#150 Que la vivienda fuera pública y gestionada por el estado podría estar bien, pero estamos lejísimos de eso. Para eso antes necesitarías probablemente intervenir muchos otros sectores accesorios para la construcción, mantenimiento y demás.
El ejemplo que has puesto es simplemente tu interpretación, no tiene por qué ser así. Por ejemplo asumes que el comprador no podría ver y evaluar la vivienda, lo cual no es necesariamente cierto, dependerá de la ley en cuestión.
También asumes que la gente cada vez pagará menos por las viviendas, cuando no tiene por qué ser así tampoco. Cuando un fondo de inversión compra una empresa, la rentabilidad que él saca cada año en beneficios no cubre el total invertido (igual que tampoco lo cubriría el alquiler), pero espera poder revenderla revalorizada. Con las viviendas podría ser similar.
Y finalmente asumes también que los alquileres no subirán, pero pueden subir, simplemente a un ritmo acorde a la inflación o a la subida del salario medio o mediano, por ejemplo.
#104#109 Lo puedes vender, simplemente el contrato de alquiler se traspasa al nuevo propietario, como cuando vendes un local comercial que está arrendado a una empresa.
#89 No he mirado en detalle sus mensajes, pero en cualquier caso, deberían mencionar que el gobierno no está haciendo apenas nada para resolver el problema, sí. De todas formas esto tiene que ser para espabilar a todos los políticos, porque el gobierno central tiene que proponer leyes, como la de vivienda que aprobaron, pero luego los autonómicos tienen que ejecutarlas en sus regiones.
#65 Literalmente esto. La cantidad de dinero en circulación que se va al desagüe por el mercado inmobiliario, cuando podría estar incentivando el consumo en muchos ámbitos y también dando un nivel de vida más digno a una buena parte de la población, es de locos. ¿No nos basta con poder vender nuestro piso por algo más de lo que lo compramos y así haber vivido esencialmente gratis durante años y encima ganar algo con ello? ¿Tenemos también que esquilmar hasta el último euro al pobre desgraciado que venga después, aunque le condicione a él y su familia la vida para siempre? Parece una estafa piramidal donde yo participo, meto pasta, y hago lo que sea para estafar al siguiente y sacarle más dinero a él y quitarme la patata caliente de encima.
#25 ¿Quién habla de regalar? Por favor no os vayáis a los extremos. De lo que se trata es de que quien tenga pisos en alquiler o en venta les saque una rentabilidad, pero sin que esta exceda unos márgenes socialmente justos pues se está sacando beneficio de un bien de primera necesidad que necesita la sociedad para funcionar.
#22 Correcto, es una movilización para azuzar a los políticos a hacer las cosas bien, que es como deberían ser la mayoría de movilizaciones. En España estamos muy dormidos en ese aspecto.
#18 Evidentemente una cosa serán los eslóganes que quepan en una pancarta y otra luego las medidas propuestas en detalle. Imagino que lo del 50% será porque se habrá calculado que de media los alquileres están un 100% hinchados por encima de un precio asequible para una renta media, y lo del contrato indefinido no creo que sea que nunca suba el precio, si no que no sea como en lo laboral, que no te puedan echar salvo que estés siendo negligente con el piso o lo necesite el propietario por necesidad personal, ya que otros motivos de rescisión serían puramente económicos y especulativos.
#10 La cuestión es: ¿vamos a dejar todo en manos de la buena fe de un político random con conciencia que llegue con suerte al gobierno? ¿O vamos a asegurarnos de que actúen haciendo que tengan los incentivos adecuados para ello, sean mejores políticos o peores? Si ven que no actuar contra el alza de los precios les sale más caro que actuar, ya te digo yo que hasta el más obtuso de los políticos actuará, aunque sea por su propio beneficio.
#2 Como dice #3, ningún gobierno por muy progresista que sea va a hacer cambios profundos sin una sociedad que se lo exija activamente. Recordemos que los grandes cambios sociales de finales del siglo XIX y principios del XX no vinieron de partidos políticos que por su cuenta decidieron cambiar leyes si no de movimiento en las calles y sindicalismo activo que forzó a esos políticos a tomar cartas en el asunto.
Si queremos que el problema de la vivienda se solucione, teniendo como tienen los políticos muchos incentivos a dejarlo como está para no buscarse enemigos, tenemos que salir a la calle y hacerles darse cuenta de que el peor enemigo que pueden buscarse es al ciudadano.
#4 La policía históricamente trabaja para la autoridad. Sea esta autoridad una entidad legítima o no, justa o no. Eso no quiere decir que la policía sea inherentemente mala o que todos los policías sean malos, ni mucho menos.
#4 Lo más importante a tener en cuenta ahí es que el niño no aprenda subconscientemente a minimizar o ignorar sus propias emociones y necesidades a fin de cumplir las expectativas o normas. Yo a día de hoy con 39 años aun sigo recuperándome de eso e intentando conectar con mis emociones. Me cuesta muchísimo distinguir cuando hago algo porque quiero y cuando lo hago porque creo que es lo se espera de mi.
#80 Salvando las distancias, en podcast como Wild Project se lleva también a gente interesante de backgrounds muy diversos que normalmente no sale en televisión, y ahí sí que se pasan horas hablando en profundidad de su historia, por si te interesa
#4#19 Y no solo eso, es que por mucho que nos joda, objetivamente Vox y la ultraderecha lo están haciendo mucho mejor en internet en cuanto a formas de comunicación que la izquierda. Tiran de mensajes fáciles de entender y digerir, hablan de problemas (reales o inventados) que la gente de a pie suele tener en mente y preocuparse (criminalidad, inmigración), tiran de ideas a las que es fácil apegarse (orgullo de ser quien eres, derecho a que no quieran cambiar tu forma de pensar, derecho a ser "libre"). Mientras que la izquierda ni está ni se la espera en esos campos de batalla. Hace tiempo que erro el tiro y sus mensajes suelen moverse entre el intento didáctico o directamente la pedantería académica, cuando la inmensa mayoría de la población no tiene ese perfil ni sincroniza con esa forma de comunicarse.
La izquierda debería adaptarse al nuevo escenario y a los jóvenes de hoy y entrar en la batalla de los mensajes fáciles, que apelen a sentimientos con los que la gente pueda conectar, y que traten con agresividad sobre problemas que tenga la gente (por ejemplo vivienda, precariedad laboral, etc). Querer mirar a los demás desde un atril sentando cátedra y menospreciando a los "gañanes" que no piensan como nosotros solo va a servir para que la izquierda cada vez se reduzca más y más.
#7 Hinchar al partido contrario es una estrategia para activar la movilización del voto en contra de ese, no creo que sea una cuestión de afinidades secretas.
#33 Para nada de acuerdo. Lo que ocurre es que empiezas a trabajar, y haciendo una simple operación matemática ves que con los sueldos y precios actuales necesitarías ahorrar durante 20 años SOLO para poder optar a la entrada de una hipoteca, no hablemos ya de siquiera pagar una casa entera. Ante esa perspectiva la única opción que tienes es efectivamente vivir al día, con un alquiler prohibitivo que te deja el dinero justo para darte algún capricho barato para no morirte del asco, y que en ningún caso daría para ahorrar para una casa o mantener a una familia.
#10 Vaya tontería, como si las empresas privadas se preocuparan mucho de la planificación urbanística y a largo plazo cuando construyen. Solo hay que ver la basura de edificios y materiales con los que están hechas la mayoría de casas recientes en la costa de levante, que con una lluvia normal o un viento fuerte te entra de todo en casa (hablo por experiencia). Todo por sacar aun más margen de beneficio a la construcción a costa del bienestar y seguridad de los que van a vivir ahí.
Si por la empresa privada fuera, la construcción sería aun más precaria, por suerte el estado impone mínimos legales que hay que cumplir y licencias que hay que obtener.
#29 Yo pienso al revés, por muy grave que es esto, de aquí a un mes toda la gente salvo la que se haya visto directamente afectada estará ya pensando en el nuevo escándalo o crisis que haya salido.
#156 Si puedes concretar un poco más, porque he mirado un poco el background de esos casos y eran o parte del consejo de administración (no meros accionistas) o estaban denunciados por corrupción y otros temas.
#13 Un trabajador invierte su tiempo, que tiene un valor económico, y arriesga su salud física y mental en cada jornada, en mayor o menor medida. Luego ya se puede discutir qué proporción merece cada parte, pero presuponer que los beneficios solo los merecen los que hacen una inversión monetaria e inicial es absurdo si lo miras con perspectiva desde fuera de la caja.
#7 Entiendo el sentimiento, pero hay que intentar ser conscientes de que es un pensamiento irracional. Salvo que vivas en ciertos barrios muy concretos de España, los datos objetivos dicen que los niños están bastante más a salvo en la calle ahora que hace 50 años, y sin embargo les dejamos salir menos. Es todo condicionamiento mental a partir de sobreinformación.
Lo que recomienda #37 me parece bastante acertado.
#53 Eso es cierto, pero las armas nucleares tampoco son una carta de "Gana la partida automáticamente". Para eso tienes que tener la capacidad de usarlas de forma efectiva (que los misiles/bombarderos en los que vayan no sean derribados), que no te incapaciten tu habilidad de lanzarlas antes de que decidas hacerlo, y sobre todo que en el momento que las usas tu posición diplomática se vuelve indefendible, apoyarte desde otros gobiernos se vuelve prácticamente imposible.
#12 Capacidad para derrotar a Israel sí que tienen de sobra, el problema son los potenciales aliados de Israel y la presión que estarán ejerciendo. Pero solamente Turquía, que es el octavo país del mundo en capacidad militar, equivalente a la del Reino Unido y superior a países como Francia e Italia, es bastante más fuerte militarmente que Israel.
#11 Parece ser que, efectivamente, en el software de la Starliner Boeing no tuvo a bien incluir la capacidad de desenganche automático, requiere control manual hasta que no diseñen una actualización de software. Otra cagada épica de Boeing.
#8 No creo que eso sea un análisis acertado de la situación. De toda la vida muchos turistas han buscado precisamente lo que ya conocen cuando están de viaje. Por qué te crees si no que siempre ha habido turistas en los mcdonalds y burger king? Son sitios donde saben que no van a llevarse sorpresas porque los conocen.
Los instagramers son muy poco porcentaje del turismo, publicidad e ingresos de las ciudades y no van a cambiar sus negocios solo por eso. Yo sí que creo que se debe al turismo y también a querer ofrecer a la gente local formulas "de éxito garantizado" que ofrezcan beneficios a corto plazo.
Y vamos, que Málaga o Madrid vayan a convertirse en ciudades fantasma, cuando España es un país que en parte vive del turismo y lo seguirá haciendo por clima, oferta cultural y gastronómica (que no desaparecen con el tiempo), me parece muy equivocado.
El ejemplo que has puesto es simplemente tu interpretación, no tiene por qué ser así. Por ejemplo asumes que el comprador no podría ver y evaluar la vivienda, lo cual no es necesariamente cierto, dependerá de la ley en cuestión.
También asumes que la gente cada vez pagará menos por las viviendas, cuando no tiene por qué ser así tampoco. Cuando un fondo de inversión compra una empresa, la rentabilidad que él saca cada año en beneficios no cubre el total invertido (igual que tampoco lo cubriría el alquiler), pero espera poder revenderla revalorizada. Con las viviendas podría ser similar.
Y finalmente asumes también que los alquileres no subirán, pero pueden subir, simplemente a un ritmo acorde a la inflación o a la subida del salario medio o mediano, por ejemplo.