edición general
JeyemGi

JeyemGi

En menéame desde agosto de 2024

6,11 Karma
21K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
170 Comentarios
0 Notas
  1. ¿"Estupidez moderna"? Me parece que el autor de este vídeo no conoce a mis amigos los defensores del derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad.
  2. #1 #5 "Lo que puede afirmarse sin pruebas puede desestimarse sin pruebas". Hala, ya esta, Onus Probandi efectuado sobre la "tesis" esa. Pasadme otra teoria cientifica de ese nivel, que estoy calentando.
  3. #4 Con esta derecha que padecemos en España los sionistas y su dinero tienen el campo abonado.
  4. Su amigo financiero sionista le impide dice nada en contra, si no se le acaba la pasta...
  5. #1 Baneado... el que tengo aquí colgado :troll:
  6. Broncano y sus programas de TV son de lo mejor que se ha emitido en DÉCADAS.

    Lo que sucede es que hay mucho facha pululando que a la mínima lo pone a parir. Vergüenza (que no tienen) deberían tener los del Hormiguero o la TVG por traer a un defraudador de Hacienda (+ 800.000€)

    Ese es el modelo que a los fachas les gusta. Defraudador a Hacienda o falsear un CV...premio sales en la TV privada.

    Y ahora votarme negativo
  7. Joder con los que piensan diferente. Todos con el mismo argumento.
  8. #21 los únicos corruptos patrios que quedan sin juzgar son los de psoe.
  9. #18 No he pedido dimisión, he pedido, Guillotina/Hoguera/Cortar las pelotas a todos los corruptos.

    Sinceramente creo que mi petición es mas dura.

    ¿Puede usted pedir la misma equidad a todos los corruptos patrios?
  10. #14 Que si, a Felipe alias "señor X" le pueden cortar los güevos en la plaza publica que desee. Así como a los de los ERES y a los puteros estos.
    Ves, le animo a solicitar el reingreso en prisión de Zaplana, que no era tan terminal la cosa.
    Incluso a no suicidar a quienes van a tirar de la manta. Que la lista es amplia.

    La diferencia yo hablo de corruptos, tu de partidos.
  11. #12 A todos, me suda tres cojones el color de la bandera del corrupto. Y esa es la diferencia, que me da, que a ti, no te pasa eso.
  12. #8 Oye y que los pasen por Guillotina. Opina lo mismo del Urdanga o de M. Rajoy?
  13. #6 como si no hubiera nepotismo, amiguismo, falta de recursos y uso ineficiente de estos en el sector privado.

    Todo es susceptible de mejora, y ciertamente hay cosas que no funcionan bien en el sector público (y en el privado!). Cada 4 años elegimos a un grupo de gente supuestamente competente para gestionar cada una de las administraciones públicas.

    Particularmente me resulta curioso que haya gestores que no sepan (siendo bienpensado) mejorar lo existente y hacer que siga funcionando adaptándolo a las necesidades de cada momento sin delegar esa tarra en el sector privado (a veces a amigos, a veces de forma limpia). Entonces... ¿para qué están ellos?.

    Me resulta curioso que de esta forma reconozcan que son unos incompetentes para la gestión, y un sector de la población encima aplauda esa incompetencia.

    Es normal contratar servicios, hay empresas que pueden hacer algunos mejor y más barato por puro volúmen y economía de escala. Tiene sentido, por ejemplo, subcontratar a una constructora para hacer el nuevo colegio del barrio (aunque con la cantidad de obra pública que hay...). Pero hay casos sangrantes: subcontratar un hospital entero porque si lo gestionas tú, funciona mal, es rendirse a la incompetencia, no tiene sentido, y no debería aplaudirse electoralmente.
  14. #5 La cuestión es que cambiar tiene que ser para algo mejor, no cambiar por cambiar. ¿Por que se cambia a gestión privada con dinero público muchas veces?, porque hay una mejora, que los contratos van a la empresa del amiguete que contrata a mi hija sin acudir, o luego me envían unos sobres... etc, es una mejora en la economía del político. Que empeore el servicio.. arggggghhhh eso no es lo prioritario.
  15. #37 desde luego que en ambos modelos la calidad de la gestión es clave, el problema es que lo eficiente en la privada se valora en beneficios económicos sin mirar el como, y la gestión eficiente de un servicio público se valora en función del alcance y eficacia del mismo.

    La gestión pública es deficiente a día de hoy porque se elige mayoritariamente a gestores que trabajan para desmontarla y mal venderla a familiares y amigos. La gente está empeñada en premiar una y otra vez a quien pone más recursos y empeño en promover chorradas como la tauromaquia en detrimento de los servicios publicos. Se podrán criticar muchas cosas de los servicios públicos, pero hay algo que es ajeno al modelo y es la irresponsabilidad del ciudadano medio que vota en base a ensoñaciones y demagogia.

    En el caso de TVE, entiendo que tengan que tener un puñado de programas que funcionen por defecto pero echo en falta que se use como plataforma para dar espacio a formatos y propuestas diferentes que en la privada no tienen cabida, pero como sus gestores están más ocupados haciendo la competencia a Telecinco que en cubrir los intereses del contribuyente pues... Esto es lo que tenemos.
  16. #5 lo público y lo privado tienen objetivos distintos: lo público pretende dar un servicio a todo el mundo independientemente de su nivel adquisitivo, lo privado enriquecer a quien ofrece el servicio devaluando si es necesario el servicio.

    En la sanidad pública eres un paciente, en la privada un cliente.
  17. #35 por cierto, me has hecho dudar sobre el sistema de impuestos en suiza, pero la diferencia con España es enorme.
    Pongo un análisis muy reciente
    esim.holafly.com/es/blog/impuestos/impuestos-suiza-vs-espana/
  18. #25 no lo cambies si no hay otro modelo mejor que pueda funcionar en las mismas condiciones.
    El modelo Suizo, por ejemplo, aquí no funcionaría porque un porcentaje muy bajo puede permitirse pagar al menos 300€ al mes solo en seguro médico obligatorio.
    Es lo que tiene ser un paraíso fiscal, que te aprovechas de devorar las economías vecinas.
  19. #23 Bueno, quería decir que tu ejemplo es poco afortunado, creo que se entiende.

    Y vuelvo a señalar que cuando consideramos que "algo funciona" es porque sigue siendo útil y eficiente para lo que está diseñado. En el momento en que se consolida una alternativa superior y más barata, ya "no funciona" porque se queda obsoleto y su utilidad se esfuma, por la propia lógica que impone el mercado. Creo que es fácil de entender.
  20. #5 Me parece una falacia de falso dilema.

    La máquina de escribir deja de "funcionar"* (o de ser útil, que para el caso es lo mismo) en el momento en que se consolida una alternativa mejor, más eficiente y económica, como es el ordenador.

    La alternativa a lo público no es ni más eficiente ni más económica para la gran mayoría de la población. Ejemplo paradigmático: el desastroso modelo de la Sanidad estadounidense.
  21. #3 #5 #6 parece que el grupo de telegram ya va bien
  22. #1 No, es por sobres, comisiones o porque lo privatizan a empresas de las que ellos mismos son dueños o socios.
  23. #2 o también puedes preguntar a Sánchez, a su hermana o su mujer no?? O a Zapatero...tienes un montón de los dos lados.
  24. #1 Y sacar tajada, sino que se lo pregunten a la lideresa y quirón...
  25. Los malos gestores lo cambian para que sea más caro y funcione peor.
« anterior1234

menéame