Por si alguien no lo sabe, es posible visitar el campo de batalla de Verdún y las ruinas de algunos de los fuertes que cambiaron de manos varias veces a lo largo de esos meses. Tras esta y otras campañas por la región muchas zonas se declararon "inhabitables" por el gobierno francés (Zone rouge) debido a la cantidad de munición sin explotar y sustancias químicas en el suelo, y ha seguido intacta hasta nuestros días. Es espeluznante la visita
El problema no fue la app, fue la nula publicidad que hizo que apenas se utilizara. Esta app sólo tenía utilidad si se alcanzaba una masa de usuarios crítica (como tantas otras: quién tendría Tinder si no hay ni un sólo usuario registrado en 150 kms a la redonda?).
Si hubiera estado acompañada de publicidad institucional en todas las marquesinas de autobús y los telediarios hubieran hablado de ella por activa y por pasiva, los médicos/rastreadores hubiera facilitado el código QR con cada positivo, etc... Hubiera sido realmente útil
Muy acertado el número 3, no se puede odiar a un pueblo o ejército entero, hay que ponerle una cara. De ahí esos titulares tipo "Putin ataca la acería de Azov", que hacen imaginarse a Putin rifle en mano corriendo por Ucrania.
Es una historia similar a cómo fichó el Leicester a N'Golo Kanté. Necesitaban a un centrocampista defensivo y recuperador y buscaron por toda Europa ciertas estadísticas: intercepciones, recuperaciones, distancia recorrida, etc... De aquella Kanté acababa de ascender a la Ligue 1 francesa y era un completo desconocido, pero su nombre aparecía en los primeros puestos en todas estas categorías.
Le ficharon y al año siguiente ganaron la Premier League, siendo Kanté el máximo recuperador de toda la liga. Se fue al Chelsea por 40 millones y unos años después campeón del Mundo y de la Champions.
(Había escrito este comentario y no se envió correctamente, espero que no salga dos veces ahora )
Contratos que además van en contra de los intereses de la Selección nacional de fútbol, por cierto. Recordemos que España tuvo que jugar la Eurocopa en un patatal y separada del público por una pista de atletismo cuando podría haber escogido el estadio que quisiera del país.
#15 En el draft el equipo obtiene los derechos para contratar a un jugador en exclusividad, pero no la obligación. La mayoría de los jugadores de segunda y tercera ronda de draft no llegan a fichar nunca por el equipo que les "draftea". No estoy seguro cuánto tiempo dura esa exclusividad, creo que un año. Después el jugador podría fichar por cualquier equipo de la liga de manera libre.
Que el Emérito le ha hecho media docena (mínimo) de videollamadas accidentales a Susana Griso por querer bichear su foto de perfil, es algo que todos tenemos más o menos claro.
¿Y qué tiene que ver esto con el teletrabajo? ¿Vas a recibir menos e-mails o chats en la oficina? ¿No sería aún peor que esas notificaciones fueran en persona, a modo de compañeros tocándote el hombro para "una preguntita rápida", o el teléfono sonando constántemente, o ruídos de la fotocopiadora, etc...?
#2 Yo también le sigo desde aquella época, hace ya un montón de años, y me ha sorprendido lo famoso que se ha hecho de una semana para otra. Muy merecido
Andrew Rousso es buenísimo. Os recomiendo sus vídeos de "Timmy", el niño pedante (aunque me gustan más con las animaciones de hecken_casual). Ejemplo: <figure class="media"></figure>
Creo que en un futuro próximo habrá que tomar una decisión: o eliminar la diferencia de sexo en el deporte y hacer pruebas únicas; o establer categorías en función de los cromosomas: "100 metros lisos XX" y "100 metros lisos XY"
La mascarilla en la calle tiene un propósito: llevar un recordatorio permanente en la cara que la pandemia está ahí y que esto está lejos de terminar. Punto
Como coña, aún recuerdo cuando previo a las elecciones de 2011 o por ahí el PP de Gijón hizo como promesa electoral una segunda línea de Metrotren para comunicar Nuevo Roces con el centro, para intentar rascar votos allí
Como una sola persona les creyera habría que retirarles el voto para siempre
No pude ni terminar el primer episodio, que aburrido es. Todos mis amigos me dicen que después la serie mejora muchísimo, pero con toda la oferta que hay ahora mismo que pereza da "sufrir" 3 o 4 episodios lentos hasta llegar a los que dicen que merecen la pena...