J

Comprar las medallas es moralmente criticable. Y si es para quitárselas a países como Cuba, pobres y con pocas oportunidades de sobresalir en el panorama internacional, más.

A mí no me gusta. No me gusta que promocionemos la deserción de atletas cubanos. Pero entiendo perfectamente a los atletas. Porque son personas con familias y quieren vivir mejor.

BM75

#6 Nacionalizar gente para conseguir medallas es una ínfima parte de este tema.
Poco tiene que ver con el racismo y rechazo generalizado hacia muchísimos deportistas racializados, que han nacido aquí o han conseguido la nacionalidad por los cauces correctos tras un evidente arraigo.

Lo que has dicho es quedarse mirando el dedo y desenfocar el problema. Espero que no conscientemente.
cc #14 #11

J

#23 es que concluir que somos muy racistas por los comentarios de muchos en internet me parece algo aventurado.

Eso de "rechazo generalizado" es falso.

plutanasio

#11 estoy de acuerdo. No deja de ser un expolio que hacen los países ricos con los pobres. Sigue siendo un remanente del colonialismo. Yo lo prohibía a todos los niveles

pinzadelaropa

#28 Entonces como el 50% de los nóbeles de EEUU tampoco deberían contar, no?

J
J

Estoy empezando a meter este asunto del derecho al aborto en la categoría de distractor avanzado: las lenguas, LGTBI+++, aborto,...

Temas sencillos en los que posicionarse para un lado o el otro.

Mientras, como en los trucos de magia, nos joden con el neoliberalismo asociado al cambio climático, la sanidad hecha trizas...

J

#5 el titular dice trato especial en financiación o no?

No leer la noticia es una cosa. Pero no leer el titular...

StuartMcNight

#8 Suele pasar que las noticias expanden la informacion para que entiendas el significado de palabras que no son ni precisas ni tecnicas.

Lo sabrias si te leyeras alguna noticia alguna vez.

J

#12 no hay tiempo. Y me joden los de 20 minutos con lo de aceptar cookies...

StuartMcNight

#1 #2 #3 La noticia dice literalmente:

La ministra ha insistido, eso sí, en que la negociación se deberá realizar junto al resto de comunidades autónomas para impulsar un modelo que sea válido para todas. Montero ha señalado que el debate sobre la financiación autonómica debe abordarse "dentro de un contexto global" y ha opinado que no tiene sentido hacer "carpetas distintas de un tema que es común".

Pero oye. No perdais oportunidad de demostrar que ni 2 parrafos os vais a molestar en leer.

J

#5 el titular dice trato especial en financiación o no?

No leer la noticia es una cosa. Pero no leer el titular...

StuartMcNight

#8 Suele pasar que las noticias expanden la informacion para que entiendas el significado de palabras que no son ni precisas ni tecnicas.

Lo sabrias si te leyeras alguna noticia alguna vez.

J

#12 no hay tiempo. Y me joden los de 20 minutos con lo de aceptar cookies...

K

#5 Y ese párrafo no contradice mi comentario. No pierdas la oportunidad de interpretar lo que lees como quieren tus líderes de opinión que lo hagas.

StuartMcNight

#9 Tu comentario habla de trato de favor. Un modelo que "sea valido para todas" es bastante incompatible con un trato de favor.

Pero si, supongo que es problema de interpretacion lo de "trato de favor". En realidad significa algo distinto que ahora mismo nos explicas.

lol El ridiculo de la menea-caverna no tiene limites. No saben ni lo que escriben 5 minutos despues de escribirlo. lol

K

#13 Es entre hilarante y enternecedor ver a las pedrettes creerse sus propios cuentos. Tengo curiosidad por ver cuál os inventaréis cuando Mr Handsome se baje el braguero hasta los tobillos por 7 votos y le regale unos cuantos miles de millones a Cataluña y al País Vasco y al resto no.

zentropia

#19
Justifica tu respuesta.
9 de cada 10 violaciones la cometen hombres
9 de cada 10 delitos los cometen inmigrantes.

El paralelismo de las 2 afirmaciones es claro. Si te gusta una afirmación y no la otra deberias poder explicarme porque.

javibaz

#11 te lo copio

p

#11 Mi abuelo también decidió no leer mails. Solo se podían dirigir a él a través de llamadas telefónicas o contactos personales...Ya sabes cómo acaba la historia; Verdad?

J

#72 no, no sé.

Pero el que envía audios tiene que saber que está tomando un riesgo. No sabe si el receptor va a tener la oportunidad de contar con el momento adecuado para escuchar ese audio en un plazo "razonable" de tiempo. Entre otras cosas, necesita privacidad.

Los que ya tenemos unos años consideramos una falta de respeto interrumpir una conversación presencial para escuchar un audio. Sin embargo, un mensaje corto que se lee en mitad de esa conversación presencial no supone, hoy en día, un problema.

No tengo problemas en que me envíen esos audios, pero que no esperen a que los escuche inmediatamente (que es la idea del WhatsApp), porque no va a ser así.

J

#11 si tenías algo que entregar en esos cuatro días qué pasa?

J

#12 Pues o se ha entregado unos días más tarde, o ese trabajo ha sido absorbido por un compañero al que no se le ha pagado más por ello.

fr1k1

#16 y aquí tienes la cuenta real

swapdisk

#16
#12

en empresas pequeñas, que es el caso, hay trabajos que no se sustituyen salvo en cosas muy gordas.

El 20 de Julio se cierra trimestre de IVA. Si notas síntomas ya te lo vas viendo venir y los dejas hechos o hasta enviados. Si te pilla de sorpresa, los envías como puedas desde casa o teletrabajo, sales del paso y a descansar. Si es un accidente y estás en hospital inconsciente, la empresa tiene un marrón, que lo arregle como pueda, claro está, que tú no puedes hacer más.

Pasa en casi todas las empresas donde algunos departamentos son una sola persona. La ventaja en las empresas pequeñas es que si te encuentras mal sencillamente llamas, te quedas en casa y punto. Sin autobajas, sin descuentos de nómina y sin dramas, que somos personas y adultos.

Lo mismo con vacaciones, yo puedo pedirlas cuando quiera, hasta casi para el día siguiente sin problemas (lo he hecho a veces). Pero fin de mes con nóminas e impuestos tengo que estar o dejarlo hecho antes.

J

En España nos quejamos de que los salarios son bajos. Y lo son.

Y por otro lado seguimos, o muchos quieren, queriendo traer inmigrantes, en su gran mayoría más pobres que nosotros, que, obviamente, nos permiten mantener esos salarios bajos. Por la competitividad y blablabla.

Hechos relacionados?

J

#15 "Curiosamente a la mayoría...". De ahí hasta el final de tu comentario.

Estás relacionando dos cosas que no tienen nada que ver para de alguna forma quitarle hierro ("te hace gracia") a lo de la proporción en los delitos por parte de inmigrantes.

zentropia

#16 Creo que no sabes que es un dilema.
Lo que digo es que hay gente que no le gusta A y a otro grupo de gente no le gusta B. A los que les gusta A no suele gustarles B y viceversa.

Lo que yo digo es que A y B caen en el misma falacia estadística. En esencia son lo mismo.
Un dilema se trata de escoger entre 2 opciones y como entenderás decir que las 2 opciones son lo mismo no es un dilema.

J

#18 Mmm.

No son lo mismo.

zentropia

#19
Justifica tu respuesta.
9 de cada 10 violaciones la cometen hombres
9 de cada 10 delitos los cometen inmigrantes.

El paralelismo de las 2 afirmaciones es claro. Si te gusta una afirmación y no la otra deberias poder explicarme porque.

J

#102 en cualquier caso o combinación, tienes un 21% más de posibilidades que sin tatuaje.

Entre 1 millón o entre 100 personas. 21% más.

kmon
c

#102 de la primera búsqueda en google “linfoma prevalencia”.

#83 la tasa de supervivencia también la he sacado de google, obviamente no me he ido a la biblioteca de la facultad de Medicina.

Estaba haciendo un cálculo de servilleta, los estudios científicos se los dejo a los que cobran un sueldo por hacerlos.

Y respondía a un comentario que decía que si fuera tan peligroso se notaría porque hay millones de personas tatuadas. Mi ms cálculos tratan de demostrar que no se notaría de manera individual, porque para que conozcas un caso tienes que conocer a 50.000 personas tatuadas.

J

#102 en cualquier caso o combinación, tienes un 21% más de posibilidades que sin tatuaje.

Entre 1 millón o entre 100 personas. 21% más.

zentropia

#14 no estoy planteando ningún dilema.

J

#15 "Curiosamente a la mayoría...". De ahí hasta el final de tu comentario.

Estás relacionando dos cosas que no tienen nada que ver para de alguna forma quitarle hierro ("te hace gracia") a lo de la proporción en los delitos por parte de inmigrantes.

zentropia

#16 Creo que no sabes que es un dilema.
Lo que digo es que hay gente que no le gusta A y a otro grupo de gente no le gusta B. A los que les gusta A no suele gustarles B y viceversa.

Lo que yo digo es que A y B caen en el misma falacia estadística. En esencia son lo mismo.
Un dilema se trata de escoger entre 2 opciones y como entenderás decir que las 2 opciones son lo mismo no es un dilema.

J

#18 Mmm.

No son lo mismo.

zentropia

#19
Justifica tu respuesta.
9 de cada 10 violaciones la cometen hombres
9 de cada 10 delitos los cometen inmigrantes.

El paralelismo de las 2 afirmaciones es claro. Si te gusta una afirmación y no la otra deberias poder explicarme porque.

elmakina

#3 a ver.. que no te enteras... una cosa es la producción y otra el beneficio, y el cálculo ese lo hacen a partir de la producción.
La producción la calculan a partir de los datos oficiales de productividad por hora trabajada, así que no es ningún invent.
Otra cosa es que sea un razonamiento válido, ya que habría que matizar unas cuantas cosas, pero tú andas más perdido que un ciego en un tiroteo.

Veelicus

#5 "a ver.. que no te enteras... una cosa es la producción y otra el beneficio, y el cálculo ese lo hacen a partir de la producción.
La producción la calculan a partir de los datos oficiales de productividad por hora trabajada, así que no es ningún invent."
Dices una cosa y la contraria...
Simplificando mucho el beneficio de una empresa es el precio de venta menos el coste de produccion y el coste de la venta, por tanto si que es un invent si solo tienes en cuenta el precio de la venta para decir que le cuesta 2270 euros, que seria el beneficio.

elmakina

#7 no, los 2270 euros es lo que se pierde de producción, no de beneficio.
Lo que estoy diciendo es que cálculo del meneo es una simplificación burda, pero lo que tú dices es aún peor. ¿No ves que las pérdidas no se reducen al beneficio, que hay gastos que vas a tener igual, y pueden ser muy elevados dependiendo de la actividad?

Veo

#9 ¿Y los costes de materiales, amortización o energía dónde los metes? Porque si no hay producción no se gastan materiales, ni desaparece la maquinaría ni se consume electricidad.
Por supuesto que los costes fijos siguen contando (alquiler, parte fija de energía, seguros...), pero joder, si en un puesto de trabajo se fabrican, por ejemplo, lámparas, y un trabajador falta tres días, el metal y la madera no se esfuman ni la fresadora o la máquina que usen para darles forma desaparece y además tampoco consume energía.

e

#14 ¿Pero no el empresario el.que generaba riqueza? Pues que genere ese día un poco más y así compensa la baja del empleado.

elmakina

#45 depende de la actividad... por ejemplo si tengo alquilada maquinaria, puede ser mucho más costosa que el sueldo de un trabajador, y si no puedo realizar los trabajos por causa de la abstinencia tengo que pagar ese inporte igual. También una empresa puede sufrir sanciones serias si no cumple plazos entrega. Y después hay costes intangibles, como la satisfacción del cliente (con la posibilidad de formalizar nuevos contratos) o el coste de oportunidad. A ver si nos enteramos, que tan estúpido es asimilar las pérdidas la producción como a los costes laborales.

#14 correcto. Tienes razón, con los matices que aporto arriba. Menos mal que por aquí aún queda gente con entendimiento.

daphoene

#46 Si la facturación de 3 días de ese trabajador representa 2.300 €, es obsceno que ese trabajador no cobre por esos tres días ni el 20%. Si cobrara el 20% de eso, sería una nómina de 3373€. Echa cuentas, y dime si el argumento es válido. Porque si es válido, es obsceno. Y si no es válido, no estaríamos discuendo esto.

elmakina

#95 no es válido porque no te enteras. No hace falta ser el más listo para darse cuenta que las empresas tienen más costes que los laborales.
Por poner un ejemplo para que incluso tú lo puedas entender, si por cada trabajador se facturan 2.300 euros en tres días, pero hay 2.000 de gastos no laborales, como materiales, maquinaria, etc, ¿cuánto queda para el trabajador y para beneficio?
Venga, ánimo, que tú puedes.

B

#9 El calculo del meneo? O el calculo de ElEconomista es una simplificación muy burda? porque el del meneo es un humorista.

elmakina

#29 ambos, pero peor el del hunorista, que demuestra un retraso importante.

B

#54 Entonces, segun tu, el que hace el chiste es mas retrasado que el "ejperto" que escribe el artículo...

elmakina

#57 sí. Bastante más

Veelicus

#9 Hay costes fijos que si no se trabajan hay que pagar igual, como alquileres y costes de financiacion, pero poco mas, lo gordo de los costes de una actividad economica va unido a la propia actividad economica, y si no hay esa actividad economica, los costes son muchos menores

i

#5 En España el mayor sector es el de servicios, la mayoría de empleados no fábrica nada, mi única herramienta de trabajo es un ordenador, si falto 3 días no hay materiales, ni maquinaria pesada parada ni tonterias de esas.

Y somos 400, si falta uno pues los otros 399 lo cubren.

elmakina

#19 si no se profuce no se factura, que es lo que se pierde. ¿O hacen lo mismo 399 que 400?

x

#53 Tienes que procurar tener sobrecosteado el esfuerzo de tu plantilla porque la gente tiene derecho a vacaciones, ponerse malo, gente que se vaya de la compañía...
O me estás diciendo que cuando una persona se va de vacaciones tu empresa se para?
 

elmakina

#78 claro... Y tener la plantilla sobredimensionada cuesta dinero. Además de que, por mucho que sobredimensiones, si coinciden varios de baja te pueden hacer un buen roto.

i

#53 Que sí, claro que afecta pero tampoco hay que exagerar las cifras.

elmakina

#92 totalmente de acuerdo

StuartMcNight

#5 A ver, "makina".

2274 euros de produccion por trabajador cada 3 dias.
Con 252 dias habiles nos da una produccion por trabajador de 188742 euros por trabajador al año (esta cifra ya deberia hacerte saltar todas las alarmas pero no lo va a hacer, obviamente).
Con 20 millones de trabajadores en España nos da que en España se "producen" 3.75 billones de euros.
Siendo que en España tenemos un PIB de 1.4 billones.

Cuentanos mas sobre quien anda mas perdido que un ciego en un tiroteo... GENIO. MAKINA. FIGURA.

De verdad que a algunos os viene justito para no cagaros encima.

elmakina

#33 lo he comprado y parece que han utilizado un dato de productividad erróneo. Admito mi error al aceptar este dato sin más.
Pero eso no quita que tú no tienes ni puta idea, porque estás confundiendo beneficio con producción. Y además ahora estás asumiendo que todos los trabajadores curran 8 horas y sin vacaciones.
Espabila, campeón, que no te enteras, y encima vienes insultando. Claro... No das para más.

StuartMcNight

#51 A ver, makina. NI en mi primer comentario NI en mi respuesta hablo de que el calculo sea sobre el beneficio en ningun momento. De eso habla el del video, no yo. De hecho, en mi respuesta inicial al otro genio de la lampara ya dejo claro que NO hablo de Beneficios sino de "coste a la empresa". Toma, te lo copio porque tienes la cabeza tan metida dentro del culo que ni leer 3 parrafos sin ayuda eres capaz. Toma, te dejo lo escrito:

Porque igual de ridiculo es asumir que las empresas tienen beneficios mas altos que nuestro PIB… como lo es la afirmación pajera de que 3 dias de curro de un trabajador son 2270 euros de coste a la empresa.

Ea, ahi te la llevas, genio.

Y además ahora estás asumiendo que todos los trabajadores curran 8 horas y sin vacaciones.

Nos ha jodido... exactamente LO MISMO que asumen los que hablan de que la autobaja de 3 dias genera 2270 euros de coste a la empresa.

Cachondo que aun reconociendo que quien no se enteraba de nada (ni de los datos usados.. ni de lo que he escrito en mi comentario) has sido tu.... Terminas insistiendo que quien no se entera son los demas.

elmakina

#61 ¿Quien dice que las empresas tienen más beneficios que nuestro PIB? ¿Quién asume eso? Que no te enteras y mareas con chorradas.
Claro que puedo leer tres párrafos, pero si dicen tonterías, no pretendas que extraiga nada útil más allá que señalar tus tonterías. A ver si espabilas.

M

#5 3 días, 24 horas trabajadas, 2200 euros.. calcula tu solito el precio de la hora

elmakina

#36 a 92 euros la hora. Es la productividad por hora, el dato que usan de base para hacer la estimación.

M

#50 o sea que tu cobras 20 euros la hora, por decir algo, y produces 92. Todo muy lógico

elmakina

#82 sí, es lógico dependiendo del sector, porque, sorpresa! en las empresas otros costes costes más allá de los laborales.
Por ejemplo, si cobras 20 euros por fabricar una pieza en una hora y los materiales cuestan 60, le quedan 12 a la empresa para herramienta, instalaciones, beneficio, etc.
Venga, ánimo, que seguro que lo puedes entender.

armadilloamarillo

#5 Es lo mismo, si un trabajador produce X, su sueldo debe ir acorde a su nivel de productividad. Pero lo que ha ido sucediendo durante las últimas 4 décadas es que la productividad ha ido aumentando, pero el sueldo ha ido aumentando menos, por lo que por la misma productividad se cobra mucho menos hoy que hace 40 años.

https://www.epi.org/productivity-pay-gap/
https://www.oecd.org/economy/decoupling-of-wages-from-productivity/

elmakina

#65 no es "lo mismo" aunque sean conceptos relacionados. Depende mucho de la actividad y del sector, por ejemplo si gasto de personal de la empresa es un 10% o un 90%. Si tienes una empresa que vende mucho con poco personal, pero sacas un margen pequeño, tienes una productividad elevada y pero no dispones de beneficios que puedas repartir en forma de mejoras salariales. Hay que entender las cosas.

armadilloamarillo

#66 Estoy hablando de una tendencia general en la OCDE durante décadas demostrada con datos y estudios, no de casos irrelevantes como que el tendero de la esquina de la calle Jovellanos en Majadahonda la semana pasada no podía pagar el sueldo de la limpiadora. Hay que "entender las cosas".

Intenta no venir aquí a dar lecciones y si puedes también evita utilizar un tono condescendiente, también evita dar la impresión de que crees que lo sabes todo sobre todas las cosas, porque de otro modo no hay forma de discutir racionalmente sobre nada.

elmakina

#69 no... Estás sacando conclusiones erróneos y simplistas de los datos que manejas. La productividad está relacionada con los salarios, pero hay muchos otros factores.
Dejaré de dar lecciones y de ser condescendiente cuando te abstengas de soltar rollos patateros.

armadilloamarillo

#73 De momento yo he enviado enlaces, realizados por economistas y gente que sabe del tema. Tu dices que son "rollos patateros", que están equivocados y que te tengo que creer porque... patatas? Lo siento, pero no tengo la costumbre de creer en la palabra de cualquier anónimo en internet sin que al menos aporte pruebas. ¿Por qué hay tanto opinólogo con ínfulas en la red, que basa sus opiniones en una creencia irracional en que sabe más que el resto de los mortales porque ha echado un vistazo a la wikipedia o ha aprendido en "la universidad de la vida" aunque no haya estudiado nada? ¿por qué cada vez que les pido pruebas dejan de responder o se enfadan? es una pregunta retórica, sé de sobra la respuesta.

elmakina

#88 a ver, que los enlaces están bien, lo que está mal son tus deducciones.

J

#1 Sacando conclusiones interesadas en base a lo que comentan los gañanes por internet.

Bien !

Mazepin

#1 Las redes sociales no son una visión ni por asomo cercana a la realidad de un país, de hecho es de la visión más sesgada que se puede tener. El "hater" siempre va a comentar por encima del fan, por eso si vas a las redes sociales de cualquier político, sea muy votado o no, vas a ver más criticas que halagos, de hecho muchos halagos son de cuentas de gente vinculada a sus partidos o simplemente bots.
Siempre va a haber gente que vaya a comentar para decir "pareces maricón" pero muy poca va a abrir su twitter o instagram para comentarle lo contrario y decirle "pues viendo tu actuación, lo primero que pienso es que no pareces homosexual".

Si fuera como dices, la principal visión de un meneante casual sería que en España se habla todo el día de Ayuso, de Pablo Motos, del grafeno(ya no tanto), y del genocidio de Israel sobre palestina.

e

#4 «Siempre va a haber gente que vaya a comentar para decir "pareces maricón" pero muy poca va a abrir su twitter o instagram para comentarle lo contrario y decirle "pues viendo tu actuación, lo primero que pienso es que no pareces homosexual"».

¿Y se supone que lo de «no pareces homosexual» debería entenderse como un halago o algo así?

Nylo

#4 El comentario de "pareces maricón" es típico de alguien que, aparte de tener un gran complejo de algo, conoce muy poco del deporte. Este deporte tiene ciertos requisitos que se ven incluso en la modalidad femenina muchísimo más conocida, que personalmente me asquean y no comparto, pero que están ahí. Parece que si en algún momento pones una cara de concentración o de esfuerzo te puntúan negativo, pese a que obviamente hay que estar totalmente concentrado y el ejercicio requiere un gran esfuerzo. Pero ahí están ellas, en todo momento obligadas a mostrar un semblante presidido por una sonrisa tan grande que parece que se les va a partir la boca. A mí eso es lo que hace que todo me resulte falso y me da pena por los artistas. Pero es lo que hay en ese deporte.

A donde voy es a que todo el ejercicio es una representación, un teatro, incluso antes de que empiece a sonar la música. Y si este nadador-artista se aproxima a la piscina con ese amaneramiento tan pronunciado, puede ser por requisito del guión, sin más. No su forma natural de andar.

J

#21 un juez? Uno no puede juzgar hechos del pasado con las leyes de hoy...

Insisto, ve pensando en una fecha (siglo, mejor) en la cual se puede considerar que se pasó página.

J
Aeren

#20 De esos detalles concretos se tendrá que encargar un juez. Sigue sin ser excusa para hacer borrón para los trabajadores y carta blanca para los criminales.

J

#21 un juez? Uno no puede juzgar hechos del pasado con las leyes de hoy...

Insisto, ve pensando en una fecha (siglo, mejor) en la cual se puede considerar que se pasó página.

J

#6 En mi caso no hay falsedad. Tengo un cuñado, que es piloto y lleva barba (aunque no de la barba muy larga, que todo debe decirse).

malajaita

#8 Pero ni has leído lo de algunas, o muchas compañias, ni el motivo del porqué.
Yo he pilotado una avioneta, sin pasajeros, piloto y copiloto, yo, no mi cuñao.

J

Mi cuñado es piloto y lleva barba.

Neeext.

malajaita

#4 Yo soy un cuñao y llevo barba, pero no soy piloto.

J

#6 En mi caso no hay falsedad. Tengo un cuñado, que es piloto y lleva barba (aunque no de la barba muy larga, que todo debe decirse).

malajaita

#8 Pero ni has leído lo de algunas, o muchas compañias, ni el motivo del porqué.
Yo he pilotado una avioneta, sin pasajeros, piloto y copiloto, yo, no mi cuñao.

gale

#4 No importa que los cuñaos no se puedan poner bien la mascarilla. La norma afecta a las personas que merece la pena salvar.

J

#17 3 años no. 30 tampoco. 300... Qué culpa tiene el descendiente de aquel que tanto año te hizo?

Hay muchos episodios de la historia de España (y de casi todos los países) donde no se ha pasado página. De acuerdo que la Guerra Civil y la Dictadura fueron durísimos, y está bien que se persiga.

Pero hay un siglo donde tendremos que pasar página.

Aeren

#18 Para pasar página hay que solucionar, compensar, avanzar. No basta con olvidar y que todo siga igual, siendo los trabajadores más pobres, y los que se beneficiaron de la dictadura, más ricos.

Y los descendientes pueden devolver lo robado y no seguir comportándose como fascistas, para empezar. Pero ahí siguen, disfrutando de sus terrenos robados a familias encarceladas o asesinadas, con puestos de poder gracias a sus servicios a la dictadura, con privilegios que les dan todo tipo de ventajas contra los trabajadores.

J

#19 ajá, pero hay otros que perdieron todo lo que ganaron... Qué haces con esos?

Aeren

#20 De esos detalles concretos se tendrá que encargar un juez. Sigue sin ser excusa para hacer borrón para los trabajadores y carta blanca para los criminales.

J

#21 un juez? Uno no puede juzgar hechos del pasado con las leyes de hoy...

Insisto, ve pensando en una fecha (siglo, mejor) en la cual se puede considerar que se pasó página.

J

#22 normalmente los estadios están lejos de los núcleos urbanos...

Entiendo que el Bernabéu está techado pero realmente no tiene aislamiento acústico. Además, antes no se hacían conciertos en ese lugar de la ciudad, así que los vecinos tienen un problema que antes no tenían.

Supercinexin

#14 Son los conciertos, pero, ¿qué viven, pared con pared con el estadio? Un aislamiento normal y corriente debería limitar ese ruido muchísimo, hacerlo casi imperceptible, un concierto en un estadio en el mismo barrio que igual está a cien metros de casa, dentro de un estadio de fútbol... Igual estoy pidiendo demasiado y no se puede hacer nada en realidad...

J

#22 normalmente los estadios están lejos de los núcleos urbanos...

Entiendo que el Bernabéu está techado pero realmente no tiene aislamiento acústico. Además, antes no se hacían conciertos en ese lugar de la ciudad, así que los vecinos tienen un problema que antes no tenían.