J

#1 ¿Escasez de vivienda?, pero si a España le sobran viviendas. ¿Imparable subida de precios?, Ciudad Real tiene las viviendas más baratas de toda España.

3 habitaciones, piscina, garaje... 129.900€

https://www.idealista.com/inmueble/102751925/

J

#219 Ya, ya, pero el caso es que si tu quieres vivir en una zona donde mucha gente también quiere vivir allí tienes que competir contra ellos. La solución no es bajar los precios de la vivienda porque si se bajan habría mucha más gente interesada y tus oportunidades de poder optar a esa vivienda se reducirían drásticamente.

Lo he repetido muchas veces, la única fórmula es esta:
- Mientras se está en casa papis: gasto CERO y aumentar ingresos durante una buena temporada para ahorrar para la entrada.
- Buscar en zonas en relación a nuestros gastos e ingresos.
- Que el gobierno construya viviendas protegidas. Pero protegidas de verdad, por que luego la gente se separa, le dice al jefe que le pague una parte en B y mil trucos más para poder optar a esas viviendas protegidas.

Estas tres cosas y no otras es la única solución para poder optar a una vivienda. Lo de poner precio máximo a nuestras cosas lo único que hace es lo contrario: que hayan menos viviendas en oferta y encima que estas suban.

Kipp

#229 La solución es que bajen de forma orgánica o bien aumentar el sueldo, no puede ser que la proporción de sueldo-precio a día de hoy sea un puñetero disparate comparado con otras épocas. Que hay que acordarse que en décadas anteriores aun con los intereses, la proporción sueldo-precios era mucho menor pero la clave es que la vivienda no sea un bien especulable. Los precios bajan si la gente se dispersa por el territorio y eso se consigue con muchas medidas que no implican tocar los sueldos (que sólo haría subir más la vivienda) pero aun con esa dispersión si los precios son elevados, seguimos con el problema.

-Buena opción si la tienes, no todos la tienen pero a mi juicio aguantar un poco unos años y hacer colchón es una buena idea.
-Es lo suyo pero por lo general donde hay mas población hay mas trabajo con lo que los precios suben pero desde luego hay que pensar fríamente en el sueldo que tenemos y la zona, eso por descontado.
-A lo que dices yo añado un detalle, esas viviendas protegidas no pueden venderse a empresas (para lo que hay que meter una ley que impida a las empresas tener viviendas, algo complicado con la política actual) ni tampoco se pueden vender por un precio muy elevado como las de precio tasado porque al final los únicos que acceden son los mismos mas o menos.

En general estoy de acuerdo contigo y evidentemente las ciudades con muchos servicios van a ser mas caros que los pueblos pero de ahí a la especulación actual hay mucha diferencia y la clave está en dispersar a la gente en el territorio para evitar esas acumulaciones de personas y para eso el teletrabajo puede ser muy útil pero sobretodo el cargarse ya de una vez la especulación inmobiliaria, los pisos para vivir y si lo quieres alquilar vale, pero bajo unos supuestos que garanticen que no se te va la mano ni a ti ni al inquilino. Para especular hay otros valores mejores.

J

#207 Pues eso, como dijo Bill Gates un día: "la vida no es justa para todos" y hay una cosa que se llama "sacrificio". Somos muchas personas las que habitamos en este planeta y si te sacrificas lograrás tus objetivos. Lo dicho: el que se prepare y gane más tendrá más posibilidades de elegir la zona donde vivir y viceversa, el que menos se prepare y gane menos se tendrá que alejar más de las zonas de alta demanda. Trabajos hay muchos, desde teletrabajo hasta empresas locales. Hay muchas maneras de ganarse la vida.

Kipp

#214 No sé si sacrificio es la palabra correcta pero sí tener claro qué es lo que quieres y ordenar tus prioridades. Todo evidentemente no se puede y siempre toca perder algo pero creo que la clave no es tanto en si ganas mucho poco o regular sino si vives acorde a lo que quieres. Hay gente que entre sus prioridades está el ir caminando a todos lados, otros prefieren tener la oficina cerca, otros se la suda la oficina y son felices en una ciudad pequeña, otros lo pasan mal fuera de la capital pero no les importa no tener coche y otros prefieren vivir en cualquier sitio a cambio de poderse ir de vacaciones con frecuencia. Yo no lo orientaría tanto al dinero sino a la calidad de vida, si ganas menos pero tu trabajo está en frente y el alquiler es normalito como para pagar todas las facturas mas o menos bien, tienes muchísima más calidad de vida que el que trabaje a hora y pico y gane el doble aun cubriendo bien las facturas. Son cosas que parece que no, pero ayudan mucho.

editado:
cuando digo que "da lo mismo lo que ganes" me refiero a una vez cubres gastos y te queda algo de dinero para ahorro, ni mucho menos lo aplico a quienes tienen un sueldo mierder que les toca estirar el sobre de sopa 5 días para llegar.

J

#219 Ya, ya, pero el caso es que si tu quieres vivir en una zona donde mucha gente también quiere vivir allí tienes que competir contra ellos. La solución no es bajar los precios de la vivienda porque si se bajan habría mucha más gente interesada y tus oportunidades de poder optar a esa vivienda se reducirían drásticamente.

Lo he repetido muchas veces, la única fórmula es esta:
- Mientras se está en casa papis: gasto CERO y aumentar ingresos durante una buena temporada para ahorrar para la entrada.
- Buscar en zonas en relación a nuestros gastos e ingresos.
- Que el gobierno construya viviendas protegidas. Pero protegidas de verdad, por que luego la gente se separa, le dice al jefe que le pague una parte en B y mil trucos más para poder optar a esas viviendas protegidas.

Estas tres cosas y no otras es la única solución para poder optar a una vivienda. Lo de poner precio máximo a nuestras cosas lo único que hace es lo contrario: que hayan menos viviendas en oferta y encima que estas suban.

Kipp

#229 La solución es que bajen de forma orgánica o bien aumentar el sueldo, no puede ser que la proporción de sueldo-precio a día de hoy sea un puñetero disparate comparado con otras épocas. Que hay que acordarse que en décadas anteriores aun con los intereses, la proporción sueldo-precios era mucho menor pero la clave es que la vivienda no sea un bien especulable. Los precios bajan si la gente se dispersa por el territorio y eso se consigue con muchas medidas que no implican tocar los sueldos (que sólo haría subir más la vivienda) pero aun con esa dispersión si los precios son elevados, seguimos con el problema.

-Buena opción si la tienes, no todos la tienen pero a mi juicio aguantar un poco unos años y hacer colchón es una buena idea.
-Es lo suyo pero por lo general donde hay mas población hay mas trabajo con lo que los precios suben pero desde luego hay que pensar fríamente en el sueldo que tenemos y la zona, eso por descontado.
-A lo que dices yo añado un detalle, esas viviendas protegidas no pueden venderse a empresas (para lo que hay que meter una ley que impida a las empresas tener viviendas, algo complicado con la política actual) ni tampoco se pueden vender por un precio muy elevado como las de precio tasado porque al final los únicos que acceden son los mismos mas o menos.

En general estoy de acuerdo contigo y evidentemente las ciudades con muchos servicios van a ser mas caros que los pueblos pero de ahí a la especulación actual hay mucha diferencia y la clave está en dispersar a la gente en el territorio para evitar esas acumulaciones de personas y para eso el teletrabajo puede ser muy útil pero sobretodo el cargarse ya de una vez la especulación inmobiliaria, los pisos para vivir y si lo quieres alquilar vale, pero bajo unos supuestos que garanticen que no se te va la mano ni a ti ni al inquilino. Para especular hay otros valores mejores.

J

#153 Nah, no te voy a rebatir, pero te voy a resumir: la única solución es GASTO CERO y cuando digo CERO es CERO ABSOLUTO, aumentar los ingresos y buscar una vivienda en una zona acorde a nuestra relación de gastos/ingresos. No busques únicamente en Idealista y Fotocasa como hace todo el mundo, exprímete el coco para buscar en otros muchos sitios. Esa es la fórmula y no hay otra. Como esperes soluciones del gobierno lo llevas claro, sólo va a servir para atraer votos. Nadie, pero nadie, va a venir a tu casa a ofrecerte una vivienda en pleno centro de Madrid por 50.000€. NADIE. Y no esperes que bajen. Desde siempre la vivienda ha tenido un precio alcista y ha sido un refugio económico. Puedes cabrearte y quejarte todo lo que quieras, estás en tu derecho, pero esto es así. Si se pone precio máximo a los alquileres y las ventas se va a lograr el efecto contrario.

Kipp

#191 El derecho al pataleo al menos que no nos lo quiten sí lol

El no tirar de portales tipo idealista sí que me lo sabía porque son unos hdf y desde luego el gobierno si eso, mira como los viejos en la obra pero no mueve el culo eso sin duda pero no es tan sencillo lo que comentas, depende mucho de tu trabajo por eso yo decía que el teletrabajo podía ser una solución porque permite hacer justo lo que dices, te vas a un pueblo con internet decente que las casas son mas baratas y por lo menos tienes calidad de vida, si tiene algunos servicios pues genial y para las 4 tontás específicas pues coche y al pueblo grande. No necesitarás mucha hipoteca con lo que enseguida pagas la casa y luego a montarte la vida como te salga, si puedes metes paneles solares y ya hasta mandas al cuerno a iberdrola. Pero es eso, si es teletrabajo lo puedes hacer pero como sea como mi caso que debo estar a 10 min del curro si me llaman (sí, es por contrato)... pues es mas jodidillo.

J

#207 Pues eso, como dijo Bill Gates un día: "la vida no es justa para todos" y hay una cosa que se llama "sacrificio". Somos muchas personas las que habitamos en este planeta y si te sacrificas lograrás tus objetivos. Lo dicho: el que se prepare y gane más tendrá más posibilidades de elegir la zona donde vivir y viceversa, el que menos se prepare y gane menos se tendrá que alejar más de las zonas de alta demanda. Trabajos hay muchos, desde teletrabajo hasta empresas locales. Hay muchas maneras de ganarse la vida.

Kipp

#214 No sé si sacrificio es la palabra correcta pero sí tener claro qué es lo que quieres y ordenar tus prioridades. Todo evidentemente no se puede y siempre toca perder algo pero creo que la clave no es tanto en si ganas mucho poco o regular sino si vives acorde a lo que quieres. Hay gente que entre sus prioridades está el ir caminando a todos lados, otros prefieren tener la oficina cerca, otros se la suda la oficina y son felices en una ciudad pequeña, otros lo pasan mal fuera de la capital pero no les importa no tener coche y otros prefieren vivir en cualquier sitio a cambio de poderse ir de vacaciones con frecuencia. Yo no lo orientaría tanto al dinero sino a la calidad de vida, si ganas menos pero tu trabajo está en frente y el alquiler es normalito como para pagar todas las facturas mas o menos bien, tienes muchísima más calidad de vida que el que trabaje a hora y pico y gane el doble aun cubriendo bien las facturas. Son cosas que parece que no, pero ayudan mucho.

editado:
cuando digo que "da lo mismo lo que ganes" me refiero a una vez cubres gastos y te queda algo de dinero para ahorro, ni mucho menos lo aplico a quienes tienen un sueldo mierder que les toca estirar el sobre de sopa 5 días para llegar.

J

#219 Ya, ya, pero el caso es que si tu quieres vivir en una zona donde mucha gente también quiere vivir allí tienes que competir contra ellos. La solución no es bajar los precios de la vivienda porque si se bajan habría mucha más gente interesada y tus oportunidades de poder optar a esa vivienda se reducirían drásticamente.

Lo he repetido muchas veces, la única fórmula es esta:
- Mientras se está en casa papis: gasto CERO y aumentar ingresos durante una buena temporada para ahorrar para la entrada.
- Buscar en zonas en relación a nuestros gastos e ingresos.
- Que el gobierno construya viviendas protegidas. Pero protegidas de verdad, por que luego la gente se separa, le dice al jefe que le pague una parte en B y mil trucos más para poder optar a esas viviendas protegidas.

Estas tres cosas y no otras es la única solución para poder optar a una vivienda. Lo de poner precio máximo a nuestras cosas lo único que hace es lo contrario: que hayan menos viviendas en oferta y encima que estas suban.

Kipp

#229 La solución es que bajen de forma orgánica o bien aumentar el sueldo, no puede ser que la proporción de sueldo-precio a día de hoy sea un puñetero disparate comparado con otras épocas. Que hay que acordarse que en décadas anteriores aun con los intereses, la proporción sueldo-precios era mucho menor pero la clave es que la vivienda no sea un bien especulable. Los precios bajan si la gente se dispersa por el territorio y eso se consigue con muchas medidas que no implican tocar los sueldos (que sólo haría subir más la vivienda) pero aun con esa dispersión si los precios son elevados, seguimos con el problema.

-Buena opción si la tienes, no todos la tienen pero a mi juicio aguantar un poco unos años y hacer colchón es una buena idea.
-Es lo suyo pero por lo general donde hay mas población hay mas trabajo con lo que los precios suben pero desde luego hay que pensar fríamente en el sueldo que tenemos y la zona, eso por descontado.
-A lo que dices yo añado un detalle, esas viviendas protegidas no pueden venderse a empresas (para lo que hay que meter una ley que impida a las empresas tener viviendas, algo complicado con la política actual) ni tampoco se pueden vender por un precio muy elevado como las de precio tasado porque al final los únicos que acceden son los mismos mas o menos.

En general estoy de acuerdo contigo y evidentemente las ciudades con muchos servicios van a ser mas caros que los pueblos pero de ahí a la especulación actual hay mucha diferencia y la clave está en dispersar a la gente en el territorio para evitar esas acumulaciones de personas y para eso el teletrabajo puede ser muy útil pero sobretodo el cargarse ya de una vez la especulación inmobiliaria, los pisos para vivir y si lo quieres alquilar vale, pero bajo unos supuestos que garanticen que no se te va la mano ni a ti ni al inquilino. Para especular hay otros valores mejores.

J

#96 El problema no es la vivienda, el problema está en la zona. Si mucha gente quiere vivir en una zona de alta demanda es normal que suba el precio, porque si hay 30 personas interesadas en una vivienda, si se baja el precio va a haber 300 más, con lo cual las posibilidades de adjudicarte esa vivienda va a ser mucho menor. La ÚNICA solución es GASTO CERO y aumentar los ingresos durante un buen tiempo para ahorrar para la entrada y adquirir una vivienda en una zona donde tu relación gastos/ingresos te lo permita. No hay otra. Cuando más te alejes de una zona de alta demanda más barata será la vivienda y si quieres vivir en una zona de alta demanda (como muchísima gente quiere) tienes que competir con el resto.

J

#68 Eso que dices es una gilipollez. Villaverde o Vallecas siempre valdrá menos que el barrio de Salamanca. Si ahora ha subido el precio en Villaverde o Vallecas es porque habrá más gente que quiera vivir allí. Ha subido en todas las zonas de alta demanda de Madrid.

Los 25 municipios más baratos para comprar casa en España y que no pasan de los 500 euros/m2

https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2021/08/19/791920-los-25-municipios-mas-baratos-para-comprar-casa-en-espana-y-que-no-pasan-de-los-500

Kipp

#79 Porque entre otras cosas hay gente y empresas que compran como inversión inflando el precio de las viviendas, a eso le sumas que muchos pueblos no tienen servicios casi y que el teletrabajo poco más y los empresarios te apedrean si lo sugieres y tienes una mezcla complicada

J

#153 Nah, no te voy a rebatir, pero te voy a resumir: la única solución es GASTO CERO y cuando digo CERO es CERO ABSOLUTO, aumentar los ingresos y buscar una vivienda en una zona acorde a nuestra relación de gastos/ingresos. No busques únicamente en Idealista y Fotocasa como hace todo el mundo, exprímete el coco para buscar en otros muchos sitios. Esa es la fórmula y no hay otra. Como esperes soluciones del gobierno lo llevas claro, sólo va a servir para atraer votos. Nadie, pero nadie, va a venir a tu casa a ofrecerte una vivienda en pleno centro de Madrid por 50.000€. NADIE. Y no esperes que bajen. Desde siempre la vivienda ha tenido un precio alcista y ha sido un refugio económico. Puedes cabrearte y quejarte todo lo que quieras, estás en tu derecho, pero esto es así. Si se pone precio máximo a los alquileres y las ventas se va a lograr el efecto contrario.

Kipp

#191 El derecho al pataleo al menos que no nos lo quiten sí lol

El no tirar de portales tipo idealista sí que me lo sabía porque son unos hdf y desde luego el gobierno si eso, mira como los viejos en la obra pero no mueve el culo eso sin duda pero no es tan sencillo lo que comentas, depende mucho de tu trabajo por eso yo decía que el teletrabajo podía ser una solución porque permite hacer justo lo que dices, te vas a un pueblo con internet decente que las casas son mas baratas y por lo menos tienes calidad de vida, si tiene algunos servicios pues genial y para las 4 tontás específicas pues coche y al pueblo grande. No necesitarás mucha hipoteca con lo que enseguida pagas la casa y luego a montarte la vida como te salga, si puedes metes paneles solares y ya hasta mandas al cuerno a iberdrola. Pero es eso, si es teletrabajo lo puedes hacer pero como sea como mi caso que debo estar a 10 min del curro si me llaman (sí, es por contrato)... pues es mas jodidillo.

J

#207 Pues eso, como dijo Bill Gates un día: "la vida no es justa para todos" y hay una cosa que se llama "sacrificio". Somos muchas personas las que habitamos en este planeta y si te sacrificas lograrás tus objetivos. Lo dicho: el que se prepare y gane más tendrá más posibilidades de elegir la zona donde vivir y viceversa, el que menos se prepare y gane menos se tendrá que alejar más de las zonas de alta demanda. Trabajos hay muchos, desde teletrabajo hasta empresas locales. Hay muchas maneras de ganarse la vida.

Kipp

#214 No sé si sacrificio es la palabra correcta pero sí tener claro qué es lo que quieres y ordenar tus prioridades. Todo evidentemente no se puede y siempre toca perder algo pero creo que la clave no es tanto en si ganas mucho poco o regular sino si vives acorde a lo que quieres. Hay gente que entre sus prioridades está el ir caminando a todos lados, otros prefieren tener la oficina cerca, otros se la suda la oficina y son felices en una ciudad pequeña, otros lo pasan mal fuera de la capital pero no les importa no tener coche y otros prefieren vivir en cualquier sitio a cambio de poderse ir de vacaciones con frecuencia. Yo no lo orientaría tanto al dinero sino a la calidad de vida, si ganas menos pero tu trabajo está en frente y el alquiler es normalito como para pagar todas las facturas mas o menos bien, tienes muchísima más calidad de vida que el que trabaje a hora y pico y gane el doble aun cubriendo bien las facturas. Son cosas que parece que no, pero ayudan mucho.

editado:
cuando digo que "da lo mismo lo que ganes" me refiero a una vez cubres gastos y te queda algo de dinero para ahorro, ni mucho menos lo aplico a quienes tienen un sueldo mierder que les toca estirar el sobre de sopa 5 días para llegar.

J

#219 Ya, ya, pero el caso es que si tu quieres vivir en una zona donde mucha gente también quiere vivir allí tienes que competir contra ellos. La solución no es bajar los precios de la vivienda porque si se bajan habría mucha más gente interesada y tus oportunidades de poder optar a esa vivienda se reducirían drásticamente.

Lo he repetido muchas veces, la única fórmula es esta:
- Mientras se está en casa papis: gasto CERO y aumentar ingresos durante una buena temporada para ahorrar para la entrada.
- Buscar en zonas en relación a nuestros gastos e ingresos.
- Que el gobierno construya viviendas protegidas. Pero protegidas de verdad, por que luego la gente se separa, le dice al jefe que le pague una parte en B y mil trucos más para poder optar a esas viviendas protegidas.

Estas tres cosas y no otras es la única solución para poder optar a una vivienda. Lo de poner precio máximo a nuestras cosas lo único que hace es lo contrario: que hayan menos viviendas en oferta y encima que estas suban.

J

#1 Oskar Matute no explica bien las cosas. En España hay mucha vivienda disponible y super económica. El problema está cuando una persona quiere vivir en una zona de alta demanda, tiene ingresos bajísimos y compite con gente que tiene mayores ingresos. Es decir, a mi me gustaría vivir en el Barrio de Salamanca de Madrid, pero como no me llega me tengo que conformar con Villaverde o Vallecas. Lo que no puedo hacer es que los propietarios adecuen el precio de sus propiedades a mis ingresos. Los ingresos dependen de la formación y del empleo que se tenga. Evidentemente una persona mejor formada y con mejor empleo tendrá más posibilidades de elegir donde vivir que otra sin estudios y con un trabajo peor remunerado. Ningún partido va a regalar ninguna vivienda. Lo único que funciona es gasto CERO, tener los máximos ingresos posibles y ahorrar.

Trolencio

#58 Eso que dices es una estupidez. El problema precisamente es que en Villaverde o Vallecas se haya doblado el precio de los alquileres pero no el de los salarios.

J

#68 Eso que dices es una gilipollez. Villaverde o Vallecas siempre valdrá menos que el barrio de Salamanca. Si ahora ha subido el precio en Villaverde o Vallecas es porque habrá más gente que quiera vivir allí. Ha subido en todas las zonas de alta demanda de Madrid.

Los 25 municipios más baratos para comprar casa en España y que no pasan de los 500 euros/m2

https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2021/08/19/791920-los-25-municipios-mas-baratos-para-comprar-casa-en-espana-y-que-no-pasan-de-los-500

Kipp

#79 Porque entre otras cosas hay gente y empresas que compran como inversión inflando el precio de las viviendas, a eso le sumas que muchos pueblos no tienen servicios casi y que el teletrabajo poco más y los empresarios te apedrean si lo sugieres y tienes una mezcla complicada

J

#153 Nah, no te voy a rebatir, pero te voy a resumir: la única solución es GASTO CERO y cuando digo CERO es CERO ABSOLUTO, aumentar los ingresos y buscar una vivienda en una zona acorde a nuestra relación de gastos/ingresos. No busques únicamente en Idealista y Fotocasa como hace todo el mundo, exprímete el coco para buscar en otros muchos sitios. Esa es la fórmula y no hay otra. Como esperes soluciones del gobierno lo llevas claro, sólo va a servir para atraer votos. Nadie, pero nadie, va a venir a tu casa a ofrecerte una vivienda en pleno centro de Madrid por 50.000€. NADIE. Y no esperes que bajen. Desde siempre la vivienda ha tenido un precio alcista y ha sido un refugio económico. Puedes cabrearte y quejarte todo lo que quieras, estás en tu derecho, pero esto es así. Si se pone precio máximo a los alquileres y las ventas se va a lograr el efecto contrario.

Kipp

#191 El derecho al pataleo al menos que no nos lo quiten sí lol

El no tirar de portales tipo idealista sí que me lo sabía porque son unos hdf y desde luego el gobierno si eso, mira como los viejos en la obra pero no mueve el culo eso sin duda pero no es tan sencillo lo que comentas, depende mucho de tu trabajo por eso yo decía que el teletrabajo podía ser una solución porque permite hacer justo lo que dices, te vas a un pueblo con internet decente que las casas son mas baratas y por lo menos tienes calidad de vida, si tiene algunos servicios pues genial y para las 4 tontás específicas pues coche y al pueblo grande. No necesitarás mucha hipoteca con lo que enseguida pagas la casa y luego a montarte la vida como te salga, si puedes metes paneles solares y ya hasta mandas al cuerno a iberdrola. Pero es eso, si es teletrabajo lo puedes hacer pero como sea como mi caso que debo estar a 10 min del curro si me llaman (sí, es por contrato)... pues es mas jodidillo.

J

#207 Pues eso, como dijo Bill Gates un día: "la vida no es justa para todos" y hay una cosa que se llama "sacrificio". Somos muchas personas las que habitamos en este planeta y si te sacrificas lograrás tus objetivos. Lo dicho: el que se prepare y gane más tendrá más posibilidades de elegir la zona donde vivir y viceversa, el que menos se prepare y gane menos se tendrá que alejar más de las zonas de alta demanda. Trabajos hay muchos, desde teletrabajo hasta empresas locales. Hay muchas maneras de ganarse la vida.

#58 En ciertas zonas hay un problema de desplazamiento porque a la vivienda se le da un uso especulativo excesivo. Y aquí incluyo a pisos turisticos y demás lindezas que nos ha traido la nueva economía esta tan graciosa

J

#96 El problema no es la vivienda, el problema está en la zona. Si mucha gente quiere vivir en una zona de alta demanda es normal que suba el precio, porque si hay 30 personas interesadas en una vivienda, si se baja el precio va a haber 300 más, con lo cual las posibilidades de adjudicarte esa vivienda va a ser mucho menor. La ÚNICA solución es GASTO CERO y aumentar los ingresos durante un buen tiempo para ahorrar para la entrada y adquirir una vivienda en una zona donde tu relación gastos/ingresos te lo permita. No hay otra. Cuando más te alejes de una zona de alta demanda más barata será la vivienda y si quieres vivir en una zona de alta demanda (como muchísima gente quiere) tienes que competir con el resto.

J

#110 Mira, cuando se quiere dar por culo no se mete de golpe, si no poco a poco. Ya sabemos de que va el socialismo con la propiedad privada. Ahora es a grandes tenedores y luego vendrá el resto. No, no y no.

Harkon

#192 Vamos que es mentira que los has votado en tu vida hulio y has venido a mentir diciendo que te gustaba su política para desdecirte en el siguiente comentario a meter mierda en #53

Se os huele a kilómetros a los fachuzos mintiendo

Venga, al ignore con los tuyos

Gnomo

#6 Mis cojones, vivo en Múnich precisamente y los precios no han bajado en Múnich absolutamente nada. De hecho siguen subiendo.
Un piso de 3 habitaciones en Múnich por 500k?!? Jajajaj, no bajan de 1 millón de euros y si no buscad en cualquier portal inmobiliario.
Si lo encontráis a 500k por favor avisadme

maria1988

#12 Te paso el que fueron a ver mis amigos la semana pasada, que vale 485k:
https://www.immobilienscout24.de/expose/150022292#/
Dicen que está bastante bien y no necesita reforma, aunque les tira para atrás que no tenga terraza y está algo lejos del metro, por eso seguirán buscando.

Gnomo

#13 Neuperlach 👍 ????
No gracias. 500k por un piso en el barrio mas feo y conflictico de Múnich

C

#14 Hombre si preguntas por los precios más baratos de Munich no van a estar en el barrio más exclusivo, nos ha jodio.

M

#15 No ha preguntado por los pisos más baratos

El comentario decía que "los pisos de tres dormitorios" costaban antes 800 y ahora 500.

d

#14 ah que el señorito quiere vivir en el centro de una de las ciudades mas importantes. Barato me parece un millon, mira Paris o Londres y se te pasa la tontería de que el centro de Munich es caro

#83 Hombre, es que no es lo mismo decir “los pisos de 3 habitaciones en Múnich” que “el piso más barato de tres habitaciones de Múnich”.

d

#85 ya pero tampoco es justo hablar de pisos en el centro. Los centros de las ciudades grandes suelen ser para los guiris, no para la gente que quiere vivir en un sitio normal y pagar un alquiler normal

#87 Todo depende de lo que consideres un sitio normal y un alquiler normal. Para eso están las medias. Pero es cierto que los precios están disparados que es difícil entender como en la mayoría de las zonas puede vivir alguien de “clase media”

Gnomo

#83 El centro de Múnich es muy caro, como la mayoría del centro de cualquier ciudad importante.
Pero la vivienda en Múnich es muy cara en general.
El ejemplo que me han puesto es un piso de 3 habitaciones, pequeño, lejos del metro sin terraza y en un barrio de mierda. Ese ejemplo no me vale. Y por un piso así piden 500k
Y piso de 3 habitaciones en cualquier barrio bueno en Múnich ya te cuesta 800k muy fácil, si ya te pones en el centro de Múnich fácil a partir de 1,5 millones.

kotomuss

#14 El barrio más conflictivo de Munich que es el equivalente a un barrio normal en Warcelona. Se ve que eres de alta alcurnia.

c

#13 Satan ist mein Gebieter

maria1988

#29 ¿Qué tiene que ver eso con la noticia o mi comentario?

c

#30 El bloque de pisos de tus amigos le gustaría a Le Corbusier, es una coña.

RanaPaca

#13 han bajado bastante de precio los pisos construidos antes de las olimpiadas (1974). Pero son pisos ruinosos, construidos con materiales de calidades ínfimas y sin estándares. Aunque esté reformado por dentro, el resto del edificio está en las condiciones que está y con todos sus problemas de mal aislamiento, humedades, goteras etc. Y son pisos por ello en los que los propietarios se pasan el rato de derrama en derrama.
En los pisos a partir de los 80, la bajada lamentablemente no se nota tanto. Y los de nueva construcción no han bajado ni una gota, más bien al contrario.

U5u4r10

#32 Gracias por filtrar la desinformación.

C

#53 ese filtro no es muy cierto.
Hasta hace dos meses estaba buscando y han bajado todos.
Los precios que habia antes eran una locura. Ahora son "solo" una pasada (de caros).
Lo que ha pasado es que ha vuelto a aparecer una variabilidad por barrios que casi habia desaparecido.
Casi todo el neubau esta por zonas de Waldperlach y al sur de Obersendling, ambas, sobre todo waldperlach, mal comunicadas y con pocos supermercados etc cerca. Esos pisos han bajado.
Una amiga separandose tenia el piso en 2021 tasado en 1.2 millones y lo ha vendido en 2023 por 800k.

F

#32 oye, pues aunque sea los viejos bajan! No cómo aquí. En Málaga pisos de 70m2 4 pisos sin ascensor, de los años 30   que se están cayendo a trozos (literalmente, unas obras del Ayto les jodieron los cimientos) estan a 140k

j

#13 y con ascensor!! Que son? Marqueses?

e

#13 Hostia, es un pisito normal. Cómo son los sueldos ahí?

maria1988

#59 Más o menos el doble que Madrid y Barcelona. En ingeniería se parte de 50k y en unos años te plantas en 100k.

M

#13 Ese piso no se aleja mucho de la media de Barcelona. Según el anuncio está en 5.534 €/m²

En Barcelona está en 4.363 €/m², según Idealista: https://www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/venta/cataluna/barcelona-provincia/barcelona/

Ahora mismo un piso nuevo de este año, de 72 m² y 1 asquerosa habitación (eso sí, con terrazilla y balcón) en un barrio medio por 299.000€ (4.153 €/m²): https://www.idealista.com/inmueble/104668102/

Me gustaría saber las condiciones laborales en las que trabajaron los obreros y el resto de implicados en la obra.

¡No tenemos aquí una burbuja ni nada! Se flipan de lo lindo. Y todo porque está permitido. Gentrificación a muerte.

cosmonauta

#60 Creo que es piso seria mas comparable con un barrio de Barcelona com Ciudad Meridiana o Bellvitge, donde los preciós rondant los 150.000 para 70 m2.

Si Hay pisos en Barcelona a 150.000, y aunque no os lo creáis, a 15 minutos del centro

d

#60 si, la gente de bien no quiere vivir rodeada de personas conflictivas. Y por desgracia existe una gran correlación (que ya se que no causalidad necessriamente) entre problemas y gente pobre. Eso ha pasado y seguirá pasando toda la vida. Es naturaleza humana, todo el mundo quiere lo mejor para su família

avalancha971

#13 #12 Yo no me guiaría demasiado por los portales inmobiliarios. Como bien sabemos idealista manipula e inmobilienscout no es menos.

Es verdad que para hacerse algo de idea sirven, pero sólo con mirar una vez los anuncios no sirven mucho. Y menos dando un ejemplo concreto. No ya por el barrio en concreto sino por la situación del inmueble. Luego vas a verlo e investigas un poco y te puedes encontrar un estado horrible, humedades... (que luego reformar sale muchísimo más caro que en España). O lo último que me encontré la semana pasada, una casa que al llamar al Bauamt la conocían porque no tenía licencia.

Mirando regularmente se puede ver el tiempo que tardan en venderse los inmuebles, y cómo va bajando el precio anunciado. Pero claro, nunca sabrás el precio real de venta. Lo que ha cambiado mucho en Alemania en los últimos dos años es que antes no te dejaban ir a visitar un piso si no mandabas antes tu "carpetilla" con la hipoteca preconcedida por el banco demostrando que podías pagar esa cantidad. Y luego si la casa estaba bien y la gente la quería, negociaba no a la baja sino hacia arriba. La gente desesperada por conseguir comprar le rogaba al vendedor que se la vendiera a ellos y no a otros ofreciendo pagar más y más rápido. Hoy en día no, hoy en día se suelen vender por menos precio del anunciado, y no en menos de un mes, sino que intentan sacar la mejor oferta a lo largo de casi un año, o incluso más.

Por la zona de Múnich me puedo creer que los precios no hayan bajado tanto, pero en la Alemania rural donde los precios eran una locura es donde la caída más se ha notado. Y en otras grandes ciudades como Frankfurt, la caída sí se ha notado, a pesar de que incluso con el crecimiento del teletrabajo sigue siendo un lugar donde hay mucha falta de vivienda. Hace un par de años los analistas la consideraban la ciudad del mundo con mayor burbuja inmobiliaria, pero ya cayó de ese puesto, que pasó a Toronto. Múnich tiene precios muchos más altos, pero no se considera que haya tanta burbuja porque hay todavía más necesidad de vivienda y el trabajo es más estable y mejor pagado.

C

#12 yo tambien vivo en Munich y han bajado UN HUEVO.

#12 Ni idea de Munich, pero en el pasado recuerdo en España esas frases y era más una ilusión que una realidad. Lo más probable que sea como en Amazon y otras muchas tiendas. Un producto que vale 100 de normal en cualquier sitio, allí te lo venden por 140€, te tachan el 140€ y te dicen que está de oferta a 120€ y la gente lo compra pensando "¡Menudo chollazo he comprado, un 14% de descuento!!" Visto así, sí, hay una caída de precios.

En España mañana mismo podría caer un 20% sin problemas, porque está todo infladísimo artificialmente. Vivo de alquiler, el propietario la va a vender, me la ofreció por 180.000€, le dije que patatas, al día siguiente que me la vende por 120.000€, me tuve que callar la boca. Y anuncios en Idealista con descuento del 20-30%, si claro... pero el problema es que la gente es imbécil y se lo cree.

J

#1 A mi su política me gusta excepto lo de poner precio máximo a nuestras viviendas. A mi nadie me tiene por qué decir a que precio máximo alquilo o vendo mi casa. Sólo por eso deje de votarlos.

c

#53 Y haces bien.

Lo normal seria eso, el que quiera vender a maximos que se vaya, y el que necesite primera vivienda o tenga empatia con esa gente, entre.

Harkon

#53 Qué precio máximo ha puesto Podemos a tu viviendda si solo aplica a los grandes tenedores? Tienes más de diez viviendas o más de 5 en la misma zona tensionada? Porque si no puedes poner el precio que quieras.

Firmado: un propietario que una vivienda en alquiler al precio que quiera aunque aplique la ley la CCAA de turno.

cc #62 El precio de venta de la vivienda NO está regulado en la ley de vivienda ni Podemos ha dicho de regular dicho precio.

J

#110 Mira, cuando se quiere dar por culo no se mete de golpe, si no poco a poco. Ya sabemos de que va el socialismo con la propiedad privada. Ahora es a grandes tenedores y luego vendrá el resto. No, no y no.

Harkon

#192 Vamos que es mentira que los has votado en tu vida hulio y has venido a mentir diciendo que te gustaba su política para desdecirte en el siguiente comentario a meter mierda en #53

Se os huele a kilómetros a los fachuzos mintiendo

Venga, al ignore con los tuyos

Dovlado

#62 Es decir, que dejaste de votarlos porque te tragaste un bulo que leíste en OK diario, se lo escuchaste a Alsina o lo vomitó Vicente Vallés en tu televisor

c

#131 No, yo solo digo que al que le afecte no les vote y al que les beneficie si.

Ojala fuera asi, pero la doble bara de medir...

Dovlado

#148 Le afecta a Black-Rock, Cerberus, al Santander, al Idealista, a Real Estate, a Metrovacesa, a Ana Rosa Quintana...a ti no.

https://www.publico.es/tremending/2023/05/25/ana-rosa-tiene-44-pisos-turisticos-y-ninguna-verguenza-los-tuiteros-atan-cabos-entre-su-alarmismo-por-la-ocupacion-y-sus-negocios/

c

#150 Pues eso, son 4 votos en contra frente a miles a favor.

Dovlado

#151 4 votos que cambian cosas. Miles a favor de no hacer nada salvo llevárselo calentito. 
Yo tengo claro quien prefiero que me represente hasta que forcemos una democracia real y directa. Sin intermediarios que se crean los dueños del cotarro en lugar de meros mayordomos nuestros.

J
J

Como privatizar la sanidad pública:

FASE 1
1º Aumentemos la lista de espera.
2º Saturemos a los profesionales médicos.

FASE 2
El paciente se hace un seguro médico privado por un módico precio.
El médico se va a la sanidad privada.

FASE 3
Al paciente se le sube el precio.
El médico empieza a recibir comisiones.

FASE 4
El paciente pilla cáncer y tiene que vender su casa para pagar el tratamiento.
El médico se hace rico rechazando tratamientos.

O

#30 Que raro, en Alemania está al 100% privatizada, y eso que te inventas no pasa ni ha pasado. 

Caravan_Palace

#33 El sistema sanitario alemán es un sistema dual público-privado.

Todos los residentes alemanes pueden acceder al sistema sanitario a través del seguro médico público en Alemania

Alemania es uno de los países que más gasta en sanidad en Europa. Dedica el 11,1% del PIB anual al gasto sanitario

https://www.neuronstaff.com/blog/sistema-sanitario-en-alemania-1-como-funciona/

GatoMaula

#33 Sabes que el grupo Quirón es a España lo que Helios a Alemania, no? Las ramas hospitalarias de la multinacional Fresenius

Un poco más abajo tienes publicada esta noticia relacionada

"Muere tras un aumento de pecho y un enfermero declara que dos sanitarias del hospital Quirón robaron las gráficas de quirófano"

David_Dabiz

#33 Mentira.

J

Hay que recuperar el Insalud. Una salud pública y de calidad para todo el país.

J

"Impagable" para que el no se lo pueda permitir, porque todo se alquila y se vende. ¿A quién?, pues a gente que está más formada, con más años cotizados a la seguridad social, con empleos mejor pagados, etc. Al final esta gente tiene más posibilidades de poder vivir donde ellos quieran y quien esté menos formado tendrá menos posibilidades.

J

#6 Y luego el resto de productos, frutas, verduras, etc también se traen de China sin problema. Lo que no es normal es que un puto Ibiza o un Smart te cueste 30.000€, ¿estamos locos o qué?

J
J

#2 Ya lo dije hace tiempo, si se intenta poner precio máximo a la vivienda la gente lo tendrá más difícil pero el PSOE y Sumar ganarán votos.

J

#207 Le pese a quien le pese la vivienda ha sido, es y será un negocio. Las viviendas las construyen arquitectos, ingenieros, albañiles, fontaneros, electricistas, etc y todos tienen que sacar beneficio, porque no creo que porque sea una vivienda la gente no tiene que sacar beneficio. La vivienda no tiene nada que ver, pero la zona si. Cuando mucha gente quiere vivir en una zona es normal que el precio suba (Ley de oferta y demanda, que traducido significa que cuanta más gente quiera una cosa y esta sea cada vez más escasa su precio subirá). En España hay mucha vivienda disponible y mucha vivienda realmente barata, pero otra cosa es que realmente quieras vivir en esas zonas. Como ves nuevamente la zona interviene mucho. ¿Qué pasaría si la vivienda costase, yo que sé, tres o cuatro veces menos?, pues que en vez de haber 30 personas interesadas en vivir en una zona en concreto, habría 300.000 personas, por lo que tendrías que competir contra todas esas personas. Como ves el problema se vuelve a repetir y como te he dicho anteriormente la única solución que hay es gasto CERO, aumentar ingresos, ser realistas y elegir una vivienda en una zona acorde a tu relación gastos/ingresos. No hay otra fórmula, de verdad, lo demás es perder el tiempo. Todo en esta vida sube, la carne, la leche, el pescado, la luz, los coches, el transporte, etc... y son productos de primera necesidad. En mis 51 años de vida no he visto NADA que baje de precio, NADA. Todo lo contrario, absolutamente TODO tiene un precio alcista (puedes preguntar a los más mayores y te van a decir que un viaje en autobús costaba 25 Pesetas). Tu y sólo tu eres el dueño de tu futuro. Tu eliges.