#1¡Alto ahí, ciudadano! Hemos detectado pensamientos divergentes. Aguarde en su domicilio mientras llega el Comisariado del Pueblo para orientarle al centro de reeducación más cercano.
#27 El 97% del territorio de Turquía está en Asia.
Europa es un área geográfica donde muchas naciones se desarrollaron a lo largo de los siglos donde residían principalmente poblaciones caucásicas. El conjunto de culturas son relativamente similares ya que evolucionaron como vecinas incluso cuando se peleaban entre ellas, pero muy distintas de los turco-otomanos que, como cultura nómada y guerrera de las estepas de Turkmenistán, invadieron desde el este, saqueando Constantinopla a mediados del siglo XVI, desintegrando el Imperio Bizantino, para comenzar su incursión en Europa. Este fue un choque cultural que nunca terminó. No sólo los valores humanos eran muy diferentes, sino que otros marcadores culturales como la religión eran muy diferentes en la filosofía, que tiene una profunda reflexión sobre la cultura. Toda Europa fue cristiana durante siglos antes de la invasión otomana.
Cuando el Imperio Otomano invadió Europa, se infiltró luchando lentamente hacia el oeste hasta que llegó a la frontera entre Austria y Hungría, donde fue derrotado en una gran batalla, el avance hacia el oeste se detuvo y luego gradualmente regresó a Asia menor. Tomó 3 siglos más o menos para hacerlos retroceder, dejando poblaciones remanentes a su paso. Sin embargo, la cultura europea sobrevivió incluso en los Balcanes. La religión es quizás el factor más importante que mantuvo intacta la cultura europea durante la ocupación otomana. Con la disolución del I.O., a principios del siglo XX, Turquía nació de la mano de su gobernante Kemal Ataturk, que estableció el idioma turco e impuso el alfabeto latino en lugar del árabe, pero los deseos expansionistas de Turquía de convertirse en el Imperio que una vez fue, no han disminuido. La cultura no es algo que se cocine con ingredientes, sino que es un producto de la gente que vive en una zona durante un período prolongado de tiempo, produciendo creencias y deseos únicos. La cultura de Turquía nunca se fusionó con las de las naciones europeas.
#10#11 En ese caso no son valores, sino condiciones. Si la ética es tan flexible, pierde credibilidad. Mis padres huyeron de Corea del Norte a sabiendas de la tesitura a la que se exponían, rechazando la comodidad que Pyongyang entrañaba. No dijeron "Este Gobierno actúa mal, pero bueno. Me quedo".
#5 Si quieres presumir de principios y lloras porque "mi empresa no es WoKe " pues la dejas y te vas al Nepal a trabajar de sherpa. Pero para mí eso es igual al "porque me están agarrando, que si no..."