Esto de los recuerdos nos puede pasar a todos. Uno se acerca a algún lugar de la infancia que hace mucho que no frecuenta, y resulta que muchos hábitos siguen exactamente donde se dejaron.
#2 La digitalización te ahorra lo mecánico, pesado, y repetitivo. Para que tengas la cabeza más fresca y la puedas usar para pensar lo que no es sota caballo y rey.
Pero es eso mismo, tienes que ser el cerebro que revise los resultados, la máquina no puede hacerlo todo.
Ergo si eres alguien competente, la digitalización te sirve de mucho. Pero si eres un burro, el aparatito no va a arreglar tus carencias. Para más de uno fue un trauma dejar la máquina de escribir.
Así funciona el INSS, igual que hacienda. Te lo deniego, si no te gusta reclámame, y vas a tener que arrancarme la pasta de las manos con una sentencia.
A un señor con familia le hacen un contrato de 11 meses en 2016. Luego en 2017 le hacen otro de dos años. Luego en 2019 le hacen otro de 11 meses otra vez. Luego le quieren largar, inician demanda de deshaucio, y chorprecha. La propiedad intenta colar luego que como ya van tres años en la casa, que ya toca que se vaya. Pero la jueza deja claro que los demás contratos están terminados y que la antigüedad tiene que contar sólo desde el último, que además está en fraude.
Los genios éstos recurren, pierden, y se comen costas.
#30 Pues lo dicho. Si el casero cabrón tiene la suerte de pillar a un inquilino ingenuo, eso que gana.
Si el inquilino es todavía más cabrón, se hace el loco. Y cuando le llega el aviso a los 11 meses de que si quiere seguir son 300 más al mes, ¡chorprecha!
Y luego a llorar a la vía, a despotricar de la "inseguridad jurídica", y a votar a Vox. Sin decir ni media de que en el juicio donde te las has visto con tu inquilino, el juez te ha dado tal hostia con la sentencia que no sabes ni por dónde te ha venido el guantazo.
#29 Vaya si se hace. Se cuenta con que el inquilino va a ser un acojonado que no protestará por la cuenta que le trae. Lo mismo que en los juicios laborales.
El problema de hacerlo legal es que puedes tener el piso vacío durante temporadas largas. Más de un listo planeó alquileres de septiembre a mayo para "temporales" y luego cobrar caro en verano. He visto burradas en plan 1.500 al mes en temporada baja, y casi el doble en temporada alta. Y no en Barcelona sino en Vilanova i la Geltrú a casi una hora de tren y otra de coche si no se coge peaje. Por supuesto que el listo de turno ha visto que ha hecho el primo porque no ha conseguido colocarlo en temporada baja.
Los "cálculos" que ha hecho más de un casero caradura es tener el piso colocado todo el año. Y eso, con alquileres temporales legales, es imposible. Así que vaya si se hace eso de hacerlo ilegalmente.
#26 No tengo nada en contra del casero que quiera periodos cortos para no atarse a un alquiler largo. Contrato en regla con causa de temporalidad, y asumiendo el riesgo de tenerlo vacío a temporadas.
Mis quejas van contra el listillo que quiere alquiler de temporada en fraude solo para saltarse las prórrogas obligatorias del alquiler habitual. Y que cuando se van a acabar los famosos 11 meses le dicen al inquilino "300 más si quieres seguir". Ahí es donde se puede agarrar al listillo por las pelotas, porque se demuestra que era un alquiler habitual disfrazado.
#22 Resido en Barcelona y sé bien de lo que hablo. Llevo dos caseros listillos que quisieron el piso al año de entrar porque lo necesitaban. Servidor tuvo la precaución de pedir en el contrato tantos años como fuese posible. Con lo que tuvieron que comerse el burofax al ajillo.
El propietario no puede disfrazar de temporal un alquiler que realmente es habitual. Como usted se coma a un inquilino listo, el juez le pone rápido en su sitio.
El propietario que quiera ir por lo legal puede decir perfectamente que no quiere alquilar por temporadas largas. Perfecto. Pero que busque inquilinos con causa legal de temporalidad. Y que se arriesgue a tener el piso vacío si no encuentra nadie así.
Lo que no se puede hacer es disfrazar de temporal un contrato que no lo es. Los jueces están hasta el gorro de ver casos así y fallar a favor del inquilino.
El propietario no puede hacer con el alquiler lo que le salga de los cojones. En el momento en que alquila, el inquilino también adquiere derechos junto con las obligaciones que asume. Que luego mucho hablar de inseguridad jurídica pero no se lee ni lo más básico de la ley, y nos llevamos las manos a la cabeza cuando vienen las sorpresas.
#12 El límite de 11 meses no existe. Ahora son 200 copias.
La causa de temporalidad es independiente del tiempo. Vale lo mismo para un mes, que para dos, que para 30. Fulano de tal, con domicilio habitual en X, necesita temporalmente esta vivienda por Y razón. Trabajo, estudios, obras de reparación en el domicilio habitual, o lo que sea.
La ley no dice absolutamente nada de los 11 meses. Es un bulo, una leyenda urbana que dice que menos de un año es un alquiler no habitual. Lo que determina la modalidad del alquiler es el uso real y nada más.
#4 O que te lo dan como alquiler temporal por el Artículo 33.
Voy a mandar a más de uno copiar cien veces en la pizarra "El límite de 11 meses en el alquiler temporal no existe". Es una filfa, una leyenda urbana, aceptémoslo ya. Lo que determina la modalidad de alquiler es el uso real. Puede haber perfectamente alquileres temporales de 18 meses si hay causa. Y contratos de vivienda habitual de un año.
Si la causa de temporalidad no existe o es falsa, el casero cabrón se puede encontrar con un inquilino aún más cabrón que vaya a los tribunales y requiera al juez que el contrato temporal en fraude se convierta en uno de vivienda habitual. Y como en ese contrato es muy improbable que se haya pactado la revisión de la renta, pues mala suerte amigo. Te comes con patatas al inquilino cuatro años más sin subir la renta.
Por cosas así hay que tener el contrato de alquiler y la fianza depositados en el organismo autonómico que toque. Es una cabronada tener que demostrar que no es uno mismo el que está saltándose la ley, pero cumplir con este trámite facilita luego las cosas.
Que luego son legión los que se quedan con la fianza cuando legalmente no deben. El dinero de la fianza no pertenece al casero, pertenece al inquilino. Si el inquilino devuelve el piso en buen estado, tiene derecho a recuperar su dinero.
#10 El nivel en España da para lo que da. Tendríamos que ser exigentes con todos los políticos. Con todos, con el que gobierna y con el que aspira a gobernar. Que crees que otro candidato ofrece un programa que te encaja más con lo que quieres, vótale.
Pero sí, se está cayendo en el juego de "váyase señor Sánchez que me quiero poner yo".
Bien, eso pasó en 2011. Zapatero era Satanás y tenía la culpa de todo. Pero cuando alguien ya no está en la Moncloa, al poco tiempo se le olvida. Y se vio que M. Rajoy daba para lo que daba. Ahora que la economía va más o menos bien, si Feijóo llega al poder, a Sánchez se le va a olvidar aún más rápido que Zapatero. Entonces vendrán los lamentos. Hay que ser exigente con todos en todo momento.
#1 Cada uno que tenga sus preferencias, y el voto o cambio de voto no hay que justificarlo.
Pero que luego no vengan los lamentos como en EEUU. Sánchez, con sus errores, afrontó la pandemia con ERTEs manteniendo el empleo. Negoció la excepción ibérica con lo del gas. Y ha puesto de patitas en la calle al que se le ha pillado con corruptelas.
Enfrente, los que en pandemia no querían pagar los ERTEs. Se votó en contra de la excepción ibérica y más cosas. Y hubo que esperar a una sentencia para dejar claro que en el PP hubo corrupción de partido, institucionalizada.
Que uno no quiera casarse con Sánchez, porque está lejos de ser perfecto, pues ídem. Votar a otro sólo por tener los ojos inyectados en sangre... cuando tengas a ese otro en la Moncloa y haga lo que muchos sabemos que hará, a llorar a la vía.
#51 En el 2 de mayo, en Madrid hubo un momento en que se tiraba por la ventana contra los soldados franceses lo que se tuviese a mano. Tuvieron que traer ejércitos enteros para someter las ciudades. Con el campo no había manera.
Mismo error que cometió Hitler en la URSS o Japón en China. Aunque tengas el mejor ejército del mundo, y el enemigo tenga una porquería de ejército, si el espacio es amplio y las comunicaciones son malas, has perdido tu ventaja.
En parte por esto mismo Persia / Irán no es nada fácil de conquistar.
#34 La URSS se pudrió ella sola. Hay veces que el mejor ataque es ningún ataque. Pasa un poco como con la tauromaquia, la indiferencia y el paso del tiempo han sido mucho más efectivos que las campañas de los animalistas.
Luego en España tenemos nuestro propio ejemplo. Vino Napoleón a traer la "modernidad", y nosotros contestamos "vivan las caenas".
#3 La derecha no soporta estar sin el poder. No soportó la victoria de Felipe en el 82. No soportaron perder las elecciones del 93 cuando pensaban que podían ganar ya. Qué decir del 11-M en 2004. Y de la moción de censura.
Algún día la derecha volverá al poder porque en democracia está la alternancia. Dejamos para otro momento hablar de aquello del perro y los collares. Pero es muy probable que hagan lo mismo de siempre cuando lleguen al poder: ya tendrán lo que creen que por derecho les pertenece, y a lo demás que le den.
#6 Lo que estamos viendo es la guerra de guerrillas modernizada. España no tenía ejército para hacer frente a Napoleón de igual a igual, pero no había huevos de batir todas las montañas para pescar a todos los guerrilleros.
La guerra de Japón en China, Alemania en la URSS, EEUU en Vietnam, la URSS en Afganistán... Aunque tu enemigo tenga un ejército cercano a ser una mierda y el tuyo uno top, si le invades y combates en un territorio grande y difícil de dominar entero, has perdido tu ventaja. El invadido te va a estar dando por culo hasta que te vayas porque no tiene nada que perder.
En Ucrania se está jugando a ver quién se cansa antes.
#5 Qué van a hacer... No tienen pelotas para asumir la pifia. Cuando se presenta un populista puedes caer en el engaño de que lo que va a traer te va a favorecer, aunque sea a costa de joder a otro. Porque confías en no ser ese "otro".
Hubo un ejemplo muy extremo de eso en Alemania, y otro no tan extremo en Marbella. Cuando se cargaron el gilismo, nadie en Marbella era gilista. Pero casi nadie se opuso cuando era el momento.
#1 Trump va a ser el único ganador de esto. Tiene un mandato para hacer poco menos que lo que le salga de los cojones, y cuando salga de la Casa Blanca le quedarán dos telediarios y que le quiten lo bailao.
Los demás, unos con los ojos como platos, y los otros diciendo "os lo dijimos, si vuela como un pato y corre como un pato y nada como un pato, es un pato".
#52 Nada nuevo bajo el sol, es como lo que salía en Una Mente Maravillosa. Si todo el mundo aspira a lo máximo, nadie está satisfecho. Una gran mayoría se queda sin nada, y una minoría se queda aburrida porque lo tiene todo sin esfuerzo. Bajando el listón y renunciando al top, todo el mundo pilla.
Tinder y Bumble están pegándose un castañazo, sobre todo la segunda, porque los Z y otros se han pispado del timo. Estas empresas trabajaban sobre la premisa de que tenían un mercado cautivo, y poco a poco el personal ve que no hay nada como socializar en persona (aleluya).
#2 Hasta que lo consiga. Ya se cargaron a Mónica Oltra y al Botànic en Valencia. Una vez en el poder a aferrarse al sillón hasta que la acumulación de pifias y escándalos les manden de vuelta a la oposición, no sin antes rajar de la conspiración judeomasónica.
El run run de que Sánchez es Satanás ya está en la calle, la derecha no sabe llegar al poder de otra forma.
Esto de los recuerdos nos puede pasar a todos. Uno se acerca a algún lugar de la infancia que hace mucho que no frecuenta, y resulta que muchos hábitos siguen exactamente donde se dejaron.