Huckleberryfinn

Esta noticia me pone de mala hostia, solo de pensar en las implicaciones que tendrá ahora para este hombre todo lo sucedido.
Es verdad que algunas estereotipias pueden ser llamativas e incluso molestas, pero en serio era necesario expulsarlo del bus? Habría que saber lo que realmente pasó, pero así de entrada me cabrea mucho imaginarme al pobre desorientado, confuso, en la calle, porque alguien se sintió incómodo por algo que él no controla. Y que nadie tuviera dos dedos de frente para abordar el tema de otra manera. Que insisto que habría que saber realmente cómo se desarrollan los acontecimientos... Pero, de entrada, me hace hervir la sangre.

D

#29 ¿Y si fuese un psicopata?, no pensaras que el chofer se sabe los diagnosticos. Lo bota y punto.

Huckleberryfinn

#31 La verdad es que para mí es difícil imaginarme cómo lo ven otras personas porque yo sí que sé lo que son las estereotipias y a mí no me alarmarían en absoluto.
Pienso cuando no lo sabía, y creo que aunque no supiera el origen de esas conductas, no hubiera pensado que son peligrosas.
Ese hombre parece que llevaba tiempo siendo autónomo sin grandes problemas, así que la mayoría de personas no deben asustarse por lo que hace. O tenía un día muy malo o, lo más probable, alguien no actuó demasiado bien. Por ignorancia o por lo que sea.
A veces en un grupo de excursionismo viene un chaval con algunas conductas atípicas. La mayoría no se molestan pero también hay quien no lleva bien que alguien perturbe su salida a la montaña. Y saben que el chaval tiene un trastorno.

D

#36 Comprendo que disculpes al enfermo, pero no culpes al profano. El que no actuo bien fue el enfermo y los demas no tenian por que saber de su enfermedad.

Huckleberryfinn

#38 Un enfermo no actúa mal o bien. Su conducta puede resultar inapropiada a ojos de los demás, pero eso no autoriza a nadie a privarle de sus derechos

D

#41 Un diagnostico psiquiatrico es el que decide eso, no el chofer.

Kipp

#43 Yo sin ser psiquiatra detecto cuándo tengo una persona con una posible discapacidad intelectual delante y prácticamente la mayoría de personas con dos dedos de frente reconocen a un idiota de alguien con un trastorno. En mi caso por profesión afinaré más pero salvo los de mi gremio, no hace falta ser muy listo para distinguirlos y un chófer puede simplemente verlo y pasar de la señora o llamar a la policía y éstos (quienes sí deberían distinguir perfectamente) hacer lo pertinente. Un poco de empatía no viene mal.

Añado que lo mismo que es absurdo culpar por no caminar al que tiene una pierna rota, es absurdo culpar al que tiene un trastorno del espectro TEA por no poder controlar bien cómo se relaciona contigo.

BM75

#38 El que no actuo bien fue el enfermo
Me vas a perdonar, pero si no hay intención, una persona no "actúa mal" por sufrir una enfermedad.
Es como decir que un sordo actúa mal por no evacuar un recinto al no oír la sirena. No es su culpa, no hay intención de cometer un mal acto.

p

#31 o la señora ofendida, psicópata o más

D

#40 Del autobus se baja el que molesta.

inar

#44 El concepto "molesta" es muy relativo y/o subjetivo. Habría que estar allí o tener más datos.

D

#51 Por supuesto, Eduardo estaba sentado tranquilamente y todo el bus lleno de fascistas de Vox se lanzaron a por el.

inar

#74 ¿Qué pinta aquí esa chorrada política que acabas de soltar? Joder, algunos no sabeis hablar de otra cosa.

Queosvayabonito

#74 lol lol lol lol lol Fijo.

Huckleberryfinn

Puede que prefieras quedar en el anonimato, pero tal vez podría ayudarte difundir una foto de tu padre cuando era joven.
Un día estaba con un grupo en una comunidad autónoma que no era la mía, y me di cuenta de que un chico tenía que ser familiar mío por lo mucho que se parecía a mi hermano. Fue chocante ver los ojos de mi hermano en un desconocido. Resultó que éramos primos segundos. Ninguno de mis primos se parece tanto a mi hermano como este chico.

Huckleberryfinn

Lo mismo que la hace excitante: que todo es frágil e incierto.
También, que nuestro cerebro no está hecho de una sola pieza. Llevamos dentro de nosotros mismos la contradicción. Y muchas de nuestras motivaciones no son claras ni para nosotros mismos.
Como seres sociales, que somos cooperativos pero también competitivos. Queremos estar conectados pero también diferenciarnos.

Huckleberryfinn

#8 Me ha emocionado tu comentario. Porque valoro mucho el trabajo bien hecho y porque me emociona que aprecies lo que hacía tu abuelo. Siento que tuviera que cerrar.

D

#97 Cerró por que era un negocio sacrificado (muchisimas horas), el producto (aunque era mejor) no era competitivo, económicamente, y por que viendo el panorama, mi abueno "obligó" a sus hijos a que se buscasen otra profesión ... el hace muchos años vió que la panadería tradicional no tenía futuro.

Mi abuelo hacía la planificación del pan para el día siguiente el día anterior a las 6 de la tarde.

Si hacía pan de mas, pues pan que tenía que tirar a la basura (se lo venía a un cabrero por cuatro duros, para las cabras). Si le faltaba pan, pues ventas que perdía.

Hoy en día, en las panaderías de pan precocinado, van recalentando pan durante todo el día según la demanda. Nunca les falta ni les sobra pan al final del día.

llorencs

#101 En la panaderia donde trabajaba mi madre, hacían algo similar, pero el pan se agota sobre las 11-12 de la mañana, suelen acabarlo. A veces queda algo para la tarde, pero lo que suele quedar son barras. El pan, ya se ha agotado desde hace mucho. La gente va a comprarlo entre las 7:30 y las 10:00.

Huckleberryfinn

#23 Para mí no es ser pusilánime no poder gestionar tus emociones o manejar tu estado de ánimo. Hay personas con vulnerabilidades biológicas, historias de vida o situaciones vitales que tienen más dificultades que otros, y eso no dice nada malo de ellos como personas.

Huckleberryfinn

Entiendo que a las personas que son capaces de cumplir escrupulosamente con todas las directrices que se han ido dando, les indigne, y mucho, que otras personas tengan comportamientos aparentemente egoístas y que busquen fuera las responsabilidades de la situación en la que estamos en lugar de asumir y cumplir con su parte. Pero yo también veo que hay mucha gente que ya no da más de sí, con síntomas de ansiedad y depresión y situaciones personales muy jodidas.
No quiero justificar cualquier cosa que se haga, pero que a veces detrás de conductas aparentemente egoístas lo que hay es gente que está sufriendo mucho. Somos seres profundamente sociales y no todo el mundo está en la misma situación ni dispone de los mismos recursos (internos y externos).

skaworld

#5 Yo no conozco a nadie, a nadie que pueda decir que "lo este pasando bien" con esta situacion, de lo que yo conozco aqui jodidos estamos todos.
La principal diferencia es que esto ha aflorado las costuras de mucha gente, algunos, cierto, con problemas de verdad, y otros, bastantes más, que simplemente eran unos egoistas pero como todo les habia venido mas o menos bien en la vida nunca se habian tenido que demostrarlo.

f

#15 Eso es porque no conoces a gente muy española y mucho española.

GranTipo

#15 Yo intento no decirlo mucho porque se que hay mucha gente pasandolo mal, pero en mi caso, puede ser la mejor epoca de mi vida.
Por poner contexto, trabajo desde casa, me mude a mi nueva casa hipotecada poco antes de empezar todo esto y a mis perros lo de que me tire todo el día por aquí les encanta.

Lo único, añoro la cerveza de barril, por lo demas, de gloria. (Y bueno me preocupan familiares y tal)

f

#71 joder tenía miedo de decirlo pero ya que has dado el paso adelante me animo.

Soy bastante antisocial e introvertido por lo que no poder quedar o quedar menos con la gente lejos de molestarme me agrada. Ir de bares casi me molesta así que por ahí también.

Los niños no se están poniendo malos en absoluto después de que el invierno anterior no paramos de pasar bichos de todo tipo de unos a otros. Entraba un resfriado y cuando salía por el último de nosotros entraba faringitis o gastroenteritis o bronquitis... yo creo que hasta pasamos el coronavirus sin saberlo. Este año nada.

Ahorro por no tener o poder que ir a sitios. Y teletrabajo por lo que he ganado todos los días 40 minutos y puedo pasar semanas en pijama o chandal peeero, y esto es lo único malo, he pasado de 40 minutos diarios de bicicleta a 0.

Seguir las restricciones para mí es un gusto pero entiendo que muchas las han puesto incompetentes y que cualquiera con dos dedos de luces podría hacerlo mejor para no trabar tanto los negocios de todo tipo.

Se que la gente lo está pasando mal y por eso no lo comento mucho, no quiero que se quede el virus pero si muchas de las costumbres que ha traído como las mascarillas o las distancias en colas. Conforme se acabe el virus se perderán.

Yomisma123

#15 Hay gente cuya vida ha cambiado muy poco. Tienen a la familia cerca, no se han contagiado, salen de terracitas, tienen trabajo...

Esto no es un "y tú más" pero es que hay realidades muy, muy diferentes

D

#76 y tanto. Yo tengo algún colega hikikomori que lo está pasando mejor que nunca y ya no tiene que dar excusas para no salir y solo quedar con gente online. Pero a los que hemos sido unos yonkies de las relaciones sociales, pues esto es casi peor que una guerra.

c

#76 este último año ha sido de los mejores de mi vida. Hace más de un año que no piso un bar.

L

#15 Yo me lo pasé bien en cuarentena, quedánfome en casa con tiempo para mis proyectos. De hecho, lo paso peor ahora que hay cierres perimetrales porque tengo que joderme y trabajar perp no puedo quedar con mis amigos.

Toranks

#15 Yo lo estoy pasando bien

c

#15 pues este último año ha sido de los mejores de mi vida. No troll.

D

#15 Me uno a los suertudos. Para mi trabajo ha ido muy bien. He disfrutado de los primeros pasos de mi hijo como no se puede hacer si no te encierran en casa porque tienes que trabajar.

Mi mujer se ha puesto menos enferma que nunca. En el colegio del niño hay menos enfermedades que nunca. No he tenido estrés por visitas navideñas que se te acumulan.

En general está siendo una muy mala época para casi todo el mundo. Otros tenemos muchísima suerte y nos ha venido MUY bien.

D

#5 y hay mucha gente demasiado pusilánime cuyo umbral de aguante es inexistente y anteponen su comodidad y rutina a la vida de otros.

Huckleberryfinn

#23 Para mí no es ser pusilánime no poder gestionar tus emociones o manejar tu estado de ánimo. Hay personas con vulnerabilidades biológicas, historias de vida o situaciones vitales que tienen más dificultades que otros, y eso no dice nada malo de ellos como personas.

N

#23 Eso no es ser pusilánime: es que no tenemos sistema de salud mental. Y no es lo mismo vivir en una casa con jardinaco y piscina, que en un piso de 50 metros. Igual que no es lo mismo ser un introvertido, lector, fan de los videojuegos, que ser un extrovertido fan de los bailes de salón. No vas a sufrir lo mismo, eso también hay que entenderlo.

D

#120 si eso lo entiendo. También entiendo que estar en el primer mundo con agua corriente, electricidad, comida en los supermercados, netflix y móvil no es lo mismo que estar en un territorio en guerra, en un campo de refugiados, después de un tsunami o en la posguerra española...

N

#123 Que haya gente sufriendo en otras partes del mundo no elimina el dolor de la gente que sufre aquí. Y en el primer mundo hay MÁS estrés y MÁS enfermedades mentales que allí donde la lucha por la supervivencia es diaria, porque la sociedad está organizada de modo estresante. Y es normal no estar adaptado bien y enfermarse mentalmente en una sociedad que causa patologías serias.

D

#130 "Y en el primer mundo hay MÁS estrés y MÁS enfermedades mentales que allí donde la lucha por la supervivencia es diaria"
Referencias, referencias de verdad, de esta afirmación? Porque decir que vivir en Europa es más estresante que vivir en, yo qué sé, Congo o Siria suena a bromita.

Big_che

#5 si, todos los que estaban en las 272 fiestas ilegales en Madrid este fin de semana tenían ansiedad y depresión

gale

#5 Yo veo a gente que es incapaz de hacer un sacrificio para obtener una recompensa luego. Posiblemente hayan sido así toda su vida.

Huckleberryfinn

Gracias. Yo confío en que se olvide de mí en breve, aunque aún nos queda pendiente el juicio, claro. Espero que alguno de sus hijos la haga entrar en razón. No pienso volver a hablar con ella para absolutamente nada. No creo que continúe el acoso, pero bueno... Gracias por los consejos. Grabar audios me ha salvado en este caso.

Huckleberryfinn

#8 Lamento decepcionaros, pero no ha habido venganza ninguna. Que era atractivo lo de las gambas, eh?

Huckleberryfinn

#5 Bueno, que un trastorno mental empeore o no depende de muchos factores. Pienso que el suyo se agravará de otras maneras, porque las personas narcisistas llevan muy mal hacerse mayores, pero no creo que llegue a agredir a nadie. Aunque también es verdad que la mujer no tiene fin y que es bastante impulsiva. Respecto a mí, no temo por mi integridad física.

Huckleberryfinn

#4 Las mujeres con las que convivo ahora son muy majas, sí. Y ya la primera noche les conté lo sucedido con la arrendadora para explicarles por qué volvía sin llaves.

Huckleberryfinn

#3 Si por mí fuera, cerraría este capítulo ya, pero con lo de la supuesta agresión, no me queda otra que meterme también en el embolado. Por suerte, tengo audios que demuestran todo, y el corte que se hizo en el dedo fue ridículo.
Pero de qué manera intentó liarlo todo, la mujer. Si no lo ves, no te lo crees.

ContinuumST

#6 Algunas personas son así. Y creo que "cerrar el capítulo" es llevarla a juicio con todo el peso legal y hasta el final. Pero ya te aviso que mejor que no sepa dónde vives ahora, que esas personas no están muy finas de la cabeza y pueden tomárselo como una especie de "batalla" a ver quién puede más. Y, al margen de lo que dictamine la ley puede ir a buscarte a tu nueva casa y liártela.

squanchy

#6 Sin un parte de lesiones y sin testigos, es su palabra contra la tuya, así que para cuando salga el juicio dentro de 2 ó 3 años, no tienes nada que temer.

Huckleberryfinn

Muchas gracias!
Hace años esta situación me hubiera noqueado. Ahora, me jode pero me veo capaz de encararla.
Es verdad que vive bastante apartada en todos los sentidos posibles. Principalmente, tiene al hijo que vive con ella, que es como su rehén... Apenas sale de la casa.
Ella dice que teletrabaja. Puede que sea cierto. Realmente, no lo sé.

Huckleberryfinn

#48 Es alucinante. Han venido dos veces los mossos, ha hecho ver que le he causado un corte en el dedo que se ha hecho ella misma, al final no he podido coger ni mi bici estática ni mi cómoda, me ha robado el llavero (que tenía sobre la cama) con las llaves de su casa y las de mi nuevo piso... En fin, estoy en shock.

dmeijide

#49 Uff.... increíble. Lo dicho, denuncia. Espero que se arregle.

D

#49 ¡Da guerra hasta el final, la tiparraca! ¡Ánimos!

Huckleberryfinn

#51 jajajajaja Ya, no tiene fin wall

Huckleberryfinn

#11 Hola. Al final han tenido que venir los mossos porque hoy soy incapaz de llevármelo yo todo sola, pero han dicho que en esto no pueden intervenir. Han intentado mediar y le han llamado varias veces la atención porque no les dejaba hablar, les ha dicho que se estaba sintiendo presionada por ellos...., pero finalmente se han marchado.
Incluso ha tenido las pocas luces de decir delante de ellos que ha llamado a mi trabajo para que le informaran de si tengo alguna discapacidad que me impida llevarme mis cosas y que le han dicho que no.

D

#46 Gracias por informar. Ahora, con las cosas que te quedan dentro, que espero que sean las mínimas, ¿igual sí puedes poner una denuncia por robo, no? Primero le puedes llamar pidiéndole que deje entrar a una persona de tu confianza para llevarse las cosas y grabas la llamada, con esa negativa imagino que puedes presentar ya la denuncia, o, si los policías tienen a bien acompañarte y "convencer" a la señora de que deje pasar a quien pueda bajar la cómoda, pues eso.

Por cierto, esa visita con los mossos, no sé si ellos hacen un informe de todo lo que hacen, pero la puedes citar en tu denuncia (si llega el caso), como unos testigos de que ese día se negaba a darte tus cosas.

Imagino que no tienes ganas de meterte en follones, pero, me refiero a que, legalmente, es algo que tienes ganado*: la persona A reconoce que tiene una cosa tuya pero no te deja llevártela de su casa. ¿Porque llamar a su hijo amistosamente contándole el problema y si puede ayudar... no lo ves, no (sin amenaza de denuncia ninguna)? Me refiero a que él igual es más racional y, o bien él mismo ayudaría con el mueble, o convencería a su madre de que no pusiera pegas, incluso él podría estar presente para ver que no pasa nada raro.

Otra idea puede ser ésta. Imagina que le vendes (o donas) el escritorio a una persona B, incluso firmas un contrato. Y es B quién se encarga de reclamarlo. Obviamente, B puede ser un amigo o lo que sea. Tú te desentiendes y es la otra persona la que se mete en el fregao (sabiendo donde se mete, claro).

Otra cosa: si yo tuviese en mi poder un objeto ajeno y recibiese una amistosa llamada de un bufete de abogados donde, básicamente, me informan de que, o entrego el objeto a quienes ellos me dicen o, lamentándolo mucho me van a denunciar por robo o daños o lo que toque, avisándome de las consecuencias, pues, un poco, me acojonaría, la verdad.

(*) DISCLAIMER. Sé menos de leyes que de escritorios de madera, y de escritorios de madera sólo sé que... llevan madera.