#93 no es así. Los grandes tenedores afectan mucho al mercado en zonas tensionadas. A nivel de España serán poca cosa como dices pero es q cerrando el círculo, en las zonas críticas, ese porcentaje ya no es un 5% es bastante superior.
Y aún así, ninguna persona no jurídica necesita tantísimos inmuebles. Es especulación pura y dura.
"En términos absolutos el mayor número de propietarios con más de diez inmuebles se concentra en Madrid y Barcelona -con más de 50.000 de estos propietarios entre las dos provincias-, y la zona de Levante"
Aquí podemos ver qué los grandes tenedores se centran en zonas tensionadas.
Y con todo solo estan contemplando aquellos que tienen 10 inmuebles o más. Ya alguien con 5 me parece una locura.
#47 de todas formas esa forma de verlo tp es fiable. Si hay 1000 casas repartidas de forma que 2 tienen 400 cada uno y las 200 sobrantes se reparten entre 100 te da un porcentaje infimo de grandes tenedores. Pero siguen teniendo la mayoría de propiedades.
No creo que sea el caso de España pero hay q mirar todos los datos
#30 55% me parece muy poco. Encima teniendo que pagar un montón de impuestos y entre ellos la gestión de residuos.
Además, como dices, las entradas son los mayores responsables. Que se mojen más. Eso y que se encarguen de separar en la planta de reciclaje si no lo hacen ya.
#25 pues lo había pensado pero igualmente, de lo que se recoge a lo que se recicla igualmente... Es ridículo. No hay voluntad de reciclar las cosas de verdad. Si menos en plásticos. En vidrio y cartón, que son los menos contaminantes si que hay más movimiento pero lo más importante que es el plástico se reutiliza poco.
Es una medida necesaria. Lo único es la forma de implantarla. Solo se podría hacer identificando al usuario con algun certificado o acreditación en el momento del registro. Por un lado, eliminarías el acceso a bots y las cuentas duplicadas. El gran pero es la perdida de privacidad.