D

#15 y #14 Que condidera normal torturar y abusar, que lo de menos ed que sean gays, lo hace por rutina.

E

Una pequeña anécdota para poner un poco de contexto sobre éste iluminado... Norbert Hofer, actual candidato a Bundespräsident de Austria, en 2013 presentó una propuesta parlamentaria para promover que se investigaran los chemtrails, pues las nubes que veía el cielo no le parecían "normales" tinfoil: http://derstandard.at/2000021538309/Chemtrails-vergiften-den-Himmel-aber-mit-Zigaretten-kann-man-sich

E

Medio millon de dolares va ser calderilla comparado con las indemnizaciones y pleitos que le van a caer encima a esta compañia como no encuentren rapido a quien cargarle el muerto, valga la redundancia.

GaiusLupus

Me parece un puto crack. El listo que se la tiró se quiso hacer el guay atizándole en la cabeza pero el tío la pesca y "padentro". Un puto crack, si señor.

#8 estos eran los putos amos hasta repartiendo birras m/

#21 #16
Si Fuera un gif inverso no se lo bebería, lo escupiría

E

#63 Efectivamente. Teniendo en cuenta que en el último contacto con ATC el avión volaba a FL320, 6000 pies por minuto es una tasa de ascenso 5 veces superior a la "normal". Dejando a un lado la discusión de si el A320 es o no capaz de mantener dicha tasa de ascenso (creo que, teóricamente y con la velocidad adecuada si que lo es), desde luego no es una maniobra normal.

Como bien indicas, el procedimiento de recuperación es relativamente sencillo, pero por algún motivo no se llevó a cabo. Las causas podrían ser muchas, pero puestos a especular yo apuntaría a la mala meteorología combinada con algún fallo en los indicadores (similar a lo ocurrido con el Air France 447) y/o error de los pilotos o a un fallo general del sistema hidráulico.

D

#82

Efectivamente. El vuelo de Air France se metió en una tormenta y se desconectó el piloto automático, el piloto humano se desorientó y tiró de palanca a los bestia, lo subió me parece que hasta FL450 y luego, cayó en pérdida siempre con el morro arriba e impactó con el agua con una VS de más de 10.000 pies por minuto.

E

#62 Teniendo en cuenta que el sistema de karma sigue una base democrática, que conclusiones podemos sacar de todo esto?

Que tenemos el nivel democrático que nos merecemos

D

#65 ¿Que la democracia es una mierda?

http://www.imdb.com/title/tt0387808/

E

#21 Me puntualizo a mí mismo: El problema no es en sí la tasa de ascenso/descenso, que no tiene por qué provocar daño estructural. Bajo ciertas condiciones el A320 es capaz de superar esas tasas holgadamente (en momentos puntuales), pero no es habitual que un piloto ejecute intencionadamente un ascenso tan brusco (por no hablar de los "incómodos" efectos que puede producir en tripulación y pasajeros, como cambios bruscos en la presión de cabina).

Lo llamativo aquí es lo inusual de una maniobra así en pleno vuelo, qué la provocó (creo recordar también que la meteorología era desfavorable) y durante cuanto tiempo se mantuvo dicha tasa. Una maniobra así sostenida durante un tiempo relativamente corto conlleva una serie de consecuencias que pueden convertir un pequeño incidente en una situación realmente complicada quizás en cuestión de unos segundos... Inicialmente, una disminución muy significativa de la velocidad relativa al aire, que a su vez pueda llevar a insuficiente sustentación y eventualmente a un "stall" o entrada en pérdida y/o daños estructurales .

En cualquier caso, coincido en que los datos ofrecidos en una rueda de prensa hay que cogerlos con pinzas, de momento habrá que esperar los resultados de la investigación para hacerse una idea de lo que pudo pasar.

E

#13 A320 de Air Asia: 1828 pies metros por minuto.
Lo que vienen a ser ~6000 pies por minuto, que para un vuelo comercial es una barbaridad. Evidentemente la comparación con el caza no es relevante... Un A320 no es un caza y por tanto no está diseñado para esas tasas de ascenso/descenso, con el consiguiente riesgo de daño estructural.

E

#21 Me puntualizo a mí mismo: El problema no es en sí la tasa de ascenso/descenso, que no tiene por qué provocar daño estructural. Bajo ciertas condiciones el A320 es capaz de superar esas tasas holgadamente (en momentos puntuales), pero no es habitual que un piloto ejecute intencionadamente un ascenso tan brusco (por no hablar de los "incómodos" efectos que puede producir en tripulación y pasajeros, como cambios bruscos en la presión de cabina).

Lo llamativo aquí es lo inusual de una maniobra así en pleno vuelo, qué la provocó (creo recordar también que la meteorología era desfavorable) y durante cuanto tiempo se mantuvo dicha tasa. Una maniobra así sostenida durante un tiempo relativamente corto conlleva una serie de consecuencias que pueden convertir un pequeño incidente en una situación realmente complicada quizás en cuestión de unos segundos... Inicialmente, una disminución muy significativa de la velocidad relativa al aire, que a su vez pueda llevar a insuficiente sustentación y eventualmente a un "stall" o entrada en pérdida y/o daños estructurales .

En cualquier caso, coincido en que los datos ofrecidos en una rueda de prensa hay que cogerlos con pinzas, de momento habrá que esperar los resultados de la investigación para hacerse una idea de lo que pudo pasar.

Boleteria

#3 #6 #13 Son los tres comentarios más votados:
- Los dos primeros son coñas.
- El último es totalmente erróneo tal y como indica #21

Por desgracia, #52 tiene más razón de lo que parece.

Llevo años visitando Meneame, aunque sin colaborar demasiado, y lo que más me gustaba era la calidad de sus comentarios, la mayoría de ellos muy interesantes. Últimamente veo que cada vez los comentarios son más y más forocochistas. Todos se lanzan a hacer el comentario gracioso y la información de verdad se diluye. El sistema de karma debería arreglar esto resaltando los comentarios más interesantes, sin embargo acaba resaltando los más graciosos o virales.

El descenso en la calidad de las noticias puede ser una consecuencia del problema con los medios AEDE, pero el descenso de la calidad de los comentarios?

Teniendo en cuenta que el sistema de karma sigue una base democrática, que conclusiones podemos sacar de todo esto?

E

#62 Teniendo en cuenta que el sistema de karma sigue una base democrática, que conclusiones podemos sacar de todo esto?

Que tenemos el nivel democrático que nos merecemos

D

#65 ¿Que la democracia es una mierda?

http://www.imdb.com/title/tt0387808/

xpectral

#62 Que como dice el refrán, cada pueblo tiene lo que merece.

aironman

#62 que tienes más razón que un santo. El sistema de karma debería ser actualizado,@admin

gatasombra

#62 Entonces no hablamos de cuando hinchan a negativos a alguno sin razón.

D

#89 y luego vienen otros que al ver que tiene muchos negativos le cascan otro por inercia, (algo habrá hecho).

Lo he dicho otras veces, debería haber un voto "no estoy de acuerdo", entre el positivo y el negativo

D

#62 Mas razón imposible. De hecho yo añadiría que el Karma se ha convertido en un instrumento de censura, en tanto votan negativo a algo porque no les gusta y son capaces de tumbar comentarios de ideologías opuestas a la mayoritaria aun cuando sean educados y razonados.

T

#62 ¿Qué estamos tan quemados de mierdas de noticias y recompensamos los que nos sacan una sonrisa? ¿Que somos unos unos bufones? No sé tiene varias interpretaciones.

D

#62 En un lugar similarmente parecido en el que participo y se llama reddit
, caben los comentarios chorras y serios en la misma ensalada. Y no pasa nada.

cornholiox

#62 Mi conclusión es que acabo de perder mi tiempo leyendo tu historial de mensajes, para comprobar que también has tenido comentarios jocosos que diluyen la información de verdad.
Como no nos tomemos esto con humor, estamos jodidos.

TDI

#62 AEDE creo que ha influido más en la inmediatez de las noticias que en su calidad. Antes me enteraba de las noticias antes de que saliera en la televisión, incluso días antes. Ahora la situación se ha invertido y muchas noticias se mantienen en la cola de candidatas hasta que se pierden en la cola de pendientes. Aparte, Menéame necesitaba variedad. En la era pre-AEDE casi todos los meneos eran de lo mismo.

Creo que la calidad de comentarios depende de como los premie la comunidad. Si conoces un tema o quieres aportar algo, por pequeño que sea, antes podías conseguir algo de karma. No digo que no se hicieran comentarios tontos, pero se premiaban los mejores. Antes muchas noticias en inglés tenían un comentario donde se traducía, y no siempre con el traductor de Google. Ahora se copia un trozo de una noticia en español sin aportar nada y sale el comentario destacado

n4k0

#62 un boton a parte de "gracioso" y listo. Eh y no voy en broma, yo tambien estoy hasta los huevos de ver noticias muy serias como asesinatos o desapariciones y ver a los graciosos diciendo cualquier payasada para ser el mas votado, por que en ese tipo de noticias no viene a cuento hacer esos comentarios...

roker

#62 Tranqui tío, no todo el mundo tiene aquí un doctorado en ingeniería aeronáutica. He buscado información y me he equivocado en el último dato. Aún así, mi argumento sigue siendo válido. Es totalmente exagerado decir que el avión ascendiera tan rápido como un caza. No llegó a ni a la 1/4 parte de lo que puede un cazabombardero bimotor, que es al fin y al cabo lo que importa.

PepeMiaja

Nombro a #62 mi "comentario del mes" particular. La pena es que no creo que sirva para revertir lo que denuncia.

D

#62 Pues esa misma historia ha pasado en los análisis de usuario en los perfiles de los juegos de Steam. Vas a leer lo que opina la gente y te encuentras con las típicas coñas de siempre las primeras. Lo han apañado poniendo un botón para votar el comentario como 'divertido'.

D

#62 La noticia no dice gran cosa, no aclara mucho ni da detalles que podamos analizar. Es esperable que no haya comentarios interesantes, hay poca posibilidad.
Yo no había entrado en ella. He entrado al final al ver tu comentario entre destacados.

D

#62 en tu caso estás aportando información de primera mano sobre la noticia dándonos a conocer un poco más sobre el accidente.
Gracias.

D

#62 Teniendo en cuenta que el sistema de karma sigue una base democrática, que conclusiones podemos sacar de todo esto?

Que nos reímos de nuestra puta sombra.

D

#21

La capacidad de trepada normal de un A-320 es de 2 a 3.000 pies por minuto.

http://www.flywestwind.com/hangar/aircraft_files/foms/A320FOM.pdf

Climb Rate:
· Takeoff to FL200: 2,400 ft./min.
· FL200 to FL300: 1,800 ft./min.
· Above FL300: 1,200 ft./min.


Si ha trepado a 6.000 eso es una subida en zoom (alguien ha tirado de la palanca atrás a lo bruto) y lo que haces es cambiar velocidad por altura, el avión se queda sin velocidad y cae como una piedra. El procedimiento normal sería bajar morro para recuperar velocidad y seguir volando.

Parece que no ha sido así.

Westgard
D

#78 Este es diferente. Fue el chaval que hizo que el avión entrara en un ángulo lateral de alto riesgo y que el avión empezara a descender bruscamente. Pero nada que ver con ascender a toda leche y luego entrar en pérdida y no recuperarse, como sí pasó con el Air France 447.

E

#63 Efectivamente. Teniendo en cuenta que en el último contacto con ATC el avión volaba a FL320, 6000 pies por minuto es una tasa de ascenso 5 veces superior a la "normal". Dejando a un lado la discusión de si el A320 es o no capaz de mantener dicha tasa de ascenso (creo que, teóricamente y con la velocidad adecuada si que lo es), desde luego no es una maniobra normal.

Como bien indicas, el procedimiento de recuperación es relativamente sencillo, pero por algún motivo no se llevó a cabo. Las causas podrían ser muchas, pero puestos a especular yo apuntaría a la mala meteorología combinada con algún fallo en los indicadores (similar a lo ocurrido con el Air France 447) y/o error de los pilotos o a un fallo general del sistema hidráulico.

D

#82

Efectivamente. El vuelo de Air France se metió en una tormenta y se desconectó el piloto automático, el piloto humano se desorientó y tiró de palanca a los bestia, lo subió me parece que hasta FL450 y luego, cayó en pérdida siempre con el morro arriba e impactó con el agua con una VS de más de 10.000 pies por minuto.

pacote

#63 Vale, un cambio de altitud de 6000 ft/min para un A320/330 es una burrada para una aeronave de esas características, pero por eso me resulta tan extraño. Esos bichos llevan un avanzado sistema de Fly-By-Wire en los que el piloto no controla directamente las superficies de control de la aeronave, unas computadoras se encargan de ello según unas leyes de vuelo y que, entre otras cosas, limitan ciertas maniobras que se intente ejecutar que puedan poner en riesgo la dinámica de vuelo (como un ascenso tan brutal, las computadoras de control de vuelo deberían de haber impidido ese ascenso tan bestial y haberlo suavizado). La única forma de que el/los pilotos de la aeronave ascendieran de esa manera sería con el piloto automático desconectado y desactivando algunos ordenadores de vuelo de manera que te permita quitar las leyes de vuelo y suprimir las limitaciones. Quitar las limitaciones de vuelo en estos bichos en pleno vuelo (no confundir con apagar el autopilot) es algo muy inusual, incluso en situaciones adversas (ya que pueden ayudar a mantener el aparato bajo control). ¿Qué pasó realmente?.

Habrá que esperar a la investigación y el análisis de las grabadoras de vuelo.

D

#123

Los airbus tienes cuatro leyes (configiraciones del fly-by-wire) que se pueden seleccionar a voluntad del piloto. Si por un casual las ha visto putas, puede haber pasado de Ley Normal a Alternativa o incluso Directa, saltándose las limitaciones.

http://surcandoloscielos.es/blog/fly-by-wire-leyes-de-airbus/

pacote

#124 ¿Y tan putas?. En el supuesto de que los pilotos se acojonaran y decidieran poner el airbús en órbita a toda leche, ¿qué coño vieron o les pasó?. Otros aviones volaron por la misma zona y, a pesar de haber mal tiempo, no manifestaron que hubiera más problemas y molestias de los habituales.

Aun así, me parece un ascenso brutal es insano hasta para un piloto acojonado pilotando a pelo. Igual tuvieron algún problemón (corrimiento de carga, fallo hidráulico, ...) que les puso airbus mirando pa la Vía Láctea y no tuvieron más remedio que meter gas a tope para no entrar en pérdida y ganar tiempo para intentar estabilizarlo... todo esto es pura especulación, por supuesto. Lo único cierto es que la manera de subir que tuvo el aparato antes de caer y estrellarse fue bastante anormal.

D

#125

Si le echas un ojo al accidente de AirFrance de 2009 igual te recuerda algo (incluida una VS en subida de +6.000 pies):

http://www.calderodemurias.com/2011/05/accidente-del-airbus-330-de-airfrance.html

Imag0

#13 #21 Es que no son gente que exagera, es peridismo del güeno.

E
E

#79 La he contratado ésta misma semana. En principio las condiciones son las mismas que aparecen en la web (es decir, sin comisiones y no es necesaria la nómina). La contratación se solicita online, pero la firma del contrato es presencial, en la sucursal que tengas más cercana.

E

#44 Yo buscaba eso mismo y me he abierto la Cuenta Oportunidad de Barclays, te devuelven el 3% de los recibos, sin necesidad de tener la nómina y además tienen bastantes oficinas por toda España: https://www.barclays.es/publico/contents/particulares/cuentas_CuentaOportunidad.jsp?lang=es_ES

Para la nómina me he decidido por la banca online, concretamente con Openbank.es

D

#73 ¿Cuando la has abierto? Porque he mirado en varios foros y parece ser que desde "ya" habían cambiado las condiciones y sí que estaban pidiendo alguna vinculación (nómina, depósito, plan de pensiones) para abrirla. O quizá es que las iban a cambiar, porque varias personas habían recibido notificación de que les iban a empezar a cobrar comisiones a partir de ¿septiembre? porque no tenían vinculaciones. ¿La abriste online o en oficina? ¿Te han dicho algo de eso?

P.S.: El hilo al que hacía referencia http://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/786936-cambio-condiciones-cuenta-oportunidad-barclays

E

#79 La he contratado ésta misma semana. En principio las condiciones son las mismas que aparecen en la web (es decir, sin comisiones y no es necesaria la nómina). La contratación se solicita online, pero la firma del contrato es presencial, en la sucursal que tengas más cercana.

n

#73 no tengo muchos comentarios en menéame... pero en esto merece la pena... de verdad, pasa de Barclays, te lo digo desde dentro. Ese banco podría tener que cerrar sin más sus sucursales en España por las barbaridades que hacen con los datos "sensibles". Además su sede central es una especie de mercadillo cada vez que embargan un Ferrari o similar...

E

Yo también quiero una. Si alguien tiene invitaciones disponibles que me amigue y le envio mi correo por MP.

D

#0, #26, #28, #32. Sobre "atajo" o "hatajo": increíblemente se puede escribir de ambas formas:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=hatajo

L

#26 Era para que los mastuerzos llegaran antes lol

E

¿Y Canal 9?

Supongo que ni está ni se le espera...