#21 Lo que dice la realidad es que todos los actores involucrados en la dialéctica de clases usan la violencia. Unos física, otros económica y otros sicológica, pero la violencia siempre está presente.
#1 Dada la escasa empatía que muestras por unos obreros muertos en su puesto de trabajo imagino que tú serás de los que arriesgan de verdad, de los que arriesgan su capital.
Tal vez tenga explicación y yo no se la encuentre. Pero no me entra en la cabeza que mientras tengamos un solo metros cuadrado de tejado (o zonas ya urbanizadas) sin placas solares estemos ocupando terrenos cultivables.
#12 Estoy completamente de acuerdo en que la OTAN fue la instigadora del conflicto que creo podemos decir empezó con el golpe de estado del Maidán.
Pero dudo que podamos decir que Rusia vaya terminar la guerra en una posición mejor de la que empezó.
Con Yanukóvich tenía un gobierno especialmente favorable a los intereses de las empresas Rusas, a pesar creo yo de que ahora gane territorios. Ha perdido acceso a la mayor parte del mercado de la UE y cuando lo hace es con intermediarios que imagino reduzca beneficios. Además de la perdida de autoridad regional al no poder mantener en su esfera de influencia como antes a Armenia y Siria.
Creo que ganan EEUU y China. Rusia una victoria pírrica y la UE al lodazal.
Hasta donde conozco tiene 3 grandes empresas que son “vanguardia” en sus respectivos campos Tesla, Neuralink y la de los cobetes. Y quien sabe si quiera si en algún momento han sido empresas rentables, a saber con cuánto dinero público las habrán regado.
No creo que se pueda garantizar que esas empresas sean la fuente principal de sus ingresos. Sin embargo le han servido (a pesar de no ser el más rico) para colocarse como el capitalista estrella, diría en el mundo, hasta el punto de ser casi-presidente.
Quiero decir con esto que podría quemar mañana esas empresas, vendiéndolas perdiendo muchas perres y aún así nos habría ganado la batalla.
#2 Tal vez la intención de la mochila de 72h no sea ni la guerra ni aguantar ni nada.
Tal vez, solo tal vez, el objetivo sea inculcar en la población la subjetividad de que Putin está a punto de invadir Mieres y que hay que gastar dinero en tanques.
#31 Si puede, al menos en parte, pero ninguno es la URSS que te cambie una tonelada de caña de azúcar por una de combustible refinado.
Esos estados de los que hablas también tienen sus intereses y prefieren exportar a EEUU que es una gran mercado para sus productores que comprar cacao a Cuba
Pero tienes razón la economía Cubana no produce mucho debido a que es un país pobre y encima tiene un bloque comercial. Piensa como estaría la República Dominicana o Puerto Rico en una situación similar.
#14 La ley que enmarca el bloqueo comercial es la ley Helms Burton, y si no recuerdo mal no permite a terceros estados comerciar con Cuba si X porcentaje del producto tiene origen en EEUU.
#4 Además y sin el ánimo de poner en duda las cifras de este experto de Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo, en el articulo del año pasado dice:
"El cálculo se basa en las cifras de cubanos que han llegado a EE.UU. entre octubre de 2021 y abril de 2024, que ascienden a 738.680 personas, según informaciones de las autoridades estadounidenses que combinan visados, paroles y llegadas irregulares."
#3 Pues muy bien no funcionarán porque a mí lo que me interesa son los análisis históricos, el arte y la cultura, las artesanías... Pues solo me aparecen bikinis!
Siempre tuve claro que para evitar que el lince esté en peligro de extinción había que comerse linces, con patatas, con una ajada, encebollado... como sea.
Pero de este modo Campofrío crearía granjas de linces y tendríamos lince por encima de nuestras posibilidades.