DeporteTuit

#3 Completamente. Un peligroso precedente que no tardará en volverse en contra cuando gobiernen los del otro lado y hagan lo mismo en su interés particular.

DeporteTuit

#6 Lo llevan haciendo ininterrumpidamente desde la época de Felipe González. Pensar lo contrario es ser muy ingenuo. Aplicable también al mismo partido pero en azul desde los tiempos de Fraga.

DeporteTuit

Será caer más aún, porque es un estado fallido desde hace ya tiempo...

makinavaja

#1 Desde que EEUU metio la mano...

dmeijide

#4 Desde que Francia reclamó daños y perjuicios por ser el primer país de América en descolonizarse.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-46680927

tintodeverano

#8 200 años sufriendo a los colonos españoles, que arrasaron con los nativos, 122 años pagando a Francia por descolonizarse y más de 100 sufriendo a EEUU, que lo invadió bajo Woodrow Wilson ya en 1915.

Nadie como Chomsky para explicar la responsabilidad de USA, invadiendo, deponiendo gobiernos, etc. en su situación actual.
https://www.canada-haiti.ca/node/102
https://chomsky.info/secrets05/

Procurador

#8 Desde que lo llenaron de esclavos traídos de África.

dmeijide

#10 Como si los esclavos fuera el problema y no los colonizadores.

Procurador

#11 Los esclavos no son no eran el problema ...

DeporteTuit

#18 La cuestión no es esa. Ya sé que existen otras formas de encontrar casi cualquier contenido en Internet. Sino que el típico comentario de "poner puertas al campo" que se venía diciendo desde hace años cada día es más real. Yo me puedo dedicar a buscar, trastear, configurar e instalar lo que haga falta para ello, pero el usuario que antes encontraba un enlace válido solo con hacer la búsqueda ahora es imposible. Y no todo el mundo tiene los conocimientos, el tiempo y las ganas para dedicarse a buscar alternativas válidas.

b

#20 El problema (para ellos) es que una gran parte de esos usuarios que no tienen conocimientos optan por no consumir ese contenido, y no por pagarlo como le gustaria a las empresas.

Borbone

#50 Bingo. El día que no lo pueda ver gratis dejaré de verlo, teniendo en cuenta los precios que tiene. La afición se fomenta con partidos en abierto y por eso el fútbol pierde aficionados día a día.

sotillo

#50 No sólo conocimientos, si solo se es un aficionado y te ponen pegas lo mandas a tomar por culo y punto, yo antes veía las motos y la F1, desde que hizo de pago perdí el interés poco a poco y como dice alguien, buscar un enlace internet es complicado pero en Telegram tienes los enlaces que quieras pero salvo algún acontecimiento destacado ni lo pongo

anonymousxy

#20 realmente eso es lo que buscan, dificultar al 95% de gente que solo quiere darle a un botón o a un link y ver algo. A los que nos gusta/sabemos complicarnos, no van a poder frenarnos nunca, pero a esa masa de 95% sí, y para ellos es más que suficiente.

DeporteTuit

#2 puertas? Más bien lo que llevan haciendo tiempo es vallarlo y sembrarlo de minas. Cualquiera que haya usado Internet hace años sabe que veías cualquier contenido gratis haciendo una búsqueda en 1 minuto. Ahora suerte si encuentras algún sitio fiable y no capado.

Sinfonico

#9 Buscas poco, hoy hay otras formas, como grupos de Telegram o Whatsapp, donde se comparten enlaces

DeporteTuit

#18 La cuestión no es esa. Ya sé que existen otras formas de encontrar casi cualquier contenido en Internet. Sino que el típico comentario de "poner puertas al campo" que se venía diciendo desde hace años cada día es más real. Yo me puedo dedicar a buscar, trastear, configurar e instalar lo que haga falta para ello, pero el usuario que antes encontraba un enlace válido solo con hacer la búsqueda ahora es imposible. Y no todo el mundo tiene los conocimientos, el tiempo y las ganas para dedicarse a buscar alternativas válidas.

b

#20 El problema (para ellos) es que una gran parte de esos usuarios que no tienen conocimientos optan por no consumir ese contenido, y no por pagarlo como le gustaria a las empresas.

Borbone

#50 Bingo. El día que no lo pueda ver gratis dejaré de verlo, teniendo en cuenta los precios que tiene. La afición se fomenta con partidos en abierto y por eso el fútbol pierde aficionados día a día.

sotillo

#50 No sólo conocimientos, si solo se es un aficionado y te ponen pegas lo mandas a tomar por culo y punto, yo antes veía las motos y la F1, desde que hizo de pago perdí el interés poco a poco y como dice alguien, buscar un enlace internet es complicado pero en Telegram tienes los enlaces que quieras pero salvo algún acontecimiento destacado ni lo pongo

anonymousxy

#20 realmente eso es lo que buscan, dificultar al 95% de gente que solo quiere darle a un botón o a un link y ver algo. A los que nos gusta/sabemos complicarnos, no van a poder frenarnos nunca, pero a esa masa de 95% sí, y para ellos es más que suficiente.

#9 creo que están intentando derivar todo a las aplicaciones de apuestas, si tienes fondos puedes ver partidos de forma gratuita, al menos creo que era así hasta hace poco, si es así el siguiente paso será hacerte apostar para poder ver el partido, una jugada de marketing perverso más de la industria.

Galero

#9 Dos pistas te voy a dar: Torrent y Acestream.

DeporteTuit

Las operadoras se han erigido en jueces bloqueando el acceso a ciertas webs sin que haya una orden judicial. Si tú puedes entrar a esa web y ver fútbol es porque tu operadora lo está permitiendo.

DeporteTuit

#12 correcto, lo que digo es que esa cantidad en términos de gastos militares no es especialmente significativa.

DeporteTuit

#1 para cohetes y poco más es para lo que les llega con esa cantidad. Por ponerlo en perspectiva, Francia sola ya se gasta en su ejército 55.000 millones al año. USA se deja más de 800.000 millones...

pkreuzt

#9 Ese dinero no es para comprar armas. Es para ir montando instalaciones de fabricación y/o desarrollo. Ampliar la capacidad productiva, no producir directamente. Eso tiene su propio presupuesto.

Se asume que si meten ese dinero en infrastructura, es que vienen grandes pedidos más adelante.

DeporteTuit

#12 correcto, lo que digo es que esa cantidad en términos de gastos militares no es especialmente significativa.

onainigo

#23 Te lo explica #12 EDIP, esto es lo importante.

Duke00

#12 También implica menos dependencia de EEUU, que es una parte importante del problema y para lo que se está preparando la UE ante la posible llegada de Trump.

pkreuzt

#51 Podría, pero no necesariamente. Se fabrican muchas armas bajo licencia, cosa que implica tener permiso y pagar a EEUU.

Incluso si las armas son de diseño europeo y no hay condicionantes, la materia prima tiene que venir de alguna parte. Y ahora mismo el que era proveedor principal está del otro lado del muro.

Duke00

#56 Lo primero te lo compro como una posibilidad. Aunque tecnología europea también hay y mucha. De cualquier manera sigue siendo más independencia que tener que estar pendiente de que EEUU decida venderte o directamente protegerte con su ejército.

Lo segundo de meter la materia prima, me parece ya un poco retorcer el argumento.

pkreuzt

#59 Sería retorcer el argumento si hubiera una variedad de proveedores para escoger. Pero de hecho la variedad se ha reducido a resultas de la guerra de Ucrania y las sanciones a Rusia. Cuando hay pocos proveedores capaces de suministrar ciertas cosas, no hay independencia posible.

En realidad ya se está viendo en el precio de los nuevos sistemas de armamento. No es natural que el precio del Leopard 2 haya saltado de 12-13 millones a 29. Los materiales y la energía se han encarecido notablemente en Europa, creo que te habrás dado cuenta.

Duke00

#65 Por esa regla de 3 ningún país del mundo tiene independencia. Unos dependen de materias primas, otros de bienes manufacturados y otros de tecnología. La diferencia es que con las materias primas tiende a haber más variedad de proveedores que con la tecnología.

Y la energía ya está a precios previos a la crisis energética (la que empezó a mediados de 2021), el problema es que eso sale menos en las noticias y los "expertos" no le dedican tiempo ya que no vende tanto como las noticias negativas. Sobre las variaciones de precios reales de un tanque, dudo que tengamos acceso a esa información, más allá de rumores.

l

#65 #59 ¿Alguien cree acaso que algún país del munod es independiente? Es una falacia.

Independientes son los indios no contactados del Amazonas o las tribus del Índico de islas remotas. Rusia es dependiente, China es dependiente, Europa es dependiente...

Grub

#65 "No es natural que el precio del Leopard 2 haya saltado de 12-13 millones a 29"
Les han puesto una pantalla táctil de 13 pulgadas en el salpicadero.

s

#56 Europa puede fabricar armas superiores a las rusas, sin ninguna duda. Los europeos llevan guerreando desde hace más de 2.000 años casi sin parar. Nadie nos tiene que enseñar a fabricar armamento. Trump como mucho durará 4 años, si cumple su mandato. Sin descartar que provoque un conflicto civil de consecuencias imprevisibles. La variable Trump es absolutamente delirante y muy peligrosa. A mi me da casi más miedo que Putin, porque está rematadamente loco. Hay políticos que hacen declaraciones estridente que forman parte de un relato propagandístico. Pero Trump se cree todos sus delirios. EEUU es una olla a presión con muchas facciones en conflicto, además del componente racial.

pkreuzt

#86 Poder podemos, pero como he dicho el coste de fabricar aquí es elevado. Varios países europeos están en trámite de comprar antiaéreos israelíes, a pesar de que hay sistemas europeos equivalentes o mejores. En parte es por la prisa, y en parte porque las cadenas de montaje europeas no dan abasto y salen caras.

Las guerras se ganan más por producir más armas que por hacerlas mejores. El precio manda.

l

#87 ¿Y no sería más barato y más eficiente todavía, sentarnos todos en una mesa a hablar de los problemas para resolverlos entre todos?

c

#51 NO . Significa simplemente la misma dependencia, pero corriendo con los gastos de la misma.

Quien crees que "obliga" a este aumento del gasto?

Menos dependencia sería expulsar a los militares USA de suelo europeo y salir de la OTAN

Duke00

#111 Correr con los gastos ya es en si mismo tener menos dependencia. Un poco contradictoria tu afirmación.

A día de hoy no podríamos expulsar a militares USA ni salir de la OTAN precisamente porque somos en gran medida dependientes de su ejército en defensa.

Wir0s

#12 Y fabricar juguetes para no usarlos es de parguelas

#19 Pues prefiero que ese dinero se vaya a sanidad o educación que a los bolsillos de los cuatro de siempre mientras mueren los hijos de otros.

d

#55 puedes preferir lo que quieras. Pero si no tienes poder disuasorio cualquier parguela como tu dices que si tenga pasta invertida en armas y ejército va a invadir tu país. La defensa no es un gasto opcional, es el gasto mas básico que hace que un país exista, luego ya viene sanidad, educacion y demas

l

#64 Vaya mentalidad.

d

#93 es la realidad. Lo que sucede que la gente de a pie que viven en países desarrollados y con largos períodos de paz, da las cosas por sentadas, sin pararse a pensar un segundo porque ese país con Estado (mas o menos) funcional existe

S

#93 pues su mentalidad es la normal, la que me preocupa es los que piensan que el mundo es un lugar maravilloso donde nadie se va a meter contigo si tú solo tienes buenas intenciones 

m

#55 yo siempre había pensado como tú, pero la situación mundial ha cambiado totalmente.

Muchos hemos creido que la defensa era un gasto inútil, y esto es así porque llevamos un siglo viviendo en nuestra burbuja de paz europea.

Por desgracia el mundo nos muestra a diario que si eres débil, te entraran hasta la cocina sin miedo a represalias. Y todo pinta a que Ucrania fue solo el preámbulo de lo que se viene encima.

a

#55 yo quitaría de feminismo, indepentismo, fueros, movimientos identitarios, ... y lo metía en defensa

S

#12 No tiene por que.

En la guerra y en la industria muchas veces fabrican infraestructuras con el fin de no usarlas pero enviar un mensaje.

Campofrío construyó unas instalaciones totalmente acondicionadas con la capacidad para duplicar su producción, pero no las llegó a enseñar, la razón era enviar un mensaje a la competencia para que no intentaran entrar a sus principales clientes, si lo intentaban llenarían el mercado de embutido a lo bestia.

Las antiguas fortalezas muchas veces también tenía ese cometido, invitaban a posibles enemigos y los paseaban por las principales infraestructuras con el fin de que entendieran que les si atacaban les iba a salir muy caro y que mejor se quedaran en su casa.

Ahora crucemos los dedos por que sea la intención y que de resultado, también nos pueden estar vendiendo que es para defensa y lo que realmente quieran atacar.

s

#69 No podemos tomar como ejemplo guerras pasadas. Donde no existía el componente nuclear que lo condiciona todo. En parte entiedo a Macron hace 80 años el Reich invadió y ocupó Francia. Esto marca.

l

#69 Nadie en su sano juicio querría una guerra de miles de millones de gasto y cientos de miles de muertos, ppr no hablar del coste ecológico. ¿Se han vuelto locos los políticos, quién los está untando para que refuercen tanto este ambiente de preguerra y no digan ni pío de hablar o una conferencia de paz con todos los implicados?

SON_

#94 los medios hacen su parte también.
Así empezó el Brexit y mira como acabó

s

#12 Hay que producir armamento y sobretodo munición, en principio será para Ucrania y los países del antiguö telón de acero. Pero estas cosas se sabe cómo empiezan pero nunca como acaban.

c

#81 En este caso si se sabe

Acaba con armas en manos de grupos terroristas y con una nueva "guerra fría" con tensión bélica permanente.

En este caso sin razones de ideología económica detrás, por lo que no tendremos ningún beneficio

s

#115 La guerra fria ya la tenemos encima.

s

#115 La segunda guerra fría ya la tenemos encima. Ya viví la primera de adolescente era algo muy inquietante, todo giraba en torno al peligro del telón de acero. Continuamente moría gente tratando de saltar el muro de Berlín. De la crisis de los misiles con Cuba no me acuerdo porque era un bebé. Los aviones espía, incidentes fronterizos, espías rusos capturados. Cuando el derribo del U2 Yo tendría unos 6 años y casi no me acuerdo. Pero si recuerdo muy vivamente las noticias de la prensa que en aquel tiempo de censura y medios propiedad del régimen franquista en un consorcio que se llamaba "prensa y radio del movimiento". No hacían más que meter miedo sobre Rusia. Luego estaba la guerra de Vietnam que tenía un cierto paralelismo en su patrocinio con el conflicto de Ucrania pero a la inversa. En Vietnam EEUU ponía las tropas y China y Rusia suministraban armas y asesores militares a Vietnam del Norte y el Vietcong. Nada que no hayamos vivido antes, te lo aseguro

b

#12 exacto, segun lei creo que tambien es por hacer mas compras dentro de Europa y menos fuera, es decir, ir dependiendo menos de USA

StuartMcNight

#9 Eso venia a decir yo… con 1500 millones en toda Europa igual nos llega para cambiarle la alfombrilla y el limpiaparabrisas a los tanques.