@benjami Depende de a lo que te refieras, si es a los típicos-tópicos medievales, solo son relevantes para una parte de la península. Y en general, se destaca solo uno de los hilos históricos-culturales que conducen a nuestra actualidad. Esto, según una lógica ellos/nosotros marcada por los ejes definidos por el orientalismo, que lleva desacreditado desde el libro Edward Said pero que por desgracia sigue persistiendo de diversas maneras...
@benjami Igual que otras, y en grados variables, aunque a veces se plantee de otro modo...
Llevado a otro periodo histórico, en Andalucía en la época medieval había señores feudales, monasterios, gremios, etc., o igual no? Porque eso es lo que muchas veces se estudia como lo nuestro y como relevante, y sin embargo las cosas en realidad no eran así.
@vazana Y esos gifs no vienen a cuento, son desagradables en este contexto, y bastante cringe, sinceramente... Como muchos otros de los que sueles poner por aquí.
No me voy a leer todo el flame porque paso pero...
1) Siento mucho respeto por las interpretaciones y caracterizaciones del mundo romano de Mary Beard, y una de las cosas que más destaca es que la ciudad de Roma apestaba, y devoraba personas porque morían como chinches por las enfermedades y malas condiciones higiénicas. Así que había que traer gente de todas partes para remplazar a los que iban muriendo a marchas forzadas para que todo aquello siguiera funcionando. Y así, una y otra vez, en bucle.
2) Hay muchas más culturas y periodos históricos, pero porloquesea a menudo hay una vuelta la burra al trigo con el imperio romano, que está siempre hasta en la sopa, y no deja de resultar curioso ...
¿Ya es bueno el de la foto?
¿Se ha borrado su currículum?
VIVASPAÑA.
Arreglao pero informal.
Edito: Nada, veo que ya está arreglado.
Ni se abre.
El vuscador no funsiona.
Pero ná
Llevado a otro periodo histórico, en Andalucía en la época medieval había señores feudales, monasterios, gremios, etc., o igual no? Porque eso es lo que muchas veces se estudia como lo nuestro y como relevante, y sin embargo las cosas en realidad no eran así.
www.filmin.es/pelicula/las-llaves-de-la-memoria
www.meneame.net/story/monstruo-netanhayu
Al menos, a mí me sale en blanco, y si muevo la ruleta, se ven cosas raras (pero se queda en blanco).
El bibi genocidia hasta la web.
1) Siento mucho respeto por las interpretaciones y caracterizaciones del mundo romano de Mary Beard, y una de las cosas que más destaca es que la ciudad de Roma apestaba, y devoraba personas porque morían como chinches por las enfermedades y malas condiciones higiénicas. Así que había que traer gente de todas partes para remplazar a los que iban muriendo a marchas forzadas para que todo aquello siguiera funcionando. Y así, una y otra vez, en bucle.
2) Hay muchas más culturas y periodos históricos, pero porloquesea a menudo hay una vuelta la burra al trigo con el imperio romano, que está siempre hasta en la sopa, y no deja de resultar curioso ...