A

#3 Claro que si, 200 familiares y amigos bebiendo alcohol durante horas, que puede salir mal...

Hacer la compra tiene un riesgo ínfimo comparado con una boda.

D

#28 Mis padres fueron a una boda hace unas semanas en Alicante y fue como narro. Todo en mesa.

Varlak

#36 ¿La barra libre fué con todo el mundo sentado en su mesa? no te lo crees ni tu.

A menos que fuera una boda civil tipo "nos casamos por los papeles e invitamos a 4 o 5 allegados y los invitamos para comer" lo que dices no hay quien se lo crea, en España es imposible hacer una boda de más de 50 personas y que se respeten las medidas anticovid, mucho menos una de 200

D

#101 no hubo barra libre

Varlak

#118 ¿y te puedo preguntar cuantos invitados fueron?

D

#122 unos 170.

Varlak

#124 Pues mira, mi enhorabuena por poder hacer una boda razonable, pero eres consciente de que la inmensa mayoria de los españoles van a una boda por la parte de la barra libre ¿No?

A

#37 Tas picao porque el caza fantasmas acertó con lo del virus y tu no.

Suele pasar.

D

#41 ¿Ahora también es adivino? ¿Le robó la bola de cristal a la paisana ésa que lleva al programa para hablar con los muertos? lol

Suele pasar.

Y tanto. El 100% de las pandemias globales que tuvieron lugar en el 2020 ya las había predicho Íker Jiménez (después que la OMS hubiese declarado una emergencia sanitaria internacional...). Lo cual invalida por completo el resto de calamadidades que predijo que no acontencieron y acerca a este reputado epidemiólogo e [música lúgubre...] in-ves-ti-ga-dor-del-mis-te-rio al podio de la ciencia, en algún lugar entre Richard Feynman y la bruja Lola.

A

#10 No te enfades, que rozas la faltada personal.

Ni que hubiera dicho que el golf no es ni un deporte. Que esta hecho para clasistas y comerciales con infulas y que, en general, es la mayor mierda que se puede jugar en este país, gastando unos recursos hídricos que no tenemos para regar campos enormes en medio de desiertos, recalificando terrenos para que los cuatro mataos de turno vayan a lucir su polo nuevo.

Ni que hubiera dicho eso chico.

ChanVader

#42 Vaya, otro amargado que no puede jugar al golf.

Haber estudiao

A

#10 Todas las semanas tendría que llegar a portada. Es más, tendría que estar fija en portada.

A

#8 La señora que me dice que ha visto en el programa de "AMARRoza" que daña la retinas, que se lo ponga en el brazo.

El que me mira desafiante con ganas de jaleo por no llevar la mascarilla, llevando yo 7:30 una puta mascarilla que me revienta la nariz y las orejas (muchos ancianos en mi curro).
Estuve colgando carteleria por toda la instalación, tenemos sistemas nuevos de entrada que parece de "ciencia ficción" desinfectamos todo, pero ese señor no quiere llevarla, se trae a su hijo y se pasea por las zonas "calientes" arrimandose a todo el mundo con ganas de jarana.

Ahora los compañeros no quieren llevar mascarilla (empleados públicos).

Que esto se va a poner otra vez feo, ni cotiza.

A

Y sabes que ha cambiado después de esto y que cambiará?

Absolutamente nada.

Seguimos en un feudalismo encubierto. Agacha la cabeza, no te des mucho mal y reza todos los días porque esta gente se encuentre con alguien que no tenga nada que perder.

A

#105 Pero si era la época de las motillos. Ahora es raro tener ciclomotor... Antes la puerta de los institutos estaba llena, época de bonanza española, de padres en la construcción...


No se si alguno estáis bailando fechas o no os acordais bien de esa época.
Pero lo normal del principio y mediados de los 2000 para los adolescentes eran motos de 49cc y móviles.

Soy de Aragón y viajaba a Andalucía los veranos y en los dos lugares era así.

G

#139 ahora tienes coche de 49cc a 6000€ para los padres con pasta. Y el ciclomotor es la motillo que dices.’

D

#139 El ocaso de las motillos no fue la crisis economica, sino subir la edad minimo a los 16, y endurecer el examen.

A

#75 Pensaba que era el único que veía el comentario anterior con cara de estupefacción. Si fuimos la generación de los móviles...
Cuando salió el 3310 ya habían pasado por mis manos varias reliquias, y te quitaba el móvil por accidente grave o porque la tecnología había dado un salto que querías... Como la pantalla a color!

A

#26 Yo tengo 30 años y con 15 años todo el mundo tenía móvil. Todos. Soy de un pueblo grande y recuerdo que con 18 había tenido varios móviles.
Me acuerdo de todo el instituto con la promoción de los viernes de movistar de los mensajes gratis. De los hermanos mayores enseñándonos que ponerle a una chica...


Lo siento, pero no me creo que todo el mundo de tu alrededor hace 15 años no tuviera. Hace 15 años todos llevábamos el móvil heredado o un ladrillo porque costaban dos duros y duraban muchísimos años.

O vivías en otro país diferente al mío, o las diferencias entre regiones eran abismales.

B

#124 Yo cuando lo necesitaba tenia móvil, el de mi padre. Y hablo de cuando tenia 12-13 años hasta los 18 que me puse a trabajar y me compre mi móvil y me hice mi linea.
Que lo tenia todas tardes también es verdad. Mi padre estaba en casa y el móvil era para localizarnos por lo que en cuanto salia de casa me cogía el teléfono. Pero nunca fue MI móvil.
Yo en ese móvil no metía contactos, si que daba el teléfono pero siempre con la advertencia de que si llamaban antes de las 16 se lo cogería mi padre. Muchos de los teléfonos en aquella época los guardaba en la cabeza y en la agenda del instituto. Pero tenia controlado hasta el ultimo céntimo de gasto. Y como mucho le hacia politonos. Y como dice #90 era un 3310.
Al menos la mayoría de gente en mi entorno el móvil que tenia no era suyo. O era de sus padres o sus padres se lo habían comprado para tenerlo localizado pero no podían hacer lo que quisieran con el móvil.

Que también puede depender mucho el ambiente en el que nos hayamos movido cada uno, yo por ejemplo nunca nadie cerca de mi ha tenido un buscapersonas mas allá de mi prima que es médico y lo tenia para las guardias. Sin embargo la experiencia de #115 es que todos con 16 años tenían un beeper y es su experiencia.

Y #75 no digo que los chavales no llevasen móvil encima, pero nadie tenia su móvil. A mi no me lo regalaron para mi cumpleaños, ni navidad, ni me lo compraron. Porque no era mio era de la familia (por no decir mi padre jajaja) y se me permitía usarlo. No es el mismo trato que a un móvil que te dan para que hagas con el y tu cuenta de google lo que quieras.

D

#180 >No es el mismo trato que a un móvil que te dan para que hagas con el y tu cuenta de google lo que quieras.
No, con bloqueo paterno se puede bloquear todo eso.

D

#180 Pero vaya manipulación has hecho. Tu caso es muy especial en el que tu padre te daba su móvil TODAS las tardes, y no te compraba uno por tacaño, no por ninguna "protección".

A

#180 Los beeper los daba cocacola juntando 15 tapones y pagando 1500 pesetas...

A

#1 No hay ni una sola prueba de que produzca cáncer.
Solo existen dos sentencias por jurado popular en Estados Unidos.
Condenar el glifosato es anteponer la ideología a la evidencia. Estamos en una época extraña donde los magufos están ganando la partida.

No hay ningún estudio ni evidencia de que produzca cáncer, no hay Toxicidad apreciable en animales, antes de 22 días se biodegrada, no se aprecian acumulaciones.
La EFSA publicó un meta estudio, un estudio que valoró las publicaciones científicas sobre el tema hasta la fecha, en el que se han tenido en cuenta más de 1500 estudios científicos sobre el glifosato. La conclusión del metaestudio es contundente: no hay evidencia científica de que el glifosato sea tóxico o potencialmente cancerígeno.
La IARC, incluyó el pesticida en el controvertido grupo 2A, es decir como «probable cancerígeno y es cuando todo "se lío".
En ese grupo se encuentra muchas otras cosas, como la carne roja. No veo a la gente en los restaurantes corriendo cuando alguien saca un chuletón.


No voy a contestar a nadie, estoy viendo tal desconocimiento sobre el tema que me está dando un poco de vergüenza ajena.
Solo pido que por favor no antepongais la ideología a la evidencia.

UnDousTres

#21 Yo prefiero estar del lado seguro y particularmente me parece fenomenal que se prohíba hasta que se demuestre que es inocuo para la población. Primero se comprueba que es inocuo, luego se utiliza, y no al revés, como nos tiene acostumbrados la industria.

Sobre tus comentarios, te has saltado un buen puñado de cosas de la IARC y la OMS.

La investigación del IARC concluye lo siguiente:

El glifosato ha sido detectado en el aire por fumigación, en el agua y en la alimentación.
Se han encontrado “evidencia de asociación positiva limitada” (no hay certeza absoluta de relación causal) en seres humanos de la carcinogenicidad del glifosato.
En estudios de control de caso por exposición ocupacional en los Estados Unidos, Canadá y Suecia se ha detectado un aumento de los riesgos de contraer linfoma no Hodgkin, incluso después de controlar la concurrencia con otros plaguicidas, aunque en el estudio de cohorte de Salud Agropecuaria no se ha notado un incremento significativo de este cáncer.
En ratones de sexo masculino, un estudio ha probado que el glifosato provoca una tendencia positiva de desarrollar carcinoma túbulo renal, un tumor muy raro. Un segundo estudio en ratones machos encontró también una tendencia positiva de hemangiosarcoma. En otros dos estudios con rata macho, el glifosato aumentó los islotes de adenoma de células pancreáticas. Una formulación del glifosato promueve tumores de piel en estudios con ratones.
Se ha detectado glifosato en sangre y en orina de trabajadores agrícolas, lo que indica que es absorbido.
Se sabe que los microbios del suelo degradan el glifosato en aminomethylphosphorico (AMPA). Se ha detectado AMPA en sangre tras envenamientos lo que sugiere que se produce metabolismo microbial en seres humanos.
El glifosato y las formulaciones comerciales con glifosato inducen daño en cromosomas y en ADN de mamíferos y en células humanas y animales in vitro.
Un estudio informaba de incremento de marcadores en sangre de daños cromosómicos en residentes de diversas comunidades rurales después de fumigar con agrotóxicos que contienen glifosato.


Respecto al consumo de carne, tampoco se deja de consumir la carne procesada (Como el jamon serrano) y si esta demostrado que es carcinogena. Lo que haga la gente o deje de hacer poco valor aporta a un razonamiento de este tipo.

De la OMS:
8. ¿La carne procesada fue clasificada como Grupo 1, cancerígeno para los seres humanos. ¿Qué significa esto?
Esta categoría se utiliza cuando hay suficiente evidencia de carcinogenicidad en humanos. En otras palabras, hay pruebas convincentes de que el agente causa cáncer. La evaluación se basa generalmente en estudios epidemiológicos que muestran el desarrollo de cáncer en humanos expuestos.

En el caso de la carne procesada, esta clasificación está basada en evidencia suficiente a partir de estudios epidemiológicos que muestran que el consumo de carne procesada provoca cáncer colorrectal.

2. ¿Qué se considera carne procesada?
La carne procesada se refiere a la carne que ha sido transformada a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado, u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación. La mayoría de las carnes procesadas contienen carne de cerdo o carne de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves, menudencias o subproductos cárnicos tales como la sangre.

Ejemplos de carnes procesadas incluyen frankfurters (perros calientes/hot dogs/salchichas), jamón, salchichas, carne en conserva (corned beef), y cecina o carne seca, así como carne en lata, y las preparaciones y salsas a base de carne.

9. ¿La carne procesada fue clasificada como carcinógena para los humanos (Grupo 1). El consumo de tabaco y el amianto son también clasificados como cancerígenos para los humanos (Grupo 1). ¿Quiere decir que el consumo de carne procesada es tan cancerígeno como el consumo de tabaco y el amianto?
No, se ha clasificado a la carne procesada en la misma categoría que las causas de cáncer, como el consumo de tabaco y el amianto (CIIC Grupo 1, carcinogénico para los humanos), pero esto no quiere decir son igualmente peligrosos. Las clasificaciones del CIIC describen la fuerza de la evidencia científica sobre un agente de ser una causa de cáncer, más que de evaluar el nivel de riesgo.

r

#30 Te recuerdo que el WiFi y el café están también en la lista de la OMS de posibles cancerígenos ¿Estás de acuerdo en prohibirlos también?

UnDousTres

#36 Posible y probable son cosas muy diferentes.

La OMS discierne entre dos grupos, "posible" 2A y "probable" 2B. El glifosfato es 2A, "probablemente carcinogeno" , y la wifi es 2B, "posiblemente carcinogena".
Respecto al cafe, lo que es carcinogeno es beber líquidos muy calientes. No el café en si. Si bebes agua muy caliente también es carcinogena.

r

#38 Es verdad, lo he repasado, el WiFi está en 2B y el café en 3. Pero tu mismo confirmas que las bebidas calientes están en 2A, junto a las carnes rojas, trabajar en una peluquería o en una freiduría, por lo tanto sopas y bebidas a más de 65°, chuletones de ternera, freidurias y peluquerías deben ser inmediatamente prohibidos por estar en la misma categoría de riesgo que el glifosato.

UnDousTres

#43
Sobre beber a mas de 65º, no se tu, pero yo desde luego evito hacerlo, mas que nada porque me quemo y duele.
Sobre las carnes rojas, si que como carne roja e incluso carne roja procesada y soy consciente de que produce cancer, por lo que intento reducir las cantidades.
Sobre las freidurias y peluquerias no se nada y sinceramente, paso de mirar mas la OMS por hoy.

Volviendo al tema, el querer o no pillar cancer debería ser una opción del consumidor, y el mismo debe estar advertido al respecto de la misma forma que se hace con el tabaco. La industria no debería poder cometer esos riesgos por el alcance que tienen. Si yo bebo o fumo, me mato yo, pero si alguien usa un carcinogeno en olivares / aguacates / citricos / cunetas, contamino los acuíferos cercanos y la comida que vende y ademas no avisa del uso de ese carcinogeno en la venta de los productos, el daño potencial es inmensamente mayor.

Por ultimo, dejando de lado todo el tema cancerígeno, el uso de herbicidas en general es mierda. Soy consciente de porque se hace, pero el daño que producen a la biodiversidad sean o no carcinogenos es brutal.

r

#47 Ahí te doy toda la razón. La cuestión está en la cantidad. El metaanalisis que cita #21 indica que, en cantidades normales de uso, el glifosato es seguro porque su umbral de toxicidad es alto. Así que, ciertamente, no es recomendable beber glifosato, pero de ahí a decir que los restos de glifosato en la naturaleza produzcan cáncer va un trecho. En la dosis reside el veneno.
En cuanto a la biodiversidad no nos fijemos tanto en el glifosato y tengamos en cuenta la propia agricultura,que es la mayor causa de daño ecológico conocida; para cultivar un campo primero hay que roturarlo y acabar con toda la biodiversidad para plantar alguna especie que no es propia del lugar (la gran mayoría de especies cultivadas no son autóctonas, ni naranjas ni patatas ni maiz... Etc) por eso siempre he pensado que el término agricultura ecológica es en sí mismo un oxímoron. En el mundo somos muchas bocas que alimentar y lo más sensato y ecológico es producir lo máximo en el menor espacio posible; para ello son necesarios los herbicidas y, entre ellos el glifosato es el que menos toxicidad presenta, pues ni siquiera la OMS puede asegurar su peligrosidad

D

#36 Prohíbase... yo tomo colacao y prácticamente siempre tiro de datos.

r

#21 No sé qué validez tendrá, pero hay un reporte que dice que el estudio en que la EFSA se basó para su recomendación, está plagiado en un 50% de un estudio de Monsanto. Tampoco sé la relevancia, pero como esa empresa me cae mal... pues no sé...

A

#1 Tres millones de enfermos que lo pueden pasar muy mal al tener contacto con un virus, en plena pandemia de este.

3 millones.

Virus.

Pandemia.

Pues salvo ciertos inmunodeprimidos (algunos puntualmente), no se me ocurre nada que afecte de forma tan directa a un porcentaje tan alto de población.

3 millones.

En plena PANDEMIA de un virus respiratorio.

A

#52 Tienes estafadores que han arruinado a familias tiempo y tiempo y se han muerto antes de ver la cárcel.

El caso del tipo aquel que prestaba dinero y luego era imposible localizarlo para pagarle, montaba sus "trapalas" y se hacía con los bienes que habían dejado de aval.

No piso la cárcel, se enriqueció y estafo a cientos de personas. Como el hay miles en toda España, pululan por todos los sitios...

Un país donde la gente que destapó los mayores casos de corrupción está en la mas absoluta de las desgracias. Todos.
Los procedimientos no funcionan o sólo para algunos, en este país se protege en demasía al criminal.

A

#3 No.

Lo he puesto por arriba. Haced la prueba

https://facturaluz.cnmc.es/facturaluz1.html#datos

El mercado regulado es más barato trimestre a trimestre. El fijo 0.14.

PVPC 2.0A

Promedio en 2018: 0,124677€/kWh (Del 01/01/18 al 31/12/18)

Promedio en 2019: 0,111546€/kWh (Del 01/01/19 al 31/12/19)

Promedio en 2020: 0,098218€/kWh (Del 01/01/20 al 22/03/20)

Promedio 1er Trimestre 2018 (01/18, 02/18, 03/18)-> 0,117256€/kWh
Promedio 2ndo Trimestre 2018 (04/18, 05/18, 06/18)-> 0,118007€/kWh
Promedio 3er Trimestre 2018 (07/18, 08/18, 09/18)-> 0,132409€/kWh
Promedio 4rto Trimestre 2018 (10/18, 11/18, 12/18)-> 0,130833€/kWh

Promedio 6 primeros meses 2018 (01/18, 02/18, 03/18, 04/18, 05/18, 06/18)-> 0,117481€/kWh
Promedio 6 últimos meses 2018 (07/18, 08/18, 09/18, 10/18, 11/18, 12/18)-> 0,131624€/kWh

Promedio 1er Trimestre 2019 (01/19, 02/19, 03/19)-> 0,121916€/kWh
Promedio 2ndo Trimestre 2019 (04/19, 05/19, 06/19)-> 0,111626€/kWh
Promedio 3er Trimestre 2019 (07/19, 08/19, 09/19)-> 0,107489€/kWh
Promedio 4rto Trimestre 2019 (10/19, 11/19, 12/19)-> 0,104002€/kWh

Promedio 6 primeros meses 2019 (01/19, 02/19, 03/19, 04/19, 05/19, 06/19)-> 0,117361€/kWh
Promedio 6 últimos meses 2019 (07/19, 08/19, 09/19, 10/19, 11/19, 12/19)-> 0,105779€/kWh


Si coges discriminación horaria aún baja más.

produccionesrubio

#74 Gracias por sacar los cálculos. Tenía mis dudas de si el PVPC ya merecía la pena. En 2017 el mercado libre salía más a cuenta pero ahora el PVPC gana por goleada. He usado el simulador del CNMC (https://facturaluz.cnmc.es/facturaluz1.html) y en lo que va de año ya he pagado 94€ de más comparada a la tarifa del Precio Voluntario

A

#35 Es posible que echaras las cuentas reguleras. Aquí un simulador regulado vs libre->https://facturaluz.cnmc.es/facturaluz1.html#datos

¿Te sigue saliendo más barato?

m

#70 no eche las cuentas reguleras, use el simulador de la cnmc con los ficheros de consumo descargados de la compañia electrica, con el consumo hora por hora, no basado en precios medios como el simulador que me pones.

Este es el simulador que use https://facturaluz2.cnmc.es/ y lo hice sobre los ultimos 12 meses.

Hay tarifas del mercado libre que son carisimas, pero tambien hay buenas tarifas, para encontrarlas recomiendo usar https://comparadorofertasenergia.cnmc.es/comparador/index.cfm?js=1&e=N

Find

#85 Cuanto ahorrastes?

m

#107 Pase de facturas entre 75 y 90€ a pagar entre 38 y 50 al mes, y para conseguirlo pase a la mejor tarifa del mercado libre que me dio el comparador de la CNMC y tambien pase a discriminacion horaria. Antes tenia la tarifa que aplicaban automaticamente, algo que nunca se habia mirado ni tenido en cuenta, cometiendo el error que cometen muchos españoles.

En unas semanas tengo que decidir si renuevo otro año mas asi que volvere a repetir el calculo aunque los meses de confinamiento son una anomalia que tendre que tener en cuenta, mi objetivo sera saber como han sido de rentables los ultimos 12 meses comparado con la tarifa PVPC, si me ha salido mejor o peor o parecido.

El mercado libre funciona si el consumidor sabe comparar precios, cuando el consumidor no sabe como se calcula la factura de la luz entonces las tecnicas de venta agresiva que ocultan las tarifas tras un supuesto regalo de un servicio o de un par de horas de energia diaria tienen exito.

Aprender como se calcula la factura y elegir compañia me llevo un par de horitas, las 2 horas mas rentables de mi vida si hago cuentas de lo ahorrado en los ultimos años. Y una vez al año hacer numeros.

El mercado libre no es malo, la competencia estimula mejores precios pero el consumidor tambien tiene que hacer su parte, busque, compare y si encuentra algo mejor, cambiese de compañia! Solo si ven la perdida de clientes bajaran los precios.

Por cierto, cambiarse de compañia electrica cuesta dinero, hay que pagar 9€ + iva de "derechos", por lo que el cambio de potencia, tarifa y compañia conviene hacerlo en una unica gestion, para que con un unico pago consigas las 3 cosas. (en mi caso no cambie potencia)

A

#30 Pagas menos en mercado regulado. Haz las cábalas que quieras. Trimestre a trimestre el precio es más barato. Tengo tarifa con discriminación horaria en mercado regulado.

La diferencia es notable.

De hecho las trabas para pasarte eran sabidas, contra ofertas llenas de argucias. El mercado libre es más caro que el regulado. El regulado existe por ley, pese a la oposición que hicieron en su día las eléctricas.

MaTaDoR83

#68 que la mayoría de comerciales te va a poner un precio superior, si, que tiene que ser más caro por obligación, no, se firma un precio más bajo y hasta que lo vuelvas a tocar mientras tanto a disfrutarlo. Se liberalizó el mercado para eso pero cogió el camino contrario.

A

#234 Entonces hay que buscar las estatuas de Trajano o cualquier vestigio de su pasado y destruirlo por el sometimiento hacia los sevillanos que causó.
Sevillanos levantaos contra Trajano!

Eso o podemos considerarlo parte de NUESTRA historia porque nació en la actual Sevilla.
Y lo vuelvo a repetir, anglosajones destruyendo historia hispánica.
Y tu dando palmadas con las orejas.

#286 Nada de lo que dices tiene nada que ver con el hecho de que Juan de Onate era español y no mexicano, que es a lo que yo respondía.

/Y la estatua fue erigida en 1994.

A

#77 Pero porque os metéis en estos fangos sin tener ni idea.
Cada año me preocupa más que os creáis la leyenda española impuesta por la propaganda anglosajona.

Juan de Oñate, nació en el actual México. Yo lo que veo es a un grupo de blancos anglosajones tirando una estatua de un conquistador Mexicano.

D

#209 México era España y Juan de Oñate español.

perico_de_los_palotes

#209 Hablando de no tener ni idea ... Juan de Oñate era un conquistador español pese a haber nacido en México de la misma manera que Trajano fue un emperador romano pese a haber nacido en Sevilla.

A

#234 Entonces hay que buscar las estatuas de Trajano o cualquier vestigio de su pasado y destruirlo por el sometimiento hacia los sevillanos que causó.
Sevillanos levantaos contra Trajano!

Eso o podemos considerarlo parte de NUESTRA historia porque nació en la actual Sevilla.
Y lo vuelvo a repetir, anglosajones destruyendo historia hispánica.
Y tu dando palmadas con las orejas.

#286 Nada de lo que dices tiene nada que ver con el hecho de que Juan de Onate era español y no mexicano, que es a lo que yo respondía.

/Y la estatua fue erigida en 1994.

n

#209 Mezclando paradigmas. Si nace en 1598 es imposible que nazca en México, e imposible que sea mexicano. Nace en Nueva España en todo caso y sería español. México no existe hasta el s. XIX.

Los que la tiran son estadounidenses por muchas raíces que quieras verles. Los anglosajones (de Inglaterra como no puede ser de otra forma) si están tirando estatuas de ingleses, mediante su autocrítica. No están tirando las de españoles y nada parecido.

Lo digo porque yo también he leído a Barea y sé por dónde vas. Y estando en contra de la leyenda negra (interpretación hegemónica sobre la historia de España), no es todo tan victimista y tan complot como lo trata .

A

#190 Que tendrá que ver aquí Amazon.

Por qué a ti te haya llegado un vaso roto Amazon a empezado a pagar todos sus impuestos en España sin utilizar ingeniería fiscal?

O quizás debido a que te han enviado un vaso roto Amazon a empezado a dejar sindicarse a sus trabajadores?

O quizás...

A

#13 Y nos hemos quedado sin mascarillas ni respirador es por no tener tejido industrial.

Ahora imagina que se abandonaran las tierras de cultivo. Pues hubiéramos comido piedras.

Tu no puedes comprar un coche bajo los estándares asiáticos, para conducirlo en europa tienen que pasar unas normas muy específicas. Pero puedes comprarle naranjas a Sudáfrica.

Pocos países del norte verás produciendo naranjas.
El beto ruso casi hunde el sector porcino español, pero los coches ni tocarlos. Que casualidad que siempre paguemos los mismos...

A

Al gobierno parece que se la sude que usen ingeniería fiscal para (no) pagar impuestos...

Les va a importar que escuchen.


Pd: Han cambiado de modelo, alguien sabe como va la compra de nuevas tablets para los diputados y senadores?

A

#15
Pues salen verdaderas aberraciones y siempre ganan los mismos... Si ves la política agraria da miedo desde hace 20 años.
Una política agraria hecha en los países industriales, que sólo les beneficia a ellos y que defenestra a los países del sur, siendo estos los países productores.

Y cómo este ejemplo los tienes a miles.

Se discutirá todo lo que quieras, pero el resultado siempre favorece a los mismos.

https://amp.europapress.es/internacional/noticia-comision-alerta-mitad-ayuda-contra-coronavirus-aprobada-ue-va-alemania-20200517223618.html?__twitter_impression=true

D

#140 En ese caso habría que analizar porque los países del sur tragan con estas políticas, eso sería otro cantar.
Por cierto, en el caso concreto de españa, teniendo terratenientes como el duque de alba, pues por mucha política agraria que hagamos, lo que yo te diga.

A

#2 El día de mi pueblo solo funciona con 50cent, al final voy al mercadona por no luchar contra ese mecanismo del demonio.

Pd: ¿Quién cojones no devuelve el carro? Hay que ser muy rata inmunda para dejarlo por medio.

gontxa

#44 ¿Por qué te crees que pusieron lo de las moneditas?

UsuarioUruk

#44 en el Mercadona de mi pueblo los carros se bloquean si intentan llevarlos a un perímetro demasiado alejado. Se bloquean las ruedas.

Maddoctor

#47 lol