Tecnología
Las grandes tecnológicas apuestan por la inteligencia artificial, pero los trabajadores estadounidenses no muerden el anzuelo, según una encuesta
Effie Webb
Feb 26, 2025, 5:13 PM CET
foto: Microsoft y OpenAI apuestan fuerte por que la IA transforme el lugar de trabajo. Justin Sullivan vía Getty Images
- Alrededor del 81% de los trabajadores estadounidenses son «no usuarios de IA», según una encuesta del Pew Research Center.
- Los gigantes tecnológicos están apostando cientos de miles de millones de dólares a que las empresas aumenten su adopción de la IA.
- Más de la mitad de los encuestados se mostraron más preocupados que esperanzados por el impacto a largo plazo de la IA.
Los gigantes tecnológicos están invirtiendo cientos de miles de millones de dólares en IA, prometiendo que transformará el lugar de trabajo. Sin embargo, una nueva encuesta sugiere que la mayoría de los trabajadores estadounidenses aún no la utilizan.
Mientras que aproximadamente uno de cada seis trabajadores utiliza la IA para realizar al menos algunas de sus tareas, el resto se considera «no usuario de IA», según una encuesta del Pew Research Center publicada el martes.
El grupo de no usuarios de IA se desglosa en un 63% de encuestados que rara vez o nunca utilizan la IA en sus trabajos, y un 17% que no ha oído hablar del uso de la IA en el lugar de trabajo.
La investigación [www.pewresearch.org/social-trends/2025/02/25/u-s-workers-are-more-worried-than-hopeful-about-future-ai-use-in-the-workplace/], que encuestó a 5.273 adultos estadounidenses empleados en octubre, sugiere que, a pesar de todo el revuelo en torno a herramientas de IA como ChatGPT, Copilot y Gemini, los gigantes de la tecnología todavía tienen que convencer a muchos para asegurarse de que sus grandes apuestas den sus frutos.
Amazon, Google, Microsoft y Meta tienen previsto gastar colectivamente más de 320.000 millones de dólares en inversiones relacionadas… » ver todo el comentario
El nuevo quebradero de cabeza de Albanese: Los australianos ya no creen que Estados Unidos les protegerá
Dra. Emma Shortis
Historiadora y escritora
4 de marzo de 2025 - 8.52am
Los australianos han estado observando cómo Donald Trump nos muestra quién es. Tal y como Trump y J.D. Vance dejaron muy claro en Washington el viernes, se está abriendo una nueva realidad para los aliados tradicionales de Estados Unidos. Eso se está traduciendo en la forma en que los australianos piensan sobre el futuro de nuestra seguridad.
Se está produciendo un cambio potencialmente histórico en la forma en que los australianos ven nuestra relación con Estados Unidos.
Ilustración: Donald Trump y Anthony Albanese. Crédito: Nine
Una nueva encuesta del Australia Institute ha revelado que más australianos ven a Donald Trump como una mayor amenaza para la paz mundial que a Vladimir Putin o Xi Jinping. Ante las tres opciones, el 27% de los australianos eligió a Xi o Putin, y el 31% vio al presidente estadounidense como el mayor peligro.
Estas cifras son extraordinarias. Más australianos piensan ahora que el líder de nuestro aliado de seguridad más importante es una mayor amenaza para la paz y la seguridad que los líderes de los dos Estados autoritarios más poderosos del mundo, uno de los cuales ha invadido otra nación soberana.
El sondeo, una encuesta representativa de 2000 australianos, planteaba preguntas sobre el presidente estadounidense, la seguridad y la alianza entre Estados Unidos y Australia. Incluso antes de la humillación ritual de Trump y Vance al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en el Despacho Oval, el 49% de los australianos afirmó sentirse menos seguro ahora que antes de la reelección de Trump. Solo el 17% declaró sentirse más seguro desde el pasado noviembre. Entre los votantes laboristas, de la Coalición, Verdes, independientes y otros, «menos seguros» fue la respuesta más común. Solo entre los votantes de… » ver todo el comentario
Malofeyev considera que Putin es demasiado débil, su preferencia es alguien más radical.
A Putin le conviene esta postura, porque de esta forma la gente piensa que lo que podría reemplazarle es alguien peor.
El año pasado, el vicepresidente hizo de los precios un tema central de la campaña electoral del Partido Republicano. Ahora que los huevos cuestan más que nunca, se ha callado.
J.D. Vance solía hablarnos mucho de los huevos. En campaña, hablaba constantemente de ellos: de cómo sus hijos estaban loquitos por ellos y de cómo, gracias a las políticas fallidas de Joe Biden y Kamala Harris, las omelettes estaban en peligro para todo el mundo.
«Mis hijos comen muchos huevos», dijo en Traverse City, Michigan. Y en Monroeville, Pensilvania: «¡Muchos huevos para mi familia!». Aunque otros elementos del discurso cambiaban aquí y allá, los huevos -y su creciente precio- siempre estaban en primer plano. «El niño de 7 años tiene la personalidad de su madre, es muy práctico y le preocupa saber si tenemos suficientes huevos», dijo Vance a una multitud en Charlotte, Carolina del Norte. «Y ahora mismo en todo nuestro país, tenemos un montón de familias que están reduciendo gastos debido a la guerra de Kamala Harris contra la asequibilidad en este país».
Para los republicanos de 2024, los huevos eran una forma cómoda de referirse al efecto de la inflación, y nadie estaba más comprometido con esta postura de solidaridad -o más devoto del huevo como concepto de desayuno- que el compañero de fórmula de Donald Trump. Había que respetar la dedicación de Vance al proyecto. Se trataba de un hombre que parecía tener una pasión genuina, al nivel de Gastón de la Bella y la Bestia, por los huevos. Pero ahora, cuando los precios de los huevos vuelven a subir -hasta máximos históricos-, ese cascarón se ha resquebrajado.
Para un hombre que tanto amaba el huevo, y que tanto repudiaba cualquier obstáculo de coste relacionado con el huevo, Vance ha… » ver todo el comentario
Lo veo muy difícil, sobre todo después del numerito del viernes en la Casa Blanca.
El Presidente iraní, Masoud Pezeshkian, ha reconocido la posibilidad de reanudar las negociaciones con Estados Unidos, pero ha subrayado que dichas conversaciones sólo serían viables si Washington demuestra su credibilidad en la elaboración de tratados. caliber.az/en/post/iran-signals-willingness-for-talks-with-us-but-dema
El caso de Israel: El huracán mundial del activismo de los consumidores
Por Muruvvet Sunhiran - Feb 22, 2025 2:18 PM
foto 1: Una persona compra en una tienda de comestibles Whole Foods Market en Nueva York, Estados Unidos, el 17 de diciembre de 2024. (Foto AFP)
En los últimos años, el boicot de los consumidores se ha convertido en una de las herramientas más poderosas de los ciudadanos para exigir justicia y responsabilidad. Entre los ejemplos más notables se encuentra el boicot mundial a Israel y a las empresas vinculadas a Israel, que cobró un gran impulso durante los períodos de mayor tensión en el conflicto palestino-israelí.
Estos boicots no sólo han puesto de relieve el creciente poder del activismo de los consumidores, sino que también han servido como un medio eficaz para resistirse a la complicidad percibida en la opresión sistémica.
Esta oleada de activismo ha inspirado movimientos similares en otros lugares, como los recientes boicots que recorren los Balcanes en respuesta al aumento del coste de la vida y la desigualdad económica.
Boicots contra Israel y sus apoyos
El boicot a Israel y a las empresas vinculadas al país no es un fenómeno nuevo, pero ha cobrado una importancia renovada tras el recrudecimiento del conflicto en Gaza en octubre de 2023.
Las protestas mundiales y las campañas populares se dirigieron contra empresas acusadas de apoyar las acciones del gobierno israelí o de operar en los territorios palestinos ocupados. Entre los objetivos más destacados se encuentran gigantes multinacionales como McDonald's, Starbucks y Coca-Cola, que se enfrentaron a boicots en Oriente Próximo, el Sudeste Asiático y otros lugares.
foto 2: Manifestantes piden un alto el fuego en Gaza en las sucursales de McDonald's de los Países Bajos. (Foto AFP).
Las repercusiones económicas de estos boicots han sido importantes. McDonald's, por ejemplo, fue duramente criticada por ofrecer comidas gratis a los… » ver todo el comentario
Es lo mismo que China le está planteando en este momento a Taiwan y Corea del Sur: que se lo piensen mucho, porque EEUU un día te ayuda y al siguiente te lanza una estocada.
#7 No sé la razón por la que infieres esa conclusión. Aquí estamos hablando de Trump, si quieres en otro momento hablamos de Joe Biden (porque hay mucho que decir).
Frase muy interesante:
"Si creen que estoy exagerando y haciendo sonar la alarma demasiado pronto, consideren esto: los nazis tardaron un mes, tres semanas, dos días, ocho horas y 40 minutos en desmantelar una república constitucional”, advirtió.
Política
La profunda obsesión de Trump: Ganar un premio Nobel de la Paz
Alex Isenstadt
Ilustración fotográfica: Sarah Grillo/Axios. Foto: Nicholas Kamm/AFP vía Getty Images
Durante años, Donald Trump ha estado obsesionado con el poder presidencial, la venganza contra sus enemigos... y con ganar el Premio Nobel de la Paz.
Por qué es importante: Ahora la administración de Trump le está presionando agresivamente para conseguir un Nobel, la obsesión que le ha sido esquiva. Ese fue el subtexto de la bronca del viernes en el Despacho Oval con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.
Ampliación: Hablar del premio está moldeando cada vez más la forma en que los funcionarios de la administración hablan sobre el presidente en un momento en que está tratando de poner fin a los combates en Ucrania y Gaza.
- El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo a Fox News en febrero que Trump merece un Nobel por su trabajo al tratar de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. «Si se le concediera justamente, creo que en un año debería recibirlo por lo que he visto», dijo Bessent.
- La representante por Nueva York Elise Stefanik, nominada por Trump para ser su embajadora ante las Naciones Unidas, aprovechó su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) la semana pasada para pedir que Trump ganara el Nobel. El secretario de Interior, Doug Burgum, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, también lo hicieron.
- «Al final de todo esto, tendremos el Premio Nobel junto al nombre de Donald J. Trump», dijo Waltz.
La realidad: La capacidad de Trump para ganar un Nobel dependerá en gran medida de si puede poner fin a los combates en Ucrania. Y la explosiva reunión del viernes -que culminó con Trump echando a Zelensky de la Casa Blanca, y horrorizó a los aliados europeos de Estados Unidos- podría dar un importante revés a las cosas.
- Trump anhela la validación de un premio Nobel, pero incluso antes del… » ver todo el comentario