Un párrafo muy esclarecedor:
[...] Trump no ve el poder estadounidense como la caballería que viene a rescatar a los vulnerables que buscan la libertad de quienes pretenden aplastarlos; él ve a Estados Unidos como una nación que debe extorsionar los débiles. Dirige un negocio de protección.
#2 En realidad ya han quedado retratados. Durante 5 meses no pudieron alcanzar un acuerdo porque no estaban dispuestos a ceder un solo centímetro de poder, a pesar de la apremiante situación económica, solamente estaban preocupados por acumular cargos.
La extrema derecha queda excluida en la formación del Gobierno austriaco
Los conservadores liderarán la nueva coalición de Viena en medio de la incertidumbre económica y la fragmentación política.
foto: El líder conservador Christian Stocker será canciller, con Andreas Babler, del SPÖ, como vicecanciller. | Joe Klamar/AFP via Getty Images
27 de febrero de 2025 9:46 CET
Por Chris Lunday
El conservador Partido Popular austriaco (ÖVP), el socialdemócrata de centro-izquierda (SPÖ) y el liberal Neos han alcanzado un acuerdo de coalición tras cinco meses de bloqueo político, según informan varios medios locales.
El acuerdo, que aún requiere la aprobación de la base del partido Neos, impide que el ultraderechista Partido de la Libertad (FPÖ) se haga con el poder, a pesar de haber sido el más votado en las elecciones del pasado septiembre.
El jefe de los conservadores, Christian Stocker, será Canciller, y Andreas Babler, del SPÖ, Vicecanciller.
Las negociaciones se produjeron tras los intentos fallidos del jefe del FPÖ, Herbert Kickl, de formar gobierno debido a diferencias políticas con el ÖVP.
El Presidente austriaco, Alexander Van der Bellen, instó finalmente a los partidos mayoritarios a encontrar un terreno común ante las crecientes preocupaciones económicas.
El programa propuesto por la coalición, que se presentará el jueves por la mañana, incluye la consolidación presupuestaria y reformas sociales, con el objetivo de equilibrar las políticas conservadoras y progresistas.
Este artículo se encuentra en proceso de actualización.
#26 El vídeo parece ser real. Fue publicado por MeidasTouch News en X, y debajo hay una Community Notes que señala que fue Donald Trump quien firmó el USMCA en el año 2020 x.com/Acyn/status/1894121755691946166
FRANCO BERNEBÈ
24 de febrero de 2025 a las 01:00
2 minutos de lectura
Cuando la inteligencia artificial y los superricos de Silicon Valley aún no eran las estrellas de la escena financiera y política internacional, el éxito de las empresas se medía por su capacidad para obtener beneficios y repartir dividendos entre los accionistas. En el nuevo mundo supertecnológico, el éxito de las empresas se mide por su capacidad de crear relatos de éxito con los que aumentar la valoración cuando se realizan las siguientes rondas de financiación por parte de los fondos de capital riesgo. Muchas de las empresas que hoy alcanzan valoraciones estelares han sido deficitarias durante mucho tiempo, Tesla por ejemplo lo fue hasta 2020, y algunas nunca han alcanzado el equilibrio financiero. La explicación es bastante sencilla: el objetivo del comportamiento aparentemente irracional de los inversores es apoyar el crecimiento de las cuotas de mercado de las empresas para eliminar competidores. Como dijo Peter Thiel, el fundador de PayPal y de muchas otras start-ups de éxito, durante una reunión en la Universidad de Stanford: la competencia es para los perdedores.
Menos conocido es otro factor del éxito de muchas start-ups tecnológicas estadounidenses: la ayuda recibida de los gobiernos federal y local para apoyar su crecimiento. Un factor que se echa especialmente en cara a las start-ups chinas. El caso de Elon Musk desde este punto de vista es llamativo. Tesla se lanzó en 2010 gracias a un préstamo subvencionado del Departamento de Energía por valor de 465 millones de dólares, a los… » ver todo el comentario
Comentario
El asedio de Tesla: Cómo las protestas contra Elon Musk señalan un punto de inflexión nacional
Las protestas que estallan en todo el país golpean al multimillonario en el único lugar donde puede sentirlo
Por Alex Winter
21 de febrero de 2025
foto 1: «TeslaTakedown» protesta contra Elon Musk fuera de una sala de exposición de Tesla en Seattle el 15 de febrero de 2025. JASON REDMOND/AFP vía Getty Images
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, está utilizando una motosierra contra el Gobierno de Estados Unidos y, a primera vista, nadie se interpone en su camino. Musk y sus secuaces se mueven con rapidez, decididos a acabar con las cosas de las que dependen cientos de millones de personas en este país para tener aire limpio, agua y alimentos. Para la asistencia sanitaria, las prestaciones de jubilación, y mucho más. Se han puesto manos a la obra desde el primer día, haciendo todo lo posible para eliminar cualquier control sobre su poder.
Podríamos perdonarte por sentirte impotente, pero te equivocarías. La convicción de que puedes hacer algo, que todos juntos podemos, es el flotador que puede evitar que te hundas en la política de la desesperación, del shock y de la parálisis. Escribo esto para poner un poco de aire en tu corsé y hacerte saber que tienes la oportunidad de contraatacar. Salir a la calle, protestar y hacer oír tu voz importa. Una ciudadanía activada es el motor principal para conseguir que las cosas se hagan. En casi todos los casos, es la razón por la que tenemos algo que proteger de Elon Musk y su equipo de demolición en primer lugar.
El lunes 10 de febrero, la intrépida(a) y brillante(b) socióloga Joan Donovan hizo un sencillo post en Bluesky: «Sal y participa en un piquete internacional #TeslaTakeover a nivel local. Alza la voz y que te tengan en cuenta». Yo había conocido a Donovan cuando estaba de gira por mi documental(c) sobre el papel de YouTube en el auge de la extrema derecha,… » ver todo el comentario
#7 Es realmente un pésimo líder/jefe gubernamental: ignorante de las leyes, prepotente, caprichoso, impulsivo. El cargo de asesor que tiene le queda muy grande.
Trump obtiene notas mediocres en los temas principales de los estadounidenses, según un sondeo de Reuters/Ipsos
Por Jason Lange y Bo Erickson
23 de febrero de 2025
foto [1/2] Donald Trump, South Lawn, Washington, D.C., 22 de febrero de 2025. REUTERS/Craig Hudson
foto [2/2] El presidente de EEUU, Donald Trump, en el Jardín Sur de Washington, D.C., EEUU, 22 de febrero de 2025. REUTERS/Craig Hudson
Resumen
- Los estadounidenses priorizan la economía sobre el plan de Gaza de Trump
- Combatir la inflación es una gran motivación para el 58% de los encuestados, pero el 32% aprueba la actuación de Trump en materia de precios
- Los recortes del gasto federal impulsados por Musk también son importantes para los votantes, pero muchos se oponen al plan
WASHINGTON, 23 feb (Reuters) - Los estadounidenses dan al presidente Donald Trump notas mediocres en su gestión de la economía y los esfuerzos para reducir el gobierno y no están impresionados por algunas de las primeras batallas que ha elegido, como la propuesta para hacerse cargo de Gaza, muestra una encuesta de Reuters/Ipsos.
En el sondeo, realizado entre el 13 y el 18 de febrero, se preguntó a más de 4.000 adultos de todo el país acerca de si apoyaban una serie de medidas adoptadas por Trump y en qué medida les motivarían a votar en el futuro. Los resultados apuntan a que Trump está poniendo mucho empeño en políticas que a muchos estadounidenses no les gustan o no consideran muy importantes.
Una ola de frustración por la prolongada inflación ayudó a impulsar a Trump a la victoria en noviembre, y una mayoría de los encuestados -el 58%- dijo que la inflación sería un factor importante a la hora de decidir su voto en futuras elecciones. Pero solo el 32% aprueba el trabajo que Trump está haciendo en materia de inflación.
La opinión de los hogares sobre la economía se deterioró este mes hasta el nivel más bajo en más de un año, según una encuesta ampliamente seguida de la… » ver todo el comentario
#3 Si te molestaras en leer lo que está escrito en el artículo antes de escribir, te darías cuenta de que, cuando habla de democracia, habla de la participación en estas elecciones.
La CDU está celebrando (en cierto sentido), el SPD se tambalea, y la AfD está haciendo historia.
foto 1: Durante meses, Friedrich Merz se ha posicionado como una especie de antídoto para la coalición de izquierdas de Olaf Scholz, arremetiendo contra el Gobierno por sus políticas migratorias y económicas. | Odd Andersen/AFP vía Getty Images
24 de febrero de 2025 4:01 am CET
Por Chris Lunday
BERLÍN - Las elecciones anticipadas en Alemania, desencadenadas por el fracaso de la coalición de izquierdas del Canciller Olaf Scholz, han provocado un brusco giro a la derecha. Con los resultados ya en la mano, es casi seguro que el próximo gobierno esté liderado por los conservadores vencedores del domingo, aunque el camino para formar una coalición puede ser todo menos fácil.
He aquí un desglose de los principales ganadores y perdedores de la noche. Algunos han sido más fáciles de evaluar que otros.
LOS GANADORES
- La Democracia
Los alemanes acudieron en masa a las que muchos consideraban las elecciones más importantes de los últimos años. Con una participación electoral del 83%, la participación se disparó en comparación con el 76,6% registrado en 2021. Es la participación pública más intensa en unas elecciones desde la reunificación de Alemania.
Friedrich Merz y su alianza conservadora
- Friedrich Merz y su alianza conservadora
Durante meses, Friedrich Merz se ha posicionado como una especie de antídoto a la coalición de izquierdas de Scholz, machacando al gobierno por sus políticas de inmigración y economía. Esta estrategia ha dado sus frutos, convirtiéndoles de nuevo en la fuerza dominante de la política alemana.
- La AfD
La ultraderechista Alternativa para Alemania fue, en cierto modo, la gran vencedora de la noche, duplicando su resultado de 2021. El incesante énfasis del partido en la inmigración, los agravios económicos y las posturas… » ver todo el comentario