@Fraymaltés Solución:
1.- Respira. Necesitas un pelín de tiempo y preparación. Si te llaman al móvil seguramente puedes grabar la llamada. En el mismo menú de la pantalla de la llamada puedes tener la opción. Tienes tiempo. Ellos esperan a que tu les des paso.
2.- Cuando te entre una llamada desconocida preparate. Descuelgas, dices "UN SEGUNDO!" y activas la grabación.
3.- Le das paso al interlocutor.
4.- Cuando comience con el rollo comercial le interrumpes de buenos modos.
5.- Dices literalmente: "Facilítame por favor donde y como puedo ejercer mi derecho de acceso y cancelación según LOPD y el CIF del titular del fichero usado en esta llamada" Insiste con exactamente la misma frase. Más pausado cada vez.
Si no te dan la información denuncias. Están obligados por ley a darte esa información. Info
La alternativas es darte de alta en la Lista Robinson aunque personalmente no me gusta estar en ninguna lista.
- Haré lo que me pida el partido, ya sea en la cabeza o en la cola.
- Hemos decidido que te busques un curro.
- Ya, pues ni de coña y además va a ser cabeza.
- Eres una trepa.
- Andalucía. Mi gente. Mi pueblo.
@Hanzen En Windows hay un truco que casi siempre funciona: copia la URL completa de la imagen, pulsa el botón de subir imagen y, en el diálogo de carga, pega la dirección de la imagen en el cuadro de texto del nombre de archivo y pulsa el botón Abrir. Windows descargará la imagen a la carpeta de archivos temporales de Internet y la cargará directamente en Meneame, sin necesidad de hacerlo a mano.
@Jnaba Capitalismo y mercado son conceptos distintos.
El capitalismo se refiere a un modelo económico en el que los medios de producción están en manos privadas. Opciones contrarias serían el comunismo (medios de producción estatalizados) o el anarquismo (medios de producción sin propiedad, se aplica el usufructo)
Una vez definida la propiedad de los medios de producción pasamos a hablar de como se decide que se produce, en que cantidad y de que modo. Aquí tenemos el sistema de mercado (basado en principios de competencia, oferta y demanda) o sistemas planificados (basados en algún tipo de intervención económica)
Podemos discutir si la economía española es auténticamente de mercado o es una economía clientelar que funciona a base de caciquismo y enchufes. Pero la economía española es capitalista, puesto que se organiza en base a empresas (propiedad privada de los medios de producción)
@Johnny_Bravo No me pareces un idiota. Aparte que las notas gustan o no gustan no por su nivel intelectual, si no por su sinceridad, gracia, información,...
1.- Respira. Necesitas un pelín de tiempo y preparación. Si te llaman al móvil seguramente puedes grabar la llamada. En el mismo menú de la pantalla de la llamada puedes tener la opción. Tienes tiempo. Ellos esperan a que tu les des paso.
2.- Cuando te entre una llamada desconocida preparate. Descuelgas, dices "UN SEGUNDO!" y activas la grabación.
3.- Le das paso al interlocutor.
4.- Cuando comience con el rollo comercial le interrumpes de buenos modos.
5.- Dices literalmente: "Facilítame por favor donde y como puedo ejercer mi derecho de acceso y cancelación según LOPD y el CIF del titular del fichero usado en esta llamada" Insiste con exactamente la misma frase. Más pausado cada vez.
Si no te dan la información denuncias. Están obligados por ley a darte esa información.
Info
La alternativas es darte de alta en la Lista Robinson aunque personalmente no me gusta estar en ninguna lista.
- Hemos decidido que te busques un curro.
- Ya, pues ni de coña y además va a ser cabeza.
- Eres una trepa.
- Andalucía. Mi gente. Mi pueblo.
@ffuentes @Ferran @Malversan
twitter.com/Arma_pollo/status/646817236087349248
@angelitoMagno @lamonjamellada
imgur.com/gallery/rNlQJuT
El capitalismo se refiere a un modelo económico en el que los medios de producción están en manos privadas. Opciones contrarias serían el comunismo (medios de producción estatalizados) o el anarquismo (medios de producción sin propiedad, se aplica el usufructo)
Una vez definida la propiedad de los medios de producción pasamos a hablar de como se decide que se produce, en que cantidad y de que modo. Aquí tenemos el sistema de mercado (basado en principios de competencia, oferta y demanda) o sistemas planificados (basados en algún tipo de intervención económica)
Podemos discutir si la economía española es auténticamente de mercado o es una economía clientelar que funciona a base de caciquismo y enchufes. Pero la economía española es capitalista, puesto que se organiza en base a empresas (propiedad privada de los medios de producción)