#159
Para mí, el tuyo es el mejor comentario de esta noticia, con el que más coincido, creo que tienes toda la razón.
Es un tema importante para los que vivimos en zonas bilingües.
Por cierto que hay otra lengua que ha tenido más influencia en nosotros (más que el sumerio y el egipcio) una lengua importantísima... y también DESAPARECIÓ (salvo en círculos muy concretos) : el LATÍN.
#9
Tengo entendido que la mayoría de 'italianos' residentes en España son realmente argentinos que tienen también pasaporte italiano, que es con el que han entrado aquí.
#8
¿ Qué delito hay ahí ? Pues según la noticia, que la ley no permitía entonces una relación como esa si había un vínculo PROFESIONAL.
Parece ser que la chica TRABAJABA en una entidad religiosa y el chaval iba por allí.
De todas formas es una razón ridícula como para tener que dimitir ¡ 36 años después !
#22
Yo no he dicho que lo hayas escrito tú.
He puesto "más bien", como diciendo "tal vez". Y lo puesto en plural, he dicho "estamos", incluyéndome yo y a todos los que puedan leer la noticia.
#11#15
No.
Está bien redactado, pues se puede usar el verbo 'alquilar' tanto por parte del dueño como por parte del inquilino.
Si yo soy el dueño, digo que "he alquilado mi piso a alguien", y si soy el inquilino, digo que "he alquilado un piso".
La confusión más bien viene de la idea de que si es marroquí, no es el propietario del piso, porque estamos acostumbrados a que los marroquíes son los que pagan el alquiler, no los dueños de los pisos.
Dice el redactor :
" Alertada por los gritos de la mujer, la Guardia Civil acudió rápidamente al lugar tras recibir una llamada de emergencia".
Digo yo que la GC fue alertada por la llamada de emergencia, no por los gritos de la mujer.
En fin...
No importa, lo copio aquí :
Lo siento pero no sé cómo se hace el mover el texto a 'Artículos'.
Me parece muy interesante tu texto. No tengo estudios sociológicos pero me atraen tanto la Sociología como la Política y la Historia.
Me llama la atención que partas de las indulgencias de la Iglesia para hacer este pequeño análisis de la corrupción a lo largo de la historia.
Siempre he creído que la corrupción estaba ligada a cualquier forma de poder, desde Mesopotamia y Egipto, hasta los lobis actuales que tú mencionas. Desde los funcionarios de faraones y reyes, a los partidos políticos actuales.
Las indulgencias las veo como una forma más de corrupción, en este caso por parte de la Iglesia, desde su enorme poder.
Comparo también la corrupción actual con las mafias, veo concomitancias entre ambas formas de latrocinio.
La pervivencia de la corrupción a lo largo de la historia la achaco más a la falta de conciencia individual, que a la existencia de estructuras organizadas para robar desde el poder.
La veo actualmente expresada en esas "puertas giratorias", esas 'cloacas del estado', ese "yo estoy en política para forrarme" (mediante la corrupción, está claro).
Veo ese deseo individual aprovechándose de la existencia de la estructura colectiva, que se presupone alejada de la corrupción, pero tan inmersa en ella.
Está enquistada y presente en todas las estructuras sociales, y no sólo públicas, sino también en empresas privadas, y que pervive en la Iglesia por supuesto.
Perdona lo torpe de estas mis reflexiones sobre este tema tan interesante que planteas.
Gracias.
Lo siento pero no sé cómo se hace el mover el texto a 'Artículos'.
Me parece muy interesante tu texto. No tengo estudios sociológicos pero me atraen tanto la Sociología como la Política y la Historia.
Me llama la atención que partas de las indulgencias de la Iglesia para hacer este pequeño análisis de la corrupción a lo largo de la historia.
Siempre he creído que la corrupción estaba ligada a cualquier forma de poder, desde Mesopotamia y Egipto, hasta los lobis actuales que tú mencionas. Desde los funcionarios de faraones y reyes, a los partidos políticos actuales.
Las indulgencias las veo como una forma más de corrupción, en este caso por parte de la Iglesia, desde su enorme poder.
Comparo también la corrupción actual con las mafias, veo concomitancias entre ambas formas de latrocinio.
La pervivencia de la corrupción a lo largo de la historia la achaco más a la falta de conciencia individual, que a la existencia de estructuras organizadas para robar desde el poder.
La veo actualmente expresada en esas "puertas giratorias", esas 'cloacas del estado', ese "yo estoy en política para forrarme" (mediante la corrupción, está claro).
Veo ese deseo individual aprovechándose de la existencia de la estructura colectiva, que se presupone alejada de la corrupción, pero tan inmersa en ella.
Está enquistada y presente en todas las estructuras sociales, y no sólo públicas, sino también en empresas privadas, y que pervive en la Iglesia por supuesto.
Perdona lo torpe de estas mis reflexiones sobre este tema tan interesante que planteas.
Gracias.
Para mí, el tuyo es el mejor comentario de esta noticia, con el que más coincido, creo que tienes toda la razón.
Es un tema importante para los que vivimos en zonas bilingües.
Por cierto que hay otra lengua que ha tenido más influencia en nosotros (más que el sumerio y el egipcio) una lengua importantísima... y también DESAPARECIÓ (salvo en círculos muy concretos) : el LATÍN.