Hace 2 años | Por Ergo a efe.com
Publicado hace 2 años por Ergo a efe.com

La dosis de refuerzo contra el coronavirus que se administró a los sanitarios a finales de 2021 ha evitado que dos de cada tres se contagien de la variante Ómicron, y aumenta la protección hasta el 63 %, 15 puntos porcentuales más que la registrada en las personas que solo han recibido dos dosis. Son los resultados de un estudio del Programa Valenciano de Investigación de la Vacuna COVID-19 (ProVaVac), adscrito a la Presidencia de la Generalitat, sobre la eficacia de las dosis de refuerzo frente a la variante Ómicron.

Comentarios

D

Que nooo, que dice mi cuñado que no hacen na de na y te pones mali, que te contagias igual, que sigues contagiando y que quien casca está es que ya tenía problemas y estaba destinado a cascar ( que fuera dentro de 30 años es irrelevante) y que pa la fiebre un tío normal se apañan con un zumo piña..

Y eso

Si es que os comen el tarro

numero

#3 Me enfada mucho cuando leo eso de "con la vacuna te contagias igual".

Pues no. Lo más probable es que no te contagies. Y ahí están los datos:

* de contagiados del Ministerio de Salud: en la franja 60-79 años (con tres dosis la mayoría), 17 veces menos probabilidades de contagiarte.
* franjas de edad con más índice de contagios: las que aún no tienen la tercera dosis

Nemses

Pues vaya mala suerte, yo fui ese uno de cada tres que sí se contagió. 😒

D

#1 no es tanta mala suerte; es una probabilidad de alrededor del 33%, que no es poco

j

Han sido un éxito las terceras dosis. No me quiero imaginar la que se hubiese liado en esta ola sin ella.

EmuAGR

#4 Pienso que tendrían que haber diseñado la tercera con al menos delta en mente. Tiempo han tenido. Entiendo que ómicron no hubiera dado tiempo, pero de ahí a llevar con una vacuna diseñada para alfa indefinidamente...

j

#5 Sí, bueno, lo óptimo es enemigo de lo bueno y no sé nada de hacer vacunas. Lo único que sé, a la vista de los datos, es que la tercera dosis ha funcionado muy bien: menos hospitalizaciones y menos UCI. Es algo indiscutible ya que los datos están bastante bien desglosados entre gente con ninguna, 1, 2 y 3 dosis. Es decir, un montón de millones ahorrados (cada ingreso rondaba los 15000 euros en las primeras olas, no tengo el dato actualizado), menor colapso de los sistemas sanitarios y gente con mejor salud. Una buena decisión.

numero

edit

Tannhauser

Tengo 2 preguntas:
- ¿Por qué a los expertos les preobucaba que bajara el número de anticuerpos, por lo que propusieron la 3ª dosis, si los linfocitos T se encargan de recordar infecciones anteriores produciendo más anticuerpos?
- En la comisión de Salud Pública participan epidemiólogos, pero no inmunólogos. ¿Por qué?