Hace 2 años | Por bonobo a microsofters.com
Publicado hace 2 años por bonobo a microsofters.com

En la próxima actualización de Windows 11, dejarán de soportarse los encriptados WEP y WPA/WPA2 (TKIP) para conectarse a redes Wi-Fi.

Comentarios

M

#5 Con "un poco fuerte" me refería a que no se comprende que lo retiren, no que sea un cifrado un poco fuerte.

el-brujo

#5 TKIP se declaró obsoleto en 2012 aunque aún lo usan un 7% redes Wifi en España
https://bandaancha.eu/articulos/windows-11-no-conectara-wifis-cifrado-10177

M

#25 La definición "obsoleto" puede resultar confusa. Nada puede prohibirme de usar algo por considerarse "obsoleto", incluso tampoco por ser inseguro salvo algo tan evidente como la comunicación directa con un servicio que lo requiera. Insisto que lo correcto sería que se limite y se informe que la conectividad puede ser insegura pero no descartarla, y menos que lo haga un (supuesto) sistema operativo, sobretodo cuando no se trata de una situación tan grave y sabiendo que dentro de esa protección también puede ("debería") circular información nuevamente cifrada.

Por poner un ejemplo, OpenSSL declaró SSLv3 inseguro y depende del administrador compilar sus funcionalidades o no, y aunque sea "obsoleto" se puede seguir usando si así se desea. Microsoft pone una vez más como ejemplo sus cojones e intereses programados.

R

#27 WEP ya era bien fácil de romper cuando me independice yo (es posible que tardarán en ponerme internet), y estamos hablando de unos 15 años.

Sobre SSLv3, OpenSSL todavía lo soportará, pero se que los navegadores estaban quitando soporte a TLSv1 y TLSv1.1 (No desactivando, que eso fue hace unos años, quitando)

e

#27
Nadie te obliga a usar Windows 11.
Ellos definen sus requisitos minimos, estan en su derecho y tu el de uno usarlo.

t

#25 Pero muchas veces se usa por retrocompatibilidad.


Por poner un ejemplo practico si tienes tirada por casa una psp o cualquier otra cosa parecida.

D

#25 La obsolescencia la marcan donde les parece y para lo que les parece.

No hay h.... a quitar soporte a IPv4 en W11 porque esta "obsoleto", ya que saben que aun hay mil cacharros por ahi criticos que no rulan con IPv6.

M

#32 ¿Representa IPv4 algún peligro de seguridad para justificar su salida? no es solo "cacharros críticos" sino creo que la mayoría de cacharros usan IPv4 ¿cuál sería la justificación para no darle soporte?

D

#76 Su limitación, que nos estamos quedando sin direcciones y usando mil ñapas para sortear esa limitación cuando podríamos tener identificados por IPv6 cada cacharrito conectado. En cierto modo también implica parámetros de seguridad.

https://www.lmgtfy.es/?q=porque+debemos+cambiar+a+ipv6

M

#83 pero el problema de la limitación es problema de los ISPs, son ellos los que tienen que apañarse para darte servicio, tú solo tienes que preocuparte de que internet te vaya bien ¿No te va bien?

Si se quiere usar IPv6, windows lo soporta, si no se usa no es porque windows no lo soporte. Anular IPv4 es empeorar la situación, es vernos todavía más limitados porque dejamos de tener los millones de ips que ofrece v4. Bloquear tkip, por contra, es arreglar la situación, la de inseguridad pues disminuimos la superficie de ataque.

también, Tkip es usado muchísimo menos que IPv4 que se usa practicamente en todo, asi que los inconvenientes de bloquear uno son mucho menores que bloquear el otro.

Wintermutius

#5 Hace muchos años que se recomienda AES, ...

M

#29 Que sí, pero que aquí el problema está en que esa especie de sistema operativo, que no puede presumir precisamente de garantizar mi privacidad por sus tan sospechosas prácticas, pretenda anular un cifrado inalámbrico porque hace 10 años se planteara su robustez y lo declaren obsoleto.

Que algunas empresas juegan con la gente, y la gente arrodillada.

Aokromes

#34 ah entonces tambien te quejaras de que firefox dejase de soportar tls 1.0 y 1.1 no?

rafaLin

#52 Sí. Que lo desactiven, que pongan un aviso de que es inseguro si se activa, pero que no lo quiten.

M

#52 Eso es... un poquito más delicado. TLS 1.0 y 1.1 aunque es recomendable no usarlos en realidad no van tan mal si se usan bien, pero dependería sobretodo de los parámetros del servidor así como el cifrado empleado y su mantenimiento. Sí, me quejé un poco PEERO no es que Firefox los dejara de soportar, sino que los deshabilitaba. El usuario los podía poner en marcha nuevamente accediendo a su configuración avanzada.

D

#3 En mi curro usan XP.... en un ordenador que prácticamente no funciona y con el que debo trabajar..... luego mi rendimiento se evaluará conforme a éso sabes? Luego dirán de la productividad de los españoles.

ronko

#28 ¿Alguna cosa que solo funciona con ie6, tal vez la vieja máquina virtual de java? ¿Tal vez alguna aplicación que no se ha actualizado nunca ni hecho pruebas en Windows más modernos? ¿Algo de la administración pública (no la empresa, si no para usar servicios de alguna web foral o similar)? Lo he vivido, uno de esos me tuve que currar que funcionase en Windows 7 y ya existía el 10.

Aokromes

#28 no estara en el suelo y por accidente alguien puede pegarle una patada a la cpu o un empujon si esta encima de una mesa y el disco duro petarse?

D

#50 ojalá pero no.

Bowsers

#28 en el mío tenemos otro, solo corre un programa y no se apaga nunca por si no vuelve a arrancar.

Aokromes

#71 no puede recibir accidentalmente un golpe?

Caresth

#3 #3 Yo he leído el titular y he pensado "¿Cómo que Windows 11?"

Caballero_Caballa

#3 Vendo Windows XP Home Edition V.2002 en su embalaje original.

Estaba intentando subir foto, pero tarda mucho y no sube al final. Estará internet saturado por lo de Ucraina.

el-brujo

#2 Son cifrados obsoletos e inseguros, y muy antiguos. Windows 10 aún permite utilizar estas redes, pero supongo que en un futuro las rechazará.

EmuAGR

#26 ¿WPA2 obsoleto? La única forma de crackearlo es con diccionario y fuerza bruta. Krack era un fallo de implementación de algunos SO y no revelaba la contraseña, sólo la información descifrada.

el-brujo

#40 WPA2 AES es completamente seguro (y por suerte el más utilizado) pero WPA2 TKIP no

EmuAGR

#51 WPA2 obliga AES. WPA1 es TKIP y poco más.

Y TKIP no se puede romper si la contraseña no está en el diccionario. Con fuerza bruta y contraseña larga más o menos aleatoria (para evitar diccionario) es imposible.

M

#62 ¿por qué dices que WPA2 obliga AES? todos los routers que tengo, salvo el más nuevo, tienen la opción de WPA2 con TKIP o AES o ambos

EmuAGR

#77 Perdón, un artículo al respecto me informó mal. WPA2 obliga al soporte de CCMP (AES), pero no a su uso. Se puede usar con TKIP.

De todas formas, WPA-TKIP no se puede crackear con contraseña larga aleatoria, que yo sepa. Sólo con captura de handshake y análisis de diccionario (o fuerza bruta para contraseñas cortas), igual que WPA2-AES.

Estoy un poco sospechoso contra WPA3: cuando se descubrió Krack y se aplicaron contramedidas contra malas implementaciones, me dio la sensación de que alguien estaba muy interesado en meter WPA3 con calzador, cuando WPA2 es criptográficamente seguro.

r

#26 Y? que cada uno use lo que le salga de los huevos... o lo que pueda, que todavía hay muchos equipos que sólo soportan esos protocolos...

j

#60 Normalmente no va a ser poblema, pero hay casos, por ejemplo un compañero de trabajo sigue con ADSL de hace la ostía de años (sin posibilidad de cambiar), lo mismo el router solo tiene wep (ni idea), si se pilla un portatíl vendra con windows 11 y se volverá loco porque para el la encriptación del wifi es el chorro numeros-letras en la pegatina de atras del router. Y cuando descubra el problema, ¿quien paga el router nuevo?, ¿Formatea el pc y pone un win 10?

Aokromes

#86 dudo que tenga un router de hace mas de 10 años, mas que nada por que para pasar a adsl 2+ por ejemplo con los 10 o 20 mbps toco cambiar de router y por lo tanto tendra soporte wpa2-aes.

j

#87 No tiene adsl 2+

D

#2 "A este ritmo pondrá trabas para el soporte a dispositivos más viejos aunque el fabricante quisiera dar soporte". Ya lo hacen desde hace mucho tiempo (desde Windows 8 ). Si tienes una CPU más antigua que la que ellos quieren, aunque el sistema funcione perfectamente, no paran de abrasarte con mensajes de que no es compatible aunque sea claramente falso.

Pero esto no tiene nada que ver con eso, que es por simple rendimiento: esto tiene que ver con la seguridad. Es lo mismo que si en lugar de deshabilitarlo, directamente dejan de admitir que un servidor web sirva bajo SSL o TLSv1 o TLSv1.1 aunque el dueño quiera. A lo mejor hay quien dice, ¿y por qué no me dejan si yo quiero? Pero en realidad está bien hecho. Los fabricantes cuando hay un protocolo que está roto por los cuatro costados, a veces tienen que forzar las cosas para que se cambien. Igual que se va a hacer con IE11 este junio, igual que hizo la competencia con Java o con Flash. Ha habido años de sobra para actualizarse.

M

#65 Pero volvemos a lo mismo, es una restricción injusta, algo por lo que un usuario con conocimientos debe tener libre elección. Mientras evita el uso de estos procesadores, ¿permite el misterioso Intel MEI? No tiene sentido.

Y tienes razón en una cosa, los cifrados rotos o super débiles no deberían poder ser utilizados, pero aquí pueden surgir varias dudas que yo tengo bastante claras:
- ¿Quién administra el servidor? ¿Microsoft o Pepito de los Palotes?
- ¿Debe Microsoft darle las instrucciones al tal Pepito así como decirle qué cifrado no puede usar bajo ninguna circunstancia? ¿O al revés? ¿No confiamos en Pepito?
- ¿Por qué no alertar sobre cifrados débiles en lugar de evitarlos? ¿Acaso hay intereses para que cierto hardware que en realidad tampoco tiene por qué ser vulnerable se renueve?

Seguridad sí, pero por obligación absoluta no estoy de acuerdo porque no todos actuamos del mismo modo.

Lo del Java y Flash era ya una muerte anunciada. ¡Y cómo me tocaban las narices los switches que requerían el primero para verse por interfaz gráfica por medio de HTTP!

D

#2 la seguridad no es opcional. Ni en Windows, ni en Linux, ni en Mac.

Otra cosa es que haya que buscar siempre excusas para dar alas a vuestras fobias.

M

#73 Fobias no, más bien al contrario. Y ojo: la seguridad es principal o incluso fundamental, pero no puede ser la única opción para todo, en caso contrario no se deberían permitir comunicaciones abiertas de ninguna clase (ethernet incluido).

Un usuario bien informado debe poder ser libre de elegir su forma de comunicarse, porque si la seguridad no fuese opcional quisiera saber qué hace gente llevando un USB con datos en el bolsillo sin cifrar o, aún peor, enviando sus datos a Microsoft y EEUU, con lo cual, dentro de esa "seguridad" pueden exponerse a que sus datos privados sean revelados. O por qué no decirlo, usando Windows directamente.

Te lo dice un paranoico en la seguridad que incluso evita la WIFI en la medida de lo posible.

M

#74 "Un usuario bien informado " y con conocimiento de causa.

El problema es que al usuario le dices que hay que actualizar por seguridad y el usuario no actualiza por pereza.
Le dices que no desactives el antivirus porque si salta será por algo, y el usuario desactiva para instalar el crack
Le dices que no habilite macros de documentos desconocidos y el usuario habilita macros.

Y si le pones más advertencias se acostumbran a darle a todo que si porque son muy pesadas y con el "sí", terminan antes.

¿así que cuál es el usuario bien y formado y con conocimiento de causa? Seguramente tú lo seas pero no la mayoría. Así que a veces no queda otra que obligar.

M

#78 Pero obligar entre tantas opciones es malo.

Yo no uso antivirus. Me es inútil, incluso un problema más que otra cosa. Creo que solamente una vez me detectó algo, cuando lo usaba, que me habría salvado de algo y hablo de hará cosa de más de 20.

Si el usuario tiene tantos problemas con la máquina, el problema es el usuario.

M

#6 La compañía para la que presto servicios está metida en el mundillo de Microsoft. Vamos, que es socia de esta (partner o como se diga). Si no he tenido charlas con más altas esferas que lo eligen es porque lamentablemente se sienten cómodos pero conocen y entienden perfectamente mi dirección y recomendaciones. No puedo hacer más, es una compañía demasiado grande y aún así he soltado algunas buenas delante de mucha gente

Edito: el día que se acaben los usuarios locales arderá Troya. Muchos usuarios ignoran todo esto, pero quienes conocemos el tema estamos obligados a advertir.

p

#9 lo que más me repatea es el soporte por parte de Microsoft y fabricantes de dispositivos USB. Aparatos que pueden seguir funcionando perfectamente y dando servicio. Se deja de dar soporte para sistemas operativos nuevos y tienes un trozo de chatarra.
Tengo dispositivos de radio por afición que funcionan conectados a rs232, con usuarios que desarrollan soft para ellos y ahí siguen después de 28 años conectados.
A ver con el cambio a 11, cuántos dejan de tener drivers y se quedan en el camino.

M

#11 Si hay desarrolladores de software, ya tardáis en pasaros a Linux. Además, estos sistemas adoran la comunicación serie.

En cuanto a Windows, está como seccionado entre las versiones normales (pro incluido) o de soporte extendido, más para empresas, que son LTSB o LTSC. Estas son más "estables" (ejém) y no sufren tantos cambios.

Aokromes

#13 hace cuantos años que no usas un windows? por que yo en casa tengo un ordenador encendido 24/7 con windows 11, sin tener hardware soportado y hace años que no veo un pantallazo azul.

el-brujo

#8 A una red abierta sin cifrado y navega en http y ya está, todo el pack completo

D

#53 tú no viajas mucho con el portátil, verdad?

Si quiero conectar a una red insegura, conecto. Ya tomo mis precauciones respecto a los datos que envío y al cifrado que se utiliza. Total, de nada me protege una WPA3 más allá del punto de acceso wifi. Quitamos el soporte a ethernet por cable, también?

Ahora mismo el 25% de redes wifi que me llegan están en abierto. Todas de hoteles.

Aokromes

#59 "abiertas" tras un radius

samsaga2

Wep lo petas en 15 minutos. Wpa en un par de horas. Wpa2 no lo sé porque nunca lo intenté.
Lo dice uno que se pasó años sin pagar internet. Al final acabé pagando porque ya me daba vergüenza robarle al vecino.

matacalvos

#19 ya te digo. Un e5 2640v3 o un e5 2666v3 tiran de maravilla para lo que cuestan en x99.

Algunos empezamos x79 en 2017 con e5 2670 y aún tiran de lujo a pesar de los años.

matacalvos

#18 de todos modos con rufus se puede hacer una iso que fusila el pedir rpm y límite de RAM y mi máquina de cacharreo es un win11 con xeon e5 2689 con huananzhi x79-d3.
Pero que están en plan capullo de eso no hay duda.

D

Están siguiendo el camino de Apple.

T

No veo cómo esto pudiera ser un problema.

D

Qué gracia cuando vayas a una cafeteria u hotel con tu portátil con Windows 11 y no puedas conectar al wifi. Ponte a "contactar con tu administrador para que actualice el hardware". Esto con el 10% (si llega) de quota de mercado SO suena a dar por culo a los usuarios.

D

#22 Ahí la has clavado. Si la tasa de aceptación esta creciendo digamos a un 2% trimestral (invent) ; con estas ultimas noticias lo único que están consiguiendo es que baje al 0.5%.
Y ya pueden ir viendo que como no suba rapidito se va a quedar en otro bluf como el W-Me, el Vista o el 8.

SaulBadman

#38 No estoy de acuerdo por el siguiente motivo: Mucha gente sigue comprando ordenadores nuevos cuando el suyo le va algo mal y es viejo, y dichos ordenadores nuevos vienen con Windows 11 ya previamente instalado.

En segundo lugar, hay mucho software que recomiendan intensamente actualizar a Windows 11 para que su software funcione mejor, como es el caso de aquellos que son de Adobe.

D

#64 Y me dices que no paso lo mismo con Vista y con windows 8. Me froto los ojos y no me lo creo.

Principalmente tu primera afirmación, pero también la segunda en menor medida, ha pasado con cada nueva version de Windows, lo que no deja de ser cierto que Vista y Windows 8 fueron un fracaso.

En la imagen el ejemplo con el Vista. Vendiendo equipos con el instalado desde febrero 2007 hasta poco antes de febrero 2010, y en 3 años en solitario hasta que llego W7 no llego al 20% de mercado para luego caer.

W7 consiguió 20% en menos de 2, y en 4 el 50%.

Sorry, no me convence tu argumento.

Aokromes

#22 estan quitando soporte a unas wifis inseguras, que tienen menos de un 10% del mercado.

oceanon3d

Yo sigo con W10 ... ya he probado dos veces el W11 (como Insider y hace una semanas la oficial) y que le den; no aporta nada significativo salvo alguna mierda estética y da mucho por saco en muchos pequeños asuntos.

Y soy de los que me lanzo a por todo lo nuevo... ya se habla de W12 ¿W11 el nuevo Vista/Battlefield 2042?.

M

#7 Yo también me lanzo a lo nuevo: el último kernel LTS de Linux, (5.15) y hay cosas que me extrañan porque, por alguna razón que no acabo de entender, ocupa casi el doble en la memoria en x86_64 que el anterior, 5.10. No sé si habré activado alguna nueva característica o qué pero a veces resulta tedioso buscar, la verdad, entre tantas funcionalidades nuevas, parámetros de control, sensores...

Ahora haré unas pruebas con este sistema en mi Pentium M del 2004 (edito: este es de 32 bits aunque también aprovecharía para actualizar mi Pentium 1 del 96 que guardo con cariño).

PD: En casa huid de los sistemas privativos que además envían información al exterior, por favor, por vuestra salud y privacidad.

oceanon3d

#10 Lo de la privacidad ya lo tengo asumido...ya ni lucho ni me molesto. Pero no dejas de tener un gramo de razón.

M

#15 Lo del 5.15 no lo aplico en todas mis máquinas, algunas las tengo con 4.19 y otras con 5.10. El 5.15 lo tengo en análisis aunque ya lleve supuestamente unos 3 meses desde su primera versión, principalmente por lo del alto consumo de memoria (hablo de unos 50MB más).

No arrojéis la toalla con la privacidad nunca, Oceanon3d.

oceanon3d

#16 Yo se lo digo a mis hijos; que luchen ellos... ya he utilizado SO libres varias veces como alternativos... voy y vengo; pero como secundario.

pawer13

#7 Yo tengo un ryzen de segunda generación y por tanto demasiado viejo para usar Windows 11 (no tiene el módulo TPM 2). Ni me he molestado en ver las novedades que trae, pero si fuese por mi me hubiese quedado con Windows 7 porque ya el 10 lo veo como un simple cambio de interfaz que no aporta casi nada

EmuAGR

#37 Pero si Ryzen están todos soportados...

Aokromes

#42 no, todos no, gen 1 y 2 de ryzen sin borrar una dll no puedes actualizar el windows a 11.

matacalvos

#37 rufus-3.16_BETA2 .Si haces una iso con win11 puedes hacer una instalación limpia. Da igual el hardware.

ronko

#7 Es que lo de Windows malo, Windows bueno no es casualidad, cuando salió el 7, Microsoft ya habia parcheado vista, había tomado nota de los betatesters voluntarios usuarios y muchos ya tenían hardware nuevo más la actualización de DirectX con teselación y tal. Idem 8 y 10. Por algo las versiones server, ya no salen a la vez como ocurriese con Windows 2000.

sevier

#7 pues lo que describes es lo mismo que Windows 10, acaso aporta alguna mejora con respecto a Windows 7? Uso los 2, el Windows 10 por obligación, si no, ne quedaría con el 7.

superjavisoft

A lo mejor lo que dejamos de admitir es a Windows 11.

e

Windows 11 se perfila cada vez más como otro windows que toca saltarse, como el 8, vista o Millenium. Ms cumple con su tradición alternante.

Aokromes

#67 windows 12 tampoco admitira esas redes inseguras.

j

#67 totalmente de acuerdo

y

edit

D

se van perdiendo las buenas costumbres, los talibanes sintácticos ya no se quejan que no se encriptan si no se cifran

elchacas

Pues para encriptado....



Lo que tengo aquí colgado.

D

vale, pues me quedo con mi linux que nunca me falla.

geburah

Windows?

S

Pues habrá que llamar a Timofonica y Truñofone para que cambien el router... manda huevos...

Pablosky

#12 Si tu router no acepta WPA2 AES ya estás tardando, usar TKIP es como invitar a todo el mundo a que se conecte a tu red.

PD: Lo de antes no es del todo exacto ahora que lo pienso, WPA1 + TKIP tardan un minuto en descifrarlo, el 2 bastante más pero no se cuanto.

EmuAGR

#21 TKIP no es invitar a nada, no es como WEP. Si no tienes la contraseña en un diccionario porque no es una palabra y es medianamente larga, no se puede romper (que yo sepa, he estado buscando un rato y no vi novedades).

Pablosky

#44 Sí, ahí me he colado un poco, era WPA1 + TKIP, si es 2 cambia mucho la cosa.

Aokromes

#12 todos los routers instalados en la ultima decada aceptan wpa2 aes, salvo que lleves 15 años con una adsl de 256kbps... tendras wpa2 aes.

Lerena

#0 Esto que se implica ? Solo podremos usar wpa3? Y el router que no lo tenga ?

bonobo

#82 Del articulos: los usuarios finales, este cambio no debería suponer un gran problema. Actualmente todos los routers ofrecidos por las principales operadoras tienen al menos soporte para WPA2/AES y los más modernos soporte para WPA3.

b

Yo uso WPA para copiar cartuchos de la DS, al PC. Así que me parece que no me cambio.