Hace 4 años | Por blodhemn a genbeta.com
Publicado hace 4 años por blodhemn a genbeta.com

Mozilla acaba de lanzar la última actualización de su navegador y lo ha hecho centrándose en la mejora de la barra de direcciones y en las búsquedas que podemos llevar a cabo a través de ella. Por eso, aseguran que Firefox 75 hace que sea "aún más fácil acceder a las cosas que más te importan en línea".

Comentarios

eldet

La barra de direcciones de Firefox le da mil patadas a cualquier otra. En Firefox, cuando quiero ir a una pagina que he visitado, escribo palabras clave y es capaz de encontrarla en el historial. En chrome... me manda a una busqueda en Google.

Por no hablar de la privacidad.

demostenes

#9 El Firefox clásico. Lo único que aporta es poder ejecutar Java en cliente.

OdaAl

#12 "... versión oficial de Firefox que se desarrolla para las grandes corporaciones, como universidades y empresas que necesitan configurar y mantener Firefox a gran escala. Firefox ESR no incluye las últimas funcionalidades, pero sí las últimas actualizaciones de seguridad y estabilidad"

Por ejemplo, te permite usar el portafirmas.

D

y vpn gratuita? pues sigo con Opera.

joffer

#4 Si para ti es esencial la vpn y Firefox no la tiene integrada, te aconsejo que sigas con Opera.

D

#17 Pues sí, ahora mismo es esencial, puedo usar TOR, como he hecho siempre, pero me gusta firefox

jhoker

#17 Pero la VPN de opera no es en realidad un proxy?

t

#4 Nunca te fíes de VPN gratuítas.

D

#42 no oculto nada, solo quiero otra ip para ver pelis

demostenes

Soy usuario y fan de Firefox desde que se creó. Pero pienso que está perdiendo muchos puntos por sus múltiples incompatibilidades. Por ejemplo con el cliente Autofirma, o los problemas de videconferencia con Jitsi. El Chrome funciona mucho mejor.

Admak

#1 Coincido contigo, además añadiría la gestión de las tipografías, trabajo en el sector del diseño gráfico y muchas veces tengo problemas con la visualización de tipografías en ciertas webs.

Gato-Pardo

#1 En macOS Firefox va considerablemente más lento que Chrome. En llamadas Hangouts Meet se nota bastante. Pero es un pequeño precio a pagar a cambio de todas las ventajas técnicas y de privacidad que Firefox tiene sobre cualquier otro navegador.

c

#11 lo mismo pienso yo. En MacOS va algo así así pero el precio a pagar en privacidad... Mejor firefox más ético

Tannhauser

#1 Totalmente de acuerdo contigo.

#23 "que corrijan ellos sus páginas y aplicaciones web. "
Cuando se trata de temas laborales no te que da otra que cambiar. Por ejemplo, el SharePoint dentro de las aplicaciones web de Outlook Office 365, no me cargan botones vitales en Firefox y sí en Chrome.

m

#33: En ese caso no cambio, pongo los dos navegadores y uso de forma habitual el que me gusta. Sino al final acabamos como pasó con Internet Explorer, con un HTML normal y otro para IE.

Tannhauser

#39 Es lo que hago yo, me refiero a que tienes que cambiar para esas operaciones a Chrome porque si no te comes una castaña.

Or3

#1 Yo soy usuario de Firefox por principios y cuando tengo que arrancar Chromium por necesidad se me va la pinza y alguna vez accedo a mis páginas habituales. La diferencia en la presentación, velocidad y fluidez son evidentes.

e

#1 Para mi fue imperdonable eliminar las suscripciones a feeds en la barra de marcadores

cossier

#31 Yo uso Thunderbird para los feeds

cookieforker

#1 yo uso autofirma habitualmente y funciona perfectamente con firefox. a qué te refieres?

demostenes

#36 Si lo tienes instalado hace tiempo sí que funciona. Pero si instalas ahora en un Windows nuevo la última versión Firefox, el Autofirma, la extensión criptográfica de la FNMT y el DNIe pues no funciona. Y no tengo ni idea de por qué.

p

#36 #47 No se si se pueden hacer los mismo trámites, pero desde que existe la Firma Cl@ve, paso de configuraciones de firmas, certificados, DNIe... que son un grano en el culo.

cookieforker

#47 hace tiempo que autofirma no necesita eso. si los desarrolladores del organismo son medianamente activos, deberían haber implementado la versión asincrona que abre la aplicación en el escritorio y te permite firmar sin problema, independientemente que tengas java o whatever.

y si no, lo que dice #49. Cl@ve es como una autentificación centralizada con varios métodos de identificación que está mucho mejor desarrollado

p

Bufff miedo me da actualizar

joffer

#6 Son cambios muy menores. No lo he notado gran cosa.

p

#8 #22 #38 Yo es que me quedé en la 56. hasta que sí o sí se actualizaba automaticamente aunque lo tuvieras desactivado, no quería cambiar por las extensiones XUL. Al final me cambié a Vivaldi y hace unos meses volví a FF, lo tengo tuneado a mi gusto y cuando sacan una actualización tiemblo por ver que me van a romper esta vez.

Si no instalas casi extensiones de personalización, tocas el about:config y modificas el userchrome.css no habrá problema.

mperdut

#6 Yo uso la beta y todo el desarrollo de la 75 me ha funcionado perfectamente, ahora estoy en la 76b2 y lo mismo.

m

#6: A mi también, no me suelen gustar los cambios en la interfaz, de hecho tengo puesto lo del Firefox Classic.

p

#38 ¿Qué es lo de Firefox Classic?
Hasta la 56 usaba la extensión Classic Theme Restorer, pero se la cepillaron y ahora lo tengo más o menos clásico y compacto tocando el userchrome.css

m

#50: Pues no se, yo también lo tuve, pero bueno, al menos ya no me salen pestañas trapezoidales.

Es que no digo que esté mal, pero a mi las copias tan descaradas... ¿Es que no pueden tener un poco de personalidad propia?

D

#37 si tienes firefox en el móvil y en el ordenador, se pueden pasar enlaces de serie y sincronizar sesiones. Dale a compartir y te sale "compartir con otros dispositivos".

joffer

#19 Para nada. La cuota de iexplorer incluso ahora es alta y no me da una pista de nada en temas de calidad.

Or3

#21 No estaba hablando de calidad. Lo que tú has mencionado son desventajas.

joffer

#16 No veo una gran desventaja el uso de Firefox respecto a Chrome para lo que te aporta. Pero hay usuarios de muchos tipos que supongo que verán en Chrome la panacea.

Or3

#18 Sólamente la cuota de mercado te tendría que dar una pista.

mosisom

Siempre lo he mantenido en uso y asi lo hare.

dudo

#55 pues en la version, mac, sigue con su propia versión de certificados, de repositorio de claves, comfiguración de red… todo eso sobra

no hay que añadir mas cosas hay que eliminar, hacer un firefox lite

dudo

El éxito de firefox fue el simplificar, eliminando cosas de mozilla que no eran necesarias.

Por ejemplo que tenga su propio repositorio de certificados e ignore el del sistema operativo, exige que se tenga que configurar ex profeso y mantener una pieza de código compleja e innecesaria.

Chrome es mucho mas simple y mejor integrado. Y esto les permite centrarse en lo importante.

higochungo

#35 precisamente en esta versión puedes activar los certificados de SO

t

Yo llevo usando Firefox o Mozilla desde hace muchos años, desde que di el salto de IE4.0 o por ahí. Tuve un breve paso por Chrome, pero es que de Google no me fío un pelo. Y de Chromium tampoco.

La nueva barra de direcciones la verdad es que no me gusta. A mi me gustaba la flechita hacia abajo para ver los links recientes.

r

Se pueden desactivar las actualizaciones y los avisos de "actualiza o me como un gatito!"?
se puede configurar un buscador por defecto, sin instalar plugins ni chorradas?

no?, pues paso

higochungo

#43 Si

D

Firefox se ha quedado atrás. Lástima

joffer

#2 ¿Respecto a qué?

oceanon3d

#7 Mira su historial y sabrás porque no te va a responder.

Sobre Firefox sigue siendo mi predeterminado. Me gustaría que tuviera implementado la traducción de idiomas en su motor para no tener que recurrir a extensiones que a veces van como el culo. Y una VPN como tiene Opera.

El nuevo Edge viene pisando fuerte...que tenga cuidado Firefox que les puede comer el machango

p

#10 Espero que jamás metan un traductor de idiomas y si lo hacen que sea uno propio, meter a terceros por defecto, no gracias.
Mi recomendación es para QTranslate, es una app de Windows que te traduce cualquier cosa que tengas seleccionada (en cualquier aplicación de Windows) haciendo doble Ctrl (o como quieras personalizarlo), también reconoce texto de imágenes y lo traduce. Tiene un montonazo de motores de traducción e incluso de diccionarios de definiciones. Es gratuito.

Paracelso

#7 Respecto al MSN Explorer por ejemplo.
Eso del Internet no tiene futuro y los addons tampoco, donde esté el MSN Explorer, Messenger y MSN Shopping quítese todo lo demás.

Cide

#14 Y el myspace, no te olvides del myspace.

v

#14
Y tiene problemas de incompatibilidad. A mi no me carga terra.es.

Or3

#7 A Chrome / Chromium obviamente.

D

#7 En espionaje: no espia nada

Elmomias

Por desgracia yo los tengo todos instalados, y cada uno lo uso para diferentes cosas:
Opera para casi todo.
Firefox por su modo lectura y por que lo uso en el móvil, y ya tengo todo sincronizado.
Chrome solo por el Chromecast en la tele. Fui fiel defensor, pero su uso cada vez se me hizo más odioso.
Edge por que también lo uso en el móvil, tiene lectura de webs. Me gustó su guardar para leer, y enviar al pc lo que estaba mirando en el móvil. Ahora ya lo tienen varios, pero en aquel momento me fue muy útil.
Internet Explorer 11 por qué para trabajar con el certificado digital es el mejor, nunca me da problemas.

Molari

#15 alguna extensión de Firefox para mandar a leer del móvil al ordenador?

D

#37 pocket?

thrasher

Lo de la cuota de mercado hay que cogerlo con pinzas. No niego la mayor, que Chrome domina, pero hay que pensar que es muy sencillo en Firefox (incluso en Safari) bloquear tanto Google Analytics como otros sistemas que acaban siendo los que cuentan en los informes del market share.

La interpretación más certera de esos informes es que "el 80 y pico% de los usuarios que navegan sin ningún bloqueador de publicidad o de rastreo usan Chrome". También que Chrome comprende la versión móvil, instalada de facto en casi todos los terminales Android, y ahora la gente navega más en el móvil que nunca.

Estamos hartos de ver informes de uso, pero como le plantees a cliente "soporte únicamente a Chrome, no vamos a dar soporte a Safari o navegadores con una cuota menor al 10% del mercado" ya os esperáis la respuesta que os dará.

Soy fan de Firefox, es una lástima que la gente prefiera el navegador que desarrolla una empresa de publicidad antes que un poquito de control de la privacidad, pero todo el mundo es libre de hacer lo que quiera, obviamente.