Hace 1 año | Por mr_b a microsiervos.com
Publicado hace 1 año por mr_b a microsiervos.com

Estaba echando un vistazo a un vídeo que explica cómo funciona el nuevo filtro de restauración de fotos de Photoshop que está disponible en la versión beta de los filtros neuronales*, cuando me he dado cuenta de algo que ya vengo observando en los filtros de IA de este tipo hace tiempo. Los resultados son bastante interesantes, pero sólo si los utilizas con rostros que no conoces.

Comentarios

frg

#2 Tiene un apartado de como las IA generan texto, que se puede aplicar al artículo. Le han dado unas cuantas palabras, y el resultado es el que es.

ChukNorris

#4 ¿Qué más da que no conozca a la persona de la foto, si tengo el resultado final que debería mostrar la IA para comparar?

#7 ¿Estás troleando?

C

#9 buen nombre de usuario.

ChukNorris

#9 La duda la planteaba en serio.

v

#52 Te la respondo en serio.
Si coges una foto tuyo, en la que apareces tu, y la deterioras, voluntariamente, para después pasarla por la IA. Si yo veo el resultado, diré, "es una persona, la IA ha hecho un buen trabajo". Pero si tu la ves, que te conoces a ti mismo dirás, "Aunque el resultado es una persona, pero yo no me reconozco en ella"

ChukNorris

#60 ... ¿Y no te sirve ver el resultado y la foto original para comprobar el trabajo de la IA?

HAL9K

#14 He pensado lo mismo al leer el artículo. No entiendo por qué no ha puesto un par de ejemplos de esa manera.

A

#30 precisamente eso es lo que está diciendo, que si no conoces a la persona te va a parecer que esta bien, pero si la conoces no…
No te puede poner un ejemplar de alguien que tu conozcas

A

#41 pues tienes razón, no lo habia pensado. Tampoco hay que ponerse tan a la defensiva…

HAL9K

#42 No hombre no! Mil perdones si ha sonado así, no era la intención, de verdad.

A

#43 me habia sonado un poco pasivo-agresivo para lo inocuo de mi comentario inicial… pero veo que no. Buena idea deteriorar una imagen moderna y comparar la imagen en buen estado original vs la reconstrucción para objetivar.

HAL9K

#44 Creo que habría sido un buen apoyo para el artículo y no dejarlo al lector. En mi caso, que no hago uso de aplicaciones de retoque fotográfico, me habría parecido interesante poder verlo.

D

#38 si puede. Coge una foto suya, la retoca para que parezca vieja, y la pasa al algoritmo. Luego muestra ambas.

A

#55 si lees el resto dle intercambio donde comentas, ya me habian propuesto eso y había yo contestado que tenia razon el compañero y que no se me había ocurrido…

D

#56 perdón, me hago la picha un lío con los hilos en menéame
Te mando un positivo por contestarme correctamente

A

#57 faltaria más! Con un poquito mas de paciencia esta comunidad seria mas agradable. Te devuelvo el positivo por lo mismo

E

#4 pero yo no tengo Photoshop ni ganas de adquirirlo para hacer la prueba

Podría probar con fotos antiguas de dominio público, por ejemplo de Hitler (aunque igual la IA es suficientemente "lista" para igualarlo) y así quedaría bien documentado.

v

#36 Hay muchas páginas donde se puede hacer esto que hace photoshop, aproximadamente, por ejemplo https://hotpot.ai/restore-picture.

maria1988

#2 Justo he entrado buscando eso y me he quedado con las ganas de ver ejemplos.

los111.com

#2 Venía a decir eso

Z

#2 Pues el mismo ejemplo de inicio ya demuestra que se inventa la foto. No son los mismos ojos, ni la misma boca, etc. Vamos que como dicen si conoces a la persona claramente no cuela.

kaoD

> he visto por ahí unos cuantos servicios de creación de titulares, artículos y traducciones a partir de unas pocas palabras que adolecen de este problema

Se llaman "estudiantes de periodismo".

Priorat

Efectivamente. Ayer usé un generador de articulos basado en un titular de un tema que conocía bien y, vamos, una caca. Pero si no tienes ni idea, cuela. Sonaba bien.

Jakeukalane

#25 tal cual. No sabía que eso tenía nombre. Llevo años explicándolo a mis amigos por qué los medios no son fiables por eso.

E

#25 tener una ex de profesión periodista también te abre los ojos

l

#22 Eso tambien nos pasa con las fotos que nos parecen mas incomodas que la imagen del espejo. Supongo que porque la foto esta invertida respecto la del espejo.
Tambien nos parece rara nuestra voz, porque nos la oimos a traves de nuestros huesos.

#15 Eso tambien lo comprobó Andres Villarubia, preguntando a su mujer medica sobre los que decia GPT-3 y tambien decia burradas.
Esta claro que escribir texto coherente ya es un hito en si mismo, aunque diga burradas.
Seria genial que en un futuro de una enciclopedia, una IA pudiese contestarte correctamente, segun el corpus que tenga.
Seria util en Juicios, donde se tienen que leer montañas de papel.

#19 #25 Antiguamente, habia la figura del corrector, a veces un poco odiado, que verificaba que los escrito era correcto. HAbia segun tematica para ser mas fiable.
Ahora se ven hasta faltas de ortografia evidentes, porque lo periodistas no tiene recursos para repasar su trabajo.

m

#25: Periodismo: un océano de sabiduría de un milímetro de profundidad (¿Indro Montanelli?).

maria1988

#19 O cuando hablan de cualquier tema científico.

d

#19 Hace un tiempo me di cuenta de eso... Es impresionante como ponen a personas hablar de un monton de temas que no tienen idea.

Mandrago

Que lo que genere la I.A. respete los rasgos de la imagen en vez de inventar más de la cuenta, depende totalmente del tipo de red neuronal que se utilice.

Os dejo esto por aquí

m

#27: También depende de que se use un original de la máxima calidad posible, porque si tienes una foto con un tramado, es posible que haya una sin él.

Mandrago

#67 Un original de la máxima calidad posible 4,5×3,5 cm del tamaño de una foto carnet con tramado. Esto no te lo hacen los filtros neuronales de photoshop ni por asomo, y que además se vea claramente que es Nicolas Cage.

m

#70: Sí, pero como digo, lo que hace es encajar "trozos" de fotos de otras personas como mejor encajen en ese tramado de partida.
De hecho yo no sé si la AI incluirá alguna comprobación en la que se reduzca la resolución aplicando algoritmos de reducción de resolución de resultados realistas de manera que se pueda comprobar bien que el resultado final al menos es compatible con ese resultado inicial.

borteixo

Yo suelo usar redmini y a veces quedas traumatizado. Si la foto original tiene poco detalle mejor pasar.

Janssen

"Los textos, como las fotos, provienen de combinaciones originales de todos los temas existentes. Diseñados para generar algo plausible y coherente. Cuando la temática es muy especializada, las IA no tienen problema en inventarse algo. En cierto modo saben mentir muy bien porque ni siquiera saben que están «mintiendo», simplemente no saben decir «no tengo ni idea de esto» y sueltan lo primero que se les ocurre".  

ampos

Trabajo a diario retocando y arreglando fotos antiguas, y estas IAs dan miedo.
Es acojonante lo que hacen. 
A dia de hoy, retoco las fotos, las paso por IA y luego las vuelvo a retocar para "bajar la calidad" y que no den tanto cante... pero es apabullante los resultados que sacan.
Y sí, he probado con fotos mias de mozuelo (de finales de los 80) que aunque no están estropeadas, no tienen  calidad actual y... sí, soy yo, me pone mas guapo, como si le metiese filtros de instagram

thalonius

Pero es que esto pasa también con los retratos generados por artistas humanos. Todos hemos visto a esos retratistas callejeros que exponen sus trabajos con la foto original junto al cuadro, y todos los vemos muy parecidos hasta que nos lo hacen a nosotros o a un conocido, en ese momento ya la similitud no la vemos tan parecida, ya vemos algo extraño porque estamos más familiarizados con esa cara.

f

#48 Tu error es que confundes Inteligencia Artificial con Singularidad. Inteligencia Artificial es la capacidad de emular ciertas capacidades del ser humano, y es importante el "ciertas", es decir, que es parcial, hay una granularidad en lo que pueden realizar, y no tiene por qué ser consciente de lo que realiza. En cambio para ti solamente es IA si es total y consciente.

Por poner un ejemplo, se dice que los cuervos, perros, delfines u otros animales son inteligentes porque son capaces de realizar ciertas tareas parciales que parecían relegadas al ámbito humano. Pero no se van a sentar a charlar contigo sobre la crítica de la razón pura. Es más, puedes enseñar trucos a un perro, y es inteligencia por parte del perro, pero estará repitiendo unos patrones que sabe que conducen a recibir un premio, pero no necesariamente sabrá qué está haciendo. Esto último es exactamente lo que hace el reinforcement learning, que es tratar de maximizar un premio.

Por otro lado, en tu texto tenías otro error, cuando decías que no es inteligencia artificial, será "machine learning" o lo que sea. Inteligencia Artificial es el término global que engloba muchas cosas como heurística, sistemas expertos, etc. Machine Learning es un subconjunto de la Inteligencia Artificial, con lo cual si algo es machine learning, por cojones es IA. Y luego está el Deep Learning que es un subconjunto del Machine Learning, y que se considera así cuando estamos hablando de redes neuronales con varias capas ocultas.

Es decir, tu error es de terminología, porque para ti Inteligencia Artificial significa una cosa muy diferente de lo que significa para los expertos en Inteligencia Artificial. Me recuerda un poco a cuando te dicen algo como "la gravedad solamente es una teoría", e intentas explicar que en ciencia teoría significa algo muy diferente, que está perfectamente demostrado, y que en el lenguaje utilizamos la palabra "teoría" cuando realmente queremos decir "hipótesis".

Te puedo asegurar que todo lo que has mencionado es IA, y lo que deberías hacer es aceptar el término en su acepción científica y no en su acepción de la ficción.

k

#51 Bueno, es cierto que la IA puede englobar muchas estrategias, muchos subtipos específicos y especializados. Yo no me centro en la parte de consciente, en principio no creo que podamos crear máquinas conscientes. Pero sí puede que yo esté confundiendo un poco la AGI (Artificial General Intelligence) con la AI, y entiendo que el primero es un objetivo a largo plazo del que estamos bien lejos. Y por eso no me gusta usarlo para cualquier cosa.

La entrada en inglés de Wikipedia ya apunta a que no hay consenso sobre qué es y qué no es inteligencia artificial, o incluso que su significado evoluciona con el tiempo. En el segundo párrafo: The term "artificial intelligence" had previously been used to describe machines that mimic and display "human" cognitive skills that are associated with the human mind, such as "learning" and "problem-solving". This definition has since been rejected by major AI researchers who now describe AI in terms of rationality and acting rationally, which does not limit how intelligence can be articulated.

En fin, que incluso los expertos no consiguen ponerse de acuerdo en cuanto a la terminología.

f

#54 Los que yo conozco en persona, que son LeCun, Norvig y Goodfellow, te aseguro que tienen consenso muy claro sobre que GPT-3 o DALL-E son inteligencia artificial. Al igual que todas las conferencias a las que he ido, como asistente o como ponente, te puedo asegurar que también. Pero vamos, que si consideras que tienes ideas super-innovadoras sobre qué es IA y qué no lo es, te veo en el próximo ICML como ponente, y lo cuentas a toda la comunidad, ¿ok?

Y si no vas como ponente, avísame, que siempre consigo alguna entrada gratis... el siguiente es en Seúl en Julio del 2023, el viaje te lo pagas tú eso sí.

k

#63 Anda, resulta que opinar de este tema es derecho totalmente exclusivo de los ponentes del ICML. Tendremos que cerrar todas las columnas de opinión de todos los periódicos. Sólo los políticos podrán hablar de política, y no podremos opinar sobre como nos trata el sistema de salud excepto con carrera de médico, etcétera.

Ustedes expertos y ponentes lo seguirán llamando IA "por cojones". A mí personalmente, en cambio, me seguirá chirriando un poco. ¿ok?

Yo preferiría seguir debatiendo en un tono menos agresivo y más cordial pero ya como que no, ya se llevó usted el scattergories.

f

#73 No hay tal concepto como "opinión" en ciencia. Hay hechos y terminología. La terminología es la que es, los hechos son los que son.
Para terraplanismos, homeopatías o negacionismos de la IA, la puerta que lleva a la salida, gracias.

Y oye, que te he invitado al ICML, que la entrada son 1000€ con workshops, podías quejarte menos, aceptar, viajar un poquito, hablar con expertos de IA, ir a workshops, conferencias, disfrutar, y aprender.

D

No valen para nada.

Mandrago

#71Si, pero como tu dices, lo de "encajar fotos" y dar a suponer que todas trabajan igual, creo que es generalizar demasiado. Cada red neuronal tiene su propio sistema de proceso y su propio dataset y su propio método de análisis de imagen para la reconstrucción. Que la red neuronal que usa photoshop y remini sean un desastre en algunos resultados no te lo puedo negar.

y

Dicho de otra forma, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

D

Y que microsiervos lleve toda la vida publicando videos de otras personas como artículos propios...

systembd

... O que las personas tienen mala memoria para recordar cómo era hace 50 años esa gente que conoce.

elkesabe

"[sic] simplemente no saben decir «no tengo ni idea de esto» y sueltan lo primero que se les ocurre."
Creo que conozco a un par de personas que no son personas, son AI.
lol

e

#5 80% de la población mundial, 90% de la española y 100% de la argentina

A

#5 el marido de mi hermana y el hermano de mi pareja deben ser AI tambien

S

Cierto, son increíbles. Si conoces no te los crees.

k

Tema interesante. Tanto este filtro como GPT-3, Dall-e y demás son verdaderamente impresionantes, pero creo que es muy erróneo llamar "inteligencia artificial" a esos algoritmos. Son productos de software muy bien entrenados, "machine learning" o lo que sea, pero no veo verdadera inteligencia en un algoritmo. Los veo más como un conjunto de habilidades específicas que han sido generalizados al entrenarlos con cantidades masivas de datos clasificados por humanos como correctos o creíbles.

a

#6 precisamente la gracia esque no es un algoritmo, sino la máquina intentando averiguar como resolver un problema.

kaoD

#6 y eso en qué es distinto de un humano?

Wintermutius

#11 ¿En que es artificial?

kaoD

#21 como los humanos.

borteixo

#6 me has recordado este glorioso tuit

DogSide

#17 O mi inglés está muy oxidado o hoy tengo sueño, pero veo la gloria por ninguna parte en ese tuit

f

#6 pues hazte una máquina del tiempo, viaja a 1956, y habla con el Tío McCarthy para que no acuñe el término y use algún otro.

O ahora hablando en serio, que a ti te parezca que inteligencia artificial no significa eso, lo único que dice de ti es que conoces el término por películas de ciencia ficción y no por haberlo estudiado o trabajado en ello. Así que, una vez más, toca recomendar la lectura de "artificial intelligence: a modern approach" de Norvig y Russell, que aunque sea de 1995 van actualizando en siguientes ediciones. Léelo y me cuentas luego si es o no es inteligencia artificial.

k

#46 No soy en absoluto experta en el tema, pero mi trabajo es desarrollo software. De machine learning solo he leído un par de libros, visto documentales y bueno, estuve en un workshop sobre este tema impartido por una experta en matemáticas - cierto es que la mitad de lo que ella explicaba me sonaba a chino! También intenté por mi cuenta usar un par de librerías de NLP para parsear texto, con escasísimo éxito :_(

Pero, resumiendo por qué no me gusta el término: porque una máquina no entiende lo que está procesando, por muy buen resultado que te dé. No entiende, ni integra conceptos de forma consciente y creativa. Si un pintor pinta, comprende y da significado a lo que pinta, pero dall-e o crayon no lo hace.

Sé que es un tochazo, pero hace 2 días leí este artículo y estoy bastante de acuerdo con lo que dice:
https://www.scientificamerican.com/article/artificial-general-intelligence-is-not-as-imminent-as-you-might-think1/

Ejemplo del artículo: "[...], DALL-E 2 couldn’t tell the difference between a red cube on top of a blue cube and a blue cube on top of a red cube. A newer version of the system, released in May, couldn’t tell the difference between an astronaut riding a horse and a horse riding an astronaut."

En cuanto a #23, pues me lo apunto para echarle un ojo, gracias! Cualquier cosa nueva que aprenda es bienvenida.

k

#48 #23 echándole un ojo al la estructura del libro en https://en.wikipedia.org/wiki/Artificial_Intelligence:_A_Modern_Approach , me intriga la parte 3 sobre la representación del conocimiento!

D

#6 es un tipo de inteligencia aplicada. No general.

N

#6 Son inteligencias artificiales, no son algoritmos, ¿porque hay tanta gente que habla de un tema que desconoce absolutamente? de verdad que se me escapa, y no lo digo específicamente por ti, pero es que lo veo a diario y es para alucinar la cantidad de gente que postula sobre cosas sobre las que obviamente no tiene la menor idea