Hace 5 años | Por --325270-- a redeszone.net
Publicado hace 5 años por --325270-- a redeszone.net

El protocolo IPv6 continúa expandiéndose por todo el mundo a buen ritmo, pero aún no está demasiado extendido, lo que es un problema ya que todas las direcciones IPv4 están agotadas. Actualmente lo que hacen algunos operadores, es intentar retrasar al máximo la adopción de IPv6 en sus redes, mitigando el problema de falta de direcciones IPv4 públicas utilizando técnicas como CG-NAT para ahorrarse un número importantes de direcciones IP públicas, mientras continúan creciendo en número de clientes.

Comentarios

A

#1 Hace ya un montón de años, en la Universidad, hice un trabajo sobre IPv6. Me leí unos cuantos RFC's. Y nada, que aquí seguimos, muchos años después, igual que siempre y cada vez con más redes nateadas.

Shotokax

#2 ahora están quitando las IP hasta de las conexiones de fibra en algunos proveedores.

D

#2 A quién no le gustan las redes con nata. De todas formas, me parece importante que los dispositivos nuevos en general son compatibles con IPv6.

Aokromes

#1 pasate a orange.

D

#40 No me ha molestado. Estábamos hablando de la privacidad que se pierde si cada equipo tiene una ip fija.

Como había dicho que en equipos personales en ipv6 no hay ips fijas sino que van variando periódicamente, pensé que tu comentario decía que sí que son ips fijas ya que son asignadas a los equipos directamente por la propia isp, lo cual sería falso.

De todas maneras, si llego a saber que eras tan susceptible, te habría invitado a un helado para que te lo tomases con más calma.

D

#44 No creo que sea una persona susceptible por recalcar el error. De hecho si me molestase algo, mas que tener una postura diferente, seria que me hicieses leer cosas que no necesito lol. Pero vamos que no ha sido el caso.

M

#40 A lo que se refiere #39 es que en IPv6 el ISP te asigna un rango muy grande de IPs, y dentro de ese rango los equipos pueden ir cambiado de IPs si quieren, o si no se la asigna el router. No es como ahora que te asigna una única IPv4 pública que no puedes cambiar.

Peachembela

Ya mande a pedir mis 819.900 millones de direcciones ip en IPv6. Hasta a mi dragoncito de comodo le regalé 18.000 mil millones de ellas.

a

#5 ¿Has reservado 819.900 millones de IPs? Ahora solo quedan 339.999.999.999.999.999.999.999.999.180.100.000.000 de IPs para todos los demas, que irresponsable.

box3d

#5 para alguno una subred /64 serán pocas lol

GanaderiaCuantica

IPv4 habrá durante décadas me parece a mi. Lo nuevo vale, pero migrar lo viejo tiene jaleo.
Y si con lo de nativo se refiere además a las redes internas de los clientes y no sólo a las salidas a Internet...échale tiempo. Una empresa grande tiene que ser bastante reticente a cambiar direccionamientos en las configuraciones en montones de equipos: pcs, routers, switches, firewalls, proxies... No tienen que tener prisa ninguna.

K

#8 me da a mí que lo último no va a pasar en la vida y si simplemente vamos a vivir en un mundo híbrido para siempre.

a

#18 Es que por el momento el cambio a IPv6 para ciertas cosas es un derroche. Las cabeceras de los paquetes IPv6 son tan grandes comparadas con IPv4, que requiere mucho más ancho de banda para transmitir la misma información (payload). En algunas cosas es simplemente muy caro (incluso suponiendo que todos los equipos son compatibles)

pedrobz

#30 Pero que atrevida es la ignorancia... las cabeceras ipv6 no son mas grandes que ipv4, de hecho las cabeceras son una buena mejora respecto a ipv4.

Las cabeceras ipv6 son mas pequeñas, son fijas y están alineadas a 64 bits, así los routers pueden tratarlas mucho mas rápido y eficientemente, de hecho el payload de ipv6 es mayor que el ipv4.

El problema de migrar a ipv6 no va por ahí, va de que se tienen equipos antediluvianos funcionando que no tienen ni posibilidad de meter la pila ipv6. Y muchos sistemas y procedimientos dependen de ips fijas que no han cambiado en años y hacer que todo, ya no que use ipv6, sino que simplemente funcione correctamente es mas caro que hacerlo de nuevo.

a

#49 Cometes un error enorme. Casi tan grande como las cabeceras IPv6 que son, MUCHO más grandes que las cabeceras IPv4.
El payload, es cierto que es mayor (si lo llenas). El hecho es que para mandar pocos datos, una temperatura cada segundo una señalización, un keepalive, la relación cabecera/payload es mucho peor en IPv6.

pedrobz

#70 Si si, tan enorme como... 40 bytes, cuanto ancho de banda desperdiciado... Por supuesto las cabeceras de 60 bytes en ipv4 no son un problema, pero vamos poner el mejor de los casos 20 bytes. Por una cabecera con 20 bytes mas, tienes un espacio de direcciones mucho mayor, tienes menos carga en los routers porque pueden optimizar mucho gracias a esas cabeceras fijas, tienes prioridad de trafico desde el principio, etc. A mi me parece un precio muy bajo.

Ademas que no tienes en cuenta las tecnologías de redes, en casi todas ellas no hay diferencia entre mandar un paquete de 20 o uno de 200, el limite normal suele estar en 1500 bytes, la tecnología mas restrictiva PPP tiene un MTU de 576 bytes, así que para mandar pocos datos, hasta 500 no hay diferencia significativa entre mandar mas o menos, pero a cambio tienes otras ventajas muy significativas.

a

#71 La verdad es que ya no sé de qué estamos hablando. La cabecera de IPv6 es de 320bytes, sólo las direcciones origen y destino ya son 128 cada una. Es decir, sólo una dirección ya es más que toda la cabecera IPv4 junta (20 - 60 bytes). Es decir, la cabecera es un 500% más grande, teniendo en cuenta que la mayotía de redes tiene una MTU de 1500 bytes. Mandamos más paquetes y cada uno de ellos con una cabecera un 500% más grande para mandar la misma información.
Lo mires por donde lo mires, IPv6 obliga a mandar muchísimas más información. Por supuesto que tiene otras ventajas, pero incluso en equipos preparados y con buen ancho de banda, supone un gran incremento de datos.

pedrobz

#72 Vale, la confusión viene de que confundes bits con bytes. Las cabecera ipv6 son 320 BITS, que son 40 bytes, Las direcciones ipv6 no son 128 bytes, son 128 bits que son 16 bytes (son solo 4 veces mas grandes que una dirección ipv4), así que la cabecera ipv6 o es solo el doble de grande respecto a la cabecera ipv4 mas pequeña, o es la mitad de una cabecera ipv4 larga.

a

#73 Mis disculpas, fallo mio.

K

privacidad?

Virtualmente la misma privacidad que tienes ahora mismo con IPv4. Sí se busca privacidad se debe buscar mediante otros medios pero IPv4 no es la respuesta ni IPv6 un problema.

m

Con IPv6 podrían colarnos IPs fijas, sería un obstáculo más a la privacidad.

inar

#16 IP fija por dispositivo. Los recolectores Big Data están teniendo orgasmos múltiples con ello.

Paracelso

#16 Para determinados servicios es un incordio tener una ip fija, tales como páginas de webcam, determinados foros...

D

#43 Que hace que sea un incordio?

Paracelso

#62 Que te banean durante días enteros, porque algún gracioso o pajero te reporte.

D

#3 Falso de toda falsedad.
Los sistemas operativos para uso personal incluyen el privacy extensions que te asigna una nueva ip cada cierto tiempo.

https://www.internetsociety.org/resources/deploy360/2014/privacy-extensions-for-ipv6-slaac/

Además, ahora con ipv4 ya tienes una ip "fija", la ip externa del router rara vez cambia (que vendría a ser como el prefijo asignado en ipv6), y lo que realmente impide que alguien acceda a los equipos de dentro no es el NAT, sino el firewall, el cual sigue existiendo en IPv6

D

#31 La IP te la asigna el ISP, el sistema lo unico que hace es solicitarla cual necio reiterativo hasta que padre ISP se la da.

D

#37 El isp a ti no te asigna nada, se lo asigna a tu router. En el caso de ipv6 debería asignarle un prefijo (preferiblemente de 48 bits, pero probablemente 56)

La diferencia de bits del prefijo a 64 (según la preferencia anterior, 16, pero probablemente 8 ) sirven para que te crees subredes en tu red.

Tu router asignaría a tus equipos una subred, y en esa subred, si usan privacy extensions (equipos personales), tendrían 64 bits para crearte miles de millones de direcciones con las que alternar.

M

#39 El ISP te asigna un prefijo que imagino será tuyo y siempre el mismo así que por ahí te conocerán. Aunque después dentro de tu casa cada equipo vaya cambiando de ip para no tener siempre la misma, todas esas ips empezarán por el mismo prefijo.

Por contra, ahora con IPV4 tienes una ip asignada a tu router y esa ip la cambias apagando y encendiendo el router, y te asignarán otra ip que el día anterior era la de un vecino del pueblo de al lado así que no te pueden identificar por esa ip.

D

#60 Será que mi proveedor es especial, pero a mí, con Ipv4 mi ip externa cambia como mucho una vez al año. Y hay veces que he tenido el router apagado durante semanas (por viajes) y a la vuelta al encenderlo seguía la misma ip.
Pero, si como parece, el hecho de tener un prefijo asignado es un problema, tal y como parece percibirse por los comentarios, supongo que será un servicio/negocio viable crear un pool de prefijos que se vayan asignando a diferentes clientes. O incluso algún protocolo que permite que se te asignen ips desde routers externos al tuyo, una especie de mezclador de prefijos.

M

#61 mi ISP movistar me cambia la ip al minuto de apagar el router.

Tanto como un problema ... Si despues usas facebook y android, no seria un problema tan grande pero viene bien para saltarte los limites de los servidores de descargas.

Las ip las asigna el ISP, no creo que hagan negocio vendiendote "ips dinamicas", aunque seria ironico porque ahora te venden ips fijas, pero quien sabe.

D

#68 Ya, por no hablar de que siempre tienes la posibilidad de usar VPNs o Proxies si realmente quieres privacidad.

javicho

#37 otro pseudoinformatico jugando a los telecos como los niños juegan a medicos

D

#3 La misma problemática legal y de privacidad que si no tienes IP fija. Como te dicen esta todo logeado y por ley debes guardarlo un tiempo. Para los que nos gusta montarnos servidores y que no nos esten saltando alertas de redirecciones y dominios es una buena noticia. Eso sí, ¿sería facil cambiar de ip? ¿tendría un coste? porque con una cutribotnet a un pobre desgraciado que no sepa defenderse de DDoS le van a joder la vida con mucha facilidad.

manc0ntr0_

#3 Salvo que tengas el router apagado un bueeen rato, ya puedes reiniciar las veces que quieras que tu IP pública seguirá siendo la misma.
Comprobado varias veces a ver si había forma de poder seguir descargando con JDownloader

r

Menudo éxito el ipv6... más de 10 años asustando al personal con "en 1 año se acaban las ipv4!!!" y ahí sigue...

Sigo prefiriendo ipv4, más fácil de recordar (excepto localhost y alguna más), más fácil de implementar y el tema de privacidad en ipv6 no me convence para nada...

T

#21 Sí y no... Realmente se están acabando. Esto es de RIPE https://www.ripe.net/publications/ipv6-info-centre/about-ipv6/ipv4-exhaustion/ipv4-available-pool

En algunos RIR ya se han acabado y van tirando de los pools devueltos. En RIPE, por ejemplo, ya se está discutiendo la política una vez se acabe el último /8 (185.x.x.x) que había disponible. Por ahora parece que los que entren en la cola, en vez de un /22 (1024 IPs) se van a llevar un /24 (256 IPs).

Cuando se acaben, que se acabarán, veréis un boom brutal de CGNAT en todas (o casi todas) las operadoras. Empezando por las locales en cuanto alguien saque un sistema barato de gestión para el CGNAT.

sevier

#21 efectivamente, además, como bien indican arriba, hay por ahí una cantidad de rangos de ip reservadas e inutilizadas....

Magankie

Al final sacarán IPv4.1 con un par de bytes delante (255.255.255.255.255) haciendo que las IPv4 reservadas hasta ahora sean la red 0 (0.255.255.255.255) y que todo funcione como hasta ahora.

Shotokax

#12 ¿por qué te ocurría lo de los servicios de Google?

mmm_

#14 El "por qué" no lo sé y no me lo supieron explicar. El caso es que era intermitente (me llegaron a decir que era un problema de compatibilidad con el firmware de mi router o algo así). Al final en cuanto me sacaron de IPv6 todo empezó a ir fino.

mmm_

Orange tiene a muchos de fibra directa migrados ya a IPv6 (de hecho es una de las razones por las que me pusieron IPv4 fija: porque iba regu).

IPv6 normal, IPv4 tras CGNAT. Esto va a ser la tónica durante los próximos años.

D

#9 No tiene ningún sentido usar CGNAT con IPV6, si el CGNAT se usa por escasez de direcciones...
Acabo de leer tu enlace, es tener dirección IPv6 (sin CGNAT) y también IPv4 (con CGNAT) porque hay cachitos de internet que aún no van finos en IPv6.

K

#10 Has leido solo el primer post, si luego ves las contestaciones veras que ponen IPV6 con CGNAT. Si fuera IPV6 no habria problemas con la apertura de puertos ya que no lo necesitarias.
Y si no tiene sentido la chapuza que han hecho.

T

#11 Porfa, no me apetece leerme los chorrocientosmil comentarios, me señalas el que tiene IPv6 con CGNAT?

En IPv6 no existe la apertura de puertos ya que no existe NAT. Cada dispositivo conectado tiene una IPv6 pública.

Si alguien ha puesto que tiene IPv6 con CG-NAT seguramente no tenga ni idea de lo que habla/tiene.

K

#34 Es lo que indica #27 . Pero te ponen puertos altos y no puedes escogerlos. Por lo cual no puedes tener un servidor ftp por ejemplo.

T

#36 Ah! Entonces es CGNAT pero en el v4, no en el v6.

Por cierto, sí puedes tener un FTP sólo que no podrás ponerlo en el puerto standard.

M

#36 Servidores propios en principio no es problema porque podías redirigir el servicio a un puerto no estandar, de hecho yo para el ssh y web suelo hacerlo así por seguridad. El problema viene de algunos programas o juegos que te piden abrir un puerto fijo.

T

#63 Pffff, eso está muy cogido con pinzas. A alguien le pareció bien implementar un NAT en Linux para IPv6. Del mismo enlace, se ve que la comunidad no estuvo muy de acuerdo con ello.

También hablan de reestructurar en cada cambio de ISP que se solventa usando fqdn en vez de IPs directamente. Antes de que me digas que hay que cambiar todos los registros DNS, para IPv6 usaría sí o sí updates dinámicos, de forma que cada vez que te cambiara la IP automáticamente se registrara en el servidor DNS.

Esto es mi humilde opinión, que no quiere decir que sea la correcta.

mmm_

#9 Efectivamente, eso es. Yo tenía problemas horribles de conexión, no el tema de los puertos (que, estando tras un CGNAT, es esperable): no podía usar ningún servicio de Google consistentemente.

M

#9 Yo tengo fibra de Orange y me pusieron unos meses IPv6. No es que tenga CGNAT, es que cuando accedias a servicios IPv4 te hacian NAT, y era un poco coñazo porque podias abrir puertos en IPv4 pero tenias que solicitarlos en un determinado rango y a veces se reiniciaba.

Pero luego los servicios que funcionan en IPv6 como Xbox live y similares funcionaban directamente sin abrir puertos. Eso si era recomendable montar un firewall por seguridad.

Realmente es dificil migrar completamente a IPv6 porque hay algunas aplicaciones o servicios que solo trabajan con IPv4 y si quitan el NAT de IPv4 mucha gente se quejaría.

lolerman

El mayor problema de la migración es la interoperabilidad entre IPv4 e IPv6, que es imposible por protocolo y requiere de routers capaces de hablar ambos idiomas. Es decir, una inversión en infraestructura brutal. Y ya sabemos como va eso en españa..

K

#22 No es algo que solo pase en España, esto a es a escala mundial. En otros países siguen usando ipv4 también.

lolerman

#32 Correcto, pero el 2.1% comparado con el 25%...

D

Probablemente la India se quede la mayoria de nuevas IPs por estar emergiendo internet alli, los paises con internet implantado no necesitan cambiarse. Algo sensacionalista esta noticia.

D

Mucho esperais del país que sigue usando XP en cajeros y trenes.

D

#59 esa es otra pregunta. No lo sabia y no entiendo xk nadie nunca lo ha usado. Yo aun lo estoy esperando. Sabes de algun proyecto comercial que lo explote? Donde hay un ejemplo?

D

#59 era un farol

D

IPv6, llevan diciendo que las IPv4 se acaban el año que viene hace mas de una decada.

gpaulino7

No interesa como siempre cambiar o ir reestructurando clientes y servicios con IPV6, como todo lo que mueve este mundo es el $, partiendo de la base en que las empresas deberían de buscar otro tipo de perfiles para poder operar con esta nueva tecnología que no todos conocen o saben implementar. Hablamos de perfiles altos y esto equivale a mas dinero para contratación. Soy administrador de redes des de hace unos años y opino como muchos comentarios anteriores, creo que lo que podremos ver serán sistemas mixtos y nunca puros con ipv6.

Z

No les interesa tener IP ilimitadas, se les acabaria el negocio de estafar a la gente con varios euros al mes para salir de cgnat, etc ...

D

#4 pepephone te da IP fina gratis si lo solicitas.

No creo qué sea gran negocio vender lo fijas a particulares

j

#19 ¿Fija? ¿O te refieres a pública (sin cg-nat)?

D

#24 eso mismo.

#26 no, son las del rango 240.0.0.0 que son "marcianas" y su tecnología va mejor

inar

#19 ¿IP fina es la de una subred menor de 10.x.x.x o cómo va eso?

D

El verdadero problema de ip6 es que viene con multicast y QoS lo cual se come al telefono y a la televison de un paso. Y eso al poder no le gusta. Ya debio comenzar a funcionar en 2012

T

#20 No entiendo muy bien tu comentario. Viene con multicast y qos? De dónde sacas eso?

D

#42 de su definición original. Puede hacer ruteo inteligente de manera que un movil puede transmitir video en tiempo real al mundo entero. QoS permite asignar un ancho de banda a una conexion tcp y asi evitar micro cortes en las video llamadas. Demasiado bueno para ser gratis. Investiga.

T

#53 Reformulo mi pregunta para ver si así lo entiendes: ¿Sabes que IPv4 tambien tiene multicast y qos? Investiga