El diario The Washington Post publicaba hace unas semanas un artículo advirtiendo del potencial peligro para la democracia que podía representar Facebook. La tesis de la autora descansaba sobre un estudio del Pew Research que concluía que la gran mayoría de los jóvenes (‘millenials’) habían pasado de forma mayoritaria a informarse de asuntos políticos a través de la red social, al contrario que generaciones anteriores (‘baby boomers’), que lo hacían a través de la televisión.
|
etiquetas: redes sociales , democracia , peligro , facebook
Internet se suponía que iba a ser la autopista de la información libre y sin sensura que blah blah blah... donde masas de miles de millones iban a obtener información de primera mano que iba a cambiar el curso de la hisblah blah blah... Eso la toería.
La práctica es que internet está tan llenísima de ruido y de todólogos y opinólogos con su… » ver todo el comentario
Luego acaban votando a Podemos, IU, Compromis y otras atrocidades que harán que dejemos de ser una democracia como dios manda, de las buenas, de las que aplican la ley antiterrorista a gente por representar obras de teatro.
* Entendiendo "medio" como prensa escrita, noticias, redes sociales, etc.
** Entendiendo "medio" como una única fuente, ej. solamente a través de El Mundo, solamente a través de A3, solamente a través de ABC, etc.
No es un peligro para la democracia, el peligro para la democracia es no informarse y aceptar todo lo que venga, y eso amigo mio no es democracia, es dictadura.