Hace 2 años | Por ku21
Publicado hace 2 años por ku21

Comentarios

J

En estos meneos hay que distinguir entre tener culpa y tener responsabilidad, no son intercambiables; además, de que esa culpa/responsabilidad sea legal o a título moral/personal.

Ejemplo: Yo siempre miro al cruzar un paso peatonal, lo hago por responsabilidad personal, porque si me atropellan a mi, el perjudicado soy yo. Quizás el juez como ocurre en algún caso me diga que tengo parte de responsabilidad, pero probablemente nunca sea culpable por mi atropello. Sin embargo, a efectos prácticos, es inútil si finalmente tengo que sufrir las consecuencias de ello porque eso es inevitable, en el peor de los casos, terminar muerto o paralítico.

Es más fácil de comprender si ahora paseas un cochecito con el hijo de alguien, o el tuyo. Un conductor tendrá la culpa legal de no frenar, pero tu eres el responsable de proteger a dicho menor, y muy probablemente los padres (o tu mismo) te culparás moralmente de no ser precavido.

Si puedes tomar medidas razonables para protegerte, por qué no hacerlo. Sin obviar, que no siempre puedes hacerlo por constancia, concentración, educación, capacidad de estar alerta, etc... en definitiva, puede que no tengas la culpa, pero no todo es hablar de culpa.

ku21

#1 ya me has desmontado el articulo 😂

J

#2 No, para nada, y creo que es un buen debate y le faltan esas aclaraciones. A veces esa aversión al "pero" nos hace evitar debates absolutamente razonables que en otros temas que no son polémicos los tendríamos totalmente.

wondering

¿A alguien se le ocurriría decirle a Paco, el que aun a sabiendas que el león que había en la jaula llevaba sin comer 3 días, metió la mano por las rejas para acariciarlo y perdió el brazo de un mordisco, que no tenía parte de culpa del desafortunado ataque?

Un león es un león. Y se espera de él lo que se espera de cualquier león. Si tiene hambre, te come. Pero porque es un león. Un animal sin raciocinio alguno que actúa por sus instintos. Si te metes en la jaula sabiendo donde te metes y va te come, pues te jodes, no haberte metido. Pero de las personas esperamos algo distinto, no?

Y estoy con #1. Una cosa es responsabilidad y otra distinta, la culpa. Y entiendo lo que quieres decir, eh? Lo mismo habría que explorar por qué nos metemos a veces en unas relaciones que desde fuera tardaríamos 23 segundos en identificar como tóxicas pero que desde dentro ni nos enteramos. Pero una cosa es eso, y otra distinta es intentar trasladar la culpa total o parcialmente a la víctima.

J

#4 Por desgracia cuando somos protagonistas no solemos cuestionarnos nuestros actos, y si hay algún factor "amor", "metas", que nos ciega, es aún peor...

Al menos en mi experiencia, muchas veces he hecho idioteces que por hacerlas yo mismo jamás las he cuestionado, pero si viera que las hace mi amigo enseguida me daría cuenta que es una idiotez, y le diría que es un gilipollas. Si le hubiera dedicado un segundo a preguntarme si era una idiotez, habría contestado afirmativamente sin dudarlo....

johel

#4 paco no tenia la culpa de que el leon tuviese hambre lol
Complicado el tema de la responsabilidad y la culpa, ser responsables de nuestros actos no nos convierte automaticamente en culpables de los mismos.
Todas las relaciones sociales implican un riesgo, creo que esto tambien viene en parte de nuestro infantilismo moderno donde queremos certezas absolutas. Como ex.comercial y defensor del metodo cientifico estoy cansadisimo de recordarle a todo el mundo que la garantia del 100% no existe, eso no es el mundo real, el 100% solo ocurre en tu cabeza.
¿Te garantizo que el movil no se va a romper? No flipes.
¿100% seguro que va a ir el fontanero mañana? si, salvo que le pase algo que sea mas importante que tu...
¿el preservativo es 100% seguro? Solo si no se rompe...
¿Paco es de fiar? Si no le acercas a la jaula del leon hambriento....

D

#1 Otro ejemplo. Dejas el coche abierto y con las llaves puestas. Si al regresar el coche ya no está no eres el culpable, el culpable será el chorizo que se lo llevó, pero sí tienes cierta responsabilidad de que el robo pasara, dado que no tomaste las mínimas medidas de seguridad para evitarlo o desincentivarlo. Lamentablemente, tenemos responsabilidad respecto de nuestra propia seguridad y la de nuestras cosas. Digo "lamentablemente" porque en un mundo ideal nadie andaría robando las cosas de otro, por muy fácil que resultase técnicamente.