Hace 8 años | Por --432809-- a telegraph.co.uk
Publicado hace 8 años por --432809-- a telegraph.co.uk

Su edad era el equivalente a 138 años en un humano, estaba ciego y su dueña, la Sra Arnott, ha decidido sacrificarlo para que no sufra tras empeorar su estado de salud en los últimos días. Lo ha enterrado en el jardín. Asegura que siempre había alimentado a Whiskey con productos bajos en proteínas, lo cual podría estar relacionado con su longevidad.

Comentarios

D

que descanse en paz

Mister_Lala

Era un whiskey envejecido

D
D

#3 Matías Prats, ¿eres tú?

o

#25 Siempre se van los miaujores.

jordi7482

#25 #26 Me habéis hecho de reir.

P

There's Whiskey in the Jar... 🎶

Joshey

#11

Amen.

k

Pero si es mi Alix!

Quimper

#40 Tu gato tiene una pulga en el morro

DoñaGata

#65 eeehhhh ¿dónde se la ves?

D

y este otro gato no es tan viejo, pero seguro que se llama Whiskey también

D

#6 ya lo he puesto en el titular

D

#12: Y las otras 6 vidas, ¿qué?
Qué alevosía.

D

#15 Atóntate que no haya sido el gato el que haya obligado a la dueña a que «decida libremente» aplicarle la eutanasia.

D

#15 Si era un sacrificio ¿me puedes decir a que divinidad iba dirigida la ofrenda?, puesto que me imagino que sabras que significa eutanasia, yo no voy a preguntartelo puesto que ya lo se y no quiero parecer un idiota preguntandote cosas que ya se como tu el otro dia, ralph.

D

#6 ¿Rouco, usted por aquí?

maria1988

Esto del gato más viejo del mundo no sé yo cómo lo saben con certeza. Hace no mucho estaba esta noticia en meneame muere-perro-mas-viejo-mundo-21-anos/best-comments

Hace 14 años | Por Bottle a lasextanoticias.com
sobre "el perro más viejo del mundo" que moría a los 21 años; pues bien, yo misma conozco un par de perros que vivieron uno hasta los 20 y otro hasta los 22.
Sensacionalista a tope.

D

#10 Si «vivieron» hasta los 20 y otro hasta los 22 significa que esa noticia de Menéame que has visto hace poco bien podría ser cierta, a menos que el perro de 22 hubiera muerto después.

perreme

#10 Tengo un amigo con una perrita que tiene 22 años.

maria1988

#28 El de mi primo (un chucho), murió hace poco con 22. Era increíble, con 17-18 años estaba como una rosa, tenía la vitalidad y la agilidad de un cachorro. No me extrañaría que hubiera bastantes casos de perros que han tenido una vida más larga que la del de la noticia, y tampoco que haya gatos con más de 30 años por ahí. En wikipedia, hablan de uno que vivió 36 años.

D

#10 un vecino de mi hermano tiene un de 22 años.

Waskachu

Vaya cara de estar hasta los cojones de los humanos que tiene:

chemari

#5 Este si que tenía que ser un autentico grumpy cat.

D

#5 cara de gato, vamos

f

#5 30 años odiándonos se le debe haber hecho jodidamente largo...

D

#5 Pues cara de gato

lumper

#5 Thug life face

f

#37 En los piensos suelen usar una proporción de 32% de proteínas... entiendo que debe ser porque es un valor adecuado. Los de gatos esterilizados la suelen subir al 37% para compensar una menor cantidad de grasas, y los bajos en proteínas para gatos con insuficiencia renal la bajan al 22%.

Pero bueno, a lo mejor tu gato prefiere vivir algún año menos y pasárselo pipa. Yo al mío no le veo preocupado por la longevidad, sino por el día a día...

misato

#39 Jur pues no tenía ni idea, de hecho mi vete me recomendó que le diera un pienso rico en proteínas para evitar eso. En concreto le doy este: http://www.zooplus.es/shop/tienda_gatos/pienso_gatos/orijen/55583 (web del fabricante en inglés: http://www.orijen.ca/products/cat-food/dry-cat-food/cat-kitten/) que como ves es un 42% en proteínas. Me lo han recomendado como una de las mejores comidas pero ahora ya me haces dudar

f

#41 pues no sé qué decirte... pero si en general dicen que una dieta adecuada ronda el 30% de proteína, yo prefiero no pasar de ahí sin necesidad. Supongo que también es importante qué otras cosas van aparte de proteínas, muchos abusan de los cereales para complementar. Al mío le doy Royal Canin Fit 32.

d

#41 Orijen está perfecto, con una composición que se acerca más a la cantidad de carne que un gato ingiere en la naturaleza, que está en torno al 60% de proteínas, cantidad que, como así demuestran los estudios diversos sobre el tema, es perfectamente normal en un carnívoro estricto.

misato

#53 Precisamente porque tengo hurones desde hace muchos años, se que los carnívoros estrictos necesitan eso Es más, ahora mismo le doy Orijen a mis hurones porque es mejor que la gran mayoría de piensos específicos para ellos (por ser alto contenido en proteínas + no granos, etc).

Suponía que con un gato (es el primero que tengo que me encargo yo de su alimentación, vamos que los otros que he tenido era yo pequeña y quien se encargaban eran mis padres) sería parecido. Pero oye puede ser que el gato necesite algo distinto, por eso preguntaba. Yo sólo quiero lo mejor para mis animales Gracias a todos

mund4y4

#41 yo que tengo gatos y perros creo que Orijen es la mejor marca que hay. Igual dentro de esa marca hay algún pienso más bajo en proteína, que no lo sé. Pero vamos, le éstas dando lo mejor de lo mejor de lo mejor. Come mucho mejor que tú sin lugar a dudas
Mis gatos toman un hipoalergénico de Royal Canin porque es el que más les gusta . Y la perra ahora mismo toma uno de Luposan, que también es muy bueno.
La alimentación parece q no pero es importante. Ella vino fatal de la piel y el pelo tras pasar por el maltrato, el abandono y la perrera (es una galga) y al principio le daba uno bueno español, pero desde que toma Luposan hace dos semanas, el cambio es bestial. Recuperación de peso, brillo del pelo, aparición de pelusa donde solo había pelo...
Hay que cuidarles mucho,y la alimentación es la base se todo.

Yashmeen

#61 si le añades pequeñas cantidades de aceite de salmón en el pienso le ayudará un montonazo tb con el pelo, pero échale poquito para que no le suelte las caquitas 😉

Yashmeen

#41 tu tranquila yo a las mías tb les doy orijen y están estupendas, es preferible que el pienso sea de buena calidad a que tomen porquerias 😉

A

El gato de los Suaves lleva vivo 35 años, y aunque renqueante ahí sigue

MasterChof

:Foto de Un refugiado sirio que entra en este momento en meneame y ve esta "noticia" en portada

D

saqueador

#59 Dale carne sin procesar, al menos de vez en cuando. Es la mejor manera de asegurarse que come los aminoácidos que necesitan (p.e. Taurina), que se encuentra principalmente en la carne fresca. Algunos fabricantes de comida preparada añaden estos aminoácidos sintéticos, sobretodo en el pienso para cachorros. En el de adultos es mas raro, y se supone que estos nutrientes vienen de la carne "fresca" que incorporan.

misato

#62 Sí la salchicha que le doy es carne sin procesar

borteixo

me entristece bastante más que la muerte de bastantes humanos

maria1988

#17 ¿Por qué? Ha tenido una buena vida (y larga) y además ha muerto sin sufrir.

borteixo

#19 snif cry

EGraf

si hacemos una investigación detallada me parece que con los gatos pasa como con los japoneses, al final los "más viejos del mundo" nunca son los "más viejos del mundo"

Hace tan solo 1 mes atrás: "Un gato de Oregón, de 26 años, nombrado el gato vivo más viejo por Guinness World Records"
Un gato de Oregón, de 26 años, nombrado el gato vivo más viejo por Guinness World Records [ENG]

Hace 8 años | Por juanchipetaca a oregonlive.com

pero ahora tenemos que otro "más viejo del mundo" acaba de morir con 30 años.. ¿?

D

¿Cuantos años tiene Garfield? Aun hace pelis.. Ojito.

miguelpedregosa

Los años son años para todos, no hay años humanos, perrunos o gatunos

D

#9 Y para un marciano? y para un gato marciano?

Ajusticiator

#9 Ya, pero no es lo mismo que un colibrí viva veinte años a que los viva un humano por poner un ejemplo.

Los años duran lo mismo para los dos pero la esperanza de vida máxima de un colibrí son cuatro años lo que hace que si viviese veinte no habría muerto joven si no que sería lo mismo que si un humano viviese durante alrededor de doscientos diez.

D

#16 ¡Gracias!

Ajusticiator

#54 I shall go now, My work here is done!

Hybris

#54 Ese es el "Captain Hindsight", no el capitan obvious. No es lo mismo decir cosas en retrospectiva, que decir cosas obvias. Tu meme está mal hecho

misato

#48 Le daré brocoli mientras yo me como una ración de jamón serrano

misato

Lo de que lo alimentó con productos bajos en proteínas (y según ella por eso llegó a ser tan viejo) no me cuadra. ¿No se supone que un gato es carnívoro? Por tanto debería necesitar alto contenido en proteína animal no? Corregidme si me equivoco por favor, porque yo a mi gato le alimento con un pienso con un porcentaje bastante alto de proteína animal precisamente por eso.

f

#31 Lo son, pero no está en su naturaleza vivir tantos años como viven en un ambiente doméstico. Su dieta alta en proteínas les castiga mucho los riñones, y la mayoría cuando llegan a los 10 años tienen serios problemas de insuficiencia renal. Claro, que en su "hábitat natural" no vivirían más de dos o tres años, las hembras desde los 9 meses tendrían camadas cada tres...

misato

#36 Lo de la edad lo se, pero no sabía que podría tener problemas renales si le doy una dieta basada sólo en carne (que es lo que es este pienso). ¿Qué me recomiendas entonces? Lo pregunto honestamente porque quiero lo mejor para mi gato

o

#37 Haz a tu gato vegano.

xennia87

#36 Que los gatos sean "más carnívoros" que los perros no quiere decir que un pienso hiperproteico sea bueno para ellos per se; el estilo de vida de la mayoría de gatos (sofa-comedero-cama-arenero) no tiene nada que ver con el que llevarían "en la naturaleza", por eso viven más, y por eso no podemos alimentarles igual. Si tu gato/perro es muy activo ok, si no, todas las proteínas que no gaste son trabajo extra para el hígado. Yo le doy Arden Grange al mio, de composición me parece muy equilibrada.

saqueador

#31 Bueno, luego en el artículo dice que le daba pollo y cordero asado, o eso me parece entender. En otros artículo que he leído también decía que su comida preferida era el atún. No se que consideran una dieta baja en proteínas, pero desde luego si alguien quiere que su mascota crezca fuerte y sana mejor que le de comida natural y se deje de piensos. Vuestro bolsillo os lo agradecerá aunque vuestro veterinario puede que no.

misato

#58 Yo no le doy sólo pienso. También le doy una "salchicha" especial para gatos que viene a ser sólo carne (creo que pollo y pavo si no recuerdo mal), a veces latitas de gato que le chiflan, a veces atún, etc. En el día a día sí come ese pienso que digo pero al menos 2 veces por semana le complemento con otras cosas

xennia87

#58 Peligroso consejo, el pienso está compuesto de forma equilibrada para que un gato lo pueda comer diariamente y todas sus necesidades estén cubiertas, sus cacas seas compactas y sus dientes no se llenen de sarro. Con una dieta "natural" a base de sobras no lo cubres ni de coña, tienes que ponerte en serio a prepararle un "menú" al bicho, y te digo yo que te sale mejor el pienso (porque lo he calculado y el tiempo/esfuerzo/costo no compensa).

saqueador

#68 El pienso es basura, la legislación permite llamar "carne" a derivados fabricados con harina animal y grasas añadidas. No hay control sobre la composición de los piensos.

Yo no he hablado de sobras, pero no tienen nada de malo si son carne. Para los dientes tanto perros como gatos necesitan huesos y cartílagos, que así lo han hecho durante miles de años.

Yo compró pollo, callos, bofe, corazón y traqueas a menos de un euro el kilo y lo único q hago es descongelarlo. El pescado cuesta un poco más porque lo hiervo, aunque es poco esfuerzo por tener a los gatos bien alimentados, sanos, fuertes, con el pelo magnífico y sobretodo, por tener a las madres bien alimentadas para sacar adelante un embarazo sin problemas.

xennia87

#70 Si te miras la composición del pienso que menciono en el comentario, y de muchos otros, veras que separa la harina de carne, de la carne en sí. Si tú te curras un menu para tus bichos y te va bien ole por ti, de verdad, pero no sientes cátedra con que "los piensos son basura" en general, porque no es así, y es peligroso porque cualquiera que te lea puede pensar que está de puta madre dar las sobras del cocido al perro (ahora ya lo has aclarado que compras cosas aparte). Además, mis animales como muchos otros comen pienso de calidad y también están fuertes, sanos y les brilla el pelo

PD: Si todavia hay alguien leyendo; para ellos como base de alimentación comida nuestra con sal y/o especias no es buena!

saqueador

#74 Hombre ese pienso lo veo por internet a mas de 10 euros el kilo... Yo hablo de precios diez veces mas baratos. De todas maneras, seguro que tu no comes siempre comida preparada por muy sana que diga la etiqueta que es ¿a que no?

D

¿Qué sentido tiene sacrificar a un gato después de 30 años? ¿No podía haberlo dejado morir en paz?

D

#45 el mismo que tiene la eutanasia en personas que ya no pueden moverse, ni hablar, ni comer, ni cagar cuando ellas quieren. Si quieres a tu mascota es tu obligación hacerle más feliz el paso a la muerte. Lo contrario es casi tortura animal.

Rogers77

hay gato hay meneo

o

No pasa nada... aún le quedan otras seis vidas

D
D

Descanse en paz

Oh fiera independiente
de la casa, arrogante
vestigio de la noche,
perezoso, gimnástico
y ajeno,
profundísimo gato,
policía secreta
de las habitaciones,
insignia
de un
desaparecido terciopelo,
seguramente no hay
enigma
en tu manera,
tal vez no eres misterio,
todo el mundo te sabe y perteneces
al habitante menos misterioso,
tal vez todos lo creen,
todos se creen dueños,
propietarios, tíos
de gatos, compañeros,
colegas,
discípulos o amigos
de su gato.

http://listadoderazasdeperrosygatos.blogspot.com/2015/09/raza-de-gato-savannah.html