Hace 24 días | Por blodhemn a diario.red
Publicado hace 24 días por blodhemn a diario.red

La viñeta de Ferran Martín del día de hoy: Sueldos.

Comentarios

alpoza

#1 Es la tendencia... si Ford siguiera con nosotros, diría, "tengo que pagar a mis obreros lo suficiente para que puedan pagar el alquiler de mis propios coches, que tendrán que alquilar porque sólo podrán vivir en casas donde el único medio para llegar sean los coches".

c

#4 casas alquiladas, claro

alpoza

#7 o caravanas.

Varlak

#8 Están muy caras las caravanas

alpoza

#14 Los más pudientes... el resto tiendas de campaña... o ya puestos, que vivan en el propio coche alquilado y así se ahorran tiempo de desplazamiento.

G

#1 Qué más da, para eso está el estado...

Aquí un ejemplo también del sector de la automoción:

El Gobierno desbloquea 2.300 millones de ayudas para la industria del automóvil
https://elpais.com/economia/2023-06-09/el-gobierno-desbloquea-2300-millones-de-ayudas-para-la-industria-del-automovil.html

Las empresas nunca van a subir sueldos siempre que puedan recurrir a los gobiernos. Y así es como está el tinglado organizado.

Tyler.Durden

#10 pero seguro que los directivos son de derechas y muy de derechas.

Psignac

#2 En una economía de mercado todo el mundo paga lo mínimo que puede por lo que compra. Sólo hay dos soluciones: o reduces la oferta de mano de obra y fuerzas a las empresas a pagar más, o cambias de sistema económico para hacer un reparto de la riqueza con otros criterios.

S

#3 La oferta parece que se va a reducir, Occidente está envejeciendo, pero bueno eso tardará un poco en llegar aún.

Cambiar el sistema económico, lo veo más complicado.

mas886

#3 Si se reduce suficiente la oferta de obreros locales, tranquilos que ya se los traerán de donde haga falta. Mira algunos sectores como el campo o en buena parte el sector turístico.

systembd

#2 No todas las empresas, aquellas que están en manos privadas, no están sujetas a esa norma del mercado. También buscarán obtener beneficios, obviamente, pero al estar controladas por seres humanos (y no máquinas que intercambian acciones es nanosegundos para ganar unos pocos céntimos), pueden tener otras prioridades.

sivious

Teniendo en cuenta que los precios de las cosas hoy en dia no estan ajustados a la oferta/demanda sino a lo "maximo que puede pagar un cliente por un producto" me cuadra.

Teniendo el problema de vivienda que tenemos actualmente y las inflacion/precio desorbitado, no me extraña que los jovenes se hayan tirado al consumismo extremo para obtener la felicidad que no van a tener en otros temas. El otro dia me salto un video de estos de instagram en el que le preguntaban a chavales de unos 20 años, cuanto se habian gastado en ropa. Los chavales, tendrian unos 20 añitos, la encuesta era en Fuencarral y las respuestas iban desde los 200 euros por unas zapatillas a comprar piezas de ropa a Balenciaga por miles de euros (no eran pocos los que lo decian). Increible que chavales que estan bastante jodidos economicamente se compren piezas de primerisimas marcas a precio normal. No les culpo, es lo que le hemos vendido con el tema de iPhones y demas mierdas.

Puto consumismo que nos ha tocado vivir.

HeilHynkel

#6

"maximo que puede pagar un cliente por un producto"

Coincido plenamente que ese es el problema. Si no hubiera un margen razonable de beneficios para cada sector y no el máximo, podríamos tener casa, coches, bienes a precios asequibles, lo que implica que todas esas industrias tienen clientes, empleados, productos, .... cosas que impulsan la economía.

Pero claro, si nos gastamos el 100% en la vivienda, no queda remanente para otras industrias.

Nunca está de más recordar lo que dijo ese comunista llamado Adam Smith: joden más los precios los beneficios excesivos que los sueldos de los productores.

Raziel_2

#6 Hace una año y medio Sony anunció abiertamente que la subida de precio en sus juegos compensaba de sobra la potencial pérdida de compradores por esa subida.

Que más da que haya menos gente que les compre, si los beneficios a final de año aumentan.

WcPC

A los negocios exportadores les interesa que los sueldos del país donde producen sean bajos ya que sus clientes están en el exterior (el turismo es sector exportador)
Por eso estar en una UE cuyas políticas obligan a tener un sector exportador fuerte solo pueden llevar a la pobreza a la población europea.

m

...
- No les permite comprar todo lo que vendemos.
- Alquiládselo y, luego, ya veremos

r

En un mundo globalizado donde no todos podemos tenerlo todo quizás esa viñeta se haya quedado desactualizada.

pues a dar más hipotecas, ya que se hipotequen los órganos...