Hace 10 meses | Por armadilloamaril... a newyorker.com
Publicado hace 10 meses por armadilloamarillo a newyorker.com

En inglés: “Yes, the planet got destroyed. But for a beautiful moment in time we created a lot of value for shareholders.”

Comentarios

porto

Me recuerda a esta otra:

g

#5 Diana.

Kipp

#5 Si esos suculentos despidos se esfumasen y le obligasen a tener responsabilidad civil directa más de uno usaría la media neurona que tienen

sat

#3 Exactamente. Nosotros no vamos a ser los primeros en caer.

L

#3 La vida seguirá sin nosotros y a algunos eso quizás le joda y se esfuerce en llevárselo todo por delante.

Nyarlathotep

#3 En realidad tampoco, la vida se adapta muy bien a todo lo que le eches, somos nosotros los que lo vamos a tener muy jodido.

Aergon

#1 Y nos llevamos en el camino la que probablemente sea la única oportunidad que dé este planeta para expandirse mas allá de los límites planetarios. Pero mirandolo por el lado bueno tendrán que ser mas autosostenibles que nosostros ya que apenas vamos a dejar recursos minables que no estén a km de profundidad.

Ehorus

#1 matizar tu matizar sobre que considerar destruir el planeta....
Y creo que sí, tenemos potencial armamentístico para dejar este planeta en trozos del tamaño de una bola te tenis

NúcleoIrradiador

#12 ya puedes tirar capazos de bombas que no rompes el planeta ni a la que hace 10.000. Es necesaria una buena piedra tirada a trallón.

Tren_de_Lejanias

#12 Es físicamente imposible con el arsenal nuclear que tenemos. Ni de lejos llega para convertir la Tierra en Alderaan.

CC #17.

D

#12 Crees mal.

Nyarlathotep

#12 En realidad no, sólo arañar la superficie y crear un invierno nuclear no apto para "nuestra vida".

d

#1 define "el planeta"

a

#1 La trampa conceptual se halla en que ni el planeta ni probablemente la Humanidad van a ser destruidos. Si así fuera, las élites mundiales, los únicos con poder y capacidad para intentar detener la catástrofe y revertir la situación, estarían tomando medidas.

El escenario más plausible es aquel en que la supervivencia requerirá de medios materiales solo alcanzables por esas élites, que no tendrán dificultad en mantener sus actuales niveles de confort e incluso podrían llegar a mejorar su situación, puesto que es más sencillo y práctico dominar a unos pocos millones de siervos que a los ocho mil millones actuales.

O

#21 Yo creo que cuantos más siervos tengan las élites mejor para ellos, además tienen siervos para controlar a los siervos

Arkhan

#21 Las élites ya están empezando a mover ficha desde hace tiempo. Te recuerdo la cantidad de limitaciones medioambientales que estamos empezando a tener la clase trabajadora mientras ellos no las sufren, a la vez que han ampliado su capacidad para almacenar recursos para cuando el día de mañana las cosas se pongan más feas.

Arkhan

#30 Esas medidas no es que sean meramente cosméticas, son simplemente hechas para permitir que los pobres dejemos de joder el planeta para que ellos puedan seguir teniendo barra libre para ello.

M

#21 Eso sería pensar que las élites piensan a largo plazo y son inteligentes, muy optimista te veo. Pero no, muchos no creen o no les conviene creer en el cambio climático porque así pueden dormir mejor por las noches tras haber usado su jet hasta para ir a cagar.

Al que le preocupe, acaparará recursos y se buscará algún apaño o casa en algún sitio menos afectado. Nunca se van a organizar los que tienen el poder para hacer cambiar a toda la humanidad cuando son tan terriblemente cortoplacistas, salvo una minúscula minoría.

Les da igual qué puede ocurrir si tienen dinero para evitar la mayoría de problemas para ellos y sus hijos. Sus nietos ya pues ya se las apañarán.

ContinuumST

#1 Pues depende, no es imposible que las condiciones evolucionen hacia un mundo como Venus o Marte, no es nada imposible... Si técnicamente llamas planeta a una roca (gorda) que da vueltas alrededor del sol, vale... si la definición de planeta es algo con un mínimo de vida, no sé yo.

Sadalsuud

#22 De la wikipedia:

Un planeta es un objeto astronómico que orbita una estrella y que es lo suficientemente masivo como para ser redondeado por su propia gravedad, pero no lo suficientemente masivo como para causar fusión termonuclear, y que ha despejado su región vecina de planetesimales.

Así que la tierra sera un planeta siempre, con o sin seres vivos, hasta que el sol diga "hasta aquí hemos llegado, señores" y se nos meriende en su fase final de gigante roja, o, quien sabe, un planeta errante o un asteroide lo suficientemente grande choquen contra ella y la conviertan en el chocapic magmatico definitivo.

ContinuumST

#50 Te parece raro, pero ya lo sabía.

KevinCarter

#1 Efectivamente. Siempre me ha parecido muy paradójico el lema ese de los gilipollas, muchísimos en foros como este, del "adaptarse o morir" (sobre cuestiones tecnológicas y de empleo, y seguirían diciendo esa imbecilidad ya enterrados). Se ve que lo de la eficiencia, la eficacia y los sistemas para evitar errores críticos no es lo suyo.

El planeta seguirá tan tranquilo, como millones de años.y

borre

#1 El egocentrismo del ser humano...

canduteria

#1 podemos hacerlo 😂 😂 😂

DaiTakara

#1 Afirmación carente de pruebas. Si el ser humano acidifica y calienta los océanos lo suficiente y lo suficientemente rápido (y probablemente ya está pasando) como para acabar con el fitoplacton... game over planeta tierra. Es la primera vez en la historia que el ser humano tiene la capacidad de convertir su propio planeta en nuevo Marte o un nuevo Venus.

EmuAGR

#4 Muy antigua, sí. Lleva años rondando redes sociales.

l

#2 Es que lo está pasando en USA es gravísimo, pero que no lo vemos. es como si no lo vemos, no pasa.

m

#2 The Newyorker neoliberal lol lol lol lol lol lol lol lol

D

#10 #2 Simplemente por haber omitido el complemento agente en la primera frase, ya es sospechoso, aunque la mayoría de sus lectores saben perfectamente quién es ese agente.

Supercinexin

#10 Ahora TNY será como el Granma, no te jode.

bronco1890

#2 Newyorker no tiene nada que ver con el neoliberalismo, es un medio muy de izquierdas. Aunque te reviente la cabeza en los EEUU también existe gente crítica con el sistema. Tampoco andan todos en BMW (en realidad allí es una marca totalmente marginal) ni se pasan la vida en barbacoas.
Comentario cuñado del día, enhorabuena.

Kipp

#38 Allí por lo visto lo que "molan" son Ford Mustang Chevrolet y Dodge. Coches mastodónticos que tragan una burrada de combustible. Un americano solía soltar aquello de que los coches europeos reventaban si se conectaban a un coche americano

N

Pero ojo no se te ocurra criticar el capitalismo

D

#14 Pero si la viñeta es literalmente eso

N

#26 ¿Y quien ha dicho lo contrario?, creo que no has entendido mi comentario pese a lo escueto que es

D

#32 Poca sustancia se puede sacar de un comentario de farmeo de karma la verdad

N

#33 Y pese a ello, sin entenderlo tu has decidido aventurarte

vviccio

Hay que hacer algo:

mr.wolf

8 mil millones de muertos. El holodomor liberal.

p

Echarle la culpa a las empresas y no a los consumidores es de un simplismo que asusta. Pero la gente lo compra encantada, así tienen a alguien a quién culpar que no son ellos mismos.

D

De verdad, vivimos en una sociedad infantil e hipócrita.

El planeta se calienta fabricando coches, bicicletas, móviles, zapatos, ropa, medicamentos, comida, televisores, edificios, hospitales... a ver si la gente se piensa que el planeta se calienta para el capricho de 4 ricos.

El planeta lo calentamos todos, consumiendo. Consumiendo productos y servicios sin los que no sabemos vivir. Esas empresas ganan un beneficio del MARGEN que se quedan de tu consumo. Y ese margen se reparte entre personas, que a su vez, también consumen ropa, zapatos, coches y hospitales, igual que tu.

En resumen, el calentamiento global es la consecuencia de nuestra forma de vivir, y no el capricho de 4 empresas. Mejor asumirlo ya, que seguir echando balones fuera.

Nadie quiere renunciar a nada, y la culpa siempre es de otros, nunca propia.

D

"Nuestro sistema era mucho mejor que el de la Edad Media. Teníamos agua caliente, ordenadores, aviones, maquillaje resistente al agua. Incluso en algunos países todo el mundo comía varias veces al día. Mucho mejor que la Edad Media"
"¿Y cómo acabó?"
"Tuvimos mala suerte, subió mucho la temperatura y la sociedad se desmoronó."

esehombresimpatico

#54 Es que tienes toda la razón. Existe esa postura manipuladora que comentas: "bueno quizás si existe el cambio climático pero ya no se puede hacer nada". Creo que deberíamos legistar leyes duras con el clima, por ejemplo minimizar uso de plásticos de un solo uso, antidesforestación, bla, bla bla. Pero siempre desde un punto de vista positivo. Nunca caer en el otro extremo tipo "Viene el armagedón, en unos años España estará a 60º". Eso también es una especie de negacionismo en versión contraria. Llegas a la conclusión que todo está vendido.

Janssen

Lo más sabio del día.

esehombresimpatico

#40 No, no, claro que hemos de cambiar hábitos y materiales pero quiero enviar un mensaje en positivo.

Rondamonal

#48 ok, es que pensaba que este era el negscionismo 2.0, pasando de: el cambio climático no existe, a: el cambio climático no es nuestra culpa.

Al final, el negacionismo no es otra cosa que intentar evitar el cambio de rumbo

Fer_3439

Joder, cuando me cuentan un buen chiste siempre cito a Homer que dice que "es gracioso porque es cierto" y la viñeta es cojonuda, pero esta vez no me hace ni puta gracia el chiste PRECISAMENTE porque es cierto.

esehombresimpatico

En realidad hay menos contaminación hoy que hace veinte años. El cambio climático viene de lo que hicimos cien años antes de 1980

Rondamonal

#39 claro, nosotros no tenemos nada que ver, sigamos igual