Publicado hace 3 años por ElLocoDelMolino a magnet.xataka.com

Desde que la revolución industrial estandarizada horarios e impusiera jornadas laborales estables y regulares, la mayor parte de la humanidad comparte patrones de sueño y trabajo. Descansamos durante las horas nocturnas, nos ganamos nuestro salario durante la mañana y parte de la tarde y nos dedicamos al ocio y al placer personal durante las últimas horas del día. Ahora bien, el tiempo que cada país dedica a una y otra actividad, pese a las similitudes, varía enormemente.

Comentarios

chulonsky

#5 O tal vez no tengas ni puta idea de cómo interpretar la gráfica y sacar conclusiones.

currahee

#9 Veo que el nombre de usuario te viene al pelo. Un besito, guapetón. 😘

A

#9 Vamos igual que tu forma de interpretar los modales y la buena educación.

currahee

#50 Mira, espabilado.
Lo primero, votando positivo a #9 eres tú el primero en demostrar una falta de educación.
Lo segundo, no voy a seguir perdiendo el tiempo. #12 #22 #23 ya te han dicho lo que hay. Lo tomas o lo dejas. Pero si quieres seguir creyendo que incluir a los desempleados en una gráfica que analiza el tiempo que los ciudadanos de diferentes países dedican a dormir, comer y trabajar tiene la más mínima lógica... ALLÁ TÚ.

ElLocoDelMolino

#51 educación, votos negativos, referencias a otros comentarios al por mayor, lenguaje agresivo, mayúsculas, negritas, solo te faltan los signos de exclamación y añadir muchos emoticonos para remarcar el tono general de esta conversación...

Lectura recomendada para estas fechas tan señaladas en las que deberían reinar el sosiego y la paz

http://aprendiendo-de-las-tics.over-blog.com/article-33138626.html

currahee

#54 Eres tú el que me llama maleducado en primer lugar y ahora me hablas de sosiego. Toma, anda:
😘 😘 😘 😘 😘 😘 😘 😘 !!!!!!!!!!!!

cosmonauta

#22 No puedo creer... o si.. pero no quiero creer, que un 40% de los españoles declare hacer 8 horas extras a la semana.... Brutal

currahee

#58 Mi padre trabajó toda su vida 45-50 horas a la semana hasta que el ministerio impuso el control de horas.
A la empresa ya no le quedó más remedio que aceptar que la mano de obra gratis se había acabado.

v

#58
Al menos 8 horas a la semana.
Yo ando en torno a las 60 horas semanales. Me las pagan (que lo he tenido que pelear y por supuesto no las cotizo), pero me quedaba en las 40 tranquilamente. Prefiero tener vida.

Y ese es parte del problema del paro en España. Que además de haber poco trabajo algunos tenemos que hacer trabajo y medio cuando nos llega con 1 mientras otros no encuentran nada, normal que haya paro.
Los empresarios no se quejan por esto cuando salen por la tele a decir que el problema del empleo son los costes laborales. Y un huevo, cabronazos.

ElLocoDelMolino

#5 pero refleja una realidad de esos países: tanto los que trabajan como los que no han de poder comer. Trabajamos el equivalente a poco más de 3 horas diarias cuando hacemos la media de todos. En Francia aún menos.

currahee

#30 Para reflejar la realidad, nada más sencillo que restringir el estudio a las personas empleadas a tiempo completo. Como mucho muchísimo, aceptar las personas que trabajan a tiempo parcial. Pero incluir a los desempleados, cuando hay una diferencia tan abismal en las cifras de paro entre países, desvirtúa completamente el estudio.

ElLocoDelMolino

#42 a los desempleados también hay que mantenerlos, con ayudas, seguridad social, educación para sus hijos, etc... Los que trabajan han de cubrir el coste de los que no pueden/quieren trabajar, para mí la gráfica tiene sentido.

currahee

#47 (Tocino + churras) / velocidad = Merinas. No?
Vale 👍

SISOR

#47 Para ti tendrá sentido, para mí al menos no tiene ninguno en absoluto. No se pueden meter a los parados ni a los trabajadores a media jornada y luego querer desglosar todo (minutos de trabajo y horas dormidas, por ejemplo) con un mínimo de rigurosidad.

mudit0

#5 Añádele a eso una traducción churriguera y una interpretación loca, y le quitas el poco contexto que pudiera tener.

Xataka, what else?

l

#5 todo lo contrario, es mucho más útil. Da igual que en España se trabaje 25 horas al día si sólo trabaja 1 y los otros 47 millones están desempleados.

Triskel

#5 "autoestimaciones de los encuestados", sólo con eso ya se explican muchas cosas que aparecen

SISOR

#5 Del todo. Supongo que para el tiempo libre y las horas que la gente pasa viendo la tele y durmiendo también se habrán incluido a los parados...

D

#1 Eso venía a decir, el paro. Los países del fondo de la tabla somos los que más paro y jubilados tenemos.

Como dice #5, si no se segrega/corrije eso, no vale de nada.

Ransa

#1 En un pais con mucho paro quiere decir que el que trabaja mucho comparado con un danés por ejemplo

D

#6 y cómo dice #10, mucho paro.

jonolulu

#24 Sí, pero son horas per cápita de todos modos. A nivel de equilibrio presupuestario y estado social sí es un dato relevante y comparable

l

#26 Se contabilizan las horas extra fantasma, que o no se pagan o ni se registran en ningun lado.
Porque hay trabajadores que trabajan mas horas de las que deben y otros que no tienen trabajo remunerado.
#14 Y porque todas las opciones tienen alguna pega y se vota a lo que se puede. o conoces un partido viables al que es evidente que hay que votar? En tal caso dinos cual.

Pero lo impuestos se gestionan fatal, estoy de acuerdo.

D

#12 El hecho de que solo muestren valores medios hace todo el asunto poco práctico. Pero desde el principio te dice que no hay que interpretar los números pensando en vagancias.

Para el que quiera ver si se puede hacer un mejor análisis centrado en población ocupada, esta es la base de datos de la OCDE que ha empleado el chaval:
https://www.oecd.org/gender/data/OECD_1564_TUSupdatePortal.xls

D

#31 ni la meneo ni la voto negativo, no lo considero un análisis que ilustre la realidad. estoy hasta los cascarones de trabajar para leer que solo consumo en esos minutos en ello.

D

#37 Las medias rara vez ilustran nada.

yoshi_fan

#1 A esto venia. Es una grafica absolutamente estupida si intentas hacer comparaciones de las vidas de trabajo de paises, y metes a la gente que no trabaja. Esta hiper sesgada

albertbp

#6 Y añádele una nefasta gestión del dinero recaudado por los impuestos. Hay muchas personas que votan a los partidos políticos por "afinidad" o "tradición", vaya como si fuera un equipo de futbol y no por su gestión real de los recursos.

También nos falta la cultura de salir a la calle como en Francia a defender nuestros derechos.

Como país tenemos mucho potencial, pero ...

skaworld

#16 Si que sale: "seeing friends"

MellamoMulo

#29 eufemismos everywhere

skaworld

España Francia e Italia a la cabeza de los tragaldabas.

Y es el tiempo mejor empleado de toda la puta gráfica

MellamoMulo

#3 falta la gráfica del tiempo dedicado por cada país en sacudirse la sardina o frotarse la pezuña. Es fundamental para hacer una valoración

buronix

Datos entre 2009 y 2016 y en algunos (sin especificar cuales) podrian ser aun mas antiguos.
Vamos, poco me dice, lo del sueño en España directamente no me lo creo y me parece absurdo incluso plantearselo como posiblemente cierto.

Bley

Este grafico tiene la misma validez que esta moneda

IanCutris

De cada 10 horas en el curro, los españoles pasan 6,5 horas calentando el sillón.
El esclavismo era agotador en lo físico. El neoesclavismo es agotador, pero porque somos gilipollas y no salimos a la calle con antorchas y gasolina.
¿Qué estamos haciendo con nuestra vida?

D

#21 Cada vez que pienso eso me viene a la mente esa frase de El club de la lucha que dice algo así como: "tenemos trabajos que odiamos para comprar cosas que no necesitamos"....

slayernina

#34 Eso al menos tiene su aquel. Lo triste es cuando la frase es "tenemos trabajos que odiamos para comprar cosas que sí necesitamos (y no sobra para chorradas)"

D

#57 está claro, eso sí que son problemas jodidos. Hablo desde mi posición acomodada en comparación de gente en esa situación.

mikelx

Si haces la media los datos engañan. Parece que en España se trabaje poco cuando tenemos una tasa de paro es muy elevada (especialmente entre los jóvenes).

x

Los países anglosajones los que menos dedican a comer. Los mediterráneos (y alguna excepción) los que más.

Hay un componente social claro ahí que siempre sale en las conversaciones con británicos y "allegados".

campi

#8 Es que para comerte el truño que come los anglosajones no necesitas más de 15 minutos... Te lo quieres quitar rápido y seguir a otra cosa

lainDev

#8 Si es que no paran para comer...comen delante del ordenador un triste sandwich y una bolsa de patatas fritas

D

No me creo que la gente duerma de media más de 8 horas al día.

D

La media es un truño, deberían ser 3 gráficos, uno para empleados a tiempo completo, otro para empleados a tiempo parcial, y uno de desempleados. Esto no dice nada.

karakol

Not bad.

Los chinos no tienen amigos.

e

Joder, yo duermo unas 6h de L a V y el finde lo que me dejan...

mudit0

Los de Xataka son tan vagos a la hora de copiar que ya copian hasta las gráficas. Podían al menos molestarse en traducirlas, para por lo menos aportar algo al artículo original.

Fuente original: https://ourworldindata.org/time-use-living-conditions

M

Entiendo que es una media, que hay dias de descanso.
Hay sitios que se trabajan seis días a la semana. (El 996 chino entre otros)
Aquí, algunos proponen la de cuatro días a la semana e incluso ninguno.

pipulo

Cada vez que veo este tipo de datos me viene la misma dua; ¿cómo se puede dar, con un minuto de precisión, el tiempo que dedica el ciudadano medio de un país a dormir, ver la tele, etc.?

D

#33 lol... si haces la media de n datos discretos (8,7,6,8,6,7...) puede salirte un número con decimales..... y de ahí lo de que te den horas y minutos....

pipulo

#67 Ya, hombre, hasta ahí llego. Pero con qué autoridad das una precisión de minutos? Ni siquieran se dignan a dar una barra de error. Y cómo mides cuánto mide cada persona al día ? Les preguntas y ya está?
Entiendo que si preguntas a chorrocientas personas cuántas horas duermen al día, puedas hacer una estimación, pero de ahí a sacar valores con precisión de un minuto... eso es magia.

D

#69 No, se llama media arimética, no tiene más. No entiendo dónde ves la rareza del asunto.

D

Ese graficoes un insulto

rodrigc

Me suena un estudio, creo que no muy riguroso, en el se establecía que España era el país de Europa en el que la población se despertaba más tarde y a la vez donde menos horas se dormía.

Nacho_N

Qué países más descansaos, todos duermen más de 8 horas. Eso si, sus ciudadanos no creo que pasen de 7h de media.
A menos que cuentes las que estás adormilao como que las estás dormiendo!
Por que yo soy de esos que desde que me suena el despertador a las 6h del lunes no levanto cabeza hasta las 17:00h del viernes.
Haciendo media, así si que me cuadran los datos.

I

En serio la gente duerme de media más de 8 horas?

bitman

¿Es cosa mía o en Xataka cada vez tienen menos cuidado por la redacción en sus artículos?

emi.sucio

Y si contabilizará las horas en negro el gráfico si que explotaría

j

8.5 horas de sueño? como no sea un fin de semana o cuenten a lactantes en la media...

vinola

#25 Literalmente no recuerdo cuándo fue la última vez que dormí 8h o más desde que empecé a trabajar. Con hijos ya totalmente descontrolado ese tema.

borteixo

#36 Nunca dormí más!

vinola

#55 El bueno de Toxeiro... En paz descanse.

DogSide

#25 No es tan difícil estar a las 10 en la cama si te tienes que levantar a las 6:30.

jacktorrance

Hacen la estadística con Andalucía y petan el gráfico

have_a_nice_day

#2 Si, se trabaja más horas y con trabajos más duros

Fibrizo

#2 Y eso es...