Hace 8 años | Por --470060-- a m.eldiario.es
Publicado hace 8 años por --470060-- a m.eldiario.es

El director de cine ha declarado que "ya era hora" de que su país cuestionara la bandera de los Estados del Sur que durante la Guerra Civil Americana (Guerra de Secesión) defendieron la esclavitud. En estos momentos, Tarantino se encuentra presentando su última película, "Los odiosos ocho", que está ambientada precisamente años después de la Guerra.

Comentarios

D

#9 En realidad Lincoln sí estaba contra la esclavitud, pero eso no lo hacía menos racista.

Los racistas de esos tiempos NO odiaban a los negros, simplemente los despreciaban como seres inferiores
. Esto es clave, porque los racistas blancos KKK de hoy día sí los odian, no simplemente los desprecian.

La gente cree que los demócratas y republicanos cambiaron de lugar, pero no es así.

Los demócratas creía que protegían a los negros al permitir que fueran esclavos, como se protege al ganado si sigue en una granja. Básicamente creían que estos no debían ser libres porque serían pobres seres infelices libres.

Los demócratas de hoy siguen teniendo la misma actitud hacia latinos, negros, asiáticos, etc. Los demócratas ven A
a los negros como seres inferiores y que el gobierno debe cuidar de ellos, porque no pueden ser ciudadanos completos sin ayuda del gobierno.

Curiosamente, los racistas son los republicanos por no querer dar beneficios y tratos diferentes a diferentes minorías, sino tratarlos a todos como iguales. Así estamos.

#11 Emmmmmmm, no. Los nazis alemanes escondieron sus atrocidades del escrutinio de la gente porque sabían que no serían aceptadas por otros europeos y ciudadanos. La esclavitud no se escondía; Era una institución.

Tu comparación va mas allá del alcance del tiempo y espacio de lo que estanos hablando, y es falaz.

D

#23 Es complejo pero se puede entender:
1. Ambos bandos veían a los negros como seres inferiores.

2. Apoyar la esclavitud no tenía nada que ver con el racismo. Por el contrario, aunque parezca raro, muchos apoyaban terminar con la esclavitud porque eran racistas (ver último párrafo de este comentario).

3. Ambos bandos pensaban en términos prácticos y egoístas para soltar o mantener amarrados a los negros, en especial con argumentos sobre la economía.

Los republicanos pensaban que era mejor que los negros fueran libres porque es más barato darles un salario que mantener una persona entera como propiedad. Si te pones a pensar, tiene sentido, pero tiene un aspecto siniestro: básicamente era, para los republicanos racistas, el fin de los negros, que jamás podrían vivir por si solos por su inferioridad. Vea #22 que lo explica muy bien.

Los demócratas racistas eran del sur, necesitaban esclavos para sus siembras, y por eso apoyaban la esclavitud. No necesariamente odiaban los negros, simplemente los veían como ganado.

Ambos bandos eran igual de racistas, y hoy día, los demócratas siguen siendo racistas en el sentido de que quieren manetner los negros como se mantenían los esclavos, pagando por todo. Los republicanos siguen siendo racistas porque quieren tratar personas con menos educación y preparación, minorías como negros, como iguales.

Los republicanos creen en reponsabilidad personal, y los demócratas en que unos paguen por otros, incluso otros que no se esfuerzan ni aportan.

Trigonometrico

#24 Es interesante lo que dices, pero tienes muy mal concepto de todas las personas. Entre toda esa gente había personas que consideraban a los negros como iguales, y por eso defendían la abolición de la esclavitud.

D

#35 En efecto, pero hoy día, en pleno siglo XXI, algunas universidades siguen con ese programa de dar ventaja a los negros solo por su color de piel y no por mérito, lo cual es una medida racista.

Uno no consigue eliminar la desigualdad creando desigualdad en otro lado; eso no tiene sentido. A menos, claro, que veas a la raza negra como una enfermedad mental.

Además, algunos negros tienen ventaja sobre algunos blancos, y ese sistema desigual simplemente dejaría peor a individuos en desventaja de cualquier raza que no tiene esos beneficios.

De hecho, si miras ciudades como Detroit o Baltimore, que por décadas han votado a demócratas, verás lo fallidas y destructivas que son esas leyes y regulaciones. Las buenas intenciones no siempre llevan a buenos resultados.

D

#34 muchas gracias por tu comentario.

Trigonometrico

#32 Es interesante. En España los gitanos tienen derecho a votar, pero si en España hubiera gente un poco más racista (y sólo algunas personas), algunos mirarían muy mal a un gitano que va a depositar su voto en la urna, y eso quizás desanimaría a los gitanos a ir a votar, o incluso, quizás no irían para evitar un riesgo de altercados.

solrac79

#70 Me da que no

chinpin92

#70 Los gitanos son los reyes del mambo en España, serían ellos los que armarían altercados en tal caso... por no hablar de lo que votan todos a una lo que les dice el patriarca del clan..son una forma de neo caciquismo y por ello se llevan la mayoría de ayudas de los ayuntamientos.

jord.beceene

#108 #91 #104 #79 #40 #32 #24 "A portion of Time on the Cross focused on how slave owners treated their slaves. Engerman and Fogel argued that because slave owners approached slave production as a business enterprise, there were some limits on the amount of exploitation and oppression they inflicted on the slaves. According to Engerman and Fogel, slaves in the American South lived better than did many industrial workers in the North. Fogel based this analysis largely on plantation records and claimed that slaves worked less, were better fed and whipped only occasionally" ( https://en.wikipedia.org/wiki/Robert_Fogel )
Sobre Robert Fogel, Premio Nobel, y su estudio cliométrico expuesto en su obra Time on the Cross (1974)
Y con esto no digo que no tengas razón. El estudio de Fogel compara la situación de los africanos americanos en el norte y en el sur.

jord.beceene

#40 No lo obvio. Simplemente no es exclusivo del sistema esclavista:
Sobre el abuso sexual: ¿Cuántos Expósitos no hubo en España, en pleno siglo XX, fruto de las relaciones entre sirvientas que entraban a trabajar en las casas como menores de edad y sus "señores"? Y si vamos atrás en el tiempo: ¿te suena el derecho de pernada?
Sobre la libertad de movimiento: ¿Qué libertad de movimiento tenían (y tienen) los pobres que no pueden pagarse ni un transporte ni una residencia ni van a ser bien recibidos en un lugar que no sea el suyo? Y eso sin considerar que no sólo el modelo esclavista es un impedimento para la libertad de movimiento. Lo es mayor el modelo feudal, donde el campesino forma parte de la propiedad agraria (se vendía de hecho la propiedad con sus granjeros) y donde, por ejemplo en el caso de los siervos de gleba, no podían abandonar la propiedad. Y estamos hablando de amplias zonas de Europa en el siglo XX.
¿Era esclavista el modelo de "servicio militar obligatorio"? (al que se iba obligado, sin posibilidad de irse libremente, donde no se recibía pago por el trabajo, donde la manutención iba a cargo del empleador, etc..) ¿Implicaba el "servicio militar obligatorio" mayores malos tratos, vejaciones, visitas nocturas y mayor falta de libre elección que la que tiene un soldado profesional?
Sobre las vejaciones (latigazos, insultos, malos tratos varios..): Una consideración que pareces olvidar es que un campesino americano medio no tenía el dinero para comprar esclavos ni mantenerlos. De hecho la gran mayoría de la gente no tenía esclavos. Un esclavo era una suerte de "lujo" que solo salía a cuenta si se administraban grandes propiedades. Como lo que sería hoy en día un robot caro de una cadena de montaje industrial; ¿Y a cuánta gente ves tu que maltrate sus propiedades por placer? ¿Cuánta gente romple los cristales de su casa adrede, o a su coche le abolla la chapa y ralla la pintura a propósito, o ensucia y le pega patadas a su televisor? Casos los hay, sin duda, pero no vayas a creer que algo así es ni era norma.
A parte que los esclavos son personas y han demostrado de forma reiterada a lo largo de la historia que cuando son maltratados injustamente pueden rebelarse. Pasó en Roma varias veces (Materno, Espartaco, etc) y seguiría pasando posteriormente.
Sobre la vinculación de racismo y esclavismo: en nuestro contexto medieval y moderno a menudo se olvida que aquí también había esclavismo. Y que los esclavos eran físicamente como los demás, solo que con distinta situación jurídica. Además, y como pasaba en América, al pertencer a un rico el esclavo gozaba a menudo de un nivel de vida y de educación superior al de un ciudadano libre medio (sobretodo en contexto feudal). Uno de los más importantes pintores medievales catalanes, por ejemplo, tenía la condición jurídica de esclavo.
La concepción de lo que supone el esclavismo está muy desdibujada, simplificada y caricaturizada por cómo ha sido tratado en los medios de difusión cultural y en el relato histórico.
Así que no, no olvido, como tu pareces olvidar (o idealizar) las condiciones de vida de la población media con la que se realizarían las comparaciones. ¿Crees que un campesino andaluz de un latifundio de mediados XIX vivía mejor o gozaba de mayores libertades y menores abusos que un esclavo americano? Quizá te llevarías una sorpresa.

WarDog77

#72 El sistema esclavista no tiene defensa posible. Son tantos los puntos que no me voy ni ha molestar en enumerarlos.

Y si, soy consciente de que ha habido y hay muchas situaciones similares a la esclavitud, pero no sirven como contraposición o o justificación del esclavismo.


La libertad es algo que una vez ganado hay que defenderlo cada día pues cuesta mucho ganarla y poco perderla.

jord.beceene

#40 Del link no he comentado nada porque aunque te parezca que habla de esclavismo, de hecho habla de otro contexto (Pakistan, india, uzbekistan, nigeria, congo, china..), de otro tipo de "trabajo" (explotación sexual forzosa) y de otra época (s. XXI) que tienen que ver más con el abuso puro y duro en estados fallidos o sin poder efectivo ni control sobre su territorio y con la discriminación de la mujor por motivo de género, sea esclava o no lo sea.
No tiene nada que ver, a mi entender, con el modelo de explotación agraria industrial americana de los Estados Confederados.

TonyStark

#22 que buenos eran los amos...Yo también que ser esclavo!!

jord.beceene

#87 #91 #79 no se trata de una apología. El esclavismo es contrario a los derechos humanos y a las libertades que de ellos se derivan. Solo destaco que como sistema económico entre humanos es un tipo de relación que duró miles de años.
España no abole el esclavismo hasta 1873, hace poco más de cien años, junto con la proclamación de la I República y para cuando ya ni le quedaban apenas posesiones en ultramar.
Destaco que tiene poco que envidiar el esclavismo al feudalismo, por ejemplo. De hecho el feudalismo fue el que desplazó al esclavismo como base del sistema de trabajo en el paso de la Edad Antigua a la Edad Media.
Recalco que la imagen del látigo y el maltrato a un negro no es una foto fija de un sistema que involucró el mundo entero durante toda la historia humana conocida. Eso no es apología!
Y señalo que aún a día de hoy encontramos relaciones laborales que nos parecen naturales similares al esclavismo (no iguales!). Puse de ejemplo la mili obligatoria (como obligación de un servicio y privación de libertad) y podría poner otros ejemplos. Existen aun órdenes religiosas con nombres como "esclavas de Jesús" con privación de libertad de movimiento, en enclaustradas, y a veces hasta sin libertad de hablar, y de por vida.
Indicar que existen matices en esa imagen fija sobre un sistema que incluyó a todo el mundo en todas las épocas debería apreciarse por la información aportada, no llevarse a quemar a la pira por blasfemia antidemocrática sin más.

D

#92 No se porqué pensaba que responderías a mi pregunta en lugar de soltarme un discurso.

Monsieur-J

#22 Increíble, una apología de la esclavitud en Menéame, en 2016, ¡y la votan positivo!

D

#22 Tenia entendido que "despedir" esclavo en USA era muy lucrativo, porque realmente lo vendías. Salvo que enfermase o algo parecido, supongo.

Osea, si tienes pongamos a 20 fornidos mandingas y de repente te llega una plaga que revienta tus campos de algodón ¿No basta con venderlos a un precio razonable y volver a comprar en una futura cosecha? Financiados y todo por el esclavista si es que es posible.

jord.beceene

#91 Sí, claro, podías venderlos si alguien te los compraba. Pero como sucedía con los caballos o las mulas de carga. El esclavo formaba parte de los "assets", del material con el que contaba la explotación para tirar adelante. En eso tenía ventaja sobre el sistema feudal precisamente, ya que en el segundo no se podía "despedir" al campesino ligado a la tierra y si no había comida, al no poder desplazarse, moría de hambre.
Pero ante una mala cosecha por una sequía regional lo normal es que fueran varias explotaciones las afectadas. Y que por lo tanto la venta no supusiera un gran ingreso dado que la demanda estaría en horas bajas.
Además, recordar que no todos los estados eran esclavistas en la forma de llevar la explotación del campo. Lo eran los grandes latifundios del sur, donde se circunscribe el tema.
Pero sí, claro.

D

#94 ¿Y había algún control institucional sobre el trato y las calidades mínimas que recibían los esclavos en los estados del sur? Lo pregunto porque si el terrateniente/empresario tiene al esclavo no solo como trabajador si no como bien con un precio por si mismo pero, el mantenimiento de este bien no está reglamentado y tampoco hay institución que vele por las condiciones mínimas del esclavo un dueño de una plantación del sur destruiría en ganancias a uno del norte.

jord.beceene

#97
Anterior a los derechos humanos existían normas como el derecho romano, el derecho eclesiástico o el derecho natural, a parte de otros derechos y leyes. El derecho natural, por ejemplo, era de los que limitaba los abusos sobre los esclavos, pero eso depende del lugar y la época:

"La razón exige que el poder del amo no alcance más que a lo concerniente a su servicio. Es necesario que la esclavitud sea para la utilidad y no para el deleite. Las leyes del pudor son de derecho natural y debe acatarlas todo el mundo.

Y si el pudor de los esclavos se respeta en los Estados en que el poder no tiene limitación, ¡cuánto más deberá ser respetado en las monarquías! ¡cuánto, sobre todo, en las Repúblicas!

Hay una disposición en la ley de los Lombardos que parece aplicable a todos los gobiernos: Si el amo abusa de la mujer de su esclavo, este esclavo y su mujer quedarán libres. Temperamento admirable para evitar y reprimir, sin extremar el rigor, la incontinencia de los amos
."

"Dice un autor (Juan Perry, Estado presente de la Gran Rusia, París, 1717) que los Moscovitas se venden con suma facilidad. Comprendo la razón: la libertad que tienen no vale nada.

En Achim, todos procuran venderse. Algunos señores tienen hasta mil esclavos, los cuales son mercaderes importantes y tienen a su vez esclavos que les sirven. Donde los hombres libres son tan débiles enfrente del poder público, todos quieren ser esclavos de los hombres influyentes (Guillermo Dampierre, Nuevo viaje alrededor del mundo, tomo III; Amsterdam, 1711.).

He aquí el origen verdadero y verdaderamente razonable, de ese derecho de esclavitud, muy benigno, que existe en varios países, y debe ser benigno, por fundarse en la elección de amo que hace un hombre libremente para mejorar su condición, lo cual SUpone convención recíproca entre las dos partes".

(Montesquieu, "Del espíritu de las leyes")

El dueño posee jurídicamente al esclavo, pero ni posee su honra ni su alma, aunque todo varía según donde nos hallemos y cuándo. En la Antigua Roma y en la Europa medieval un esclavo podía tener siervos, o si recibía un pecunio comprar su libertad. De no ser eso posible no habrían existido los libertos.

pero vamos.. que nadie crea que defiendo la esclavitud. Está claro que si ha sido practicada durante miles de años en todo tipo de sociedades y culturas va a haber de todo, variando entre lo malo y lo peor desde nuestro punto de vista. Pero cuando se trata de historia hay que vigilar como se juzga el pasado. Si, por ejemplo en el caso europeo, la alternativa al esclavismo era una muerte segura ..
Recuerdo por ejemplo un episodio en la conquista de las Galias de Julio César en que se le acercan en son de paz los representantes de dos pueblos germanos que le suplican amparo y refugio para sus respectivos pueblos. César los "extermina" (hablamos de decenas de miles de personas, hombres, mujeres y niños, asesiandos). ¿Habrían preferido ser capturados como esclavos?

yusavi

#22 Está muy bien todo eso que dices reduciéndolo todo a términos económicos, tan solo se te han olvidado unos detallitos sin importancia como los latigacillos, el ser vendido y llevado y traido como un jarrón, nah, hilillos de derechos sobrevalorados.

K

Me parto y me mondo. Alguno aquí de tan progre que quiere ser es gilipollas y los neocom como #6 o #22 se la meten doblada y sin vaselina (que en el caso de@Bonito que tristeza, un blanco de segunda... nunca sirvas a quien sirvió etc etc, a donde va su razonamiento lo veis en #122).
Nunca pensé que vería usar en este siglo, en el puto Meneame, los mismos argumentos que en su día usaron los negreros... y que funcionasen... lol Les faltó el viejo "mis negros están mejor alimentados, tienen más dientes y viven más años que esos cokneys muertos de hambre que tiene la reina de Inglaterra bajo sus enaguas".
Es desde luego cierto que el Norte no tenía necesidad de esclavos como sí tenía el sur, pero esto tenía más que ver con el tipo de modelo productivo (de manufactura industrial a la europea) con un viejo modelo agrícola de hacendados basado en la mano de obra esclava. Pero no es menos cierto que se trataba de un dilema moral. ¿Que beneficio obtenían los integrantes del Tren Subterráneo? ¿O los despreciados pioneros del movimiento abolicionista? ¿Los movimientos por los derechos civiles cuáqueros y menonitas?
Por favor... algunos dejaríais que os diesen por el culo siempre que el burgués que os metiese la polla llevase una camiseta del Che Ghevara y os dijese que miraseis al frente, que ahí está el señor Burns...

Cabre13

#13 El típico revisionismo histórico de bonito para acabar soltando el tópico antiliberal de que está mal dar ayudas a quien las necesite porque lo que está bien es tratar a todos igual.

D

#27 De revisionismo, nada. El Partido Demócrata fue el adalid de la esclavitud en el siglo XIX y los principales opositores a dar el voto a las mujeres en el siglo XX.

D

#13

Tiene su gracia, un fariseo descendiente de esclavos defendiendo a los esclavistas..

D

#64 Soy de derechas. La derecha estadounidense apoyó la aboliciôn. Por tanto, tu afirmación carece de sentido.

D

#69

Los esclavos no tenían derechos políticos, así que daba lo mismo a quien apoyaras,

D

#13 No falta un meneo sobre religión, sexualidad o derechos humanos en el que aparezca Bonito a inventar sus paridas esputadas del orto.

Esta no es meramente una cuestión política, y la base de cada partido a cambiado a lo largo del tiempo:
https://en.wikipedia.org/wiki/Southern_strategy

Los demócratas de hoy no "siguen" nada porque la base social que apoya el racismo institucional ha cambiado de partido hace mucho tiempo. Donald Trump, de hecho, no es más que la explicitación de lo que muchos piensan y no se atreven a decir.

Catapulta

#9 Ciertamente. El problema real fue la dependencia bancaria y la zarpa de los bancos ingleses. Es evidente cuando en la guerra de secesión a Lincoln le ofrecían deuda para pagar al ejercito a un interés descomunal varias veces mayor que a sus enemigos, de ahí la creación del dolar como sustituto para mantener al norte sin tener luego que pagar con creces a las víboras.

Libertual

#6 Ese argumento lo confirma. Los nazis alemanes eran tan racistas como el resto de los países de su época.

D

#15 Suponiendo que así fuera, que homestamente no creo que sea el caso porque los estados confederados se separaron por muchas razones además de la esclavitud, ¿Qué tiene de malo que tengan derecho de usar esa bandera?

Si alguien quiere poner una esvástica nazi en su casa, o una bandera confederasa, es su problema. No debería ser ilegal. Me molestaría tal vez, claro, pero no debería ser ilegal porque está en su derecho de expresión.

Curiosamente los ateos a menudo dicen que la blasfemia no debería ser ilegal porque es un crimen sin víctima, pero entonces una bandera o un símbolo tampoco produce ninguna víctima, y de hecho puede significar lo que sea para la persona que lo use.

Este tipo de reacciones emocionales a símbolos y saludos asociados a ciertos grupos, y el imterés por prohibirlos (lo que no resolverá nada), solo da más poder al gobierno de turno, que puede usar ese poder contra la gente (imagina si llega un gobierno racista y usa ese poder para quitar símbolos de otros partidos, ideas, expresión, etc.)

D

#19 No, claro, si ustedes al final sí creen que la blasfemia debe ser ilegal, pero solo si es se trata del fanatismo islámico. Ahí abren en culito rápido, y hasta por eso ustedes justifican la violencia musulmán culpando esos símbolos.

En otras palabras, los apologistas de la violencia son izquierdistas, no derechistas, que prefieren culpar símbolos y comics ofensivos para los fanáticos musulmanes, en vez de culpar al propio fanatismo.

Lo siento, pero frase vacías como "apología a la violencia" carecen de sentido, cuando en realidad son los propios musulmanes radicales que quieren imponer leyes islámicas, como determinadas dietas o vestimenta, en países seculares... y claro, imponer en Occidente la misma mierda de la que irónicamente escaparon ellos o sus abuelos.

Pero claro, supongo que frases vacías como "crimen de odio" o "apología del odio" solo aplican para defender las minorías, aunque estas sean las que importen ideas nocivas, antoccidentales y peligrosas. Eso sí es apología del odio.

D

#25 exactamente tu que propones? que sea delito/falta llevar que bandera y por que? es aplicable a una bandera de mao o stalin? que tiene que cumplir una bandera para que sea delito???

D

#44 #45
Ya he explicado la diferencia. Blasfemar no daña a nadie, no se ejerce violencia. Una bandera utilizada para simbolizar un argumentario violento si. Es peligrosa.
Si ofenden tus creencias te jode, lo entiendo. Pero basta con darte la media vuelta y pasar del tema. Nadie te va a discriminar o ejercer violencia contra ti.

Muchos se rasgan las vestiduras cuando se ofenden las creencias de alguien. "Hay que respetar las creencias de los demás".
Yo digo: vuelve a pensarlo.
¿Es respetable la creencia musulmana de un tipo al que su dios le pide que reviente una bomba en un mercado?
¿Es respetable la creencia cristiana de un tipo que entra a tiros en una clínica abortiva?
¿Es respetable la ablación de clítoris?
¿Es respetable la creencia de un loco que se pasea por el patio creyéndose Napoleón?

Las creencias son solo eso, creencias. Lo respetable (o no) son las personas y sus actos.

Lo que debe definir que esté o no prohibido es el uso que se le da. Su significado.
Mao y Stalin mataron mucha gente, si. Pero que yo sepa esas banderas nunca han sido usadas como sinónimo de una ideología cuya idea principal sea el fomentar el odio y la violencia.

Te pongo unos ejemplos para que lo entiendas:
Uno de los países que mas genocidios ha cometido es Inglaterra. Terribles genocidios de los que no se habla mucho. Pero nadie utiliza su bandera como símbolo de unas ideas genocidas.
ETA mataba cruelmente amparándose en la Ikurriña. Pero nadie utiliza la ikuriiña como símbolo de una ideología terrorista.

Del mismo modo que Ingleses genocidas o vascos terroristas hacían lo que hacían bajo una bandera que no significaba violencia, Mao y Stalin hacían lo que hacían bajo una bandera que no significaba violencia.

¿Pasa lo mismo con la confederada (hoy en día) o la nazi? La respuesta es no. Son banderas cuyo uso principal es simbolizar racismo y violencia.

D

#25 lol lol lol lol Te dejo mis dieses.

D

#19 no hay por donde coger tu argumento. osea. ofender a unas creencias. a un supuesto profeta o a un libro "sagrado" es mas defendible que llevar una p*ta bandera????


NO Y NO. la libertad de expresion no tiene mas limite que la ofensa directa a un particular bien definido, aparte de las injurias y derecho al honor. y me vale para el que se mete con la biblia o para el que lleva una banderita de un pollo.

D

#19 no conoces al bonico del to? tu quedate como las suelta

D

#15 Ya. El artículo va de eso pero no negaré que el debate paralelo que ha surgido a cuenta del artículo ha sido interesante. aunque como bien dices el debate del que habla Tarantino es otro y es su uso por los supremacistas

D

#6 Gracias por la info cuñi.

Trigonometrico

#6 Pues a mi me suena que los del otro bando no eran tan racistas ni eran esclavistas.

D

#6 exacto!!

D

#6 Mira, un cruzado ilustrándonos sobre las bondades del libre uso de los símbolos fascistas, utilizando para ello argumentos irrefutables. Dios, sin duda, te guía.
De todas formas, qué sabrá ese estadounidense de su país que no sepas tú.

D

#6 El hecho de que en el norte fueran igual de racistas no exime a un modelo de propiedad clasista y aristocrático basado en la posesión y venta de personas como si fueran ganado.

Por ejemplo, yo detesto a los estúpidos que contaminan la red con factoides inventados sacados del orto. Eso no significa que yo quiera atentar contra tu libertad de hacerlo.

O

O como el aguilucho en España

tul

#1 es un pollo

mierdeame

#65 Los pollos déjaselos a Albert

TonyStark

#75 tiene todo que ver pq Franco se lo apropió y ahora se asocia con su dictadura. Lo que acabas de decir es el argumento que usan los fachas para justificar que la bandera del aguilucho no es un símbolo facha, estoy cansado de oirselo

r

#78 Con Stalin y Mao ondeaba la oz y el martillo, misma situación que con Franco porque ambos no crearon esos símbolos pero seguro que no piensas igual.

AsVHEn

#83 La esvástica no la inventaron los nazis y bien que la relaciona con ellos todo el mundo (bueno, Europa y las Américas) campeón.

D

#83 Dudo mucho que alguien niegue que la hoz y el martillo sean comunistas

Los comunistas nos montamos nuestros propios símbolos cargados de ideología y los fascistas lo único que hacen es tergiversar con los suyos.

Ningún comunista reniega de la hoz y el martillo, los fascistas son como veletas, un día dicen que hay que matar a todos los moros y otro día glorifican al estado islámico. http://www.culturabolchevique.com/2015/11/los-nazis-ucranianos-y-sus-vinculos-con.html

Stalin representaba la hoz y el martillo, Mao representaba a las 4 pequeñas estrellas de la bandera China.

Trabajadores (工,gōng);
Campesinos (农, nóng);
La "pequeña burguesía" (城市 小 资产, chéngshì xiǎozīchǎn, o más generalmente 商, shāng: comerciante)
La "burguesía nacional" (民族 资产, mínzú zīchǎn. Más convencionalmente: 学, xué)

La ideología comunista no representa a la burguesía en ningún momento. Ahora ya sabéis porque en la URSS hubo que disparar con tanques al parlamento para "disolverla pacíficamente" (a pesar del referéndum en el que el pueblo dijo que quería seguir siendo soviético) y restaurar el capitalismo y en China lo ha mantenido y potenciado el propio partido.

r

#99 Te ha faltado el gulag soviético y decir que Mao es el mayor asesino de la historia pero volviendo al tema creo que el problema ha sido que como el águila de los reyes católicos la volvimos a ver por última vez con Franco y la svástica prácticamente no era conocida en occidente pues se han eliminado a diferencia de la hoz y el martillo que como dices siempre ha representado el comunismo y eran símbolos ya conocidos por todos.

TonyStark

#86 no, el facha eres tú por no querer entenderlo, o más bien por hacerte el tonto pq estoy convencido que si lo entiendes realmente. El origen de las simbologías es el que es, nada que objetar, pero Franco se apropió de ellos y los utilizó. Del mismo modo que hitler utilizó la esvástica. Tu cuando ves la esvástica que piensas? En Hitler o en los hindúes de donde es originaria? Pues macho, exactamente lo mismo. Así que me repito, estoy cansadisimo de oiros a los fachas utilizar ese argumento de mierda

Cc #83

Minéame

#78 o sea que todos los historiadores, de derechas o izquierdas, son fachas porque a ti no te gusta que ese símbolo existiese de antes. Claro.

AsVHEn

#86 WTF?

D

#75 ¿Los que se manifestaron en Madrid en contra del aborto o en contra de PODEMOS que son adoradores del águila de san juan o directamente franquistas?

empe

Y con razón.

D

Efectivamente. Lo ha clavado. Con la cabeza lleno de grillos.

Dylann Roof, un supuesto texto suyo en castellano http://www.counter-currents.com/2015/06/el-manifiesto-de-dylann-roof/

D

#4 Melafo

D
D

#55 Acabo de verla. Tengo que verla en cine, cambia tanto de verla en cine a verla en tu casa, pero vamos, si quiero ir no es porque la vea mala. Aunque no iré a verla cualquier día. Me ha sucedido como con otras pelis de él. No sé si me ha gustado o no, lo cual no es necesariamente malo... ni bueno. Tengo que digerirla. No es la mejor de él, algo prácticamente imposible hasta para él mismo, pero vamos, no me ha parecido ni mucho menos mala. También es cierto que la comparo con todo lo que se está estrenando ahora y me parece la hostia en bote... No, lo siguiente.
#14@cazadorveloz tiene razón con lo del final. Es lo mejor. Pero no la veo un bodrio. Lo siento, pero creo que bodrio es muy duro. Aunque entiendo que pueda haberte no gustado. Me habías asustado.
Yo... es que sale Jennifer Jason Leigh . MILF!!!!
Eso sí... o entras en el juego, o no entras.
No puedo decir nada más. Incurriría en 'spoilers'. Diga lo que diga.
No soy objetivo.
E insisto. Como bien dicen #37 y #61, sólo si la ve cada uno sabrá si le gusta.

Hale, todos al cine.
Tarantino. Joputa.

totenburgh

a mi la americana me parece la bandera de cocacola vs pepsi

D

#3 No sabía que el continente americano tuviera una bandera.

Elián

#56 Pues ya era hora. Que edad tienes?

D

#28 Si. Solo el final es divertido.
http://www.deacalobajas.com.ar/

D

#29 Gracias. La veré pero ya no puede confiar uno ni en Tarantino

D

#31 Vaya, te haces expectativas de como puede ser una película por la "critica", si se le puede llamar así, que hace un random en una pagina de internet?

Ahora si yo digo que es mejor que Reservoir Dogs y Pulp Fiction, crees al que mas karma tenga? lol

D

#33 Ja ja ja ja El la ha visto meses antes de que se estrene. Eso revela interés Ha facilitado el link: eso revela que habla con conocimiento Y lo ha soltado directo: eso revela que le ha salido del alma
La veré. Primero en el ordenador y luego en cine... pero estaba con muchas ganas y ahora se que puede que no sea tan redonda como esperaba.
Perdón por la puntuación tan errática pero el móvil que tengo es una castaña

D

#36 Hombre, la estrenaron en USA, si te gustan las vose la puede ver cualquiera, simplemente digo que no te puedes fiar de la critica de otro, a lo que a uno le parece una mierda a otro le parece una obra maestra.

D

#37 Hombre claro
Pero ves, no había visto ninguna crítica y ahora por curiosidad mañana haré un googleo
Aunque como bien dices sólo sabré si me gusta cuando la vea. ..

egeo

#29

D

Hostia Tarantino! Está hecho un cuadro entre ese maquillaje u operaciones.

Elián

Se le van notando los años. Menuda tocha. Pues sí que crece con la edad. Voy a ser el abuelo tocha. #63 otro que se fija en la foto lol

D

Me parece un poco exagerado todo esto. En lo personal estoy bastante en contra de la prohibición de símbolos de cualquier tipo, ya sea la bandera confederada o la esvástica.

R

Ya no sabe como publicitar sus pelis éste hombre.

Insurrecto

La mejor bandera seria la de su cara en el centro....Dios pero que le ha pasado en el careto??

alexwing

#42 Ya es indistinguible de su muñeco de cera.

E

#51 es Joaquín Reyes en Celebrities

D

#42 venía a decir lo mismo, qué asco de careto poldió

#80 pero a Joaquín Reyes al rato se le pasa lol

D

Tino, tu antes molabas.

j

Tarantino es el Gandhi de América por eso tiene derecho al alfabeto

D

La película es malísima. Un autentico bodrio infumable.

D

#14 Me has hundido! Tan mala es?

D

#28 Yo no la he visto aún, así que no entro a juzgar si es buena o mala. Lo que sí te diré es que no hay película o serie existente en la que no veas a grupos de gente decir que es una mierda. Puede que algunas realmente lo sean y otras no, pero lo cierto es que no hay una sola que no tenga muchas voces críticas (ni el Padrino, oiga). Y pelis que me dijeron que eran malas me encantaron y viceversa.

He oído decir que es una mierda Django, que es una mierda Malditos Bastardos (y no a poca gente), que es una mierda Pulp Fiction (y cuando se estrenó hubo muuuuchas críticas en ese sentido), etc.

Ahora que se habla de la última de SW, he visto a mucha gente decir que son una mierda a todas y cada una de las pelis que se han sacado, desde la I hasta la VI. La gente ya no se acuerda, pero el Retorno del Jedi recibió críticas feroces, y sobre Una Nueva Esperanza el propio Alec Guinness (el actor que hacía de Obi Wan en la tan venerada actualmente antigua trilogía) dijo que siempre le llegaban diálogos basura, que su personaje no era soportable, que no disfrutaba de la película y que si curraba en ella era por el sueldo que le pagaban.

He visto decir que es una mierda la serie de Juego de Tronos, Dexter (incluso las primeras temporadas), Breaking Bad, Lost (esta no la he visto, no dudo que fuera una mierda porque a mí mismo no me gustaba nada, pero los que lo dicen bien que se la tragaron hasta el final), obras literarias/cinematográficas enteras como El Seňor de los Anillos, Indiana Jones, etc. Y no por parte de algún loco, sino por parte de grandes grupos de gente. De hecho, si tuviera que verme alguna serie sin que alguien me recomendara no verla porque "es una mierda", no vería ninguna.

Con esto te quiero decir que no tiene sentido basarse en ninguna crítica que hayas leído por Internet para tener más o menos expectativas en absolutamente nada. Por mucho que haya obras mejores y peores, guiones mejor y peor elaborados, personajes con más jugo que otros, mundos más inmersivos que otros, y que por tanto sea lógico que a uno le gusten unas cosas más que otras, y que unas le parezcan buenas y otras no, lo cierto es que no hay producto cultural en toda la Historia que no esté libre de críticas de todo tipo y de "esto es una mierda". Si hasta he visto críticas similares con el Quijote y otras tantas.

A mínimo que uno se ponga tiquismiquis, es muy fácil sacarle fallos y carencias a lo que uno está viendo. Y es muy fácil dejarse influenciarse por el personal (¿cuánta gente a la que al principio no le disgustaba tanto personajes infames como Jar Jar Binks se acabó dejando contagiar por el rechazo generalizado de mucha gente al respecto? Si hasta yo mismo le cogí tirria por eso, cuando lo cierto es que la primera vez que la vi ni le di mayor importancia al personaje).

Así pues, mejor juzgar por uno mismo, y si es una mierda o no que sea algo que has visto y valorado tú mismo, no algo que te hayan dicho los demás (o en lo que te hayan influido). Y dicha valoración siempre será subjetiva incluso aunque te conozcas toda la teoría sobre guiones, literatura, teatro o cine, pues una historia no tiene por qué tener ninguna estructura ni forma reconocible ni tiene por qué cubrir expectativa personal alguna sobre nada. Hasta un personaje simplón y mierdero que has percibido como alguien que puede ser importante y sobre el que has depositado expectativas y que finalmente muere o desaparece de forma estúpida y sin que su historia haya servido de nada puede conferir un realismo cojonudo a la historia (sí, los sucesos importantes suelen estar llenos de cosas irrelevantes, lo importante es si mientras tanto te hacen disfrutar, no si conducen a algo o no), por mucho que no tenga el trasfondo que uno fantasiosamente esperaba. Lo que he dicho en muchos comentarios: mejor intentar ver las partes positivas de las historias que nos cuentan e intentar disfrutarlas lo máximo posible (dentro de nuestros gustos y preferencias personales) y evitar el culofinismo que, llevado a su máxima expresión, no dejaría títere con cabeza.

Esfingo

#14 Ni caso

D

y la bandera de la hoz y el martillo es un simbolo del comunismo mas atroz de la europa de mediados del siglo XX y no por eso se prohíbe...prohibir banderas....ver para creer...

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hoz_y_martillo

aunque que curioso..algunos lo prohibieron....que os parece??

"El uso público de la hoz y el martillo es ilegal en Hungría, Letonia y Lituania (por ser considerado un símbolo de ocupación soviética y de totalitarismo).

En Polonia, personas que mantengan, creen o distribuyan símbolos comunistas eran detenidas por una ley prohibitoria (artículo 256 del Código Penal, establecido el 8 de junio de 2010), pero el 19 de julio de 2011, el Tribunal Constitucional de Polonia emitió una sentencia declarando que dicho artículo es inconstitucional porque «viola el principio de la libertad de expresión, de la adquisición y difusión de información», quedando así sin efecto"

D

UNO FARTO

D

Por la foto yo diría que está en plena menopausia

p

Por esa regla de tres, el partido demócrata sería el partido nazi.

Si la industria hubiese estado en el sur y las plantaciones en el norte, los confederados del sur habrían sido los que habrían abolido la esclavitud y los unionistas del norte los que la habrían defendido.

Los vencedores escriben la Historia.

Bretzel

¿Y quien es la señora de la foto en miniatura?

Bojan

Tarantino y mucha gente más, la bandera confederada es básicamente la pre-constitucional. Muchos de los que la ondean siguen pensando que la esclavitud era buena y que el hombre blanco está por encima de todo, incluida la mujer blanca. Vaya un titular para promocionar Los odiosos ocho.

D

Al final esto parece que trata más de que la historia la escriben los ganadores, y de eso EEUU nos lleva años de ventaja, no a nosotros, sino a todo el resto del mundo.

D

Y yo todo este tiempo llevandola en la hebilla del cinturon como simbolo de rebeldia rockabilly y resulta que soy nancy ._.

Poco debería interesarnos lo que diga semejante personaje....

D

#0 El diario.es esta equivocando durante todo el artículo la bandera rebelde (como bien la llama Tarantino) con la bandera de los Estados Confederados.

D

#41 ¿No es la misma?

D

Y tarantino esta sobrevalorado.

D

Igual que la tricolor española, que es el emblema de lo que pretendía convertir a España en varias repúblicas bajo el control de la Unión Soviética.

D

La abuela chochea.

1 2