Hace 10 meses | Por Leconnoisseur a youtube.com
Publicado hace 10 meses por Leconnoisseur a youtube.com

Video de una simulación de lo acontecido con el sumergible Titan y sus tripulantes

Comentarios

javibaz

Les pudo la presión.

dilsexico

#7 Pero por una milesima de segundo fueron mas brillantes de lo que nunca habian sido.

Budgie

#4 pasa que tocas fondo

mandelbr0t

#2 En el fondo son buenas gente

D

#2 Fue implosionante.

BarakAldoRaine

#2 Una verdad aplastante...

Mosquitocabrón

#2 Demasiado introvertidos, diría yo.

Mark_

#2 venía buscando este comentario y lo encontré

D

#55 sin embargo el tuyo hace aguas…

deprecator_

#2 Quien mucho aprieta poco abarca

francesc1

#2 es una estatificación de Ferran Adrià

G

#1 #2 #3 Nadie puede decir que no murieron de una manera especialmente original.

Y además sin sentir una mierda.

Estas, ya no estás.

Hasta en eso son millonarios, los cabrones.

senador

#2 "Cuando Dios aprieta, ahoga pero bien."

Eversmann

#10 venía a buscar un comentario de la serie. El titán colosal!

EmuAGR

#10 ¡Yo también! roll lol

Es que encima como el muñeco aparece con los músculos al aire como si fuera el Colosal...

M

#29 #31 Entonces la simulación está mal porque lo único que explota en el vídeo son los cuerpos, no el submarino que es el que contiene el aire

dilsexico

#33 No se cuanto nos podemos fiar de esta simulacion pero se me ocurre que el aire del submarino empezaria a comprimirse, a cierta presion entraria en los pulmones, estomago etc, luego entraria el agua y seguiria comprimiendo ese aire dentro del cuerpo hasta que explotara.
No tengo ni idea eh? solo divagaciones...

troll_hdlgp

#34 Pues no, nos podemos fiar... porque es una simulación, para empezar ha puesto el cuerpo en el centro exacto de la implosión, en una postura que mas o menos también lo centra, aparte que solo han simulado el metal del submarino y la carne de un humano... en la realidad había al menos 2 personas, seguramente en otro lugar y posición (yo apuesto por tumbados), y el verdadero submarino tenia mas cosas como plásticos, baterías, combustible, etc.

¿Es una simulación? Si, ¿Es una simulación fiel? Claramente no ¿es útil? depende... a mi me ha sido útil para saber que no han sufrido, que ha sido tan rápido que ni se han dado cuenta... para otras cosas no creo que sea útil.

ppma

#34 Puede ser, pero "el ser humano" está aproximado con "trozos de carne" que aparentan tener cierta adhesión entre ellos, y aparentemente nada más.

A lo que voy es que las vías respiratorias serían una cavidad, y además debería contemplarse la permeabilidad de los tejidos para que la simulación fuera completa. Supongo que eso era demasiado.

e

#69 yo lo de los psi lo paso. Pero no tolero que se hable de millas. Herejía

alfema

Hubiera sido mejor enlazar al video directo

ingenierodepalillos

#0 a ver si aún puede cambiar al enlace original, como dice #5

editado:
o invocar a un admin.

sieteymedio

#6 No, que luego queda el olor de azufre.

Leconnoisseur

#5 Eso sería deshonesto. Yo lo he visto en esa web, no puedo darme el crédito, no?

alfema

#8 si la web aportara alguna información adicional lo vería bien, pero se limita a enlazar al video con un titular alternativo, nada más.

Leconnoisseur

#9 entiendo. Pues a ver si lo cambia algún@admin. A mi no me deja

a

#11 👍

G

#8 No pasa nada.

Es como dice #9. Lo habrás visto en esa web. Si la web aclara algún otro detalle, pues igual sí compensa compartir el enlace a la web.

Si la web se basa exclusivamente en lo que aparece en el vídeo, pues comparte el vídeo, poniendo un titular ajustado a lo que cuenta y una muy muy corta explicación del contenido.

Leconnoisseur

#14 Dramatización, puede que no ocurriera

M

#16 Es curioso que en la simulación la nave no explota pero el cuerpo sí.

Y otra cosa, la presión es homogénea, dudo que empezara por la cabeza y los pies como en el vídeo.

Ya lo sé, me estoy poniendo tiquismiquis.

M

#21 Curioso que, según el vídeo, el submarino no explotó pero los cuerpos sí

¿El submarino no llevaba ningún tipo de combustible ni baterías que pudieran explotar con la presión?

Pacman

#24 lo que explota es el aire, aparte de todo lo combustible y a esas presiones todo es combustible

troll_hdlgp

#31 Hasta el agua es combustible

EmuAGR

#56 ¡El Titán descubrió la fusión fría!

M

#31 Sí, eso tiene lógica, pero eso no es lo que ocurre en el vídeo: go to #64

m

#24: El aire cuando se comprime de forma brusca (como en un motor diésel o un meteorito entrando en el planeta), se calienta mucho, tanto que si tiene combustible puede arder o puede fundir un poco la cara del meteorito que va de frente y hacerla brillar mucho. En los compresores de aire se ponen radiadores para evitar eso, además de comprimir el aire en varias etapas, normalmente un par de ellas.

d

#21 Una de las explicaciones que lei en reddit que me gusto es que a esas presiones la biologia paso a convertirse en fisica sin pasar por la quimica.

dilsexico

#99 buenisimo!

p

#32 salvo que lo que hace de pistón es agua y todo lo que está en el submarino a esas presiones prácticamente el 98% ya es agua, el sumergible es todo el cilindro y la cámara, no solo la cámara.

Bley

#14 Pone que la compresión adiabática genera una explosion equivalente a 50Kg de TNT.

M

#59 Pero en el vídeo el submarino no explota, sólo lo hace el cuerpo humano del interior, cuando la lógica dice que es mucho más fácil hacer explotar el aire del interior del submarino que un cuerpo humano).

Algo falla.

Bley

#64 Lo que explota es el aire al comprimirse tanto y tan rápido durante unas escasas milésimas de segundo durante el proceso de compresión, como pasa en los motores.

M

#80 En el vídeo no se ve explotar el aire, ni el submarino, explota únicamente el cuerpo humano

A mí la lógica me dice que el cuerpo humano sería lo último en explotar.

M

#79 go to #64, sólo explota el cuerpo cuando debería explotar todo el submarino, me parece como si dentro del pistón explotara el aceite y no lo demás.

M

#85 mira #64, la explosión tan sólo incluye el cuerpo humano, lo demás no explota

Que puede que el cuerpo también explote, ¿pero el cuerpo sí y el aire lleno de oxígeno no?

M

#92 A esos 10.000ºC el aire al rededor del cuerpo también debería arder, pero no lo hace, sólo arde/explota el cuerpo humano, ¿en el resto del submarino no hay nada que explote? ¿combustible o una batería?. Mira #64 o mira el vídeo, el submarino nunca explota, sólo lo hace el cuerpo humano de su interior.

Don_Pichote

#14 igual se te has aguantado el pedo desde hace rato pasa eso

z3t4

#14 has oído sobre la autoignición del diésel?

H

#14 explosión dentro de la implosion

p

#92 no, el aire de tus pulmones se comprime aún a esa temperatura y podía disolverse en en el resto del cuerpo aprovechando esa energía que facilita esa disolución, la sangre en general no hierve por el aumento de presión aumenta la temperatura de ebullición, te cocinarías.

Aquí puede verse lo de disolución de gases por compresión/descompresión:

un pascalizador con tomates sin agua y con agua, no es tan inmediato como una compresión catastrófica pero aún así es una cantidad de energía absurda, el pascalizador sí puede tener una descompresión inmediata que es lo que causa la rotura de los tomates.

c

#14 pues no sé, igual a esa presión, los gases (oxígeno) de la sangre explotan, igual un milisegundo (teniendo en cuenta que duro unos 20 ms la implosión, pero vamos, si lo veo factible.

M

#97 Explota el O2 de la sangre pero no el O2 del aire que rodea al cuerpo, porque la única explosión que se ve es la del cuerpo, el submarino no explota a pesar de estar lleno de aire.

Mubux

#14 El video es una mierda, y la explosión del cuerpo es el colmo.

Es una simulación de bolitas en un entorno supuestamente sometido a una presión fuerte pero con un trabajo infinito y sin consideración sobre la igualación de presión debido a la perdida de volumen

Aquí podéis ver como habrá colapsado el submarino, más o menos así, y los cuerpos dentro pues bastante aplastados pero para nada explotando o no se que.



Antes de que venga los listos, las fuerzas no son iguales pero los materiales tampoco y si un segundo antes de implosionar, aguantaba, tampoco se va a calentar y vaporizar o yo que se instantáneamente, se va a deformar porque llega a su límite de resistencia, pero se va a deformar de manera parecida, porque la fuerza esta justo por encima de su límite.

ofuquillo

#14 La recreación de la implosión la ha dirigido Michael Bay, así que algo tenía que explotar.

Emosido_engañado

las etiquetas 10/10

g

Lo que me imaginaba, una simulación horrenda y morbosa. A esas profundidades las cosas no suceden así.

Si queréis saber un poco de la física de lo que ocurre en esos milisegundos, os dejo un vídeo (en inglés)

Nividhia

joder, que mal rollo da. Espero que al menos no hubiera muchos crujidos previos.

l

#44 Pues seguramente que los crujidos eran constantes en cada viaje, y el comentario "tranquilizador" del que manejaba el joystick "tranquilos, es el casco adptandose a la presión".

No se si es bueno o es malo, enterarse que uno va a morir. Porque a mí personalmente, las dos cosas me parecen casi igual de malas. Si te enteras, al menos tienes un par de segundos para un último pensamiento hacia tus seres queridos, o lo que sea. Pero si no te enteras, no tienes ni eso, es casi más terrorífico, ahora estás, y ahora ya no estás, sin tiempo a una micro despedida de nada ni nadie, a un último lamento, por corto que sea.

Me parece muy cruel también eso.

woopi

#60 #53 Y lo de ver pasar un resumen de toda tu vida en unos momentos... ¡No te da tiempo ni al primer fotograma!

cocolisto

¡¡Glups!!.

Antonio_Ivars_Badía

Murieron como vivieron: Sin sufrir.

p

Han puesto al Titanic en la superficie y no en el fondo.

woody_alien

Video sobre implosiones a 1 atmósfera, ahora imaginaos lo que pasa a 1000

Tieso

Lista de vehículos en que no viajaré nunca: 1. submarino.

Treal

Chocapic.

fusta

#66 me lo has robado! lol

Yo aún diría más: chocapiiiiiiiiiiiic!

QAR

Precioso.

Fernando_x

#61 la ficha de carbono rompe de forma frágil. Como una cerámica. Un momento está perfecto y al siguiente está en pedazos.

loomax

#63 perdon por mi tono, solo decirle que para mi exploracion es lo de Cameron que bajo unas cuantas veces , investigo e hizo una pelicula sobre el tema, estos solo daban un garbeo por que podian permitirselo.

Leconnoisseur

error 404

Mark_

No sé si el submarinismo se considera "deporte de riesgo", lo que si es evidente es que cualquiera que haya hecho aunque sea snorkel o buceo con bombona recreativo, ese que no bajas más de 10 metros y notas en el pecho la presión según bajas, debería saber también que meterte en una lata con millones de kgs de agua sobre tu cabeza tiene cierto riesgo, como el que les tocó a ellos. Una putada, desde luego, pero igual que el que salta en paracaídas sabe que pueden pasar cosas, el que se mete ahí debajo también las puede como mínimo intuir.

Yo no moriré así, eso seguro.

E

#58 es con botella y no notas en el pecho ninguna presión según bajas porque en todo momento respiras gas a presión ambiente

l

#90 En un documental sobre la bajada a las fosas, contaron que un cristal se rajo bajando y siguieron bajando.
En Titan ya bajo unas cuantas veces a esa profundidad, el batiscafo, no sé si aguantaria subir y bajar repetidamente.

#96 Creo que algunas langostan las pelan asi. No si vivas o muertas. Metidas en un cilindrio con agua a presion se separa la carne de la cascara.
#58 Deporte no se, pero los trabajos submarinos creo que son los que mas riesgo laboral tienen.

S

Esto es bastante gore...

RubiaDereBote

En la simulación hay más sangre que metales, y eso que solo sale una persona.

Magankie

No es mala forma de morir, me la apunto.

Bley

Era la única opción "para pobres" de bajar a esa profundidad, bastante aguantó esa mierda.

Sabaoth

#61 recuerdo que un cliente anterior refirió crujidos durante el viaje.

s

Lamento mucho el fallecimiento de los exploradores. Bajar a 4.000 mts para ver los restos del Titanic tiene riesgos importantes. Siempre habrá gente explorando lo más difícil y oculto. Así avanzamos. Mi más sincero respeto y admiración por las víctimas. Yo no me hubiera metido en este submarino ni si me pagaran por ello.

s

#48 No señor, alguien que baja en un sumergible a 4.000 para ver los restos del Titanic, es pura exploración. Además un poco mas de empatia, no te sentaría nada mal, tu vida seguro que mejoraba.

P

#48 Cierto.... los 3 pasajeros sólo han aportado $750.000, aunque han ayudado a dejar claro un caso práctico de fallo de diseño.

j

#46 Para hacer turismo podrían haber utilizado un batiscafo, hace 60 años que llegan a los 11k metros de profundidad, un modelo mas que probado.

D

20 ms. VS 150ms.
Por 130 ms. no sintieron nada.
Que suerte!!

D

Bueno... está bien que la civilización aprenda.

D

#61 Bueno, Cameron se refiere a "ciclos" de inmersión. Definiendo el ciclo la max. profundidad.
Si te sumerges a 500m. tu carbono-sub igual aguanta 2000 ciclos, por decir.
Pero a más presión el n° de ciclos disminuye.
Y sabemos las características físicas del carbono.
Muy económico...pero igual no muy seguro.

Malinke

Esperaba que fueran bajando lentamente de manera que reflejase la profundidad y la presión, para que fuera más real y saber el cómo ocurrió.

Leconnoisseur

#25 No soy ingeniero, pero (palillo en boca, codo en barra de bar), no pasaría de repente? Supongo que aguanto la estructura hasta que colapso de golpe. Algún ingeniero en la sala?

D

#30 Digamos que aguanta y aguanta. (A cada ciclo de sobrepresión se va debilitando). Y colapsa de golpe.
El carbono es 5 veces más rígido que el acero....por lo que absorbe muy mal las variaciones de volumen.
Eso es por lo que no se emplea en sub,s.
De hecho, y según Cameron que se fabricó uno, su uso está prohibido para estos fines

Malinke

#30 sólo me refería a que empecé a verlo y esperaba ver reflejada de manera gráfica la profundidad y la presión capaz de que sucediese lo que después explican visualmente mediante simulación. Da la sensación de que no queda bien reflejada la profundidad y como dice bien #39 el aumento de presión.

soaptrap

#39 Hay una empresa que se dedica a hacer submarinos no tripulados de fibra de carbono, aunque dicen que es pronto para poner humanos dentro.

https://www.designnews.com/industry/carbon-fiber-safe-submersibles-when-properly-applied

“There are also examples of carbon UUVs with over 6,000 operational hours at over 6,000 meters,” said Hogoboom. “That’s in the real-world environment after many cycles.”

troll_hdlgp

#39 No se refiere a múltiples inmersiones, se refiere a la ultima, que la estructura iba aguantando mientras iba bajando hasta que llegó al punto que colapsó de golpe ¿O hay algún aviso previo, como un crujido o una gotera inesperada? (aunque intuyo que la respuesta es que no)

Malinke

#30 sólo me refería a que empecé a verlo y esperaba ver reflejada de manera gráfica la profundidad y la presión capaz de que sucediese lo que después explican visualmente mediante simulación.

a

Insiste el video en que no les dolió, pero en realidad ¿qué más da?

sotillo

#19 Pues si, tampoco podrán contarlo

c

#19 A los que iban dentro, seguro que bastante.

a

#94 Supongamos que les dolió mucho, y supongamos también que no les dolió nada, ¿cual es la diferencia? ¿En qué afecta al resto del mundo?

A

Si hubiera ido Chuck Norris, habría bajado nadando

E

Buff eso tuvo que doler.

r

#84 Ni una pizca.

D

#84 20ms de catástrofe no dan para los 150 ms de respuesta al dolor, lo pone en el vídeo.

J

¿Y el aire? ¿Dónde están las burbujas de aire que se formarían y inmediatamente subirían?

j

#82 El aire es muy compresible por lo que seguramente a esas presiones se licúe al momento y no tenga por qué haber burbujas....

1 2