Hace 7 años | Por vgg a huffingtonpost.es
Publicado hace 7 años por vgg a huffingtonpost.es

La gimnasta estadounidense Simone Biles confirmó este jueves lo que muchos especialistas venían avisando: sus actuaciones en Río pueden marcar un antes y un después en la gimnasia. Se coronó como nueva campeona olímpica del concurso general individual de la gimnasia artística, tras dominar la final de los Juegos de Río de Janeiro con mucha autoridad y confirmando su favoritismo.

Comentarios

DeporteTuit

#6 Bueno supongo que según se interprete. Pero ok, puedes tener razón también, tiene sentido. 👍

Xergi

#6 Viniendo del medio que viene, no. Es retorica feminista, se le comparo con hombres, por lo tanto hay que emponderarla. Me gustaría que la hubieran comparado con Nadia Comaneci por ejemplo. No digo que no sea humilde ni nada parecido, pero el medio que publica la noticia esta claramente sesgado ideológicamente.

diegusss

#44 vaya obsesión que gastas. Enfermiza

Xergi

#50 Tu eres la otra cara de la misma moneda. Ves la paja en el ojo ajeno...

diegusss

#53 Lo mismo: xergixergi

lol lol lol lol

De todas formas la equidistancia en temas como el racismo, machismo u homofobia por ejemplo es directamente patético.

Xergi

#62 y sigues rucando

fjcm_xx

#6 Yo soy yo y mi circunstancia.

D

Barbijaputa se esta masturbando leyendo el titular

D

#11 Simplemente compara la vida de un futbolista medio con la de un gimnasta medio. A ver cuál de los dos llega a fin de mes con cierta holgura.

matias64

#14 claro y porque no miramos el porcentaje de futbolistas que acaban en la ruina años despues de retirarse? son 2 profesiones exigentes y como ya dije puede que en el apartado fisico la gimnasia sea mas dura pero en el apartado mediatico ser futbolista( y no hace falta ser messi) es muy jodido, a cuantos gimnastas acosan publicamente y de forma impune medios de comunicacion y fans?

D

#18 Acusar a alguien de haberse dopado sin ninguna prueba, en base únicamente a conjeturas personales es algo muy feo. Muy poco fair-play te veo.

matias64

#22 pff.. mucha ingeniudad veo por tu parte, esta chica afirma entrenar unas 32h a la semana eso significaria que en caso de entrenar cada dia lo haria casi unas 6h. Ningun cuerpo natural podria soportar semejante carga de trabajao y mucho menos el de una niña de 15 años(edad en la que empezo esta forma de entrenamiento). Sgun cuenta a partir de los 15 comenzo a entrenar de forma profesional, teniendo en cuenta que ahora tiene 19 años y que este no es su primer torneo, es ridiculo creer que semejante progresion sea natural. Supongo sabras que ademas de la ganancia muscular existe la llamado calidad muscular un factor determinante entre personas con porcentajes de masa muscular similares y dicha calidad solo se consigue con tiempo( solo los ciclos anabolicos u hormonales pueden reducir el tiempo necesario). Si crees que estos son los progresos de un natural... adelante puedes creerlo, como puedes creer que los fisicoculturistas de elite tambien lo son.

D

#24 Me puedes contar todas las conjeturas que quieras, pero hasta que no se demuestre que una persona se ha dopado no se le puede llamar tramposa. Por esa regla de tres se podría sospechar que todos los participantes van dopados y que realmente quien merece ganar es quien ha quedado último, y quedarte tan ancho.

¿Te sorprende la complexión muscular de Simone Biles y en base a eso razonas que se ha dopado y está haciendo trampa? No creo que esa complexión sea nada excepcional en gimnasia artística, ni que todas las gimnastas tengan que tener el cuerpo de las competidoras chinas en estos juegos.

matias64

#26 comparala con las rusas, la diferencia sigue siendo enorme

D

#24 Lo que es ridículo es semejante esfuerzo para hacer gimnasia rítmica... deberian quitar la custodia a algunos padres.

Lekuar

#24 ¿eso lo dices con conocimiento de causa? ¿o lo dices porque es lo que a ti te parece?

Yo con 11-13 años entrenaba 3 horas al día en bici y me cascaba 100-150km cada domingo, y ni había empezado a competir, ni apuntaba a profesional.

diegusss

#40 esos ritmos con 11-13 años? Joder hoy en día ni los masters entrenan tanto. De cuando hablas?

Lekuar

#49 Allá por el 95, pero me he colado eran 30km diarios, no 3h, me he liado con que llegue ha hacer los 30km a una media de 30km/h.
Al poco tiempo mi padre falleció de un accidente con la bici y lo dejé unos años hasta que volvi ha hacer cilcismo, pero de montaña.

diegusss

#67 ahhh, eso ya lo veo mas normal. Es que tres horas diarias de media es una burrada para un chaval de 12 años. Siento lo de tu padre, no dejan de matarnos en la carretera

Lekuar

#68 Si, fue un lapsus con los números, era tarde .
Gracias, aunque hoy en día si que es jodido, por aquella época recuerdo salir yo solo de niño y apenas me cruzaba coches por la secundarias.
Ahora me he pasado al MTB, mucho más tranquilo e igual de gratificante.

diegusss

#70 Demasiado anaeróbico para mi. Y bueno, tranquilo hasta que algún hdp te pone un alambre de espino por el medio. Cualquier modalidad sirve, andar en bici es lo máximo

Lekuar

#72 Bueno si, es muy difícil regular el ritmo, en eso cambia bastante, según lo que te venga tienes que echar el resto.
Lo de las trampas es preocupante si. La bici tiene algo que engancha.

matias64

#40 3 horas de entrenamiento de alta intensidad son aceptables y logicos pero no 7!! durante 6 dias seguidos, lo entiendes?

Lekuar

#74 No, y ni siquiera son 3h de máxima intensidad, en la bici vas regulando el ritmo, sólo hay picos de maxima intensidad.
Pero tampoco creo que los/as gimnastas entrenen 7 horas de máxima intensidad, eso es inhumano, estoy convencido que la mayor parte del entrenamiento son estiramientos y coordinación, y luego musculatura y cardio.
Y seguro que tampoco entrenan 6 días seguidos, o si lo hacen la intensidad es baja, los periodos de descanso son tan importantes como los de entrenamiento.
Sobrepasarse con el entrenamiento es contraproducente, los ciclistas entrenan con pulsometro para controlar el esfuerzo y no sobrepasar la zona anaerobica.

matias64

#78 muy bien! se ve que sabes algo, pues ahora ve y busca como son sus entrenamientos y dime si te parecen posibles, ella misma lo dice 7h de entrenamiento durante 6 dias.( no me invento nada)

Lekuar

#79 7 horas de entrenamiento de alta intensidad digiste, no te rebato que sean 7 horas, te digo que no son 7 de alta intensidad.

¿no trabaja mucha gente más de 8 horas 6 días a la semana en trabajos bastante físicos?

No entiendo el desgarrarse así las vestiduras, ella se dedica a esto, no lo veo nada extraordinario que le dedique esas horas a la semana.

matias64

#80 #81 claro comparar por ejemplo jornadas laborales de una paleta con el de un deportista es muy razonable... segun los datos que tanto ella como su entrenadora dan, sus entrenamientos se basan en ganancia de potencia(fuerza explosiva) que consigue con entrenamientos de alta intensidad en jornadas de mas de 6h. Que de esas 6 h hay calentamiento? si obvio, aun asi es inhumano. Cuanto mas necesitais? porq seamos sinceros los sistemas antidopaje son una farsa en las olimpiadas.

D

#82, sí, claro, para gimnasia artística seguro que son entrenamientos de potencia y ya está. La técnica que se necesita es innata...

De esas 6 cuando he dicho estiramientos no me refiero a calentamiento, sino a estiramientos que necesitan para mantener y mejorar la flexibilidad en esta disciplina, que si equilibrio, técnica, etc. No sé está preparando para salto de longitud o para correr los 100 metros lisos.

matias64

#83 o no sabes no lo que significa calemntamiento? el calenamiento comprende desde los estiramientos hasta las aproximaciones antes de hacer las series efectivas. Segundo, tu poquita idea tienes de la gimnasia actual. Hoy por hoy se premia la potencia por encima de la ejecucion y no se como crees que es un entrenamiento de mejora de potencia pero en este ve incorporado el entrenamiento de la tecnica. De no ser asi no podrian entrenar potencia porque se lesionarian. Cuestionais mis argumentos y no teneis ni idea sobre el tema....

D

#90, calentar incluye estirar, pero no todos los estiramientos tienen que estar incluidos en el calentamiento.

Y en lo de la potencia que es lo que más se evalúa te has lucido. Anda que no es importante que en los saltos las piernas permanezcan juntas y caer y clavar. O la barra de equilibrio, ¿qué potencia se mide ahí? O en las asimétricas, donde bueno, el salto del final puede, pero ¿lo demás?

matias64

#91 Todos los criticos dicenlo mismo que yo, estabas mirando la prueba en directo por tv? la comentarista decia lo mismo que yo. Hoy en dia se tiene en cuenta lo espectacular de los saltos que su ejecucion. En suelo, anillas, salto.. no ves potencia ahi??

D

#93, y me es de ejemplo las anillas, prueba exclusivamente masculina. Ahí demuestras lo que controlas, sí...

matias64

#95 ¿?¿?¿? que tiene que ver eso?? puse ejemplos donde prima la potencia.. como controlas la comprension lectora eeh campeon

D

#96, y en los 100 metros lisos también prima la potencia, y en la fórmula 1, pero no sé qué tiene que ver eso con el entrenamiento de Simon Bilis...

matias64

#97 ya ya veo que no puedes verlo, yo lo dejo es como hablar con una pared.

Lekuar

#82 Si relacionas directamente trabajo físico con trabajo de paletos ya me hago una idea de tu nivel.
Si te sigues empeñando en sentenciar que no se pude alcanzar ese nivel físico sin anabolizarse, al menos aporta alguna prueba, no sólo tú parecer, tu parecer por si mismo no tiene ninguna validez.

matias64

#86 la comparacion con el trabajo fue jsutamente porque me lo ponian como ejemplo y en mi comentario dije que era ridiculo, aprende a leer. Ya di suficientes pruebas no hay mas ciego que el que no quiere ver. Pudes ir a un fisio y preguntarle sobre el volumen de trabajo de esta chica y si es posible para un natural.

Lekuar

#89 Pero lo que pasa es que no tienes ni idea del volumen de trabajo de esa chica, sólo el número de horas que entrena, lo que hace durante esas horas te lo estás imaginando ¿que no entiendes?

matias64

#92 oh claro es algo dificilismo de imaginar verdad? seran 4h hablando y estirando y 2h de entrenamiento... Queieres pruebas? ve a correr de forma moderada durante 6/7h 6 dias a la semana durante un mes y me cuentas que tal estan tus musculos roll

Lekuar

#94 ¿Que clase de prueba es mandarme a correr?, ni que mi estado físico fuese comparable.
Sigues sentenciando sólo en base a suposiciones tuyas, le des las vueltas que le des.

D

#22 Técnicamente hablando no se dopan por que los medicamentos que utilizan ni tan siquiera son comercializados o prohibidos.

Lekuar

#34 Eso poco tiene que ver, las transfusiones de sangre propia hiperoxigenada tampoco se comercializan y ni siquiera son un medicamento.

D

#75, depende del tipo de entrenamiento. No es lo mismo tirarte 6 horas corriendo todos los días que haciendo estiramientos y tal. Conozco gente de 60 años que se tira 3 o 4 horas al día en un gimnasio por ejemplo.

El que no debe de tener mucha idea de entrenamientos pareces ser tú, que sin saber qué entrenamiento sigue la chica, de qué tipo (solo sabes el número de horas) ya dices que es imposible.

D

Sobre "favoritismo", está usado incorrectamente en la entradilla, otro periodista que escribe sin pensar. Ah, perdón, que es el Jafintonpost, retiro lo de periodista.

http://dle.rae.es/?id=Hh4WVQm
http://www.fundeu.es/recomendacion/favoritismo-no-es-condicion-de-favorito-niventaja-1335/

E

#8 Menos mal que tú también te has dado cuenta. ¿Para cuándo se enseñara a leer en las facultades de periodismo?

favoritismo
De favorito e -ismo.
1. m. Preferencia dada al favor sobre el mérito o la equidad, especialmente cuando aquella es habitual o predominante.

YOYOMISMA

Pues a mí, que me encanta la gimnasia (tanto deportiva como rítmica) y que me gustaría que la televisaran más a menudo, esta chica me ha encantado, flipé con sus ejercicios desde el minuto 1 y en cuanto la vi supe que era la ganadora, además de lo bien y bonito que hace los ejercicios, se la ve muy segura.

Su respuesta, me parece muy buena y la deberían dar todos los deportistas, cantantes, actores ... ¡Qué manía de comparar a las personas que consiguen algo importante, con sus predecesores!, ¿ya nadie puede ser único?

fjcm_xx

#46 Eso se ha hecho siempre a lo largo de la historia en cuanto un deportista ha sobresalido del resto. La diferencia es que estos son cohetáneos y yo siempre lo he escuchado comparar con leyendas históricas del deporte.

YOYOMISMA

#51 Sí, pero una cosa es comparar a alguien con algún predecesor con logros similares en un artículo, y otra es que te digan al morro a ver si eres el nuevo X, además si son coetáneos y de otras disciplinas deportivas ya lo rematas.

fjcm_xx

#52 Induráin lo comparaban con Eddie Merckx constantemente pero claro no con Ben Johnson.

YOYOMISMA

#56 Eso es, si compararan a Simone Biles con Nadia Comaneci, sería otra cosa. De todas maneras Indurain es Indurain, es único no el nuevo Merckx, al igual que Simone Biles por muy halagada que se sintiera si la compararan con Nadia Comaneci, es ella misma.

fjcm_xx

#58 Pues claro chica.

D

#37 Hombre, en gimnasia artística también tienes rivales, otra cosa es que no hay contacto físico con ellos. Dices lo de que "deporte que en el que sólo dependes de tu sentido del equilibrio y de tu forma física para estar en una posición concreta del espacio o hacer un movimiento determinado" como si todo eso fuese fácil. De la misma manera imagino que aprobarías un examen de ingeniería aeronáutica diciendo que un avión es una cosa que sale de una posición concreta y aterriza en otra despues de viajar por el aire.

La gimnasia artística es tan "fácil" que en los patios de los colegios todos los niños y niñas están haciendo piruetas sobre los tres palos de la portería en lugar de jugar al fútbol en ella pateando una pelota.

Por cierto, no estoy llamando vagos a los futbolistas, evidentemente la práctica de cualquier deporte a un nivel medianamente aceptable requiere unas cualidades y capacidades de esfuerzo y sacrificio. Simplemente me da un poco de lástima que a un deporte tan sacrificado y espectacular como la gimnasia artística sólo se le preste atención mediática 4 días cada 4 años, o excepcionalmente en raras ocasiones en los mundiales, mientras al fútbol se le dedica 7 días a la semana, todas la semanas del año. Si en los telediarios masivos te abren la sección de deportes con el último desayuno de Cristiano Ronaldo aún incluso cuando se pueda estar celebrando el campeonato mundial de gimnasia artística. Que ya digo que es la ley de la demanda, pero me da la impresión de que algo no se está haciendo bien del todo en cuanto a la difusión de la práctica deportiva. Al final es la pescadilla que se muerde la cola, si un deporte no se difunde no se genera interés por él y quienes lo practican en serio difícilmente podrán vivir del deporte, así que será una disciplina que apenas atraerá a nuevos deportistas.

Ya siento el tochaco

z

#25 A ver si puedo aclarar un poco más esto. Mi primer comentario fue sólo para aportar un dato objetivo (la carga de entrenamiento) de la deportista y completar tu comentario. Y ya. Nada más. No me meto ni con el esfuerzo, ni en el sacrificio, ni la disciplina ni con el fútbol ni con lo que pide la gente o lo que no pide. Pero tienes toda la razón, discusión estéril. Disfrutemos del deporte en los JJOO.

D

El antes y el después? Pues creo que llega 40 anos tarde...

DeporteTuit

Va sin humos...

DeporteTuit

#2 Si no me parece mal que lo piense, para un deportista que aspira a todo es básico tener plena confianza en uno mismo, y esta gimnasta lo demuestra. Pero la humildad y la prudencia siempre son virtudes. Puede ser la mejor gimnasta de la historia, la mejor deportista del mundo etc... o puede lesionarse mañana de por vida y en unos meses no se acuerda nadie de ella.

matias64

#2 si? si comparamos la vida de un futbolista medio con la de un gimnasta hay tanta diferencia? ambos no se pasan toda su infancia entrenando, siendo presionados continuamente por entrenadores y familiares, presion mediatica,relacionarse con gente que solo te ve como un producto rentable...? puede que el entrenamiento sea algo mas duro para el gimnasta pero no he visto aun clamar sangre a un pais entero porque este no gane una competicion

z

#2 En un momento de la entrevista que le hizo Ellen DeGeneres le pregunta cuántas horas entrena a la semana. Respuesta: 32 horas a la semana, 6 días entrenando y los domingos libres.

D

#20 Esa entrevista se la hacen cuando ya está en la élite, esa gimnasta tiene una técnica bien asentada y quizá necesite menos horas de entrenamiento que otros gimnastas a quienes aún les queda mucho por evolucionar.

Si comparamos también con jugadores de élite en el fútbol, pongamos por ejemplo del Real Madrid, sus entrenamientos son de unas 4 horas diarias durante 4 ó 5 días a la semana. Inferior a los de un gimnasta de élite.

Si nos vamos a la escala media un gimnasta debe entrenar bastantes más horas que un futbolista para ser medianamente competitivo.

z

#21 No entro a debatir si entrena muchas horas o entrena pocas, sólo he indicado el dato cuya fuente es la propia deportista. Entrena las horas que necesita para ser la mejor de la élite de la gimnasia. Seguro que habrá gimnastas que entrenen más y gimnastas que entrenen menos. Una pregunta, ¿a qué viene lo de mentar al fútbol como comparativa? ¿Un deporte de cooperación-oposición comparado con uno psicomotriz? No tienen mucho que ver.

D

#23 Podría haber elegido otro ejemplo (ya indico en el comentario #2 que cojo el fútbol "por poner un ejemplo"), pero el fútbol es una clara muestra de deporte del que todo el mundo sabe mucho, así que por qué no compararlo con el fútbol.

También me refiero a "esfuerzo, disciplina y sacrificio personal, y aunque el fútbol es un deporte colectivo me refiero al "esfuerzo, disciplina y sacrificio" a nivel individual de cada practicante de ese deporte.

Pero vamos, que es una discusión estéril, ya he remarcado en otro comentario que el nivel mediático depende de la ley de la demanda. Si en España la gente pide fútbol todas las semanas, 7 días a la semana, es normal que los jugadores de fútbol tengan mayor cobertura mediática.

enrii.bc

#21 4 h al dia en el futbol hahahahhahahahshahhahshsh hahshhshshahhaha . Tenemos el chiste del año

D

#54 Por lo general así es, otra cosa es que de cara a algún partido especial el equipo se concentre y trabaje más horas al día, pero por lo general su carga de entrenamiento diario es de unas 4 horas.

enrii.bc

#65 si por entrenamiento entiendes ducha.. vestirse desayunar.. ir a que lee den un masaje etc entinces si puede que sea 4h sino no pasa de 2. de las cuales 1 h es estar parado escuchando instrucciones

D

#20 Sí. 6 horas de entrenamiento. Súmale al menos masajes y fisio, y te salen al menos 8 horas, 6 días por semana.

D

#2 Si, no se como no desaparece, ¿que lleva a alguien practicar un deporte cuya victoria depende de un jurado de personas? Hay fórmulas más rentables de invertir ese esfuerzo sin que nadie pueda entrometerse en el resultado final.

D

#2 Llámame hignorante, pero a mí un deporte que en el que sólo dependes de tu sentido del equilibrio y de te forma física para estar en una posición concreta del espacio o hacer un movimiento determinado lo veo mucho más sencillo a nivel 'global' que un deporte en el que tienes que luchar contra 11 jugadores más (cada uno con su criterio y condiciones físicas), colaborar contra otros 10, tener unas condiciones óptimas de velocidad-resistencia (se calzan de 10 a 15 km mínimo por partido) y suma y sigue.
Además no conozco el historial de lesiones de los gimnastas deportivos, pero los futbolistas con lo vagos que son siempre están al límite de la sobrecarga deportiva.

Después de este tocho un saludo cuñao!

diegusss

#37 no recorren mas de 11 o 12 km por.partido y la gran mayoría a un trote ridículo. Atleticamente el fútbol no es un deporte muy impresionante, pero es un deporte con mucho contacto y muy de "arrancadas" lo que lo.convierte en uno de los deportes con mas tasa de lesiones. En resumen, un deporte muy agresivo, muy tecnico y poco atlético

J

#2 El problema es que para ella esto es deporte, para el resto del mundo (léase los imperios de los medios de comunicación y el resto de corporaciones que sacan pasta de su trabajo) ella es la próxima Bolt o Phelps, le guste o no.
Si no quiere serlo estará condenada al ostracismo por muy buena que sea porque en este mundo de los deportes... el negocio no está en el deporte, si no en todo lo que lo rodea... desde el patrocinio de los calcetines hasta la adjudicataria de las entradas al recinto.

J

#29 Ella no gana medallas para su país... las medallas es una simple posición en una tabla. Creo que para ella es más importante ganar que su país se lo adjudique.
Y como digo en #60... simplemente es parte del sistema montado alrededor de los juegos olímpicos y el deporte en general. Si es muy buena... el sistema aprovechará para sacar tajada de ello, y si ella se opone a que la comparen, el sistema la ignorará y a nadie le importará. Es triste, pero no se puede luchar contra el sistema (al menos, no individualmente; todavía me pregunto porqué Phelps regresó de su retiro... por volver a ser el primero no será porque eso ya lo sabía... pero a lo mejor esto da un poco de vida a los patrocinadores y demás para sacar más tajada...)

D

#1 la pregunta es un poco tonta y la respuesta es la normal.

D

#1 La chica es como un Messi de la gimnasia sólo que ella gana medallas por su país. Está muy por delante de las demás y de hecho lo que dice no es ninguna mentira, ella es única y compararla con Bolt o Phelps que son disciplinas diferentes con peaks de rendimiento más largos es injusto. La chica probablemente compita en otros juegos más y luego será demasiado "vieja" para estar en nivel de medallas. No sé si decir "soy la Bolt de la gimnasia" hubiese sido más humilde.

D

#29 La chica es como un Messi
Aham...
compararla con Bolt o Phelps que son disciplinas diferentes con peaks(Que carallo significa ¿PICOS? en esta conversación) de rendimiento más largos es injusto
Ves la ironía?

Espera, lo repito por si acaso.

La chica es como un Messi
compararla con Bolt o Phelps que son disciplinas diferentes con peaks de rendimiento más largos es injusto
Supongo que ahora si, de nada.


Pdta: Ella gana medallas para si misma, por su orgullo, trabajo o por lo que le salga del mismisimo... aparato reproductor femenino y no por una nación que existe desde hace 200 años y que no se sabe cuanto durará.
O te imaginas a Nadal hace un rato pensando: ¡DE PUTA MADRE, OTRO ORO PARA MI PAÍS! Esto es lo que nos engrandece, esto y la undécima.

D

#1 Más que humos, es que la comparan con otras disciplinas que nada tienen que ver, con gente que nada tiene que ver con ella.
Ella está haciendo un campeonato de gimnasia estupendo. Gimnasia, no atletismo ni natación. Y no tiene las metas de Bolt ni las de Phelps. Ella es ella, con sus sueños y sus resultados.

matias64

lo que es es una sinverguenza al igual que el COI, tanta mierda con rusia y su sistema de dopaje y me ponen a esta niña como ejemplo de deporte? acaso estan ciegos? es una farmacia andante. A esa edad y siendo mujer(cuestiones fisiologicas no machistas, sobretodo me refiero al volumen) no puede alcanzar ese desarrollo fisico sin ayuda de enormes cantidades de substancias dopantes. Solo hay que compararla con las demas, la diferencia es exagerada. Aun asi sus competidoras pueden estar tambien dopandose pero por lo menos lo disimulan mejor

D

#10 ¿No pasan controles anti doping en gimnasia?

matias64

#13 No pasaba controles Armstrong?

D

#16 Le han quitado los siete Tours de Francia.

matias64

#17 ya... pero cuanto se tardo en conocer? decadas... me diras que lo de rusia o china tampoco se sabia hace tiempo? crees que el equipo EEUU no usa dopantes? no pequemos de ingeniudad, no es justo para con los deportistas limpios.

D

#13 Las farmacéuticas son americanas, siempre tienen lo último en medicamentos experimentales.

D

#10, claro, por todo el mundo es sabido que las gimnastas se suelen dopar para estar mazo cuadradas...

Para empezar, ¿sabes que mi te tan sólo 1,45? Con 19 años. La ves por la calle y tampoco la verás tan desarrollada. Sí, es de constitución ancha, pero en 1,45. Sus compañeras es que las ves por la calle y son enclenques. En estas disciplinas de hecho ha habido polémicas con tratamientos que hacen lo contrario, no dejar desarrollarse (bueno, esto último creo que me suena de rítmica, quizá en artística no).

En cualquier caso, atacar a alguien así sin pruebas, no es ni nivel cuñado...

matias64

#30 sin pruebas? ves su entrenamiento proporcionado? sabes algo sobre entrenamiento? con saber lo minimo te daras cuenta que es inviable para un cuerpo natural

waterbear

#10 Esta acusación me ha recordado al corredor alemán que acusó de dopaje a Bolt por no calentar y bajar en bañador: "En las carreras clasificatorias Bolt ni siquiera se molestó en entrar en calor. Llegó con su bañador y sus zapatillas, tomó carrerilla, probó la salida y se hizo cien metros en 9,92 segundos." http://www.libertaddigital.com/deportes/el-aleman-tobias-unger-acusa-a-usain-bolt-de-dopaje-1276336870/

Cualquiera puede hacer trampa, pero la presunción de inocencia es importante también aquí.

SosSargsyan

#10 pero es de EEUU, y la banca siempre gana... la guerra fría nunca descansa.

kumo

A lo mejor es la próxima Nadia Comanecci

D

#73 lol

La comparan con ella también, pero de ella no dijo nada. El problema es que los puntajes no son los mismos.

https://en.wikipedia.org/wiki/Perfect_10_(gymnastics) sin contar que el aparato de las barras asimétricas lo modificaron, por lo que las mismas piruetas ya no se pueden hacer porque no son viables o porque están prohibidas por peligrosas.

D

#73 Por cierto aquí está la actuación en que consigue su primer 10

incluído el momento en que no les queda otra que proyectar 1.00 a falta de una mejor tecnología.

D

Vendo dos raciones de EGO y una de YO.

o

Un deporte que necesita un jurado que diga quien lo ha hecho mejor no es un deporte sino una pantomima.

Asi que menos humos.

enrii.bc

#41 campeon. Ponnos un ejemplo de un deporte donde no haya arbitro.

o

#55 Marathon.

Por no mencionar lo retrasado que es comparar a un jurado (que decide quien gana) con un arbitro (que solo hace seguir las reglas)

enrii.bc

#63 hasta el marathon tiene jueces paletillo..Ves? si esque no sabes ni lo minimo. Vuelve a encender GH y a meterte en sus foros de debate que es lo que se te da bien.

Lekuar

#64 Hombre, un poquito de razón tiene, un árbitro en una maratón vigila que se cumplan las reglas y que no se haga trampas, pero no decide el quien gana.
Los jueces deciden quien lo ha hecho mejor desde la subjetividad de su criterio, el que llega primero a la meta llega primero.

D

#55, puedes estar más o menos de acuerdo, pero no compares jueces que te puntúan con árbitros.