Ocio, entretenimiento y humor
23 meneos
291 clics
Qué significa que las personas ayuden los camareros a recoger la mesa, según la psicología

Qué significa que las personas ayuden los camareros a recoger la mesa, según la psicología

Por tanto, ayudar al camarero a recoger la mesa no es únicamente una cuestión de educación, sino una muestra clara de ciertos rasgos psicológicos. Es un indicio de empatía auténtica, conciencia social y voluntad de contribuir al bienestar colectivo.

| etiquetas: significa , personas , ayuden , camareros , recoger , mesa
#2 mas salario y menos propina.
#4 Menos trabajo y más SS.
Te ahorro un clic en la entradilla.

Yo lo hago, pero siempre he pensado que en qué suele hacer es porque trabaja o ha trabajado en el gremio.
#1 Quiere eludir dar propina ? En el gremio se trabaja por dinero amigo
#2 la propina tb la doy y pienso que los españoles que la dan lo hacen porque trabajan o han trabajado en el gremio. Y menos los que han disfrutado de un buen servicio.
#10 Conozco alguno que se niega a dar propinas y me temo que es por lo pelao que está. La inmensa mayoría creo que estamos en el lado de dar algo aunque sea poco y solo por costumbre.
#2 Yo siempre que he podido recoger, lo he hecho. Jamás me ha gustado pagar propina (cuando lo he hecho ha sido porque lo que sobraba no cuadraba para repartir a los pagadores), es algo que sólo se hace en ese sector y nunca lo he entendido. A nadie más se le paga un extra por prestarte un buen servicio. Si los sueldos son una mierda, que los hosteleros los suban o se las vean putas para encontrar personal.
#2 Yo coincido con #1, independientemente de si das propina o no (parece que en tu cabeza, hay disyuntiva entre colaborar y dar propina), en la mia en cambio.... he vivido tanto la "falsa idea", que tantos y tantos clientes tienen de que un camarero está para "servir", en el más arcaico concepto de lo que "servidumbre" significa... que muchos tratos se deshumanizan incluso.

Lo he vivido en mis carnes, no te cabe más que aceptarlo.... pero cuando me he encontrado…   » ver todo el comentario
#28 Con todo respeto, creo que sus apreciaciones sobre el carácter de la gente son erróneas. En alta alcurnia el modo amable, considerado y gentil es en realidad condescendencia, en realidad lo que pretende la formula es engañar y que exageres servilismo.Por otra parte la gente desaliñada, que usa al hablar formulas de cercanía y que te pudieran parecer impertinente y estúpida suelen ser compañeros del tajo que el único relax que tienen es tomar café en su bar. Yo no recojo nunca mi mesa y doy propina, siento comer apresuradamente y que se me caigan cosas, no lo hago adrede para humillar a nadie.
#42 Bien... lo que tu digas... pero entre

"Buenos dias señor.. me puede poner un vaso de agua cuando pueda?"

y

"Oye chikito!!! Ponme una cerveza a la de ya!! que tengo prisa"

Llámalo confusión... prefiero mil veces... esa apreciación condescendiente de la alta alcurnia, según tu apreciación.
De siempre (y no todo el mundo claro), gente educada de cuna, ha demostrado, más empatía, prudencia, educación y buen trato... que mucha de la chusma que te viene, pensando que, por…   » ver todo el comentario
#2 No todo el mundo es tan mal pensado. Hay quien lo hace sin pedir nada a cambio, igual a ti no te cuadra por lo que sea.
#1 o porque es algo natural que haces en casa a diario; te rodeas de personas, no de sirvientes.
#3 En casa no le pagas a alguien para que lo haga. Cuando llevo el coche al mecánico yo no me pongo a pasarle herramientas, ni le muevo los materiales al carpintero que me hizo los muebles.
#6 ¿Estás presente mientras el mecánico te arregla el coche?
#7 A veces. Principalmente porque es el padre de un amigo.
#8 Vaya. Entenderás que eso no es lo habitual, no?
#15 Depende del arreglo y del tiempo que vaya a tardar.

#17 No, no le paso las herramientas, a menos que me lo pida, cosa que no hace. Y eso lo haría precisamente por ser quién es. Y claro que me hace descuento, jugoso además.
¿Puedes desarrollar eso de las formas de señorito? ¿Lo dices por pagarle a alguien lo que pide por hacer el trabajo que esa persona misma ofrece? :shit:
#8 el mecánico es el padre de tu amigo y ni siquiera le pasas las herramientas si esta debajo de tu coche??
Tienes maneras de señorito. Luego te preguntarás porqué no te hacen descuento en el taller..
#6 claro que lo hago si tengo la oportunidad. Siempre es bueno ayudar a los demás. Nos hace mejores omo personas y como sociedad. Además que generalmente te vuelven esas ayudas de alguna forma
#18 "Generalmente te vuelven esas ayudas de alguna forma".

Mis cojones morenos. El único karma que existe, de alguna manera, es el de Menéame.
#24 Tienes razón. Las personas son malvadas, embusteras, egoístas y despreciables. Si pago, humillo. No merecen más que un escupitajo y una patada. Que se muera todo el que no sea yo. Es más, si tengo ocasión lo mato. El mundo apesta.
#27 Cuando termines de inventar mierda me avisas.
Una cosa es terminar de cenar e irte y otra es hacerle la vida imposible al camarero, ya no hablamos de agresiones como te inventas. Pero vamos, que si tienes que recurrir a inventar barbaridades...
#29 Si obviamente, es una exageración, con la que trataba de extrapolar, el suceso del camarero al resto de la vida.
No lo tomes al pie de la letra, solo quería remarcar que ayudar Nunca está de más, especialmente si no te supone un gran esfuerzo ( no me refiero a lavar los platos tampoco).
Si no quieres ayudar al camarero no estás en la obligación de hacerlo. No hay problema. Solo trataba de hacer un alegato por las buenas acciones.
#32 Gracias por cambiar el tono en este comentario. No vi acertada para nada la exageración.
Estoy de acuerdo en que ayudar no está de más, y más si es sencillo, y lo hago como digo en #35 (en respuesta a #31).

De todas maneras, creo que sobre lo que empezamos a hablar fue sobre que las acciones buenas te vuelven, y yo sólo dije que ni de coña, que el karma no existe o la mayoría de dirigentes mundiales estarían bajo tierra, y ese tipo de pensamiento mágico no va conmigo.
#36 Yo tampoco creo que exista una mística mágica que te devuelva las buenas acciones. Pero si a mí alguien me hace un favor, yo lo trato de devolver. Y confío que buena parte de personas actual igual. Y creo que esas pequeñas acciones sin importancia nos ayudan a construir una sociedad más amigable y a ser más felices.
#40 ¿Pero cómo funcionaría en el caso de una persona a la que quizá no vuelvas a ver?
#41 No todo se debe ver desde la lógica del intercambio.
Es posible que no recibas nada a cambio individualmente, sin embargo ese camarero estará más contento y puede que sirva mejor al siguiente. Si más personas se comportan así, hay más posibilidades de que tú seas ese siguiente. Se contribuye a lo que se llama vivir en sociedad.
#44 Coño, ¿cómo no lo voy a ver desde la lógica del intercambio si a eso es a lo que invocaste?
#45 pues preciso. No lo veas desde la lógica del intercambio individualista sino como intercambio hacia y desde la sociedad
#46 Estaba intentando editar pero sobrepasé el tiempo. Quería añadir:

Pero bueno, que entiendo tu punto. Desde ese prisma, quizá. Aunque soy "pesimista" ante ello.
#47 Estamos de acuerdo yo tampoco soy muy optimista. Aunque el cambio empieza por uno mismo
#6 porque ni te quedas esperando a que termine ni tienes idea de qué necesita.
Pero sentado en una mesa, cuando una persona NORMAL está acostumbrada a colaborar y a recoger, es lógico que eches una manilla. No te digo que vayas a fregar platos, pero coño, levantar las cosas para que limpien, darles o recepcionar platos, vasos, sin esperar a que te los quiten/pongan en la mesa, dejar los cubiertos en el plato cuando acabas...
Si, sé que puedo parecer un paleto cuando actúo así ya que no me siento cómodo de otra manera.
Pero mis padres me enseñaron bien.
#31 Todo eso que dices lo hago, pero eso para mí no es lo que dice la entradilla (ni he leído ni voy a leer la noticia porque las conclusiones de la entradilla ya me hacen reír suficiente para todo el día).
#1 Normalmente lo hago, no he trabajado en el gremio, pero he trabajado y trabajo.
Lo hago la mayoría de las veces porque salgo a la terraza con un café o una cerveza, siempre pido en barra, con lo que llevar tu vaso o botella de vuelta a la barra cuando vas a marcharte no te cuesta nada y ahorra mucho trabajo y viajes inútiles al trabajador. Normalmente aprovecho para mear. Al final a mi no me supone un gran esfuerzo y el camarero puede dedicarse a otros quehaceres.
#12 ahorra mucho trabajo y viajes inútiles al trabajador

No son inútiles. Le pagan un sueldo para precisamente esto.
#39 los hosteleros de mi zona no piensan así, te aseguro que lo agradecen. En todo caso, en los sitios dónde te dicen que te sirven ellos y ellos mandan.
#1 Yo ya lo hacía antes de mi primer año de camarero, igual porque siempre he visto a mis padres hacerlo, que por cierto también tuvieron su temporada detrás de una barra.
#1 Yo soy de esos
Hombre, yo si me tomo un café en mesa le acerco el vaso a la barra, pero mas allá de eso me parece ridículo andar jugando a ser camarero
#16 Eso es de lo que habla el artículo. Solo el hecho de que se te pase por la cabeza acercar el vaso (que no cuesta nada porque te pilla de camino a la salida) para evitarle ese trabajo al camarero ya es un gesto que dice algo de ti.
Ojo que también puede darse el caso de hacerlo porque te sale de los cojones sin que un puto psicólogo online que ha escrito un artículo consultando a la IA te diga lo que tienes que hacer.
#22 Creo que consiste en eso: ¿Te levantas a pagar el desayuno en la barra? Pues no cuesta nada acercar la taza y platillo a la vez. ¿Has acabado de comer? Lo mismo con los cubiertos puestos como es debido sobre el plato.
A veces es cosa de educación y otras es simplemente colectivizar la economía del esfuerzo.
Mi suegra jamás ayudó a un camarero.

Pero los trató siempre con una educación y un respeto exquisito.

Le he visto dejar propinas de 50€ después de una comida familiar e ir al jefe a decirle "ese camarero que tienes es excelente, cuídalo".

Me parece mejor opción diga lo que diga un estudio random absurdo.
#9 Y es admirable y respetable. Cada uno tiene su forma de agradecer que le den un buen servicio. Me parecen buenas ambas opciones,
Más que un estudio random es una interpretación psicológica random y absurda firmada por El Confidencial, que tiene una gran reputación en el ámbito de la psicología
#9 parece que tu suegra iba bien de dinero y estaba acostumbrada a que la sirvieran. O que pensase que un camarero se sentiría ofendido si ella intervenía.
En todo caso, opción respetable, por supuesto.
Hasta el día que se caen las tazas y platos que están ayudando al camarero a llevar, y le piden por favor que lo paguen porque el jefe si no se lo descuenta a él de la nómina...
#11 no creo que esto vaya de hacer malabares. Con dejar los cubiertos en el plato una vez terminado ya estaría.
#11 Efectivamente. No ayudes a quién no te ha pedido ayuda. La posibilidad de meter la pata es mucho mayor que de cualquier otra cosa. El infierno está lleno de buenas intenciones. Deja que cada cual haga su trabajo y no molestes.
Hoy por tí y mañana por mi.
Sí le recoges la mesa, muestras una gran empatía por el empresario, que así podrá despedir al camarero que la hubiera limpiado por no ser ya necesario.
Es una auténtica putada porque le estás quitando el trabajo al camarero.

menéame