Hace 3 años | Por LeoKirk a infolibre.es
Publicado hace 3 años por LeoKirk a infolibre.es

Un "movimiento sísmico", un "terremoto". Dos de los entrevistados definen así el anuncio de WarnerMedia, que a las ocho de la tarde del jueves, hora española, anunciaba que transformaba radicalmente la estrategia para todas sus películas de 2021: los estrenos llegarían a la vez a los cines y a la plataforma HBO Max, de su propiedad.

Comentarios

xpectral

#10 Pues le voy a dar un ojo a ver que me encuentro... Gracias

D

No me extraña. Yo, desde que solo hacen películas para niños, ya no voy al cine: prefiero perdérmelas en casa.

fidelet

#11 Yo, desde que solo hacen películas para niños, ya no voy al cine: prefiero perdérmelas en casa.

+ 1000

Aunque a decir verdad no es que no hagan pelus de adultos, lo que pasa es que se gan convertido en un nicho y son miniritarias. Se promcioban poco, te tuenes que enterar, te suentes un raro

editado:
Y no solo infantikes si no infantiles con ínfulas (Muchas de Marvel p.ej.

xpectral

Pues yo si puedo ver los estrenos desde mi casa cada dia lo prefiero mas, entre la gente que no sabe estar en el cine, el atraco de peli+chuches, etc... y ahora sumale el covid.... yo teniendo un 65' y 5.1 home cinema, cada dia estoy mas a gusto en mi casa viendo pelis. Por mi, me parece estupendo.

Los cines si quieren sobrevivir va a tener que mejorar en precio, en aportar mas... como idea... un Netflix de cine (osea, una tarifa plana al mes y ves todas las pelis que quieras)

xpectral

#4 Si te entiendo, por eso al unico cine que sigo acudiendo que mejora mi experiencia con respecto a mi casa es el IMAX.

skaworld

#5 Por no hablar que esta convergencia hacia el streaming va a reducir las ya de por si escuetas vias de distribucion de cosas "raritas"

Si ya a día de hoy poder ver algunas producciones independientes o de paises un poco alejados del circuito de blockbusters habituales era complicado (y en muchas ciudades directamente imposible), reducir aun más los canales de distribución va a ahogar la produccion independiente.

xpectral

#6 Pienso que los cines de versiones "raritas" se mantendra, como cineclubs o cosas asi. De todas formas, plataformas alternativas como Filmin y demas ya ofrecen cosas "raritas".

Yo lo que echo en falta es una plataforma de cine clasico.

skaworld

#7 Me han hablado bien de eFilm pa eso (gratis con el carnet de biblioteca) pero aun no he probado

Narmer

#4 Pienso igual. Yo tengo un proyector y pantalla de 110 pulgadas. Que sí, que mola mucho, pero la sensación de ir al cine es diferente, única. Quizá sea esa mezcla de olores de palomitas, moqueta y chuches. O los trailers, la gente. No sé, pero será una pena si desaparecen.

fidelet

#3 pues yo lo decía en serio.

Tanto Hollywood tanto hollywood.

Abre la mente. En tu estereotipo hay algo de verdad peto tambien bastante mentira.

fidelet

Que pongan pelis Chinas y de Bollywood junto a alguna peli rusa.

D

#1 no, mejor películas españolas a ser posible catalanas o vascas en idioma regional (por pedir dialectos ibicenco o Altzürükü ) si son de la guerra civil, con abuelo republicano, cura pederasta y malvado facha, mejor, y si es con los mismos actores de siempre , el lleno está asegurado en esta época de pandemia.

Nova6K0

Al cine le quedan como mucho diez años. Y sigo sin ver esa mega-experiencia ¿Qué se pueden oler los pedos en 4D?, no sé yo si por el sobreprecio de una entrada de cine, merece la pena.

Saludos.