Hace 5 años | Por redgarden a cinemascomics.com
Publicado hace 5 años por redgarden a cinemascomics.com

Un año más, a pesar de las predicciones de Spielberg, las películas de superhéroes vuelven a reinar en la taquilla mundial. Y lo que queda ....

Comentarios

ﻞαʋιҽɾαẞ

¿Y qué pasa con las superheroínas, malditos supermachistas?

redgarden

#2

Dain

#2 Que causan sobredosis

D

#2 Todavía están limpiando sus supercocinas, que no veas la supercomida que montaron en año nuevo

ﻞαʋιҽɾαẞ

#15 Te ha quedado un comentario supermarichulo.

kumo

Qué me dices? Que a la gente le gustan as pelis entretenidas cuando van al cine? No me jodas!

Por cierto, de la última ni había oído hablar.

squanchy

#1 Puff, pero si son todas la misma peli cambiando los superpoderes. A una persona mononeuronal puedes entretenerla con eso infinitamente, pero algunos necesitamos algo más. La última buena que vi fue Madre!, y debe hacer ya un año de eso.

redgarden

#3 Totalmente de acuerdo, pero la chavalería que va al cine es lo que busca .... y seguirá buscando. Por cierto madre! una de las películas más super hostiadas de los últimos años, a mi también me gusto, pero hay legiones de haters

D

#6 Haríamos bien como sociedad en esforzarnos en elevar a la chavalería a la altura de la Cultura, y no en degradar la Cultura a la altura de la chavalería.
Por la cuenta que nos trae...

squanchy

#6 Tiene muchos haters porque entran a verla, se quedan con el culo torcido sin entender lo que pasa, y no son capaces de reflexionar al salir de la sala, atar cabos o mirar por internet para aclararse, pero a mí me encantó y me parece una película original y valiente. Pasa lo mismo con "Carretera Perdida" de Lynch, que es una obra maestra, o "Mulholland drive" (mucho más asequible intelectuamente). Muchos de los que van al cine no se han leído un libro entero en toda su vida, y compran la entrada basándose en lo atractiva que le parezca la cartelería. Tampoco podemos pedir peras al olmo.

squanchy

#10 De adolescente veía la serie de Spiderman de los 90. Los personajes eran desarrollados. Peter Parker tenía problemas reales: discusiones de pareja, necesidad de un trabajo para poder comer, de cuidar de su tía,... Las cosas no eran blancas o negras, si no que existía una realidad con tonos de gris, como por ejemplo el duende verde y su hijo, que eran a la vez enemigos y amigos de Peter. Tenía remordimientos por cómo había abordado algunos problemas. Los episodios acababan citando a filósofos, en especial Nietzsche, y reflexionando en voz alta.

Yo eso no lo veo en las pelis de superhéroes actuales. Veo al bueno buenísimo, que se enfrenta al villano malísimo que te lo han presentado un rato antes. Un par de luchas por película, en la primera que el superhéroe sale escaldado, y la segunda donde vence y libera al mundo del mal. Guiones simplistas e infantiles. Personajes planos. Sí, cambian los superpoderes, pero es la misma peli.

kumo

#12 Veo al bueno buenísimo, que se enfrenta al villano malísimo que te lo han presentado un rato antes.

Sí y no. En realidad, todas las tramas y villanos son conocidos para los lectores de comics y el conjunto de películas tiene un arco mucho más grande que cada una de forma individual. De todas maneras, el resumen que haces es un poco ecxcesivamente simple, podrías resumir así casi todas las pelis de acción (y no acción) que contengan algún tipo de viaje del héroe. Y al final, la peli entretiene igualmente que es lo que busca.

Spiderman es de los personajes peor llevados al cine. Los comics tienen infinitos más matices, drama y humor.

squanchy

#14 Te admito que para el lector de cómics que conoce las tramas, las pelis son otro cantar, precisamente porque conocen esos matices, e identifica pequeños detalles que son un guiño al lector, pero imagino que esos lectores son solamente una pequeña parte del público que va al cine. Creo que hay más gente que ni siquiera reconce a Stan Lee en sus cameos, que lectores.

En casa tengo un televisor de 47" y una barra de sonido, y al principio veía todas las pelis de superhéroes que iban saliendo porque son muy llamativas visualmente, pero terminé por hartarme de más de lo mismo y de coreografías. Es cierto que en las sagas hay elementos cohesionadores que trascienden a las películas individuales, pero para mí no son suficientemente atractivos. Sólo en X-Men sí me ha seducido en parte, pero recuerdo otros casos horribles, como en "Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia" donde sale Wonder Woman que no pega ni con cola.

kumo

#17 De las de DC no puedo opinar porque prácticamente no he visto nada de las nuevas. Pero nunca he oído nada bueno.

Cabre13

#12 En general los comics y las series resultan infinitamente más interesantes que las películas por una cuestión de formato y duración. Las películas se enfangan con introducciones, presentaciones y estructuras pensadas para 90-120 minutos (que son comunes a prácticamente todas las películas de cualquier genero http://claratiscar.com/la-lista-de-snyder-2/ ) que no dan espacio a matices, clarooscuros o contradicciones. Por poner un ejemplo de Spiderman de los 90, hay un capítulo dedicado a una trama tan loca como una investigación mano a mano entre J Jonah Jameson, Spiderman y Nick Furia. ¿Sería posible ver eso en una película? Lo dudo, una película no puede dedicarse a algo tan secundario. Pero al mismo tiempo ese arco (usar a Jameson como periodista/detective) acaba siendo casi imprescindible, o por lo menos muy interesante y goloso, si quieres contar cincuenta historias sobre Spiderman.

#3 Y a ver, no puedes decir eso cuando de las seis películas de la lista una es una película de Pixar, otra es Deadpool 2 (no soy fan y me parecen simplonas, pero tienen tonos totalmente diferentes) y la otra es Antman 2 que intenta imitar el estilo que puso Edgar Wright en la original antes de abandonar el proyecto.
También te digo que no suelo ver películas de super héroes, me vi Infinity War por el cansinismo de la gente y media película me parece un tostón.

squanchy

#21 Cierto, las películas no pueden dedicarse a los detalles de la historia y a desarrollar los personajes, y al final terminan con estructuras que hacen que una peli de superhéroes sea en esencia un clon de las otras. ¡Lo que llevo diciendo todo el tiempo!

Cabre13

#22 Todas las películas de género aventurero (y buena parte de las comedias, dramas y películas de terror) tienen la misma estructura narrativa de 12 pasos. Da igual que sean super héroes, policías o médicos, hay un conjunto de pasos que se van a cumplir siempre y no por eso decimos que Bad Boys sea un clon de Arma Letal.
Entiendo que no te guste el genero, a mi tampoco me gusta, pero hay diferencias entre una película y otra y por eso a algunos nos gustó Spiderman pero no Iron Man y sabemos que en Deadpool nos ofrecen una cosa y en Infinity War otra diferente.
Sé de sobra que la mayor parte de la taquilla sale de gente que no ve diferencia entre una película y otra porque se creen frikis por ver lo que les anuncian en la tele, pero no por ello voy a simplificar el genero a "superhéroes" como si no hubiese nada más que decir de cada película.

Meinster

#10 Yo fui un adolescente amante de los cómics de Marvel, así que estas películas son muy llamativas para lo que queda de adolescente en mi (a mis casi 40 tacos), pero son sumamente repetitivas, me he cansado y me aburrido de verlas, Tengo tarifa plana para ir al cine y sin embargo prefiero ver otra cosa o nada. Los personajes son los mismos con otros poderes, las historias practicamente la misma, una decepción, cuando se pueden hacer cosas brillantes con ellas, un ejemplo bueno sería Logan, por ejemplo.

Si el público va a ver esas películas es porque es lo que les venden, hasta en la sopa, cuando adolescente la mayoría de la gente no conocía a los personajes y realmente les importaban poco, ahora es conocido por mucha gente que no ha leído un cómic en su vida y tampoco tiene interés, van a verlas por la publicidad, porque todos van a verlas y porque creen que eso es el buen cine, sin arriesgarse a ver algo diferente.

t

#3 Que te guste el fillet mignon no quita para que no disfrutes también con un plato de macarrones o unas lentejas.

Pero insultar al que no consume exclusivamente lo más exquisito el 100% del tiempo, es como bastante pedante.

D

#19 Pues el capítulo de la serie en el que apareció Electra fue el último que vi, no por el personaje en sí, sino por la trama mil veces vista de "ahora que por fin X, justo ese día aparece Y"

D

Yo me quedé con el Supermán de Christopher Reeve y creo que hay sobredosis de superhéroes (películas, series, trilogías, reboots...)

redgarden

#4 tampoco hay que exagerar, si es verdad que la gran mayoría son para olvidar, pero a nivel entretenimiento decente hay algunas bastante potables. Series por ejemplo Gotham, Daredevil o la primera temporada de Jessica Jones son bastante disfrutables ... Luke Cage o Iron First por ejemplo son infumables

D

#9 Mira, Daredevil empecé a verla y me gustó... hasta que empezó con "ahora que justo quedamos y nos amamos aparece la ex mujer de mi vida", como si fuera una telenovela para adolescentes, o peor "¡como los Serrano!". Ahí dejé de verla.
No sé si el cómic original era así o no, pero ahí lo dejé.

Am_Shaegar

#13 Los cómics de Daredevil tuvieron varios autores.

No tuvieron público por tener unas tramas sosas, y de hecho estuvieron a punto de dejar de publicarse, hasta que se encargó Frank Miller.

Él fue el que inventó a Elektra, a su maestro ciego y otras tramas, dándole más interés al personaje.