Publicado hace 1 año por Steewe a es.vida-estilo.yahoo.com

Su aspecto, cargado con voluminosas e imponentes armaduras oscuras que infundían puro horror y epicidad, fue sin duda clave para que construyéramos la imagen que la mayoría de fans de las adaptaciones cinematográficas tenemos en la cabeza. Pero lo cierto es que Sauron, en los textos de Tolkien, se presenta con detalles mucho más complejos que hacen valorar al villano de una forma muy diferente a la vista en las películas, sobre todo viendo una de las descripciones que se dio en uno de los relatos de la Primera Edad del Sol.

Comentarios

Nobby

#teahorrounclick: "Y en seguida Sauron tomó la forma de un vampiro, grande como una nube oscura sobre la luna, y huyó, goteando sangre del cuello sobre los árboles, y fue a Taur-nu-Fuin, y vivió allí, llenando el sitio de horror”.

B

Hay un libro muy bueno que se llama "El último anillo" si no me equivoco el autor es Kiril Yeskov.
Me lo leí hace mucho tiempo.

Contaba la historia de unos orcos y como en realidad los elfos y humanos eran unos retrógrados que no querían que el mundo avanzara. Y Sauron junto a Saruman habían conseguido a base de tecnología superar los poderes de los elfos y por eso los consideraban tan peligrosos.

Ahora no me acuerdo muy bien del libro lo tendré que recuperar este verano, ya que la lectura se me hizo muy entretenida.

B

#1 Al final no he puesto lo que quería jeje. Pues eso que los libros en este caso son superiores porque el detalle que te dan del mundo que estás visitando con la lectura es muy superior y en las películas se quedan a medias y con el único mensaje de estos son muy malos y estos muy buenos. Mientras que en los libros todos tienen esos claroscuros que te hacen ver que ni Aragorn es un ser de luz ni los humanos del sur gente que va a luchar en nombre del mal porque si.

Davitoelputo

No es que el nivel de detalle sea muy superior que en las películas. Eso es imposible de comparar, por que tu imaginación, no tiene límites.

OCLuis

#3 Es curiosa como funciona la imaginación. Creo que lo que quieres decir es que cuando ves la versión de un libro en la pantalla no puedes imaginar absolutamente nada porque alguien ya se ha preocupado de hacerlo por ti hasta el más mínimo detalle. En un libro, sin embargo, eres tú, con tu experiencias y con tu bagaje cultural como únicas herramientas quien tiene que hacer ese trabajo. Naturalmente que obtendrás una visión muy particular y por lo tanto distinta del resto de la gente que lea también el mismo libro.
Pero hay una parte en la que ambos procesos, el de asimilación de las imágenes que ponen ante ti en el cine y el proceso imaginativo inherente que se desprende de la lectura confluyen: cuando das con un director que sabe aprovechar como funciona el cerebro humano.
Ridley Scott, por ejemplo, no llegó a mostrar al xenomorfo de Alien claramente hasta casi el final de la peli. Esto hacía que el miedo que vive en la mente de cada espectador se imaginase la peor bestia posible que fuese capaz. Y funcionó.
... vaya que si funcionó.

WarDog77

#5 de chaval me leería ESLA unas 12 veces. Evidentemente eso hizo que tuviese a los personajes, mis personajes, muy perfilados no solo físicamente sino en cuanto a personalidad y motivaciones

Evidentemente las películas, que me gustaron mucho, echaron al traste todo eso.