Publicado hace 1 año por MiguelDeUnamano a elmundotoday.com

Buenas noticias para el ecologismo esta semana, la Eurocámara ha avalado con el voto de las derechas que las inversiones en nuclear y gas sean consideradas verdes. Esta redefinición es un gran avance que nos permite apostar por un porcentaje mucho mayor de energías verdes que las que esábamos usando hasta ahora.

Comentarios

m

#1: Y las reacciones de oxidación consisten en una transferencia de electrones entre el combustible (gasolina ó diésel) y el comburente (oxígeno), por lo tanto, son coches eléctricos. #troll

D

#1 y llevan motores eléctricos, en los limpiaparabrisas. lol

d

#1 un idiota me dijo eso en un cargador del Ikea, la humareda que soltó al encender su coche era del litio de la bateria? Ya pasó de discutir con esta gente, llamada a la policía y receta por listo

Findeton

#1 Serán eléctricos todos los coches que se auto-perciban como tal.

victorjba

#25 La ideología de fuente energética es cosa de bolivarianos

areska

#1 Y Chernóbyl reserva natural

OCLuis

#2 Yo añadiría El intermedio.

oricha_1

#2 Yo creo que es mas preocupante que haya personas que creen periodismo humor donde se utiliza ridiculizaron o falsa dicotomia como humor , como formas viables de informarse.
Parece que entender conceptos mas complejos ha quedado en el pasado y es mas facil que te lo den todo masticadito con el twist del chiste final por sorpresa

C

La nuclear es verde. En todo su ciclo de vida, las emisiones por MWh son similares a las de un molino, e inferiores a las de la energía solar.

Supongo que este tipo podría llegar a ser gracioso, solo hace falta decir que es gracioso.

D

#33 El progre today no trata de ser gracioso, es un simple panfleto progre disfrazado de humor igual que El Jueves, meten su mierda ideológica semanal y hasta la siguiente.

D

El gas es obvio que no, pero la nuclear si que es "casi" verde, ahora que se pueden reutilizar los residuos .

powernergia

#16 En realidad no ha cambiado nada, y eso podrá ser una posibilidad en determinadas centrales en el futuro.

D

#16 El problema de la nuclear es el escaso control que tenemos en caso de accidente. Un incendio lo apagamos, un escape de gas lo atajamos, pero un accidente nuclear difícilmente lo solucionamos, en todo caso convivimos con las consecuencias. No obstante, si nos vamos al funcionamiento corriente, la energía nuclear sería la solución a todos los problemas energéticos del mundo de eso no cabe duda. Yo en la situación en la que actualmente se encuentra Europa balancearía. Tal vez un Alemania, con lo dependiente que es del gas ruso por ejemplo, no haría mal en apostar algo mas por energía nuclear. A España en cambio no le aportaría tanto.

Lerena

#23 El uranio también es un material limitado.

D

#28 Si es limitado, pero no en el mismo rango de magnitud que los combustibles fósiles. Es como decir que la vida en la tierra tiene un límite ya que llegados a él seremos engullidos por el sol. Pues si, pero no es algo que nos afecte a nosotros ni a nuestros inmediatos descendientes ni a los siguientes. Es obvio que la energía nuclear solucionaría el problema energético durante siglos y eso es ya mucho mas de lo que se le puede pedir a la previsión humana y por ende suficiente.

C

#23 un accidente nuclear tiene muchas formas de atajarse. Tu de lo que hablas es de tengas un Chernobyl, eso hoy en día no puede suceder. Fukushima, que muchos intentan comparar con Chernobyl, tuvo un impacto extremadamente limitado (y comparable a un accidente industrial grave en otras industrias como la química o la petrolera)

D

#32 Sí, evidentemente hablo de catástrofe. Vaya por delante que yo soy defensor de un uso estratégico de la energía nuclear. Es decir, yo no me lo jugaría todo a la baza de la nuclear, ya que incremento el riesgo de accidente, pero tampoco sería tan idiota de estigmatizarla hasta el punto de no usarla y preferir estar en la situación de dependencia extrema en la que nos encontramos.

Ahora mismo, la situación de Europa exige una apuesta contenida por la nuclear y por supuesto, también debemos de empezar a dejar de exportar nuestro conocimiento en la materia. Francia, sin ir mas lejos, lleva vendiendo su experiencia y conocimiento en esta materia a buena parte de Asia demasiadas décadas. Que empiecen a depender un poquito de nosotros, aunque sea solo en avance e investigación.

w

#32 No veo yo a nadie viviendo en Fukushima.

C

#40 Quedan 50.000 personas desplazadas. Imaginate lo que puede pasar si explota una química gorda en terminos de daños a propiedades y personas y contaminación.

Cómo decía en mi comentario, un accidente como el de Fukushima es equiparable al de un accidente inustrial grave.

w

#23 Apenas queda uranio.

D

No es muy graciosa para ser EMT, casi me la cuela

Davidavidú

#6 mucho más viable que el hidrógeno sí que parece.

p

#8 es mucho más eficiente producir hidrógeno que metanol, es más eficiente como combustible y el tamaño de las células de combustible son mucho menores con el hidrógeno.
Lo distinto respecto en ese coche de metanol sa hidrógeno líquido sería la limitación de carga de hidrógeno según la carga de la batería que en vez de ser de 60 kWh podría ser mayor, perderías rango por no poder juntar la capacidad máxima del depósito y la capacidad de las baterías.

Fernando_x

#9 Algo así querían hacer en los submarinos S80, pero al final no lo llevarán.

p

#11 el S-80 no, el S-83 antes de botarlo y el S-81 y S-82 en la primera parada.

LázaroCodesal

Brutalmente inteligente.

Cuchipanda

El caso es que llevamos más de una década con un bombardeo de opiniones de este estilo: https://www.atlantico.net/opinion/jacinto-seara/nuclear-es-ecologico/20210628191739848398.html

Personalmente me gustaría darles la razón, pero la experiencia y la historia de momento no nos deja lugar a dudas teniendo a nuestro alcance tantas energías renovables y que no nos complican el presente y el futuro con residuos radiactivos.

C

Y si llamamos al verano invierno y al invierno verano en en invierno no gastaremos en calefacción ni en verano en aire acondicionado.

meneandro

El carbón es verde (al menos el carbón vegetal el propio nombre lo indica, el de comer ya...)

angeloso

#21 No sé si estás siendo sarcástico, por si acaso, el carbón vegetal sí es energía verde.

meneandro

#29 Díselo a sus emisiones* y el impacto que tiene en la deforestación y demás...

* "El carbón vegetal se forma cuando se quema lentamente biomasa a bajas temperaturas y sin oxígeno. En este tipo de procedimiento se produce y se emite la mitad de CO2 que si se queman los deshechos a temperatura normal, o si se los deja descomponerse. Un 50 por ciento del carbono del material original permanece unido al carbón vegetal durante cientos de años. Tal es así que algunos suelos negros de la Amazonía tendrían una antigüedad de 7.000 años. Esto significa que, si se transforma biomasa en carbón vegetal, se reduce la emisión de CO2 a la atmósfera en un 50 por ciento."

Te traduzco: fabricarlo produce y emite la mitad de CO2 porque el otro 50% queda atrapado en el carbón propiamente dicho que acabas de fabricar, tal y como cuenta arriba, lo cual parece un gran avance. Lo que no te cuenta arriba, es que cuando quemes ese carbón, se soltará la otra mitad del CO2 a la atmósfera, así que al final vienes a contaminar lo mismo...

Gry

#15 No podrán entrar en el centro de las ciudades.

D

#15 No es lo mismo, aquí de lo que se habla es de hacer excepciones para fabricantes de automóviles que producen una cantidad limitada de automóviles.

j0seant

He picado, la mayoría de las veces los titulares de EMT no me llevan a comprobar de quien es, y luego muchas veces con noticias que no son de EMT al leer el titular inmediatamente voy a mirar si es de EMT..