Hace 1 año | Por calaña a diariodeltriatlon.es
Publicado hace 1 año por calaña a diariodeltriatlon.es

Todo el mundo piensa que las malas relaciones entre Miguel Indurain y José Miguel Echavarri se debieron al obligar al ciclista navarro a correr la Vuelta a España en 1996 pero los problemas venían de antes. Las relaciones comenzaron a enturbiarse mucho en el Mundial de Colombia de 1995 que ganó Abraham Olano y en el que Miguel Indurain finalizó segundo. Indurain era el jefe de filas pero Olano no lo veía de la misma manera y en los días previos lo confirmó con sus declaraciones “Si me preguntas por un favorito, soy yo”, comentó Olano.

Comentarios

manuelmace

#4 Dijo Indurain en una entrevista: "No creo que Armstrong sea culpable, hasta ahora creo en su inocencia, siempre ha cumplido con todas las normas". Indurain se mostró "un poco extrañado" y comentó que es "un poco raro" que la sanción haya tenido su base "solo en testimonios. Las normas eran de una forma y ahora parece que han cambiado. Armstrong cumplió todas las normas que había en su momento y no tuvo ningún problema.

Es muy probable que Indurain se dopase ya que eran otros tiempos en que no había control como ahora y lo hacían todos. Si se dopaban tus rivales, no te quedaba otra que hacer lo mismo para tener alguna posibilidad. A Armstrong le pilló el cambio de por medio y pago el pato.

silencer

#9 si había controles, pero los dopados iban por delante.
como iban en la época de Contador
Y como van ahora.
Solo q las cosas se descubren años después.

Indurain fue el último ganador oficialmente limpio durante muchos años

panchobes

#11 También malrecuerdo, no se si me lo invento o lo dijo otro, que otra vez que le preguntaron contestó algo así cómo que nadie podía subir a ese ritmo el Tourmalet comiendo solo espaguettis.

b

#17 Ese no fue Indurain.

panchobes

#24 Pues podrías aclarar quién fue y así la próxima vez que diga eso no lo digo incorrectamente.

b

#27 No lo recuerdo. Pero si sé quien no fue.

ytuqdizes

#11 Puedes conservar el mito, en parte. Ganaría dopado, pero contra otros dopados. Además, sería doping según lo que se entiende hoy. La realidad es que deben competir ajustandose a la normativa vigente, no a futuros estándares morales (y la línea a veces es muy difusa).

G

#20 Pero el mejor programa de doping lo tenía el que ponía/ganaba más dinero.
Y doparse ya era ilegal, te pillen o no.

ytuqdizes

#32 No estoy deacuerdo. Las normas anti dopaje cambian con el tiempo. Lo que era legal hace 10 años ahora no lo es. Y el dopaje no es simplemente "me meto tal sustancia química y corro más". El dopaje también puede ser algo como "me saco mi propia sangre en medio de un entrenamiento para inyectármela antes de competir para elevar el número de glóbulos rojos y que el oxigeno fluya mejor". ¿Meterte tu propia sangre es doping? ¡Si es todo tuyo, y natural!

devilinside

#3 No hay nada comparable en el mundo a una gira de Mötley Crüe, salvo una gira de Ozzy Osbourne

Karmarada

#13 ¿Motorhead?

devilinside

#26 Yo una vez estuve en un backstage de Mötörhead (era el único empleado de la empresa de sonorización que hablaba bien inglés) y no estaba mal, pero tengo entendido que el Ozzy era algo más politoxicómano y más capacitado en cuanto a cantidades. El Lemmy era de Jack Daniel´s, speed y Marlboro nada más

leporcine

#13 Hay posters muy chulos de una gira que hicieron juntos, tuvieron que arder los camerinos.

frg

#3 Padilla ha estado en todas las salsas. Las "bolsas con sangre" tenían que dar un toque gore a todas las escenas.

T

Como apuntan los compañeros, Indurain se retiro mas que nada porque ya empezaban a mejorar las tecnicas de control antidopaje y hacia tiempo que exisitian las dudas a su alrededor. Pero a partir de ahi, dos cosas:

1) Banesto no fue muy inteligente metiendo a a dos gallos en el mismo corral. Pero pensando que se podria ir al ONCE fueron a por el (Olano) pensando en que fuera sucesor sin tener en cuenta que una de las razones de irse del Mapei era para no estar a la sombra de Rominger

2) No dudo que a Banesto le hubiera gustado la triple corona, como dice el articulo, pero habia un seleccionador que era quien mandaba (y al menos formalmente no era Echavarri). Siempre se ha dicho que en aquel mundial la estrategia fue que saltara Olano porque todo el mundo iba a vigilar a Miguel. Y de hecho si se ve el video de la llegada de Indurain, el gesto que hacer es mas de celebracion en plan "salio como estaba planeado" que una muestra de disgusto

a

Empezando porque no eran ciclistas de Banesto, Olano corría en el Mapei, y acabando que la estrategia en ciclismo, a menos que lleves un sprinter, es que si en un grupo tienes dos ciclistas contra dos rivales tienes que atacar sí o sí y en caso que salga el primero bien, el otro ciclista hacer de secante. Como bien hicieron. Menuda fumada de articulo.

#19 nos jugamos los carajillos al guiñote

CillitBang

#14 ese al final lo reconoció...

kampanita

Lo que aceleró la retirada de Indurain fueron las sospechas de dopaje

CillitBang

#2 el chuleton roll

kampanita

#10 y la rajada de Amstrong

S

O sea que tenia que dejarse ganar? Vamos hombre, no jodas con tontadas

perogrullobrrr

#5 al margen de las ambiciones de cada uno el ciclismo es así, estrategias de grupo, apuestas de equipo por uno u otro ciclista etc. Todo esto lo digo con el palillo en la boca y sin realmente un espíritu crítico, pero siempre he entendido el ciclismo asi

#7 en una carrera por etapas eso tiene sentido pero en una carrera individual…. Que gane el mejor.

Se me acaba de caer el palillo al suelo, no sé si recogerlo o coger uno nuevo

perogrullobrrr

#12 agarra uno nuevo que el argumento no es malo

D

#12 Tienes razón, la próxima ronda la pago yo.

m

Puñalada trapera ?

roybatty

#1 pero entrecomillas, la nueva generación de "periodistas"

gale

Oro y plata. Un éxito.

largo

El doping siempre ha ido por delante que los intentos de controlarlo, y creo que hoy en día seguimos igual, porque no me creo que hoy no exista el doping.

C

#23 de hecho ahora meten aicar y otras movidas