Hace 5 meses | Por Larpeirán a connexionfrance.com
Publicado hace 5 meses por Larpeirán a connexionfrance.com

La práctica se está volviendo cada vez más popular a medida que se reducen los presupuestos de los ciudadanos, pero es importante ser 100% claro en las reglas de los restaurantes antes de aparecer con la botella en la mano. Es conveniente consultar con el restaurante con anticipación, y no esperar que solo acepten su botella a la llegada. Si estás de acuerdo con un 'droit au bouchon' , (derechos de descorche), es aconsejable establecer una tarifa por adelantado y dejar claro cuántas botellas y, si es necesario, qué tipo de vino traerá.

Comentarios

cabobronson

#4 yo he llevado las cubiertas de las ruedas a que me las cambiaran

santim123

#6 Eso es más habitual de lo que parece.

T

#4 Lo cual demuestra que no estás a la altura de lo que se te supone, pues ya deberías ser capaz de cambiarle el aceite y el filtro al coche tú solito, vamos, hombre.

En mi casa el 99% de los cambios de aceite y filtro los he hecho yo desde hace muchos años. Sólo no lo he cambiado yo al mío cuando cambié de coche y era demasiado bajo como para meterme y además con cubrecárter complicadillo de sacar. Pero eso fue la primera vez, desde entonces me ingenié cómo hacerlo. Eso y el coche casi, casi nuevo que tienes que hacerle los mantenimientos en algún taller que te selle la garantía. El resto, yo.

Un_señor_de_Cuenca

#8 Me interesa este tema. ¿Luego dónde puede llevarse el aceite viejo?

T

#9 Bueno, yo tengo mi bidón que luego uso para engrasar y así. Por ejemplo, si lo filtras adecuadamente (aprendí de un madedero que se deben usar los mismos filtros "de papel" con los que se filtra la pintura) lo puedes usar para engrase de cadena de motosierra. Tampoco es que produzca mucho al año, pero si hay que entregarlo, pregunta en talleres de automóviles, que puede que te lo recojan y ellos ya tienen sus propios acuerdos (creo que obligatorios de alguna manera) con alguna empresa para que se lo recojan. No sé por qué pero me parece que tendrías más suerte en el taller del barrio que en uno oficial.

En el segundo cambio de aceite de mi coche actual, primero al que me atreví por mi cuenta (aún sin montar la elevación que ahora uso) no conseguía sacarle el tornillo de vaciado del aceite. Era imposible tener visión directa del mismo y no acertaba con la llave (era diferente a la de mi coche anterior), así que como tenía relativa prisa, fui al taller que tengo a 100 metros de casa para que me lo cambiasen ellos pero lo que hicieron fue ponérmelo en el elevador, dejarme las herramientas y me encargué yo de hacer el trabajo, teniendo debajo del coche el típico depósito sobre ruedas con un maxiembudo en su parte superior donde cae el aceite usado. Y no me cobraron ni un céntimo a pesar de yo preguntarles cuánto les debía. Así que, eso, creo que entregarlo en taller "de barrio" te puede resultar fácil. Lo mismo que con el filtro, claro.

Hace poco vi una gasolinera con un letrero diciendo que lo recogían, pero me queda como a 70 kilómetros de casa así que no me compensa mucho, pero si preguntas en tu zona igual encuentras alguna.

Por cierto, pregunta también en desguaces, puede que también te lo recojan, a fin de cuentas es parte sí o sí de su trabajo cada vez que reciben un vehículo.

También, pero tendrás que preguntar, en puntos limpios de ayuntamientos. Importante preguntar porque no todos, ni mucho menos, recogen de todo.

Y por último, en la radio oigo de vez en cuando publicidad de Sigaus, que es como una asociación de empresas que se encargan de "revalorizar" el aceite usado. Tienen un mapa en su web para que veas las empresas de tu zona que se dedican a ello, aunque en lo que respecta a Galicia no acabo yo de verlo: hay un puñado pero excepto una, todas en Coruña y no todas recogen al usuario particular o no se dedican al aceite motor.

#10 Muchas gracias por la explicación.

T

#11 A mandar.

berkut

#9 En teoria al punto de recogida de residuos de tu zona.

berkut

#8 Tienes toda la razón, y he de decir en mi descargo que alguna vez lo he hecho yo mismo (con la ayuda de un colega que tenia la llave para desenroscar el filtro).

T

#15 Con el tiempo he aprendido que si necesitas una llave para sacar el filtro, muy probablemente lo has apretado demasiado. Una vez, que no teníamos llave específica, tuvimos mi padre y yo que agujerearlo con el taladro para hacer palanca con una barra de hierro. Después mi padre se fabricó una llave para esa tarea.

Sin embargo en mi coche actual es relativamente complicado meter una llave, tropieza con cables y tuberías. Yo soy de apretar tuercas, tornillos y demás como si no hubiese un mañana, pero con los filtros le he cogido el pubto, al menos en mi coche, a dejarlo de tal manera que quede bien pero que pueda sacarlo con la mano.

Y es que si tienes buen acceso al tornillo de desagüe y un mínimo de maña y sentido común, en 15 minutos te lo cambias por mucho menos de lo que te cobran en cualquier taller. En los últimos dos años han subido mucho los precios de los aceites, el que yo uso hasta un 50%, pero aún así. Ahora, hasta entonces, por el precio de la mano de obra yo me compraba aceite y filtro.

tsumy

Me apunto en la agenda presentarme en un restaurante francés con un brick de don Simon. Pagaré la Cocacola, eso sí.

Las caras de sufrimiento del servicio son impagables.

clavícula

#5 Venga, yo llevo el postre

t

Por aquí, en muchos restaurantes te cobran una copa al precio de una botella.

c

#2 ¿Y? En muchos casos un restaurante paga alquiler del local, luz, agua, seguro de responsabilidad civil, impuesto de basuras, sueldos, seguridad social, iva, asesoria laboral, asesoria fiscal, mutua laboral, impuesto basuras, terraza, SGAE, limpieza del local, recepcion de mercancias… no solo la compra del producto, por no hablar de recuperación de la inversión y seguramente algún préstamo con intereses, marketing, pasarela de pago con tarjeta, software de gestión de mesas, manteles, etc.

Por cojones beberte una copa de vino en un restaurante va a costar mucho más que comprar una botella de vino en el LIDL y tomártelo en tu casa.

t

#12 No me habré explicado. Te ponen un vino desconocido y barato y te cobran por la copa lo mismo que les ha costado la botella de ese vino.

c

#18 ¿Y cuál es el problema? Con lo que te cobran por la copa no solo han de pagar el costo del vino, sino de todos los gastos empresariales del negocio que te he comentado, han de ser un negocio y cubrir los gastos del local y obtener un beneficio, no son una ONG.

t

#19 Y porqué solo pasa con el vino? Con la cerveza no pasa.

c

#20 También pasa con la cerveza, lo que te cobran en un restaurante por una caña es lo que cuestan 750ml en el Lidl.

Gry

¿La Cocacola también la puedes llevar tú o tienes que comprarla en el restaurante?

plutanasio

Pero si cada vez hay más franceses que no toman alcohol...