Ocio, entretenimiento y humor
208 meneos
1680 clics
Planeta imaginario

Planeta imaginario  

“Planeta Imaginario” fue un programa infantil español emitido por TVE entre 1983 y 1986. Combinaba fantasía, educación y arte con un estilo poético y visualmente innovador. Mezclaba música, marionetas, animación y efectos especiales para estimular la imaginación y la creatividad de los niños. Cada episodio abordaba temas como los sueños, la amistad o la naturaleza, guiados por personajes como Blanca, el hada que vivía en ese mágico planeta.

| etiquetas: tv , infantil , cultura , fantasía , tve , años 80
111 97 0 K 167
111 97 0 K 167
Comentarios destacados:                  
#10 #1 #8 No os entiendo, yo la veía de crío y tengo recuerdos maravillosos ¿? www.youtube.com/watch?v=CO3RoBZsbg4
Tengo muy mal recuerdo. De inmenso aburrimiento.
#1 Algunos se empeñan en meternos la cultura con calzador. Señores los niños son niños y no culturetas. Más dibujos y menos cosas raras.
#1 #8 No os entiendo, yo la veía de crío y tengo recuerdos maravillosos ¿? www.youtube.com/watch?v=CO3RoBZsbg4
#10 No eres el único. A mi me fascinaba este programa y en parte creo que le debo el hecho de haber dedicado toda mi vida al mundo creativo.
#8 a mi me encantaba, me quedaba como #13, fascinado. Si, los niños son niños, no gilipollas. Los dibujos estan muy bien, claro que si. Pero tratar a los niños como imbéciles nos lleva a que ahora vean bluey o Peppa pig. Y eso con suerte
#19 Cierto. Bluey, Peppa la cerda y Bob Esponja son el demonio. Y qué peor que teen Titans Go o los Green en la gran ciudad... Están haciendo cerebros inservibles.
Estoy bromeando, evidentemente.
#36 comparas series como teen titans go, una serie enfocada al público adulto con bluey o Peppa pig?? No se eh.
#49 La comparación es hacia series actuales que nos dejan sin cerebro con series antiguas que nos convierten en Dostoyevski. No es otro tipo de comparación.
#78 esa era precisamente la historia que recordaba. Gracias :hug:

Y lo de que fuera Galindo... WOW!!
#19 Esto lo sabía muy bien Jim Henson, que nos hablaba desde la perspectiva de un adulto, arrodillándose para colocarse a la altura de nuestros ojos y hablarnos de temas complejos de forma que los pudiéramos entender. No contaba las cosas para niños, sino para futuros adultos y sabía hacerlo como nadie.
#17 #4 #13 estoy acuerdo, visto con la perspectiva del tiempo pienso que intentaba ser original y encontrar nuevas formas de expresión para contar historias o adaptar de otra forma las de siempre.

De todas formas hay que tener en cuenta que se hicieron MUCHOS capítulos (creo recordar que como 100 o por ahí, de la versión para RTVE porque para el canal autonómico catalán fueron bastantes más....) así que era bastante irregular... tenía capítulos que se pasaban ya de "raros/al…   » ver todo el comentario
#50 el de las pinturas moviles (creo que se le escapaban a Dalí?) es casi del unico que tengo recuerdo, era una rayada pero ahi te quedabas embobado mirando...
#64 es que estaba curradísimo de narices, y mira que contaban con pocos medios, ni CGI ni leches, juas...

Otro capítulo que me ha dado un flashazo de memoria que estaba muy chulo era uno de sombras chinescas de los Beatles que iban detrás de una nota musical perdida mientras sonaba su discografía de fondo, molaba mazo...
#50 De hecho Teresa Soler, Flip, la chica de dicción perfecta se ha dedicado posteriormente, entre otras cosas, a doblaje.
#10 #14 Solo recuerdo la intro, pero de qué iba el programa nada, tendré que ver algún programa antiguo para ver si me suena.
#10 Lo mismo digo. Además me descubrió a Tomita y por ende a Debussy.
#29 me apunto a Tomita, y a Debussy. Y tengo grandes recuerdos del programa. Quizás a quien le pareciese aburrido no estaba en el rango apropiado de edad... Y evidentemente no a todo el mundo le gusta lo mismo.
#10 Yo lo veía de niños... y sinceramente no me parecieron de los mejores. Hubo otros mejores.
#10 a mi me sigue dando un mal cuerpo tremento esa melodia. No sé por qué, pero siempre me aterró :-/
#8 De donde no hay, no se puede sacar.
#1 #8 a mi también me parecía un truño... Digno de olvidar
#54 No sólo un truño, había cosas que me daban asco. Me parecía tremendamente malo y eso que yo era sólo un niño, pero al menos un niño con criterio.
#61 Yo es que lo recuerdo poco, vagamente la entradilla y tal, imagino que no vería casi ninguno, lo recuerdo como un coñazo, sospecho que si estábamos en casa me iría a la habitación a hacer algo mejor.
#8 O sea: 'Más pan y más circo'. :-(

De acuerdo en que los niños son niños; pero que sean niños no los convierte en tontos.

No todo va a ser saturarlos con Correcaminos, Bob Esponja, y Shinchan con el culo al aire.

No pasa nada por 'dejar a su alcance' contenidos más sesudos o inspiradores; para alimentar su natural sed de conocimientos más elaborados, a medida que van creciendo. ;)
#1 No era para todos los gustos.
#1 Es que lo mismo tenía alguna cosa interesante como era un coñaaaaaaaaaaaaaaaaaaazo del copón, más habitualmente lo segundo que lo primero.
#1 A mí me pilló con ya con unos 10 años y, como a ti, me parecía un truño infumable. Pero vamos, que también la bola de cristal, muy mitificada a mí parecer, me lo parecía. A mí me sacabas de Mazinger, Comando G o Ulises 31 y ya me tenías perdido como espectador. Yo quería ver cacharros futuristas y aventuras.
#34 me representas.
Planeta imaginario aparte de aburrido me parecía súper cutre.
Dr. Who era cutre, pero no aburrido, y ejercitaba bastante más mi imaginación.
#1 Igual preferíamos ver La Bola de Cristal, y también era cultura.
#1 la música me encantaba, pero el programa era horrible.
#1 Yo exactamente igual. Tengo un pésimo recuerdo de ese programa
#1 Pues yo recuerdo muy poco aparte de la musica (que me encantaba), pero la sensación que tengo es que me gustaba el programa.
#1 Misma sensación al 100%
#1 Aquí uno más
Lo odiaba. Me jodió mucho que quitarán barrio sésamo para poner esa mierda.
Llegué a odiar hasta la música del comienzo.
#1 Uff yo entré en depresión, como niño, no había otra cosa que ver.
La version de Isao Tomita del Arabesque 1 de Debussy me transporta a mi tienna infancia, como si fuera un sueño muy lejano.
Me fascinaba. Es un programa que apareció como "Planeta Imaginari" en TVE en catalán y luego con el tiempo pasó a lo de este hilo.

#3 Me pasa lo mismo.
#4 Es verdad! Planeta imaginari! Por eso no me cuadran las fechas.
#4 #9 Exacto. Y está bien decirlo: por una cosa buena que aportó Cataluña a la cultura audiovisual patria... :troll:
#3 Lo mejor del programa. Lo recuerdo como bastante aburrido.
#3 La he tenido de tono de llamada en el móvil un tiempo... no había duda de que sonaba mi móvil y no ningún otro...
#16 Yo tengo la sintonía de la RIAS. Inconfundible.

es.wikipedia.org/wiki/Rundfunk_im_amerikanischen_Sektor
#24 Soy incapaz de encontrarla, ¿Podrías poner un enlace?
Tengo mucha curiosidad
#40 Supongo que se refiere a los 5 primeros segundos de, por ejemplo, esta emisión, que es la sintonía característica de la RIAS:
www.youtube.com/watch?v=GmWacQofYlA
#52 Muchas gracias, había encontrado varias emisiones en YouTube pero todas empezaban con el locutor hablando directamente.
#40 youtu.be/EKQYFLNYxY8?si=q392nfCKDDyKOUZS

Yo le he encontrado sin ruido de fondo.
#27 No creo que #16 estuviera en un hospital en Salamanca no recuerdo si 2010 o 2011. Pero bueno ya nos resolverá la duda.
#56 Efectivamente, no era yo ese del móvil... ¿qué casualidad hubiera sido, he? Me alegro que te sirviera el tonillo... a mi me gustaba, quizás lo vuelva a poner... saluda si lo escuchas por ahí de nuevo jeje.
#3 Ahora me encanta, pero en su momento, me parecía inquietante. Era un programa con buenas intenciones de ser original y rompedor, pero con poco conocimiento de lo que realmente gustaba a los niños.
#3 Adivina mi tono del móvil
#3 De pequeño nunca me gustó esa canción, me parecía triste
#3 me tiré más de 30 años con el recuerdo de la música sin saber de qué era exactamente. Pensaba que era la música del Arkanoid, pero no la encontraba por ningún lado, evidentemente. Finalmente, gracias a la magia de Internet y YouTube, encontré de dónde venía y me dio paz de espíritu. 30 años con una musiquita que viene y va de tu cabeza me hizo llegar a pensar que nunca existió y me la había inventado.
#3 A mi es que me gusta incluso más que la partitura original del propio Debussy. Una pasada lo que hace con los sintes y como a cada parte de la pieza le va dando una voz distinta.
A mi me daba muy mal rollo. Había un maletín con patas que daba mucha grima. Creo que incluso tuve pesadillas con ese programa
#2 Y no eras el único. Me parecía muy esquizofrénico todo, hasta la canción de entrada.
#2 Sí, a mí me daba también muy mal rollo. Me dejaba mal cuerpo.
Creo que conseguía activar la imaginación de los niños, al menos lo intentaban. Ahora intentan satisfacer la atención y atraerla a toda costa y todo el tiempo.
Estuve en mi adolescencia intentando saber cual era la música del el opening hasta que en un teatro la utilizaron y fui a preguntarle al director el "Arabesque de Debussy"

Estamos hablando que en mi infancia no existia internet para buscarlo.

Tengo sentimientos raros con ese programa pero la intro la recuerdo bonita.
A mí me parecía aburrido, triste e incluso a veces me daba miedo, creo que era demasiado pequeño para entenderlo.
Lo recuerdo con mucho cariño. Me gustó tanto que después lo he revisto varias veces. Todo un estímulo para la mente y una maravilla.
No lo recuerdo. Si que recuerdo Barrio Sesamo (genial) y La Bola de Cristal (no me gustaba, no me parecia para niños).
Esto era para "niños mayores", yo no entendía nada.
Para los niños de orejas de corcho y sensibilidad nula por el arte este programa era mas aburrido que ver pasar los coches por un puente de la autopista...que si, que era muy creativo y tal y pascual, pero era un puto coñazo...
De pequeño me parecía un programa hecho por gente que "estaba mal de la cabeza" (en mi inexperiencia todavía no sabía que existían los politoxicómanos). Igual que la Bola de Cristal y Viaje con Nosotros. Los veía porque no había otra cosa, pero fascinado porque era verdaderamente consciente de la mierda que nos estaban metiendo y eso fue algo que acompañó mi infancia.
Nací en 81, tengo un recuerdo borroso pero como de algo raro y que me gustaba.

Pero siempre agradeceré esa música que tenía porque en uno de mis peores momentos de la vida, me abandono la novia con la que llevaba muchos años juntos y poco después mi padre tuvo un accidente de coche, en el hospital en el pasillo de las habitaciones a alguien le sonó el móvil y tenía de tono esa música, no se por que me saco momentáneamente de la negrura donde vivía y como que la empece a ver desde fuera aunque no me la quito, ya no era lo mismo.
Yo fui a EGB
No entendia nada, pero me parecía hipnótico

Recuerdo muy vagamente un episodio en q el actor rubio hacía de ulises, disparando con el arco, en un (supongo) remedo de La Odisea.
Yo estaba deseando ver al Correcaminos o Tom y Jerry, que era todo un descojone, y no la puta mierda esa que emanaba una mezcla de angustia, aburrimiento e incluso miedo. Ideal para tener pesadillas traumáticas.
El problema que le veía a planeta imaginario, es que parte de lo imaginario era para suplir la falta de presupuesto.
A mí me encantaba casi todo, pero algunos capítulos eran densos como un bocata de polvorones. Otros eran sueños que te dejaban pensando toda la semana en una continuación, pero cada capítulo era una lotería.

Era un programa ideal para ver con padres que te pudieran explicar las mil referencias que tenía y que sólo verías décadas después.
#28 los padres de esa época a esa hora estaban todavía partiéndose el lomo en la obra, si no en el bar de la esquina. Ni mi padre ni el de ningún amigo mío se sentó jamás con su hijo a ver un programa infantil para explicárselo. Como mucho con mi padre vi el 1, 2, 3
#33 ni el mío, pero nuestra generación tiene el conocimiento y el tiempo para hacerlo, lo que falta es que haya programas de este tipo
En la época me parecía una fumada increiblemente insoportable y aburrida, mi mente infantil no conseguía entender como habiendo series tan molonas como Comando G o Mazinger Z metían por la TV semejante tostón (no hablemos ya del pvto Orzowei). Ahora, bien talludito y con críos crecidos, me sigue pareciendo una apuesta arriesgada para su época, pero bien elaborada y con unos contenidos muy interesantes. Y la musiquilla de la entrada me fascinaba cosa mala.

(eso sí, aún sigo prefiriendo Comando G o Mazinger Z. Puñoooos FUERAAAAA!!!!! ) :troll:
Yo sólo me acuerdo de la música y de un episodio en el que salían vampiros de libros.
#59 ¿El del chico que de tanto leer el mismo libro acabó por morderlo en un ataque de ira?
#70 No me acuerdo. Creo que no . plazabierta.com/el-planeta-imaginario/

Lo he buscado y por lo visto era Galindo.

menéame