Hace 1 año | Por robustiano a elespanol.com
Publicado hace 1 año por robustiano a elespanol.com

El incentivo mixto a la jubilación demorada permitirá a los trabajadores que retrasen su jubilación diez años cobrar un 20% más de pensión y, además, un cheque equivalente a la mitad del pago único. El objetivo de la jubilación demorada es favorecer la sostenibilidad del sistema de pensiones mediante incentivos para alargar de forma voluntaria la vida laboral.

Comentarios

K

#2 es lo que no entiendo.... Para que haya pensiones se requiere que aporten más los jovenes, no que los viejos se mueran en el trabajo con una pensión de 20% más

Yrithinnd

#18 Hombre, el que retrase su jubilación aporta durante 10 años menos y recibe durante 10 años menos. Para el estado es un plan cojonudo.

Por otra, parte, los jovenes recien licenciados no van a tener el problema actual con las pensiones, tendrán otros, pero el problema de que haya más viejos que jóvenes ya no existirá. La pirámide está invertida hasta la epoca del baby boom, a partir de ahí ya es bastante uniforme.

pkreuzt

#18 Los mayores tienen sueldos más altos que suponen cotizaciones más altas. Pretenden hacer caja y dar una patada hacia delante al sistema, efectivamente retrasando el problema.

CC #19

i

#22 ni por un 40% hubiera trabajado 10 años más. Que les den

i

#2 O sea, que no esperas un crecimiento económico que lleve aparejado un crecimiento del empleo. Hacer la cuenta de las gallinas que entran por las que salen es simplificar demasiado las cosas. Depende del salario de las gallinas que salen y de las que entran, del crecimiento económico, de la robotización o automatización de los procesos en los que trabajaban las gallinas que salen... etc.
Y eso sin contar con la evolución en la pirámide de población, que como comenta #19, no se va a mantener así en el futuro.

pkreuzt

#25 Estamos en la era de la IA y los robots. El crecimiento económico, si se da, no vendrá acompañado de creación de empleo en masa. A no ser, claro, que se recorte drásticamente la jornada laboral. Algunos países quieren avanzar por ese camino. ¿Tú ves que el nuestro sea uno de ellos?

i

#27 Sí, lo veo porque no va a haber otra. Pero depende de quién gane las próximas elecciones. Puede que se produzca en los próximos 4 años o puede que tengamos que esperar otros 8 para empezar a hablar de ello de nuevo.

pkreuzt

#30 Si bueno, ese es el otro problema de la medida: estamos en un momento de cambio y potencialmente los jóvenes serían los que lo harían posible. Alguno habrá, ojo, pero en general no veo yo a un tipo con 60 años desarrollando IAs para cometidos específicos o usándolas para su trabajo de oficina. Retrasar la incorporación de la generación que se está preparando para ese entorno va a ralentizar el cambio del mercado laboral también. Es decir, que sin incorporar a los jóvenes no se podrá adelantar en la agenda de reducir jornada tampoco. Y sin reducir la jornada, con esta medida, tampoco se podrá dar trabajo a los jóvenes.

#33 No se ni por donde empezar a contestarte. Vamos con ello: las grandes empresas no se cierran porque el jefe se jubile. En las pequeñas hay una rotación: el dueño deja la empresa a su descendencia, o si la cierra alguno de sus trabajadores sigue con ella o se monta otra similar, contratando a su vez nuevos aprendices. El número de empleos es más o menos estable por cuanto la cantidad de trabajo necesario para cubrir las necesidades del mercado no varía demasiado (y cuando lo hace, ver mis comentarios anteriores, es hacia abajo).

K

#35 Yo sí sé por dónde empezar a contestarte:

En las pequeñas hay una rotación: el dueño deja la empresa a su descendencia, o si la cierra alguno de sus trabajadores sigue con ella o se monta otra similar
O no.

El número de empleos es más o menos estable por cuanto la cantidad de trabajo necesario para cubrir las necesidades del mercado no varía demasiado
Falsísimo. ¿Por ejemplo en 20 años no ha variado demasiado la cantidad de trabajo necesaria en tecnologías en España? ¿En 20 años no ha variado demasiado la cantidad de trabajo necesaria en salas de cine en España? ¿En el mercado de la energía solar? Te puedo poner decenas de ejemplos de sectores en los que la cantidad de trabajo necesaria ha cambiado a lo bestia en los últimos años.
¿En qué te basas para decir que el número de empleos es más o menos estable, en tu intuición? ¿Sabes por ejemplo que la población ocupada ha tenido una variación de +/- 2 millones de personas en torno a la media en los últimos 15 años (datos EPA https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4128)

pkreuzt

#37 Estás cogiendo partes de un todo. El empleo que se crea en energía solar desaparece de otros sectores energéticos que se ven como menos rentables. El empleo que se destruye al cerrar salas de cine se crea de nuevo en operadores de acceso a internet, plataformas de contenidos y demás. No son la misma gente, claro, pero ocupan el mismo nicho.

Las subidas y bajadas del empleo "estacionales" (voy a llamarlo así) corresponden más a la situación económica y al consumo. Si se consume más, se crea empleo al ampliarse la producción. No se crean "nuevos" empleos (en sectores que antes no existieran me refiero), sino más empleos (en el mismo sector productivo). Esto tiene un nombre: circunstancias de la producción. No es empleo realmente "estable" porque en la próxima crisis se irán a la mierda otra vez. Y la mecánica cíclica de las crisis está sobradamente explicada: crecimiento "infinito", se alcanza el tope de producción que el mercado puede absorver, las empresas que se han endeudado para ampliar producción no pueden vender el plus que necesitan para hacer frente a los pagos y despiden gente, la gente despedida consume menos al perder el salario, más empresas quiebran, vuelta a empezar.

Si vas a contar con ese "crecimiento del empleo" circunstancial, también deberías contar con los despidos de después.

A lo que me refiero al decir que el trabajo necesario es estable es que necesitamos un médico por cada X habitantes de un sitio. Un mecánico por cada X vehículos. Un supermercado por cada X barrios. Si montas un taller en un sitio donde ya hay uno, una de los dos empresas quebrará por falta de trabajo. Si en un sitio no hay ningún taller, alguna persona pensará en instalarse allí al ver la posibilidad de ganarse la vida.

Que si, que hay demanda artificial en algunos casos de productos que se ponen de moda y la gente "necesita" tenerlos. Pero son los primeros de los que se prescinde cuando falta dinero y por lo tanto fuertemente "estacionales". En general, la cantidad de trabajo necesario para que la sociedad funcione es bastante estable de hecho. A la larga, tiende a disminuir al aumentar la productividad por las nuevas herrramientas.

K

#44 El empleo que se crea en energía solar desaparece de otros sectores energéticos que se ven como menos rentables. El empleo que se destruye al cerrar salas de cine se crea de nuevo en operadores de acceso a internet, plataformas de contenidos y demás.
¿Por qué crees que hay una correspondencia uno a uno? Por ejemplo, al cerrar salas de cine e irse el público a Netflix, ¿no crees que se está sustituyendo empleo nacional por empleo fuera de España?

¿Por qué el porcentaje de personas que se dedican a los sectores primario, secundario y teciario de la economía ha cambiado tantísimo en las últimas décadas? Por lo que dices, el empleo dentro de cada sector debería ser más o menos estable, al responder siempre a las mismas necesidades.

¿Por qué España tiene un paro juvenil del 30%? Dado que el numero de empleados es estable ¿quieres decir que tenemos que resignarnos y que esa cifra no variará salvo que ascienda el paro no juvenil? ¿Entonces por qué en otros países las cifras de paro son mucho más bajas en general?

El mercado de trabajo es complejísimo y depende de muchísimos factores. Decir que si se alarga la edad de jubilación habrá más paro juvenil es una simplificación tremenda que no tiene ninguna base real, y no la tiene porque los trabajos de la gente cercana a jubilarse son con muchísima frecuencia muy diferentes a los de la gente joven, porque el mercado de trabajo evoluciona muchísimo en décadas.

pkreuzt

#46 No se si te das cuenta, pero resumiendo muy mucho ( y probablemente no del todo bien) el tema, me estás intentando convencer de que gracias a las nuevas herramientas que aumentan la productividad exponencialmente, en el futuro necesitaremos muchos más trabajadores para cubrir las mismas necesidades esenciales

K

#47 Sí, tan esenciales como los tatuajes, que hace 10 años no te los hacía ni dios y ahora hay un tatuador cada 500 metros. Supongo que te refieres a eso con lo de que "gracias a las nuevas herramientas que aumentan la productividad exponencialmente, en el futuro necesitaremos muchos más trabajadores para cubrir las mismas necesidades esenciales". Yo no lo veo, pero es que no me doy cuenta de las cosas.

D

#18 es sencillo.
Si siguen trabajando, es probable que se mueran antes de pillar nada.

K

#2 #3 Esa visión de que el mercado de trabajo es un conjunto fijo de sillas en las que para que uno se siente otro tiene que levantarse primero es ridícula. Por poner un ejemplo, si el que decide jubilarse 10 años más tarde es un empresario que necesita personal y que cuando se jubile cierra la empresa definitivamente, esos 10 años van a crear o mantener empleo que no se crearía o mantendría si se jubilase antes.

UnbiddenHorse

#33 si cierra la empresa ya se creará otra que ocupe su nicho de mercado

K

#36 Cierto. Por ejemplo por cada cine que cierra abre otro.
Lo que hay que oir.

UnbiddenHorse

#38 un cine que cierra porque el dueño se jubila si. Un cine que cierra porque no funciona el negocio no y en ese caso da igual a que edad se jubile en dueño. Vaya ejemplo que has puesto a tu medida. Si cierra Iberdrola te seguro que viene otra a ocupar su lugar

K

#41 Hay mil motivos por los que si cierra una empresa puede que no haya otra que ocupe su lugar. Igual que hay mil motivos por los que una empresa puede abrir sin que otra similar cierre antes. Se llama oferta y demanda, y no depende de quién se jubile. Pero en fin, si quieres seguir con el modelo falaz pero sencillito del conjunto de sillas tú mismo.

UnbiddenHorse

#42 el del modelo simplista eres tú diciendo que si un empresario se jubila se pierde empleo.

K

#43 Veo que tienes completamente dominado el concepto de ejemplo.
Venga, te pongo otro: ¿para crear una empresa que explote las herramientas de inteligencia artificial tiene que jubilarse algún señor mayor que tenga una?
Otro: ¿Google se creó cuando un anciano que tenía una empresa de buscadores la cerró?

UnbiddenHorse

#45 ahora mezclas crear empresas de nuevo nicho de mercado con cierre de empresa consolidada por jubilación? madre mía que nivel de marear la perdiz.
hasta nunca

K

#50 Qué grandes dotes para la discusión. Venga, termínate el chocolate y a hacer los deberes.

ChatGPT

#33 claro calro claro, apoyándonos en la excepción queremos insinuar que que queden vacantes o no puestos tras la jubilación no tiene nada que ver con que entre gente en el mercado laboral.

( Y hasta aquí, no me hablo con gente que califica de ridículas las explicaciones de los demás)

obmultimedia

#1 yo habría añadido 2 entradas de cine para rematar

ChatGPT

#4 durante muchísimo menos tiempo, si es que llegas a cobrar

r

#6 Ya, pero imáginate, te retiras a los 90 o así y una pensión de 5000 eurazos.

ChatGPT

#20 ese mes lo pasarás de puta madre...

LinternaGorri

#4 A mi me hace ilusión trabajr hasta los 77

c

#12 Yo lo firmaba con sangre ahora mismo.

C

Que la suban un 100% a quien la retrase 50 años, igual alguno pica.

mariKarmo

Nadie ve el error de alargar la ocupación de puestos laborales?

i

#11 No, si lleva aparejado un crecimiento económico que permita reducir el desequilibrio entre población ocupada y población activa.
Si aumenta el paro en los próximos años, es un error. Si disminuye, es un acierto.

D

Así aumentan exponencialmente la posibilidad de que se mueran antes de cobrar nada.

Así se arregla el problema de las pensiones.

Toma gobierno progresista del cambio lol

reithor

Es muy triste que la periodista no haya preguntado nada sobre como afecta esto al empleo juvenil, o más triste aún que, si alguien lo ha preguntado, no lo recoja en su artículo.

ElenaTripillas

Yo le voy a pegar un negativo, pero por poner esto en la categoría "ocio"

robustiano

#16 Es Ocio, Entretenimiento y Humor, humor negro en este caso...

K

#_39 Qué contestación más ridícula.

Socavador

Entonces ya sí que me hago heroinómano a los 80...

ayatolah

Y cuando tengas 75 años, dispondrás de una larga etapa de vitalidad para poder derrochar ese 20% más de pensión que te va a quedar.

c0re

Asi tendrás un 60% de vida menos para “chupar de papá estado”. Si no mueres antes.

mmlv

Panda de hijos de puta

borteixo

Y si llama ahora mismo obtendrá un fin de semana gratis en el cementerio de benidorm!!

BertoltBrecht

El que acuda a cobrar el cheque con taca-taca, le darán además un petisuis de fresa.

fugaz

Las personas que se jubilen 30 años después de muertos...

ChatGPT

"El objetivo de la jubilación demorada es favorecer la sostenibilidad del sistema de pensiones "

A los desempleados jóvenes que les den por culo. Y dentro de unos años, chorpre haaa, es insostenible el sistema de nuevo

Rokadas98

Jubílate más mayor para cerrar el paso a los jóvenes al empleo.

E

Pero....estamos tontos ¿O que? 😡