Portada
mis comunidades
otras secciones
#10 claro, por eso en Valencia y en Baleares se habla occitano hoy en día..
Me ha hecho gracia este párrafo de la Wikipedia, me ha recordado a ti y a tu negacionsimo histórico:
Así y todo, aun en los años 90, incluso pasada la Batalla de Valencia por los símbolos, una concejal de Unión Valenciana María Dolores´Garcia Broch, teniente de alcalde y responsable de Educación y Acción cultural, del Ayuntamiento de Valencia, y vicepresidenta del citado partido, propuso realizar pruebas de Carbono 14 y Pruebas del polen, para demostrar su supuesta falsedad histórica; pero los equilibrios políticos del Ayuntamiento lo impidieron, lo que llevó a la concejala a dimitir.
Una anticatalanista y lameculos del PP intentando negar la autenticidad del Penó de la Conquista. La historia es la que es, por mal que os pese..
#16 y la reina de España no es española. ¿Y?
#10 Te cito a tí porque el otro usuario, el que se regodea en lo que manipulan a los demás, el que todavía no se ha enterado de esto que se sabe desde hace 30 años, me tiene bloqueado
elmundo.es
#22 Sigue con tu libro y tus pajas mentales.
Ramón Berenguer era Conde de Barcelona pero no fue nunca rey de Aragón.
Y yo en ningún momento he dicho que sea una bandera nacional.
No es una bandera nacional; no está vinculada a un territorio, sino a una familia
A ver si nos enteramos de una puta vez de esto. Hasta la revolución francesa (y antes la americana) la gente no era de una nación (salvo geográficamente) sino súbdito o vasallo de un rey, noble o lo que fuera el que mandara.
Lo de las naciones es posterior, del siglo XIX. Y las banderas (o mejor dicho "los colores") de esa época, como bien dice #22 son de una casa (o familia, pal caso es lo mismo)
De la misma manera, la Cruz de San Andrés representa a los Austrias, no a España, la bandera blanca a los Borbones (muy francés lo de la bandera blanca) etc ...
#22 "No es una bandera nacional; no está vinculada a un territorio, sino a una familia" Como todas (o la mayoría) de las banderas de época medieval y moderna, supongo, solo que esta sigue siendo igual en Cataluña.
Pero no sé, ni idea de heráldica/vexilología.
#38 Pues explícaselo a Bruno Cianci, pq aquí pocos historiadores habrá, y mucho menos expertos en el tema.
Eso sí, si lo que quieres que te apoyen 4 cuñaos vas bien.
#46 En un documental de TV2 de Historia de España se hablaba de España/oles... en la prehistoria (!); se ha dicho mucho que es la nación más antigua de Europa, que si tiene 2000 años, contínuamente se confunde Corona con Reino y demás chorradas...
Quizá diga una tontería o quizá no, con un "artículo" de una página poco se puede saber.
También es cierto que no dice que en la edad media fuera de una nación: eso te lo inventas tú.
Las banderas de las naciones/estados actuales derivan con frecuencia de las medievales, eso no quiere decir que en la edad media fueran de naciones, pero en la actualidad sí, y él habla de la historia de una bandera nacional.
Pero ya se sabe, que se puede decir que Cataluña es "nacionalidad" pero no "nación"...
Y si eres más experto que él ("Bruno Cianci és periodista i historiador. Ha col·laborat en una cinquantena de publicacions italianes i internacionals, incloent-hi BBC History, Focus Storia, Rivista Marittima, Arte Navale i Boat International. Actualment viu a Istambul i treballa com a consultor al museu Rahmi M. Koç. És autor de diversos llibres sobre nàutica publicats. És un referent de la vexil·lologia i un gran col·leccionista de banderes") en vexilología (supongo que habrás publicado un porrón de artículos o libros y eres la máxima autoridad internacional), pues rebáteselo en el ámbito académico...
#48 Ya ves, pero parece que el que lo acaba de descubrir eres tu, pq yo lo tengo asumido desde crío.
Ya me explicaron en el cole y/o el insti que durante La Renaixença se idealizó el pasado de Cataluña, que lo del escudo marcado con sangre era una leyenda...
Ya ves como me adoctrinaron, no como a otros, que les enseñan que el Cid Campeador era un adalid de la cristiandad o que el catalán es un dialecto del castellano...
Si nos ponemos exigentes/rigurosos creo que habría que llamarlo "Marca Hispánica" en esa época, al igual que no tendríamos que llamar por sus nombres actuales los reinos de cualquier lugar en el pasado... pero lo hacemos para ubicarnos geográficamente y luego nos liamos con estados, reinos y naciones actuales.
Lo normal para los legos y el lenguaje coloquial, pero que cualquier estudioso debe evitar, como mínimo en el ámbito académico.
Pero como te digo, Mr experto, háblalo con el sr. Cianci, que seguro que agradecerá que lo ilumines y lo saques de la ignorancia...
#57 Ah, actualmente la señera no es un símbolo nacional...?
Como ya te he dicho, Cianci no dice (al menos en lo poco que dice la noticia enlazada) que en la edad media Cataluña fuera una nación; eso te lo sacas tú de la manga para insultarlo y desacreditarlo.
#64 Entiendo que se refiere a la zona geográfica que se llamará así.
Ya menta que fué "liberada" de manos de los musulmanes por los carolingios, pero no da el nombre específico de esa época, nada más.
Quizá debiera puntualizar que en esos siglos se llama "Marca Hispánica", pero entiendo que no entra en detalle porque en el mismo párrafo hace referencia a 1212 y 1238, y para entonces sí tenemos documentos que llaman catalanenses, catalania, dux catalanensis y demás (Liber Maiolichinus 1114).
Además en ningún momento está diciendo que eso fuera una nación o reino.
#89 #87 Pues sí, un error o falta de rigor/exactitud muy común, igual que hablamos de "Francia" o "España" cuando no existía y demás.
En este caso me parece comprensible, porque no puede haber demasiado detalle en un párrafo.
En el caso de la España Prehistórica me chirrió bastante más, porque era un documental largo, en esa época no había nada parecido a estados ni naciones y me parecía mucho más lógico hablar de Península Ibérica.
Y sobre lo de bandera nacional... pues tú mismo, me da igual. No existían las naciones como tales, pero ahora sí y la Senyera es la bandera de una y según el italiano la de orígen más longevo, pero si lo entiendes de otra forma o lo q sea... pos vale.
Cualquier noticia de INH siempre hay que menearla por las risas.
Han conseguido ser la mejor web española de humor
#2 No se yo si Peronella y Ramón te darían la razón.
#6 La obra esta sí. Los sellos más antiguos con las 4 barras aparecen en el siglo XII y siempre asociadas al conde de Barcelona.
#2 todos son risas, hasta que la historia y la realidad te pegan en la cara.
Como dice el artículo, la primera señera es el Penó de la Conquesta, que data de la conquista de Valencia por parte de Jaime I, que hablaba catalán, y cuya mayoría de tropas eran también catalanas, no aragonesas, y por ello en la C. Valenciana se habla catalán hoy en día, porque las tierras conquistadas se repartían a los nobles en función de las tropas que aportaron. Si hubiese habido una mayoría aragonesa no se hablaría catalán ni en Valencia ni en Baleares.
es.wikipedia.org
#8 yo no me fiaría de la historia que os han contado en los institutos. Me da que está un poco tergiversada para manipularos. ¡Que bien le vendría a Pujol y algunas otras familias tener su propio país independientemente, para hacer de las suyas impunemente!
#14 ya tardaba en salir la carta del adoctrinamiento.
No soy catalán ni he vivido nunca en Catalunya (Con ny, que así os jode más), y el único adoctrinamiento que he recibido en la escuela es el religioso y el españolista, como por ejemplo lo de “la Ñ es exclusiva del castellano”.
Toma, lee un poco tu propio diccionario, que falta te hace:
dle.rae.es
#18 y del bretón
#40 ñ en euskera no hay.
#42 Ikurrina?
#66 A sí, el EGA, esa cosa que mi ex vizcaína se cagaría bastante en sus muertos. Eso y la RAE con sus melonadas parecidas, que en el fondo son primos hermanos. Que desde lo de guion y solo ya como que importa una mierda "lo estándar".
Toda la puta vida recogiendo como correctos unos términos y ahora "no existen". Joder, si al final estos y los del Reverte son todos unos pedantes tocacojones.
#70 No, si eso no me molesta; lo que me molesta es que se saquen normas ortográficas por sus santos cojones. Hablo de libros redactados por educación y recogiendo los términos como válidos, y ahora resulta que no aparecen. Lo dicho, un chiringo a veces, como lo de la RAE. Por que si por recoger el habla de la gente, hubieran aceptado las supuestamente malas conjugaciones regulares de verbos acabados en "-cir" y "traer" sin problema.
#74 No, si Arana tuvo coherencia en los vocablos, lo que pasa es que quiso ser más papista que el papa, como la RAE 100 años antes frente a galicismos e italianismos, solo que la RAE se pasó de vueltas aceptando "cederrón" y "bluyín". "Cederrón" son siglas, no tiene sentido aceptarla como vocablo.
Sobre coherencia, pues no sé. Quizå haya baja comunicación entre estamentos, porque tela.
#40 ¿No lo importó de ahí el castellano?
#4 mira, uno más que no entiende la diferencia entre nación, país y estado. Deberías pasarte por el diccionario de la RAE..
#13 ¿En cuál de las acepciones de nación encajaría Cataluña?
1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo Gobierno.
2. f. Territorio de una nación.
3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
4. f. coloq. p. us. nacimiento (‖ acto de nacer). Ciego de nación.
#21 entiendo que eres de proceso lento, no te preocupes, tómate tu tiempo.
#23 será que como no soy catalán debo de ser un ser inferior. ¿En cuál de las acepciones de nación EN TU OPINIÓN encajaría Cataluña?
#24 ¿Que parte no entiendes de que yo no soy catalán? Como os gusta haceros la víctima a los mal llamados unionistas o constitucionalistas, así os va.
Es obvia la acepción que encaja con Catalunya. Si no lo ves, el problema lo tienes tú, no ellos.
#94 No se, ni me importa, si eres catalán, tienes rh negativo, bailas la muñeira, o simplemente eres chupiguay.
Como no eres capaz de argumentar razanodamente recurres a insultar o a denostar al adversario con etiquetas (debe de estar a punto de caer la de nazi o fascista, que tanto os gusta). Lo quieras coger por la acepción que quieras, la noticia es falsa.
#21 Cataluña es nación por la 3a. Pero no es nación por la 1a. Tan claro como eso.
#92 en ese caso, que sería el que más se aproximaría... ¿no ha habido nunca antes, a lo largo de la historia de la humanidad, ningún otro grupo de personas de origen y lengua común que haya cogido un trapo de colores como distintivo?
Por cierto, sin querer faltar o desmerecer, en cuanto a lo de origen común: mucha gente de Cataluña tiene padres o abuelos andaluces, extremeños...
Como que no!!.
Absolutamente todos los fanatismos nacionalistas han manipulado la historia para justificar sus tropelías.
Los del INH pueden subir a su web lo que quieran que me parece muy bien, que se cobren las subvenciones que se cobran por exponer idioteces sin sentido en lugar de destinarlas a cosas mínimamente útiles no me parece tan bien.
Patriotismo es tu convencimiento de que este país es superior a todos los demás porque tú naciste en él. (Bernard Shaw)
comentarios destacados