Ayer Netflix levantó polvareda al señalar que iba a obligar a que todos los dispositivos registrados en los planes multicuenta se conectaran a la wifi del titular al menos una vez al mes. Hoy han reculado y parece que ya no va a ser así, al menos en España.
#31:
#27 Muy pocos están dispuestos a pagar 18€ por ver Netflix. Si hay tanta gente que mantiene la cuenta es porque 5€ es un precio asumible y la mantiene aunque sea zombie sin ver contenido. Además tienes la cuenta 4K, ya que la gente va teniendo teles más nuevas y la aprovechan.
Netflix no entiende o no quiere entender que el problema es el precio y el contenido. Tampoco entiende que aunque la gente pague 5€ por persona, logran un alcance mediático muy grande y las series están en boca de todos a nivel redes sociales.
Ellos verán si quieren perder alcance mediático, que también es importante como publicidad y autopromoción.
#27:
De todas formas, hay un punto que no acabo de entender en las cuentas que se hace Netflix.
Dicen que hay unas cien millones de cuentas que no pagan directamente.
Pero... Esas cuentas... Están pagadas ¿No? Es decir... Alguien contrata un plan con (por ejemplo) cuatro cuentas, las paga... Y comparte tres que no usa de forma efectiva (por ejemplo). Pero ese paquete, está correctamente pagado. No es que se hackee una paquete de cuatro cuentas directamente del servidor de Netflix y sea a coste cero.
Otra cosa es que Netflix entienda que esos tres usuarios, le podrían (tal vez si, tal vez no) cobrar otro paquete de cuentas que infrautilice. Pero quiero decir... Sobre el papel, debería ser indiferente que las cuatro cuentas las use el que las pago o quien sea. Se ha pagado por usar cuatro cuentas.
Luego podríamos entrar en que si las condiciones de uso lo admite. O si la gran base de su publicidad en su momento alentaba a ello. Pero el punto es que perdida estricta no hay en mi opinión. Otra cosa es que entiendan que hay una base de dinero dejado de ganar porque los usuarios somos tontos y ansias y podríamos pagar más.
Pero no me parece que sea una perdida estrictamente hablando.
Que oye, que muy probablemente mi opinión está condicionada como potencial usuario. Pero que no me parece perdida en si mismo.
#12:
#10 Y que todo el mundo que comparte cuentas va a comprarse la suya. Son como la SGAE con los discos.
#4:
#2 Yo ya me había dado de alta en HBO además de varios twits avisando de que me piro de Netflix (como yo muchos, yo solo no hago una mierda).
#17:
Pobres ilusos si se creen que voy a dejar de compartir la cuenta con mi familia para comenzar a pagar mi propio usuario.
Y me da la impresión que Netflix perdió los diferenciales que lo pusieron en la cima:
1. Ser los primeros en ofrecer un servicio estable, muy eficiente y a bajo costo.
2. Generar su propio contenido.
Ambos puntos hoy están completamente peleados con otras plataformas, pero con el agravante de que Netflix cancela una serie de la noche a la mañana cuando el excel al director de finanzas le calcula aque no rinden. Eso hace todo su contenido muy efímero.
Que me esperen sentado.
#34:
#2 No, lo que pasa es que añadieron directamente en las condiciones de su pagina lo de la prohibición de compartir cuenta sin que este control estuviera aún activo, lo cual puede llevar a malentendidos y enfados en sus clientes.
Siguen con la idea de limitar la compartición de cuentas (asi lo han dicho claramente a sus accionistas), pero seguramente hagan el anuncio oficial junto con algún nuevo beneficio (nuevas funcionalidades, permitir 4k en el plan normal, bajada de precio del premium....) para asi aminorar en parte el impacto de la medida.
Por de pronto ayer mandaron un mail con una nueva funcionalidad de audio 3D, y posibilidad de descargar contenido offline para mas dispositivos. en el plan más caro
#2 No, lo que pasa es que añadieron directamente en las condiciones de su pagina lo de la prohibición de compartir cuenta sin que este control estuviera aún activo, lo cual puede llevar a malentendidos y enfados en sus clientes.
Siguen con la idea de limitar la compartición de cuentas (asi lo han dicho claramente a sus accionistas), pero seguramente hagan el anuncio oficial junto con algún nuevo beneficio (nuevas funcionalidades, permitir 4k en el plan normal, bajada de precio del premium....) para asi aminorar en parte el impacto de la medida.
Por de pronto ayer mandaron un mail con una nueva funcionalidad de audio 3D, y posibilidad de descargar contenido offline para mas dispositivos. en el plan más caro
#34 En otros países funcionaria, pero aquí lo dudo mucho.Porque muestra cultura es la de compartir.
Si es que por compartir la gente compartía hasta las cuentas de megavideo en su día que eran piratas . Les sale mucho mejor a los directivos de Netflix subir el precio del paquete máximo poco a poco así que la gente no se va ni cancela cuentas a diestro y siniestro.
#2 ¿cómo pretendían verificar que había conectado al wifi del propietario, por el nombre de la red? (Por MAC de dispositivo complicado porque el Android por defecto se pone una aleatoria en cada conexión)
Ya mismo en sus foros favoritos : vendo cuenta Netflix, dada de alta en red "WIFI NETFLIX".
#50 Entiendo que si hablan de IPs a gente lega quizás no lo entiendan, y si dicen "desde el mismo domicilio" algún patán puede estar con el móvil sin conectar a la wifi del domicilio y quejarse de que está en su casa pero no le permiten conectarse. Así pues, si dicen "la wifi" creo que es un compromiso para que la gente lo entienda.
Yo tengo la tele conectada por cable ¿Me obligarían a conectar la tele por wifi de vez en cuando? No tiene ningún sentido cuando todos los dispositivos salen por el mismo router y la misma IP.
Por otro lado a Google le metieron un puro por recopilar nombres de wifis. No sé hasta qué punto por mucho que aleguen que lo necesitan para su servicio pueden hacerlo ya que es un dato de la red interna que no tiene porqué ser público más allá de que la señal se escape por las paredes
#69 Yo paso mucho tiempo fuera de Europa, para muchas cosas conecto a mi casa de Suiza, NYC o Madrid, dónde me montaron una VPN al router. Así que en mi caso cuando decida cuál es el hogar principal entiendo que mi tablet o móvil seguirá detectándose como en mi domicilio .
En Android al conectar a una Wifi, Privacidad tienes MAC aleatoria, muy útil para cuando estás en el gimnasio o centros comerciales y no quieres que te hagan un perfil.
#77 ya ha salido. Te pedirá en las teles que marqués cuál es la principal y esa será la conexión habitual.
Con respecto a lo de la Mac, llevo muchos años con Android. Actualmente tengo 4 móviles en casa, dos xiaomi con miui, un realme y uno con Android one (xiaomi a1), en ninguno de los cuatro sale lo que dices y en los 4 hay Mac fija.
Luego tengo una tablet Asus nexus 7 del 2012 con lineage instalado y tp sale lo que dices.
De todas formas, hay un punto que no acabo de entender en las cuentas que se hace Netflix.
Dicen que hay unas cien millones de cuentas que no pagan directamente.
Pero... Esas cuentas... Están pagadas ¿No? Es decir... Alguien contrata un plan con (por ejemplo) cuatro cuentas, las paga... Y comparte tres que no usa de forma efectiva (por ejemplo). Pero ese paquete, está correctamente pagado. No es que se hackee una paquete de cuatro cuentas directamente del servidor de Netflix y sea a coste cero.
Otra cosa es que Netflix entienda que esos tres usuarios, le podrían (tal vez si, tal vez no) cobrar otro paquete de cuentas que infrautilice. Pero quiero decir... Sobre el papel, debería ser indiferente que las cuatro cuentas las use el que las pago o quien sea. Se ha pagado por usar cuatro cuentas.
Luego podríamos entrar en que si las condiciones de uso lo admite. O si la gran base de su publicidad en su momento alentaba a ello. Pero el punto es que perdida estricta no hay en mi opinión. Otra cosa es que entiendan que hay una base de dinero dejado de ganar porque los usuarios somos tontos y ansias y podríamos pagar más.
Pero no me parece que sea una perdida estrictamente hablando.
Que oye, que muy probablemente mi opinión está condicionada como potencial usuario. Pero que no me parece perdida en si mismo.
#27 simplemente creen que pueden lograr un mejor equilibrio en la curva de demanda. Pero igual han vuelto a sacar cuentas y ven que la liarían un poco.
#27 Muy pocos están dispuestos a pagar 18€ por ver Netflix. Si hay tanta gente que mantiene la cuenta es porque 5€ es un precio asumible y la mantiene aunque sea zombie sin ver contenido. Además tienes la cuenta 4K, ya que la gente va teniendo teles más nuevas y la aprovechan.
Netflix no entiende o no quiere entender que el problema es el precio y el contenido. Tampoco entiende que aunque la gente pague 5€ por persona, logran un alcance mediático muy grande y las series están en boca de todos a nivel redes sociales.
Ellos verán si quieren perder alcance mediático, que también es importante como publicidad y autopromoción.
#27 efectivamente, no ven ningún problema en que alguien pague un pastón por una cuenta que permite varios perfiles que nunca va a utilizar, salvo que comparta la cuenta.
#27Pero... Esas cuentas... Están pagadas ¿No? Es decir... Alguien contrata un plan con (por ejemplo) cuatro cuentas, las paga... Y comparte tres que no usa de forma efectiva (por ejemplo). Pero ese paquete, está correctamente pagado. No es que se hackee una paquete de cuatro cuentas directamente del servidor de Netflix y sea a coste cero.
No es así la cosa. Lo que te dan los distintos planes son la capacidad de ver simultáneamente en uno o varios dispositivos, no son cuatro cuentas contratadas, se supone que una cuenta es un hogar (en el que puede haber varios perfiles), aunque hasta ahora hayan hecho la vista gorda
Pobres ilusos si se creen que voy a dejar de compartir la cuenta con mi familia para comenzar a pagar mi propio usuario.
Y me da la impresión que Netflix perdió los diferenciales que lo pusieron en la cima:
1. Ser los primeros en ofrecer un servicio estable, muy eficiente y a bajo costo.
2. Generar su propio contenido.
Ambos puntos hoy están completamente peleados con otras plataformas, pero con el agravante de que Netflix cancela una serie de la noche a la mañana cuando el excel al director de finanzas le calcula aque no rinden. Eso hace todo su contenido muy efímero.
#17 la clave es esa, precio caro y producto nuevo en general del montón, encima cancelaciones sin sentido, no tiene alicientes y no quieren ver el problema.
#47 A mí que sean productos del montón no me molesta (siguen arriesgando más que la productora media, la verdad, y el arte es muy subjetivo). Lo que me mata son las cancelaciones que menciona #17
Netflix lleva cancelando cuentas compartidas más de un lustro, son artículos pagados por Netflix para que la gente tenga su propia cuenta o me lo parece a mí porque me suena al cuento de siempre. Yo sigo con mi cuenta turca compartida mientras no pase nada, y si pasa ya me plantearé si me merece la pena pagar todo el año o como el hbo un vez de cuando en cuando me veo el material y hasta dentro de unos meses
#15 Perdona, he leído ya varios comentarios sobre una cuenta turca. Yo sigo cine y series indonesias o coreanas, pero a pesar de que hablo el idioma no conozco ningún filme turco o serie que me llame la atención, ¿por qué es relevante hacerse una cuenta turca?
#46 compras tarjetas turcas en g2a a 6€ el mes o menos dependiendo de cómo esté la lira turca y ves todo el catálogo de Netflix en español o inglés o como quieras
#85 Y una última pregunta, creaste la cuenta por turquía y luego vas comprandolas cada X tiempo las tarjetas, cuando cargas el saldo vuelves a usar la VPN ¿no?
#86 la cree por Turquía y cuando cargo lo hago desde España entro en g2a y compro al vendedor más barato tarjetas de 100TL entras en tu cuenta desde España y metes el código no da ningún castigo ni problema y usamos la cuenta desde 4 casas diferentes y 5 usuarios sin ningún problema más que alguna vez se me olvide cargar el saldo
#79 Gracias, creí que te referías a 6 euros por miembro, como tengo varias cuentas por los viajes, pues no sé realmente cuánto pagó ni tampoco me preocupa. Me cuesta en Madrid cualquier coca cola 2.5 euros y me dura 10 minutos, ya es menos de los que me cuesta la paz de comprarles una a mis sobrinos (coste/horas de disfrute)
#12 No creo que hubieran hecho esas cuentas, sería demasiado optimista. Pero con que hubiera más gente que pagase que gente que cancelase las cuentas, ganarían dinero
¿Y en México? Porque yo me di de alta cuando vivía en México y parece que sigue constando mi cuenta como mexicana (de hecho me siguen cobrando en mi tarjeta española en pesos mexicanos)
Esto ocurre porque estas decisiones las toman una junta de accionistas, completamente desligada de la gente de a pie, que cree que la gente va a pagar lo que sea por tener el servicio, y suerte han tenido de que algún analista le habrá avisado de su fallo.
Todo esta orquestado, han puesto las primeras condiciones como señuelo y han reculado inmediatamente para darle a la gente una falsa sensación de victoria. Lo siguiente ha sido establecer las condiciones reales que sin ser tan restrictivas, son un incordio que tarde o temprano acabará con la paciencia de muchos usuarios, en especial los que no son muy duchos en temas tecnológicos; y ahí estará el dilema de la gente, dudarán entre darse de baja pese "haberle ganado a netflix al hacerle recular" o considerar dejar de compartir o pagar una suscripción propia para acabar con el incordio de mandar o recibir mails a o de los usuarios con los que compartes.
De ahí es de donde piensan arañar suscriptores, y yo espero y deseo que les salga mal y que pierdan dinero y usuarios netos.
Desde luego, costando el doble que la competencia (18€ si quieres 4K) y tocando los eggs de esta manera, me parece que poca gente se va a quedar.
Si quieren hacer esto, al menos que pongan 4K en los planes baratos y pongan descuento anual. pero por el precio de Netflix pagas Disney+ y HBO Max y Amazon
#65 He puesto el enlace de la página oficial de Netflix. Y deja claro que puede tomar todas esas medidas en el momento que quiera. Si te fijas es la página de ayuda de Netflix España. Así que para todos los efectos, son las condiciones que tiene ahora mismo Netflix.
Que de momento no las haga cumplir no significa que estas no sean las condiciones.
#66 Ya, pero es que yo no he preguntado eso.
Te has metido en mitad de una conversación a contar tu película, sin importarte lo más mínimo en leer lo que pregunto. Eso lo pone la noticia de la que estamos hablando y ya lo se, por tanto.
He preguntado a un usuario que ha dicho que han puesto unas condiciones, que son diferentes a las que iban a poner y que son las que tu cuentas, y que ya conocemos todos.
Pero, ¿tu sabes acaso cuales son esas nuevas condiciones?
Porque entonces, para que carajo me contestas....
Y si las sabes pero no me las dices, para qué carajo me contestas....
Ah, ya, para manifestar vehementemente tu opinión, como si los demás no supieramos ya lo mismo por la noticia...
#68 Primero, nadie en esta noticia ha puesto lo que dice Netflix. No lo que una página ha dicho que dice. que no es lo mismo. Es la fuente primaria. Y no, la noticia no la enlaza. Enlaza a la página de EEUU, y como seguro sabes, las condiciones pueden ser diferentes en diferentes países.
Esas son las condiciones actuales, y pese a que la noticia dice que las han cambiado, no lo ha hecho. Como he demostrado con ese enlace. Lo mismo ese enlace en próximos días dice cosas diferentes. Ahora mismo es lo que hay. Y esas condiciones son nuevas, en el sentido que son diferentes a las que había hace unos meses. Y como ya he dicho, esa información no estaba.
Y por cierto, si te molesta que te contesten personas diferentes a la que escribes, te recomiendo que escribas privados.
#71 Lo que molesta es que vengas a contar tu película sin leer al que respondes. Eso, sencillamente, se llama mala educación.
Indirectamente demuestra un ego necesitado de atención, un hazme casito de manual.
El caso es que al final se demuestra que el que decía que había condiciones nuevas se calla porque en el fondo todo era inventado.
Y de paso te has tirado unos comentarios diciendo lo mismo que los de la noticia, que no es nada nuevo ni que aporte información interesante al resto de los meneantes. Bajando la calidad del sitio
#72 Tus comentarios faltando al resto de los usuarios son los que aportan calidad al sitio, supongo que debes creer.
Por lo pronto, yo he proporcionado información real, que no estaba en la noticia. Tú has llorado porque sólo se te puede responder si es quien quieres y lo que quieres.
Netflix es una plataforma sobrevalorada. Mucho contenido pero 3/4 es basura. Ojalá pierdan cuentas cuando hagan esta chapuza y se den cuenta de que necesitan dar más calidad que cantidad.
En el artículo pone de forma indirecta que van a ponerlo a prueba en Chile, Costa rica y Perú, que las normas esas aplican ahí.
Me ha hecho gracia que han enviado un correo diciendo que la cuenta premium es la que usa más gente y que ahora tiene sonido envolvente ¿Si la gente no compartiera seguro que iba a seguir usando ese tipo de cuenta y no se pasarían a una menor sin 4k ni chuminadas varias? Entonces esa publicidad de poco les serviría o incluso sería contraproducente porque se vería como un agravio "Me prohibes compartir, por lo tanto quiero pagar menos, y me quitas mejor calidad de imagen y sonido"
Pues a mí me han enviado un correo para decirme que añaden más ventajas a mi plan premium por el mismo dinero, como es el audio espacial y descargas en más dispositivos.
Lo de las descargas me da igual porque no lo uso, y lo del audio espacial no lo noto, pero en fin, no me quejare.
#70 Porque Netflix paga a algún medio para que publique un rumor, así hacen estudios de mercado con la evolución sobre la percepción de la compañía/marca. Atención al cliente es el último mono.
Pero vamos a ver... si pagas por usario a ellos que les importa donde esté el dispositivo? Tengo netflix en dos casas diferentes. Cuando lo veo en una es obvio que no lo puedo ver en la otra. Si en la otra hubiese alguien e intentase ver netflix mientras lo veo yo no podría... dónde está el problema actual? Pretenden que pague dos cuentas por tener dos casas?
A mi con Netflix mientras no me toquen el tándem con Pepephone no me afecta. El plan básico de Netflix creo que costaba 2 € al mes si tenias fibra y movil con Pepephone....por 2 € no me hago planteamientos.
Mi hermana llamó hace unas semanas a Netflix España para preguntar por lo de compartir cuentas y le dijeron que eso de que Netflix lo iba a prohibir era un bulo que estaba circulando por Internet, y que ellos no tenían constancia de nada.
#41 Claro, porque los de atención al cliente están informados al detalle de lo que hablan los directivos a puerta cerrada.
Los de atención al cliente tienen un manual y responden lo que leen del manual. Mañana el manual cambia y ahora responden que sí cierran por compartir.
#56 En tu teoría falla algo... Si lo hablan los directivos a puerta cerrada, ¿por qué los medios llevan publicando "que viene el lobo" desde hace meses? A eso me refería, que esos rumores parece ser que nunca se han hecho oficiales, al menos en Netflix España.
Cuando salió Netflix en España el premium eran 12€, han subido 6€ al mes. Todos interpretábamos que era el plus por compartir cuenta. Si quieren quitarlo, nadie va a pagar eso. Y si encima dejas una calidad de mierda en el normal... tampoco lo van a querer pagar.
#49 ¡Ojo!, que ahora oculta de primeras el plan básico sin anuncios cuando vas a suscribirte. Debes pedir ver ver todos los planes para poder seleccionar esa opción.
Comentarios
El globo sonda les ha petao en la cara?
#2 Yo ya me había dado de alta en HBO además de varios twits avisando de que me piro de Netflix (como yo muchos, yo solo no hago una mierda).
#2 a lo grande parece
#2 A ver si me van a joder mirar netflix en el trabajo
#9 mientras lo miraras en el trabajo no pasaba nada, el problema venía que no te dejaban verlo también en casa
#2 No, lo que pasa es que añadieron directamente en las condiciones de su pagina lo de la prohibición de compartir cuenta sin que este control estuviera aún activo, lo cual puede llevar a malentendidos y enfados en sus clientes.
Siguen con la idea de limitar la compartición de cuentas (asi lo han dicho claramente a sus accionistas), pero seguramente hagan el anuncio oficial junto con algún nuevo beneficio (nuevas funcionalidades, permitir 4k en el plan normal, bajada de precio del premium....) para asi aminorar en parte el impacto de la medida.
Por de pronto ayer mandaron un mail con una nueva funcionalidad de audio 3D, y posibilidad de descargar contenido offline para mas dispositivos. en el plan más caro
#34 Por fin uno que se ha leído la noticia....
#36 En la Web de Netflix siguen puestas las condiciones. Si lo activan mañana no podemos protestar.
#34 Mientras no me toquen lo de poder registrarse en Turquía, que hagan lo que quieran
#34 En otros países funcionaria, pero aquí lo dudo mucho.Porque muestra cultura es la de compartir.
Si es que por compartir la gente compartía hasta las cuentas de megavideo en su día que eran piratas . Les sale mucho mejor a los directivos de Netflix subir el precio del paquete máximo poco a poco así que la gente no se va ni cancela cuentas a diestro y siniestro.
#2 ¿cómo pretendían verificar que había conectado al wifi del propietario, por el nombre de la red? (Por MAC de dispositivo complicado porque el Android por defecto se pone una aleatoria en cada conexión)
Ya mismo en sus foros favoritos : vendo cuenta Netflix, dada de alta en red "WIFI NETFLIX".
#43 Por IP.
#48 según entendí yo no hablaba de conectar desde la misma IP si no desde la misma wifi, cosas totalmente distintas.
#50 Entiendo que si hablan de IPs a gente lega quizás no lo entiendan, y si dicen "desde el mismo domicilio" algún patán puede estar con el móvil sin conectar a la wifi del domicilio y quejarse de que está en su casa pero no le permiten conectarse. Así pues, si dicen "la wifi" creo que es un compromiso para que la gente lo entienda.
Yo tengo la tele conectada por cable ¿Me obligarían a conectar la tele por wifi de vez en cuando? No tiene ningún sentido cuando todos los dispositivos salen por el mismo router y la misma IP.
Por otro lado a Google le metieron un puro por recopilar nombres de wifis. No sé hasta qué punto por mucho que aleguen que lo necesitan para su servicio pueden hacerlo ya que es un dato de la red interna que no tiene porqué ser público más allá de que la señal se escape por las paredes
#43 por un conjunto de todo, ssid, Mac, ip, geolicalizacion....
pero en definitiva, los router si tienen Mac fija.
Y lo de que los Android tiene Mac aleatoria ¿me lo desarrollas más? Porque el mio tiene la misma desde que lo compré.
#69 Yo paso mucho tiempo fuera de Europa, para muchas cosas conecto a mi casa de Suiza, NYC o Madrid, dónde me montaron una VPN al router. Así que en mi caso cuando decida cuál es el hogar principal entiendo que mi tablet o móvil seguirá detectándose como en mi domicilio .
En Android al conectar a una Wifi, Privacidad tienes MAC aleatoria, muy útil para cuando estás en el gimnasio o centros comerciales y no quieres que te hagan un perfil.
#77 ya ha salido. Te pedirá en las teles que marqués cuál es la principal y esa será la conexión habitual.
Con respecto a lo de la Mac, llevo muchos años con Android. Actualmente tengo 4 móviles en casa, dos xiaomi con miui, un realme y uno con Android one (xiaomi a1), en ninguno de los cuatro sale lo que dices y en los 4 hay Mac fija.
Luego tengo una tablet Asus nexus 7 del 2012 con lineage instalado y tp sale lo que dices.
#81 Yo lo descubrí porque la VPN de mi trabajo es por MAC, lo activo en varios móviles cuando voy a lugares públicos.
https://www.linksys.com/support-article?articleNum=317710
#82 te repito de 5 dispositivos en mi casa, ninguno lo tiene. Menos la tablet, todos con Android 10 o superior.
Estoy deseando ver el siguiente episodio de esta serie. Tiene unos giros buenísimos.
Eso sí, espero que no la cancelen...
#1 Pretendía cancelar cuentas.
Pero nop
Menuda recogida de cable jajaja
#11 habrán hecho cuentas...
#23 promo: transplante de cabello + Netflix
#30 tengo pelaso, canoso, pero pelaso.
#23 no comparto.
Aún así este mes lo han subido de 94 TL a 134 TL.
De todas formas, hay un punto que no acabo de entender en las cuentas que se hace Netflix.
Dicen que hay unas cien millones de cuentas que no pagan directamente.
Pero... Esas cuentas... Están pagadas ¿No? Es decir... Alguien contrata un plan con (por ejemplo) cuatro cuentas, las paga... Y comparte tres que no usa de forma efectiva (por ejemplo). Pero ese paquete, está correctamente pagado. No es que se hackee una paquete de cuatro cuentas directamente del servidor de Netflix y sea a coste cero.
Otra cosa es que Netflix entienda que esos tres usuarios, le podrían (tal vez si, tal vez no) cobrar otro paquete de cuentas que infrautilice. Pero quiero decir... Sobre el papel, debería ser indiferente que las cuatro cuentas las use el que las pago o quien sea. Se ha pagado por usar cuatro cuentas.
Luego podríamos entrar en que si las condiciones de uso lo admite. O si la gran base de su publicidad en su momento alentaba a ello. Pero el punto es que perdida estricta no hay en mi opinión. Otra cosa es que entiendan que hay una base de dinero dejado de ganar porque los usuarios somos tontos y ansias y podríamos pagar más.
Pero no me parece que sea una perdida estrictamente hablando.
Que oye, que muy probablemente mi opinión está condicionada como potencial usuario. Pero que no me parece perdida en si mismo.
#27 simplemente creen que pueden lograr un mejor equilibrio en la curva de demanda. Pero igual han vuelto a sacar cuentas y ven que la liarían un poco.
#27 Muy pocos están dispuestos a pagar 18€ por ver Netflix. Si hay tanta gente que mantiene la cuenta es porque 5€ es un precio asumible y la mantiene aunque sea zombie sin ver contenido. Además tienes la cuenta 4K, ya que la gente va teniendo teles más nuevas y la aprovechan.
Netflix no entiende o no quiere entender que el problema es el precio y el contenido. Tampoco entiende que aunque la gente pague 5€ por persona, logran un alcance mediático muy grande y las series están en boca de todos a nivel redes sociales.
Ellos verán si quieren perder alcance mediático, que también es importante como publicidad y autopromoción.
#27 efectivamente, no ven ningún problema en que alguien pague un pastón por una cuenta que permite varios perfiles que nunca va a utilizar, salvo que comparta la cuenta.
#27 Pero... Esas cuentas... Están pagadas ¿No? Es decir... Alguien contrata un plan con (por ejemplo) cuatro cuentas, las paga... Y comparte tres que no usa de forma efectiva (por ejemplo). Pero ese paquete, está correctamente pagado. No es que se hackee una paquete de cuatro cuentas directamente del servidor de Netflix y sea a coste cero.
No es así la cosa. Lo que te dan los distintos planes son la capacidad de ver simultáneamente en uno o varios dispositivos, no son cuatro cuentas contratadas, se supone que una cuenta es un hogar (en el que puede haber varios perfiles), aunque hasta ahora hayan hecho la vista gorda
Pobres ilusos si se creen que voy a dejar de compartir la cuenta con mi familia para comenzar a pagar mi propio usuario.
Y me da la impresión que Netflix perdió los diferenciales que lo pusieron en la cima:
1. Ser los primeros en ofrecer un servicio estable, muy eficiente y a bajo costo.
2. Generar su propio contenido.
Ambos puntos hoy están completamente peleados con otras plataformas, pero con el agravante de que Netflix cancela una serie de la noche a la mañana cuando el excel al director de finanzas le calcula aque no rinden. Eso hace todo su contenido muy efímero.
Que me esperen sentado.
#17 la clave es esa, precio caro y producto nuevo en general del montón, encima cancelaciones sin sentido, no tiene alicientes y no quieren ver el problema.
#47 A mí que sean productos del montón no me molesta (siguen arriesgando más que la productora media, la verdad, y el arte es muy subjetivo). Lo que me mata son las cancelaciones que menciona #17
Han descubierto el CGNAT y que medio país comparte la IP
Netflix lleva cancelando cuentas compartidas más de un lustro, son artículos pagados por Netflix para que la gente tenga su propia cuenta o me lo parece a mí porque me suena al cuento de siempre. Yo sigo con mi cuenta turca compartida mientras no pase nada, y si pasa ya me plantearé si me merece la pena pagar todo el año o como el hbo un vez de cuando en cuando me veo el material y hasta dentro de unos meses
#15 Esta vez la fuente eran las condiciones de la propia Netflix, en la página de la propia Netflix dónde ponía cómo y cuando lo iba a hacer.
#15 Perdona, he leído ya varios comentarios sobre una cuenta turca. Yo sigo cine y series indonesias o coreanas, pero a pesar de que hablo el idioma no conozco ningún filme turco o serie que me llame la atención, ¿por qué es relevante hacerse una cuenta turca?
#46 Porque es más barata y hasta hace poco era fácil de pagar/renovar desde otro país.
#46 compras tarjetas turcas en g2a a 6€ el mes o menos dependiendo de cómo esté la lira turca y ves todo el catálogo de Netflix en español o inglés o como quieras
#62 Pero eso sigue valiendo?
#67 de momento si
#74 He estado mirando en eneba y demás sitios y ponen q no se pueden activar en España ¿Lo hiciste por VPN?
#84 Cree la cuenta por VPN las tarjetas me deja canjear las desde España sin problema
#85 Y una última pregunta, creaste la cuenta por turquía y luego vas comprandolas cada X tiempo las tarjetas, cuando cargas el saldo vuelves a usar la VPN ¿no?
#86 la cree por Turquía y cuando cargo lo hago desde España entro en g2a y compro al vendedor más barato tarjetas de 100TL entras en tu cuenta desde España y metes el código no da ningún castigo ni problema y usamos la cuenta desde 4 casas diferentes y 5 usuarios sin ningún problema más que alguna vez se me olvide cargar el saldo
#87 OK, muchas gracias.
#62 ¿Pero ése no es el mismo precio que tener una cuenta adicional?.
#78 6€ entre 4 no es lo mismo y una tarjeta de 100TL dura unos 40 días así es que 1,5€ cada mes o mes y pico no es el mismo coste jaja
#79 Gracias, creí que te referías a 6 euros por miembro, como tengo varias cuentas por los viajes, pues no sé realmente cuánto pagó ni tampoco me preocupa. Me cuesta en Madrid cualquier coca cola 2.5 euros y me dura 10 minutos, ya es menos de los que me cuesta la paz de comprarles una a mis sobrinos (coste/horas de disfrute)
Si quieren cobrar por usuario, que acaben las putas series. Dejar las cosas a medias es de mediocres.
#14 y que vuelvan a hacer series y no gilipolleces por episodios
Netflix no recula, Netflix cancela.
#7 que no te salPIQUE...
#8 Claramente no se lo esperaban
#7 Tal cual
Y mas te digo, yo NO VUELVO. Por una razon: hacen sus calculos pensando que la gente luego volvera....
#10 Y que todo el mundo que comparte cuentas va a comprarse la suya. Son como la SGAE con los discos.
#12 No creo que hubieran hecho esas cuentas, sería demasiado optimista. Pero con que hubiera más gente que pagase que gente que cancelase las cuentas, ganarían dinero
Que le echen cojones.....
Si hubieren hecho lo mismo con sus series hoy en día seguirían en emisión
¿Y en México? Porque yo me di de alta cuando vivía en México y parece que sigue constando mi cuenta como mexicana (de hecho me siguen cobrando en mi tarjeta española en pesos mexicanos)
#5 yo me lo hice en Turquía.
#23 tu usaste una VPN. Y además compartes cuenta y dices que pagas como es España.
Esto ocurre porque estas decisiones las toman una junta de accionistas, completamente desligada de la gente de a pie, que cree que la gente va a pagar lo que sea por tener el servicio, y suerte han tenido de que algún analista le habrá avisado de su fallo.
Todo esta orquestado, han puesto las primeras condiciones como señuelo y han reculado inmediatamente para darle a la gente una falsa sensación de victoria. Lo siguiente ha sido establecer las condiciones reales que sin ser tan restrictivas, son un incordio que tarde o temprano acabará con la paciencia de muchos usuarios, en especial los que no son muy duchos en temas tecnológicos; y ahí estará el dilema de la gente, dudarán entre darse de baja pese "haberle ganado a netflix al hacerle recular" o considerar dejar de compartir o pagar una suscripción propia para acabar con el incordio de mandar o recibir mails a o de los usuarios con los que compartes.
De ahí es de donde piensan arañar suscriptores, y yo espero y deseo que les salga mal y que pierdan dinero y usuarios netos.
#16 ¿Qué condiciones son esas que han implantado?
¿Cuándo empiezan? Porque a mi no me ha salido nada nuevo
#26 https://help.netflix.com/es-es/node/123277
Todavía funciona la página dónde lo pone.
Desde luego, costando el doble que la competencia (18€ si quieres 4K) y tocando los eggs de esta manera, me parece que poca gente se va a quedar.
Si quieren hacer esto, al menos que pongan 4K en los planes baratos y pongan descuento anual. pero por el precio de Netflix pagas Disney+ y HBO Max y Amazon
#58 Vale, pero eso no se ha implantado.
Mi pregunta es que cuales son las condiciones que dice que se han implantado.
#65 He puesto el enlace de la página oficial de Netflix. Y deja claro que puede tomar todas esas medidas en el momento que quiera. Si te fijas es la página de ayuda de Netflix España. Así que para todos los efectos, son las condiciones que tiene ahora mismo Netflix.
Que de momento no las haga cumplir no significa que estas no sean las condiciones.
#66 Ya, pero es que yo no he preguntado eso.
Te has metido en mitad de una conversación a contar tu película, sin importarte lo más mínimo en leer lo que pregunto. Eso lo pone la noticia de la que estamos hablando y ya lo se, por tanto.
He preguntado a un usuario que ha dicho que han puesto unas condiciones, que son diferentes a las que iban a poner y que son las que tu cuentas, y que ya conocemos todos.
Pero, ¿tu sabes acaso cuales son esas nuevas condiciones?
Porque entonces, para que carajo me contestas....
Y si las sabes pero no me las dices, para qué carajo me contestas....
Ah, ya, para manifestar vehementemente tu opinión, como si los demás no supieramos ya lo mismo por la noticia...
#68 Primero, nadie en esta noticia ha puesto lo que dice Netflix. No lo que una página ha dicho que dice. que no es lo mismo. Es la fuente primaria. Y no, la noticia no la enlaza. Enlaza a la página de EEUU, y como seguro sabes, las condiciones pueden ser diferentes en diferentes países.
Esas son las condiciones actuales, y pese a que la noticia dice que las han cambiado, no lo ha hecho. Como he demostrado con ese enlace. Lo mismo ese enlace en próximos días dice cosas diferentes. Ahora mismo es lo que hay. Y esas condiciones son nuevas, en el sentido que son diferentes a las que había hace unos meses. Y como ya he dicho, esa información no estaba.
Y por cierto, si te molesta que te contesten personas diferentes a la que escribes, te recomiendo que escribas privados.
#71 Lo que molesta es que vengas a contar tu película sin leer al que respondes. Eso, sencillamente, se llama mala educación.
Indirectamente demuestra un ego necesitado de atención, un hazme casito de manual.
El caso es que al final se demuestra que el que decía que había condiciones nuevas se calla porque en el fondo todo era inventado.
Y de paso te has tirado unos comentarios diciendo lo mismo que los de la noticia, que no es nada nuevo ni que aporte información interesante al resto de los meneantes. Bajando la calidad del sitio
#72 Tus comentarios faltando al resto de los usuarios son los que aportan calidad al sitio, supongo que debes creer.
Por lo pronto, yo he proporcionado información real, que no estaba en la noticia. Tú has llorado porque sólo se te puede responder si es quien quieres y lo que quieres.
Netflix es una plataforma sobrevalorada. Mucho contenido pero 3/4 es basura. Ojalá pierdan cuentas cuando hagan esta chapuza y se den cuenta de que necesitan dar más calidad que cantidad.
#32 Solo 3/4?
En el artículo pone de forma indirecta que van a ponerlo a prueba en Chile, Costa rica y Perú, que las normas esas aplican ahí.
Me ha hecho gracia que han enviado un correo diciendo que la cuenta premium es la que usa más gente y que ahora tiene sonido envolvente ¿Si la gente no compartiera seguro que iba a seguir usando ese tipo de cuenta y no se pasarían a una menor sin 4k ni chuminadas varias? Entonces esa publicidad de poco les serviría o incluso sería contraproducente porque se vería como un agravio "Me prohibes compartir, por lo tanto quiero pagar menos, y me quitas mejor calidad de imagen y sonido"
Pues a mí me han enviado un correo para decirme que añaden más ventajas a mi plan premium por el mismo dinero, como es el audio espacial y descargas en más dispositivos.
Lo de las descargas me da igual porque no lo uso, y lo del audio espacial no lo noto, pero en fin, no me quejare.
Y dale con el cuento…
#70 Porque Netflix paga a algún medio para que publique un rumor, así hacen estudios de mercado con la evolución sobre la percepción de la compañía/marca. Atención al cliente es el último mono.
Los que tenemos segunda vivienda nos va a joder vivos hagan lo que hagan, aunque no hayamos compartido con nadie nunca.
Pero vamos a ver... si pagas por usario a ellos que les importa donde esté el dispositivo? Tengo netflix en dos casas diferentes. Cuando lo veo en una es obvio que no lo puedo ver en la otra. Si en la otra hubiese alguien e intentase ver netflix mientras lo veo yo no podría... dónde está el problema actual? Pretenden que pague dos cuentas por tener dos casas?
A mi con Netflix mientras no me toquen el tándem con Pepephone no me afecta. El plan básico de Netflix creo que costaba 2 € al mes si tenias fibra y movil con Pepephone....por 2 € no me hago planteamientos.
Ellos verán, pues anda que no hay plataformas de cine y series hoy en día y mejores, y siempre nos quedará la mula.
Que gran tema de Nirvana. Smell like Caquita Spirit.
Mi hermana llamó hace unas semanas a Netflix España para preguntar por lo de compartir cuentas y le dijeron que eso de que Netflix lo iba a prohibir era un bulo que estaba circulando por Internet, y que ellos no tenían constancia de nada.
#41 Claro, porque los de atención al cliente están informados al detalle de lo que hablan los directivos a puerta cerrada.
Los de atención al cliente tienen un manual y responden lo que leen del manual. Mañana el manual cambia y ahora responden que sí cierran por compartir.
#56 En tu teoría falla algo... Si lo hablan los directivos a puerta cerrada, ¿por qué los medios llevan publicando "que viene el lobo" desde hace meses? A eso me refería, que esos rumores parece ser que nunca se han hecho oficiales, al menos en Netflix España.
Básico con anuncios*: 5,49 € al mes
Básico: 7,99 € al mes
Estándar: 12,99 € al mes
Premium: 17,99 € al mes
Compartiendo cuenta tiene sentido pagar la tarifa premium, pero si piensan que la gente lo mantendra solo por verla en UltraHD...
#49 En el básico no dan ni Full HD. 720P y ya.
Cuando salió Netflix en España el premium eran 12€, han subido 6€ al mes. Todos interpretábamos que era el plus por compartir cuenta. Si quieren quitarlo, nadie va a pagar eso. Y si encima dejas una calidad de mierda en el normal... tampoco lo van a querer pagar.
#49 ¡Ojo!, que ahora oculta de primeras el plan básico sin anuncios cuando vas a suscribirte. Debes pedir ver ver todos los planes para poder seleccionar esa opción.