Hace 1 año | Por Pablosky a espinof.com
Publicado hace 1 año por Pablosky a espinof.com

El cambio de estrategia de Netflix en lo referente a las cuentas compartidas está dando mucho de lo que hablar. En los próximos días o semanas veremos las consecuencias reales de todo ello, pero hay algo que empieza a ser indiscutible si decidimos cumplir a rajatabla las nuevas condiciones de la plataforma: una suscripción anual de Netflix ya es más cara que tener al mismo tiempo Disney+, Amazon Prime Video y HBO Máx. Y tengo bastante claro que tener solamente Netflix no es mejor que la suma de estas otras tres.

Comentarios

s

#14 Muchas gracias por el aporte

D

#2 Filmin es genial. Me quité de Netflix incluso antes de esta historia y no hay color en lo que a catálogo de películas se refiere.

cenutrios_unidos

Netflix es una mierda seca Woke. Te pones a ver HBO el capítulo de la pareja gay de The last of us. Y ves lo que un buen guión sin forzar puede hacer una historia maravillosa.

Por mi parte hace tiempo que en Netflix me enseñaron la puerta de salida.

Eibi6

#3 woke....chupito

Pablosky

#8 Claro, pero es que las medidas antipirateo o bien no fueron efectivas en absoluto (bloqueo por DNS lol ) o bien llegaron al mismo tiempo que Netflix y la gente dejó de piratear. ¿Entonces para qué preocuparse la inmensa mayoría de la gente? Al final fue una amenaza vacía, pero por parte de los operadores y la SGAE.

Veremos ahora si cambia algo.

D

Si a Netflix le funciona la jugada, las otras harán lo mismo

D

#4 tb han subido precios. Está por ver si una cosa compensa la otra. Tienen 5000 millones de beneficio neto al año y eso les permite hacer el experimento. Además, no puedes generalizar a partir de tu caso particular, ni el de tu entorno, ni siquiera el de tu país.

Creo que no les va a ir tan mal y otras plataformas pueden ir detrás. Ya están todas subiendo precios , y ese es el comienzo

D

#6 está por ver. La gente hace años decía lo mismo de las jugarretas de las operadoras o de medidas antipirateo amenazando con quitar internet pero luego nada de nada. Lo de ahora solo es un experimento. No lo hacen más que en un pequeño grupo de países. La mala suerte es que España es uno de los agraciados

Eibi6

#8 bueno mucha de la gente que se quejaba de eso, no quito internet pero se fue a alternativas más baratas tipo Pepephone y demás OMVs

Pablosky

#12 Que no capan nada, ahora mismo con Pepephone tengo un Emule y Bittorrent funcionando.

strike5000

#8 Internet en si no se puede comparar con una plataforma de streaming, y más cuando hay otras muchas plataformas.

D

#23 ni lo pretendía.

Lo que quería ilustrar básicamente, es que la gente ante cambios como este dice una cosa, más inducida por sentimientos o autoengaño, pero luego hace otra bien distinta.

ElPerroDeLosCinco

#4 Totalmente de acuerdo. Yo estoy pagando la cuenta premium porque la usan varios familiares que no viven conmigo. No me hubiera importado pagar un aumento de precio razonable. Pero lo que exigen ahora va a provocar que me pase a la cuenta básica y ninguno de esos familiares va a darse de alta por su cuenta.
Y puede que hasta me dé de baja totalmente y pruebe HBO una temporada.

cathan

#15 Mismo aquí. Un colega me prestaba Netflix y yo le prestaba HBO. Ayer hablé con el porque la verdad es que últimamente veo poca tele y no me suponía mucha pérdida, el me comentaba que se pasará a la versión más básica para pagar menos. A mi no me han ganado y mi colega va a pagar menos.

Mikhail

#19 Por un peor servicio.

oceanon3d

#4 Si hubieran sido listos se hubieran planteado 2€ por cada usuario y aun asi lo tendrían jodido. A 5,.99€ como se tengan cinco usuarios entre familiares va a desembocar en broncas seguro. Se corta por lo sano y a otra cosa.

Para mas mierdas en Portugal cuenta 3,99€ el usuario extra y en España 5,99€

Yo tengo Prime video + HBO por 9€ al mes... por otros 8€ puedo alternar cuando me parezca Disney o Apple Tv. Incluso canales de Prime (hay varios) por 3 euretes... y si Netflix saca alguna serie que quiera ver con Torrent tardo 10 segundos en descargarme un capitulo

Robus

#4 Yo me di de baja el miercoles, tras más de 5 años pagando la cuota máxima.

Ninguna de las personas a las que les dejaba la cuenta (padres, suegros, una vecina jubilada y un par de amigos) van a contratar.

Es posible que, después de unos 6 meses, si me entero de algo que quiera ver, lo pague durante un mes... y la quota más barata, ya que no necesito más de una pantalla si no lo puedo compartir.

Han pasado de tener a alguien "fijo" pagando la quota cara a alguien que "puede" que se apunte un mes o dos pagando la quota barata... y eso suponiendo que hagan alguna serie que tenga ganas de ver.

Veremos como termina para ellos, pero para mi me ha venido muy bien el cambio de política!

traxxdata

#20 Exactamente esa es mi situación, era subscriptor desde el mismo día en que llegó Netflix a España.

RamonMercader

#4 ¿a qué me suena? Ah si, a cuando decían que si me bajaba una biblioteca de 1000 libros estaba dejando de gastar 10.000 o 20.000 euros en libros ese mes.

Yo uso la cuenta de mi madre que ella apenas usa y mantiene porque la uso yo. Con esto la cerrará y yo, para la basura que compone el 90% de su catálogo, no voy a abrirme otra.

D

#1 yo me cambio ya mismo el dia que me obliguen a pagar otra cuenta.

strike5000

#1 En mi casa compartíamos tres una cuenta. Dos ya hemos dicho que no vamos a seguir, y la otra no lo sé.

D

#22 estoy en la misma situación. Pero no podemos generarilizar en base a lo anecdótico de nuestro entorno

P

Están convirtiendo Netflix en otro canal de la tele, pero de pago, entre publicidad y esto....

Yo desde hace años me suscribo y me doy de baja de las plataformas cada mes, y las voy alternando. Me parece lo más coherente, hay mucha morralla.