Hace 2 años | Por doctoragridulce a twitter.com
Publicado hace 2 años por doctoragridulce a twitter.com

Las mujeres nadadoras se negaron a celebrar con el señor Don Lia Thomas el podio, y se fotografiaron con la que llegó en cuarta posición en un podio aparte.

Comentarios

earthboy

Mi enhorabuena a la campeona. ¡A por todos los records!

#7 Natación y baloncesto.

E

#15 y pulsos de clítoris!!

d

#7 Las diferencias físicas de hombre mujer van mucho más allá de los pesos. A igual peso un hombre y una mujer tienen unas capacidades muy diferentes.

montaycabe

#7 échale un vistazo a las marcas de hombres y mujeres en un deporte estratificado por pesos como la halterofilia.

m

#4 Pues si somos iguales que compitan todos juntos... no quedará ninguna mujer en las finales entonces.

Sandman

#5 Has oído campanas y no sabes dónde, ¿verdad? Eso o tu comentario iba para #2.

d

#5 por eso hay un deporte de femenino y por eso es injusto que alguien que ha crecido, entrenado y competido como hombre, compita ahora contra mujeres

DarthMatter

#1 Algunas personas ya lo habíamos sugerido, pero ahora veo que son las propias nadadoras las que 'de facto' (y de motu propio) ya han establecido una línea divisoria (frente a lo que supone un más que evidente abuso).

A partir de ahora es muy probable que todas las celebraciones de podio sean como esta.
Y es sólo cuestión de tiempo que las administraciones pertinentes se vean abocadas a establecer oficialmente categorías deportivas específicas para l@s trans.

C.C.: #13 #3 #4 #14 #20 #21

Z

#29 El "problema" es que al haber tan pocas personas trans esas competiciones no van a tener mucho interés...

DarthMatter

#30 Ya. Pero ese es 'su problema'. No es problema de las mujeres.
Las mujeres no son un trapo de usar y tirar para hacerle la vida más fácil al primer listillo que llega. Ellas no tienen por qué pagar el pato.
(Parece que sólo nos acordamos de ellas para que carguen con todos los marrones habidos y por haber).


Go To #31

Z

#34 Entonces tú solución ante este tipo de problemas es "creamos una nueva categoría para esa persona y que se apañe sola". Poca solución lo veo. Y no entiendo la parte que has escrito más en pequeño. ?acaso yo he dicho o insinuado eso? Simplemente digo que no es una situación fácil de solucionar. Y que la mera existencia de categorías ya crea discriminaciones. Pero vamos, a mí pluma. El deporte profesional no me parece algo muy interesante ni importante.

DarthMatter

#36 ... es que lo que hay ahora mismo NO es ninguna solución. Sino una clara injusticia para las mujeres.

Le han solucionado la vida a un deportista trans, pero a costa de hundir las careras deportivas de muchas mujeres.

Eso es cualquier cosa menos una 'solución'.

ayatolah

#30 pues que compitan en la categoría en las que sus particularidades físicas no ofrezcan ventajas, al igual que en algunos deportes un cadete puede participar como juvenil y no al contrario. O un senior que participa en categoría absoluta si lo desea.

Eso se hace frecuentemente, no se altera la competición y se da oportunidades a todo el mundo según sus méritos.

Hace unos días compartía este enlace, con el que haciendo un paralelismo con la situación, los dos primeros párrafos podrían reinterpretarse
https://www.paralympic.org/es/classification

Z

#52 Entiendo la problemática. Pero ya lo he dicho antes: "las particularidades físicas no ofrezcan ventajas". Si alguien nace con una particularidad física que SI le da una ventaja (especialmente fuerte, rápido, etc) ?no le dejas participar en su categoría habitual?. Que al final todos somos distintos, tenemos nuestras propias características y, nos guste o no, en el deporte la genética cuenta mucho... No estoy diciendo que dejar participar a esta mujer en la categoría de mujeres sea solución de nada, pero el tema tiene muchos grises.

Cuchipanda

#2 ¿hiciste pellas el día que explicaron la testosterona en el cole o eres de esos del "nuevo plan de estudios"?

Cuchipanda

#12 ¿hola? ¿También tienes problemas porque a los boxeadores los separen por peso? ¿Conoces una cosa llamada testosterona?

anv

#16 Yo sólo se que las feministas dicen que hombres y mujeres son iguales. Y que es si no estás de acuerdo con ellas eres un cochino machista heteropatriarcal.

Cuchipanda

#62 pues ahí te regocijes en tu burbuja gnoseológica, ¡nos vemos en el balcón!

montaycabe

#12 No, no en el sentido que tú ignorancia te hace creer

Zappato

Una vez cuando tenía 11 años un surmano de 17 me dió de hostias, creo que debí sentir algo parecido a lo que sienten estas chicas.

D

Mucho postureo mucho jijijaja pero a la hora de la verdad...un baia baia

m

La idiocracia destrozando el deporte femenino. Bien hecho

T

#23 Empiezo por el final: sí que estamos preparados, lo que sucede es que no nos vamos a poner de acuerdo. Ahí tienes a las feministas poco menos que dándose de hostias al respecto.

Yo sí lo veo sencillo porque voy a lo básico, a la genética, a lo que no miente si dejamos a un lado los posibles errores en la concepción de manera que sea XXX ó XXY. No desprecio esos casos, por supuesto, pero intuyo que numéricamente van a ser porcentualmente ínfimos. En los casos generales será o XX ó XY, ergo genéticamente mujer u hombre, no hay más opción. Después su cabeza les podrá decir que se sienten lo que su genética les dice o no, pero su cuerpo, que es parte fundamental a la hora de realizar deporte, es de lo que su genética indica, lo quieran o no. ¿Gusta? ¿No gusta? pues entiendo que a estas personas no les gustará, pero la realidad no está hecha para gustar sino para vivirla.

No acabo de entender si te refieres a las desigualdades en el deporte como si fuese un particular problema. El deporte es eso, en parte pasarlo bien, pero si lo profesionalizamos es cuestión de competición y, te guste o no, tus habilidades físicas, que dependen en no poco de tu genética, son determinantes. Sí, después está tu esfuerzo, tu capacidad mental, etc., pero tu físico también importa y mucho.

El que haya categorías masculina y femenina en la práctica totalidad de deportes es precisamente por eso. Las mujeres lo tendrían harto complicado (que no imposible, ojo) para vencer en pruebas donde las características físicas masculinas son determinantes (estamos hablando de deporte de alta competición, donde se llevan esas características al extremo, no de amateurs de fin de semana) y viceversa.

En cuanto a lo que comentas de la oposición, entiendo y agradezco el ejemplo pero a mi modo de ver el problema, tal como lo planteas, viene de antes ¿por qué hay que reservar plazas por sexo? Puedo casi entenderlo parcialmente para algunos puestos, como por ejemplo el de policía que se encarga de cachearte, pues ahí suele preferirse (me voy a ahorrar el chiste obvio) que sea del mismo sexo quien te cachee, vamos, podría ser algo a discutir. Ahora, ¿por qué hay que reservar plazas por sexo para bomberos? Dado que es manifiesto y notorio que, de media, les cuesta a ellas más llegar a cumplir con las pruebas que les piden a ellas para este trabajo, el aceptar que haya plazas para ellas de manera que esto signifique que las pruebas sean más sencillas de cumplir no sólo es una demostración de desigualdad manifiesta ante la ley, sino que además es una degradación del servicio: los incendios no queman con perspectiva de género. Ojo! que estoy completamente a favor de que cada uno, hombre o mujer, intente hacer la carrera que le dé la gana, eso es de cajón, pero las pruebas que sean las mismas para todos.

Pero si acepto tu planteamiento de una manera hipotética, sí, está claro que eso sería una injusticia. Pero también es que hecha la ley, hecha la trampa. Si seguimos con las teorías de que cada uno es lo que diga ser, pues oye, si veo que para unas oposiciones tengo más posibilidades si soy mujer (ahí están las que te dan puntos por serlo), me declaro mujer durante 15 días y luego un Ctrl+Z

Aiden_85

#25 Entiendo tu postura, es justo la que defiende, y bien defendida, un amigo mío (bastante más bestia, pero básicamente la idea es la misma e igual de respetable), yo la entiendo, pero veo muchos peros.

También hay personas que piensan otras cosas, lo ven sencillo, desde su punto de vista, y todos están muy bien argumentados. Lo difícil es llegar a un acuerdo a como llevar a cabo unas prácticas e intentar buscar, en el caso de deporte, unos mínimos equitativos para todos. Yo sólo digo que es muy complicado, y lo es, porque ahora mismo no es justo ni para hombres, ni para mujeres, ni para transexuales, ni para promotores, ni para los orgranizadores,.. porque están en el punto de mira de muchos colectivos, diarios, etc. para decidan lo que decidan, dar una opinión en contra.

Espero que algún día, se llegue a un consenso, pero seguramente, no todos saldrán bien parados.

T

#37 Al final de tu segundo párrafo lo aclaras perfectamente: "están en el punto de mira de muchos colectivos".

Ese es el problema, que estamos en una época en la que, en según qué entornos, la realidad no importa, importa más el derecho de uno a sentirse lo que le dé la gana y obligar a que los demás crean que su realidad es la válida y no la realidad común.

Y es ahí donde yo no piso ni por donde paso. Respeto el derecho de cada cual a vivir la vida y a entenderla como mejor le parezca mientras no haga daño a los demás (y, a ser posible, tampoco a sí mismos) pero eso no puede incluir el obligarme a mí a compartir su punto de vista.

Creo, por tanto, que no es una cuestión de consenso.

Aiden_85

#44 Tú y yo, somos individuos, con cierto criterio y podemos hablar o no, por aquí, o tomando algo, o mientras andamos dando nuestro punto de vista, y no tenemos porqué enfrentarnos. Cuando te hablo de colectivos, me refiero a conjuntos, políticos, religiosos, sociales... creo que lo explico en #45 no es tan fácil tomar una decisión así. Hay que pensar en qué consecuencias puede llevar, y por eso, no tomarla tan a la ligera.

T

#47 No la estoy tomando a la ligera, estoy siguiendo lo que la biología hace a la hora de clasificar a los seres vivos.

Aiden_85

#49 Lo sé, ni te juzgo y ni se me pasa por la cabeza, entiendo lo que dices y haces bien, si más o menos pienso como tú, pero si tú o yo fuéramos parte de un organismo internacional, no lo tendríamos tan sencillo a la hora de dar ciertas opiniones, que luego se malinterpretan y juegan en contra de nuestros juicios y valores.

T

#51 Y entiendo lo que dices pero sigo pensando lo mismo. Si la realidad va a verse influenciada por los ofendidos de turno, mal vamos.

Es, a otro nivel, como lo del cambio de hora y el huso horario, que como esto último lo hizo Franco (dicen) pues entonces ya está mal. En fin, sabes que el mundo está jodido cuando importan (y no lo digo por ti sino por aquellos a los que te refieres) más las creencias particulares de unos que la realidad tangible de todos.

Aiden_85

#53 Seguimos pensando lo mismo, y en sí, podremos tener nuestras diferencias, en esa misma opinión. No es que la realidad vaya a verse influenciada, la realidad es la que es. Pero los ofendiditos de turno, pueden usar tus palabras, para beneficiar su causa. Yo no puedo ver bien que una persona transexual se presente a una competición de X género y pasar de ser el número 500, a ser el nº 1 en lo suyo, por ello, ni voy a pedir perseguirla, ni matarla, ni que tengan derecho a violarla, ni degradar sus derechos humanos. Mucha gente va a coger cierta decisión, si se toma, y la va a usar para ello, por eso te digo, que no es tan fácil. Pon una categoría transexual en Qatar, el mundial femenino no se hace ahí, por alguna razón

ulufi

A ver, entonces lo de la igualdad como va, solo para bombero y policía se diferencia

Cuchipanda

#28 ponerte a leer siquiera por encima es demasiado trabajo para ti, ¿no? Mejor venir aquí a soltar el primer rebuzno que se te pase por la cabeza.

E

#28 solo si cuando haya un siniestro se hace casting de víctimas para repartirselas

D

Las otras nadadoras no van a conseguir nada hasta que se nieguen completamente a competir.
Y a ser posible con una demostración que se vea públicamente y con repercusión en los medios.
Que se pongan en la salida, den el pistoletazo de comienzo y solo salte/nade ella. Las demás se den la vuelta y vuelvan al vestuario.

Declaraciones de todas a una:
Biologicamente es un hombre, y eso no lo puede cambiar un sentimiento, la química, una operación, o lo que sea. No es su categoría.

montaycabe

#20 se juegan la beca universitaria. La/el tal Lia supongo que también, porque sino no entiendo cómo pasa por todo esto

E

#24 en algún momento tendrán que echarle ovarios a la cosa

Aiden_85

Menudo dilema en un mundo con tantas etiquetas que si no apruebas una cosa, eres la contraria. Menudo marrón, tienen ahora en el deporte, porque la solución que dan algunos de crear otras categorías, no es tan fácil, ya que para que salga adelante en el deporte profesional, necesitas publicidad, crear categorías minoritarias no es igualitario a otras categorías porque no ofrecen la misma cantidad de dinero, si antes era complicado, ahora lo será más. Yo soy incapaz de aportar ideas en este tema, que he debatido mucho con mis amigos y amigas de muchas maneras, pero siempre en conflicto y sin soluciones reales, sino utópicas las más razonadas.

T

#9 Es sencillo: sus decisiones personales para adaptar su cuerpo a un aspecto físico de lo que creen ser, de lo que "sienten ser", es perfectamente respetable.

Pero igual que porque Manolo se ponga una falda, tetas de plástico, una peluca y sombra de ojos en carnaval no lo convierte en mujer, tampoco lo es porque haya ido más allá y se haya operado. No deja de ser una amputación con reconstrucción diferente, y lo mismo que una mujer no es más mujer por unos gramos de silicona en el pecho, un hombre no se hace mujer por lo mismo.

Repito, absolutamente respetable lo que quiera hacer con su cuerpo, pero eso no puede obligar a que los demás nos tengamos que creer que realmente es una mujer y, por tanto, se le permita participar en categorías específicas de mujeres donde la ventaja por ser "un hombre por debajo de la carrocería" es definitiva. Ni en esa ni en quizás otras, pero ahí es particularmente claro.

¿Una categoría específica? tiene el problema de que seguramente es complicado de iniciar y que probablemente no haya competidores suficientes, pero no lo sé.

El día que haya una terapia genética que haga los cambios oportunos, si es que alguna vez llegamos allá, entonces ya será otra cosa.

Aiden_85

#19 Lo de "es sencillo" no lo veo tan claro. Yo tengo mi postura, y me mojó y digo que tienen que haber otras categorías, pero no es tan sencillo, ya con el deporte femenino o masculino se ven muchas desigualdades, cuando hay muchos hombres y muchas mujeres en el planeta, si creas otras categorías más minoritarias, entiendo que van a tener más dificultades para acceder a ello, por falta de público y publicidad (que es de lo que se mantienen muchos de los participantes no ganadores).

Tampoco hay que reducir al absurdo lo que es la transexualidad, y en el tema del deporte que subsisten de sus publicistas, es complicado el tema.

También ponemos el ejemplo de una oposición más dura físicamente, una mujer transexual es posible, o no, que consiga mejor puntuación para bombero/a (recuerdo que hablamos de un ejemplo), ¿cumple el cupo de X mujeres en el cuerpo de bomberos? sí, pues imagina que X plazas para mujeres, son de mujeres transexuales ¿crea polémica? No sólo crea polémica, crea conflicto, el conflicto lleva al odio, y aumenta la discriminación.

Es un tema muy complejo, y ni de coña estamos preparados para abordarlo como se debe.

DarthMatter

#9 Tu planteamiento resulta totalmente injusto con respecto las deportistas mujeres. (Las cuales, en base a tu comentario, tendrían que callarse, aguantarse y tragar con todas las injusticias que les echen encima).

Es cierto que darse a conocer desde cero y conseguir publicidad en una categoría nueva y (por ahora) minoritaria resulta dificil, pero ese es 'su problema' (de l@s trans). No es problema de las mujeres.

Los deportistas trans NO pueden pretender hacerse una carrera deportiva a costa de parasitar la categoría femenina.

Aiden_85

#31 Yo doy mi opinión, al ser un foro, creo que tienes razón a que mi planteamiento es injusto, pero para muchos colectivos. Si ya un simple comentario es injusto, imagina una decisión formal. Sigo pensando que es difícil. Tampoco digo lo que tienen que hacer o no las deportistas mujeres, digo que lo tienen muy difícil los organismos, que tiene que escuchar a todas las partes.

DarthMatter

#42 Ya. Pero precisamente, el problema (para las mujeres) es que los organismos ya han metido a esta persona trans en la categoría femenina antes de escuchar a todas las partes.

Aiden_85

#43 Si la ciencia avanza tan rápido, y las leyes no llegan a tiempo, a parte de la burocracia, ( que es lenta de por sí) es porque tienen que responder a ciertos dilemas. No se pueden tomar decisiones a la ligera. Es evidente que algo hay que hacer, pero creo que también es mejor hacerlo bien. Pensar en caliente o en A o B, no es lo mejor, para uno mismo puede valer, porque puede rectificar, pero para una organización tan importante tiene que dar los pasos bien dados. Te pongo un ejemplo, piensa que dicen la opción A y los/las expulsan de esas competiciones, países radicales y homófobos verían sus políticas más fortalecidas, O la opción B, cierta categoría del deporte sale perjudicada porque "quien hace la ley, hace la trampa, yo solo quiero mi medalla". Mucho cuidado con como se toman las cosas.

DarthMatter

#45 Estoy de acuerdo en que las cosas NO se deben hacer a la ligera, y en que hay que pensarse bien las cosas antes de hacerlas. Pero eso es precisamente lo que se ha hecho en este caso: Han metido a la ligera esa persona trans en la categoría femenina, sin pensar en las consecuencias que eso iba a tener para las mujeres.

D

#32 No, no lo es. Se llama segregación por sexo en las competiciones deportivas. Los motivos por los que se venía realizando los puedes encontrar en los libros de anatomía humana. Para complicar un tema tan absurdadmente sencillo hay que tirar de falacias como la que me cuentas.

Z

#35 Puedes llamarlo como quieras. Y por supuesto que soy consciente de las diferencias claras entre hombres y mujeres. Pero también hay diferencias entre blancos y negros (más que evidentes en determinados deportes) y en general no se hace una segregación de ese tipo. Y repito, que a mí el deporte profesional me parece una tontería. Me da igual que haya una categoría o 15. Que separen por sexo, por nacionalidad o por color de ojos. Pero lo que si tengo claro es que hay muchas situaciones particulares que no entran fácilmente en lo que estamos acostumbrados (segregación por sexo a día de hoy) y que pueden crear polémica, rechazo, etc.

ayatolah

En el deporte ya se separa por edad, por sexo o por peso para primar el mérito sin que a nadie le parezca discriminatorio. No pasaría nada por crear otra categoría más.

Z

#21 Si pasa si en la categoría estás solo o prácticamente solo... No tiene mucho sentido.

E

#33 pues si está solo: oro, playa y bronce pa elle

Meneacer

La que está liando la Lia.

ThePetersellers

El problema es que, efectivamente se podría clasificar a los competidores por su nivel de hormonas, por su peso, por su altura, edad... Y realizar diferentes competiciones y dar diferentes premios. De hecho se hace, pero con respecto al nivel de hormonas o masculinidad entramos en un conflicto en el que nadie quiere meterse, por qué decir a un hombre que es más mujer que un montón de ellas, y decir a una mujer que es más hombre que un montón de ellos, revela una realidad que va más allá que salir del armario. La categorización de hombres/mujeres que se viene imponiendo es en la que nos hemos forjado, y tenemos miedo de afrontar algo que nos pueda evidenciar (y dar muchas respuestas) ante nosotros mismos y ante el mundo.

dragonut

Lo de señor, sobra.

D

El sentir de un género determinado no puede ser de categoría mayor que nacer de un sexo determinado. Eso es lo que estamos viendo aquí. El sentir de este muchacho está por encima del derecho a competir en condiciones justas de aquellas que han nacido mujer.

Z

#18 No se yo si "justicia" es la palabra. La creación de categorías siempre va a crear "injusticias". ?para cuando una liga de baloncesto para bajitos? Que culpa tienen ellos de ser bajitos frente a los altos?... Pues eso, que el tema es muyyy complicado.

H

XY / XX

D

Larry, baja del podio que es una competición femenina.

Tiberina

Yo los separaría por el tipo de cromosomas que tienes, así se acaba la tontería.