Hace 7 años | Por gonas a formulatv.com
Publicado hace 7 años por gonas a formulatv.com

Javier Olivares, creador de la ficción, se encuentra buscando nuevas vías para continuar con la serie ante la indecisión de TVE. Netflix y Movistar+ parten como favoritas para acoger una posible tercera temporada, pues estas plataformas tienen en común la búsqueda de prestigio y notoriedad, dejando en un segundo plano las audiencias. En este sentido, los dos operadores se caracterizan por buscar productos que consigan atraer y fidelizar a nuevos usuarios a su oferta, una característica que 'El Ministerio del Tiempo.

Comentarios

c

#5 una serie sin tensión sexual para el gran público? estás loco?

mangrar

#24 puede haberla, pero en segundo plano. El problema es cuando se convierte en la trama principal.

ArdiIIa

#24 Las tensiones no resueltas a veces distraen del contenido principal. Por lo menos a mí, que últimamente no hago más que mirar en la wiki el perfil de Cayetana Guillén Cuervo. Y no solo eso, sino que además estoy sopesando la posibilidad de hacerme lesbiano.

D

#5 Precisamente es una serie que se basa en el ensalzamiento patriótico, pero con ese punto de "somos un poco desastres" para enganchar a los no tan "arribaespañas".

Si los peperos no son capaces de ver que esta serie les ayuda en sus intereses, ya me confirman que son tontos del culo.

camvalf

La tv de "todo" como siempre, dejando escapar las series de calidad a cambio de caspa y misa

D

#3 Si la tele es buena entonces no se puede privatizar a los colegas. De aquí a dos años TVE-Vodafone fijo.

D

#3 Entretenida tal vez, pero serie de calidad lo dudo, de los capítulos que vi yo que serian 4 o 5 en todos encontré varios fallos históricos. Por no hablar de que no es un guion original si no una especie de Doctor Who pero a la española.

v

#17 Pero que haya actores decentes sí es un requisito. Y me parecen la mayoría patéticos.

phillipe

#23 pues no la veas y sobre todo, no vengas aquí a pontificar.

v

#27 No, si no la veo desde el 5 capítulo.

Y vengo a opinar cuantas veces quiera. No voy a dejar de hacer cosas porque tú me lo digas. Faltaría más.

phillipe

#37 yo solo lo decía para que dejaras de hacer el ridículo, que es muy feo opinar sobre lo que no se sabe.

andreloff

#39 A mí, la serie me parece un soberano aburrimiento y las actuaciones bastante mejorables. ¿Lo puedo decir, o me tengo que aguantar yo también?

phillipe

#72 Depende, ¿cuántos episodios has visto?. Es como los que dicen que The wire es una mierda y sólo han visto el episodio piloto.

v

#72 Tú te callas, que no opinas como@phillipe. Además si no eres actor, no tienes ni puta idea, así que te callas. Na vayamos a joder el negocio de algunos.

Casualmente vivo del negocio de la interpretación, cine y televisión. Y he podido observar cómo actores muy buenos les cuesta mucho llegar al estrellato. Muchos otros, bastante mediocres, por tener una carita o una presencia que le gusta al director/productor de turno, van encadenando papeles de relevancia.

Por eso tenemos la mierda de interpretación que tenemos.

Lo digo corriendo antes de quephillipephillipe me mande callar.

phillipe

#81 Estaría cojonudo que la belleza no contara para asignar un papel. Gracias a Dios la tele y el cine no son como la ópera, donde te vas a ver, yo que sé, la Boheme, y te presentan a Mimi que según el papel es una chica guapísima de la que se enamora todo el mundo y te sale una gorda más fea que Picio, jodiéndote las tres horas de ópera.

D

#81 ¡No me jodas que en un espectáculo que se basa en la imagen, la imagen es importante! ¡Eso no puede ser cierto!

D

#81 Con lo de "tenemos" te refieres a nivel mundial ¿no? Porque la lista de actores y actrices extranjeros que dan vergüenza ajena es kilométrica y algunos no paran de hacer taquillazos o sacan películas como churros (se me viene a la cabeza Adam Sandler).

D

#37 Espero que entonces no digas que, por ejemplo, TWD es una pasada de serie.

mangrar

#14 No será de mucha calidad, pero es un comienzo, algo diferente, un tipo de ficción que no se producía en nuestro país. De ahí el éxito. Y tiene fallos históricos, seguramente, no te lo discuto, pero al fin y al cabo es ficción, aun que se base en hechos históricos.

mangrar

#61 Bueno, a mi me encanta la serie, aire fresco entre tanta producción mierdera.

D

#14 Si es una especie de Dr Who, se entiende que debe poder tener los mismos fallos históricos que Dr Who.

D

#80 No conozco Dr. Who, pero por lo que comentas, lo veo más una copia de la cronoscopía del grandísimo Isaac Asimov.
También en su universo había un Ministerio que regulaba los viajes en el tiempo.

Cabre13

#86 También hay un precedente muy bueno y bastante conocido (ha aparecido en antologías) sobre unos agentes españoles haciendo una misión en el periodo de la Transición.
http://www.alt64.org/wiki/index.php/El_d%C3%ADa_que_hicimos_la_Transici%C3%B3n

D

#88 ¡Gracias por el enlace, lo voy mirando!

#18 No se cuanto inglés sabes pero al menos deberías saber que se escribe "Macbeth".

D

#19 No veo porqué debería saberlo.

r

#21 No sé cuánto castellano sabes pero al menos deberías saber que se escribe "por qué".

#19 contigo empezó todo.

D

#92 También pudo ser una errata porque estaba escribiendo con el móvil. Al igual que cuando escribí McBeth, que quería escribir MacBeth (que sí, también es incorrecto).

Al margen de erratas y errores ortográficos, el caso es que yo simplemente di mi opinión sobre lo que no me gusta de la serie, y #16 me respondió con una especie de "ataque" personal (diciendo que si fuese en inglés doblada al español, yo me la tragaría tan contento). Y si #16 (que no me conoce) lo convirtió en algo personal, es porque primero interpretó mi mensaje de forma personal; dado que yo estaba hablando de la serie (no de nadie en particular), no me queda otra que pensar que nos encontramos ante un fanboy (o un familiar de alguno de los actores, que también puede ser)

D

#19 Zasca lol

Robus

#73 siempre que hablan de salarios y recortes en el ministerio del tiempo se refieren al ministerio mas reciente

¿A un funcionario del ministerio del siglo XVI le quitan la extra porque en el XXI hay crisis? Pero quien le paga, el ministerio del XVI o el del XXI... ¿y si es del XXI porque no del XXV?

Y no, no le ví la gracia por ningún lado... ya te digo, me molestó lo suficiente como para quitarme la gracia de lo que estaba viendo y hacerme cambiar de canal.

Robus

#89 Ah! entonces el ministerio del tiempo no funcionará el año que viene... ¿pues entonces porque estamos hablando de hacer otra temporada? roll

marioquartz

#93 Si sequira si funcionando. El Ministerio del Tiempo del día 4 de julio manda sobre el Ministerio del día 3 de julio.

Robus

#96 O sea, que dentro de 100 años el tipo que cuidaba un pajar en el siglo XVI no cobrará del ministerio del tiempo del XXI sino del del XXII... así que no tiene sentido que le quiten la extra de navidad por la crisis del 2015.

No quiero ponerme a 'hilar fino', la serie no tiene sentido, de acuerdo, acepto barco, me lo trago y ya está, no hay problema, hay otras series que también tienen sus que... pero dedicarse a mostrar a bombo y platillo una falta de coherencia en la serie para hacer un chascarrillo de "hay! que mala eh la crizi!" pues no, no lo trago, me repatea el estomago.

D

#93 El MdT del año que viene será el más avanzado en el tiempo, y en función de la circunstancias del 2017 será como se gestionen las cuentas del MdT. Y cada año que vaya pasando, similarmente. Se puede viajar al pasado, pero no al futuro, es regla básica de la serie. ¿Porqué? Supongo que para seguir jugando con los personajes históricos y lo que todos más o menos sabemos que realmente ocurrió entonces.

D

#67 La tristeza es que descartes una buena serie por chorraditas hipsterianas

D

Tve permitió una serie tipo ana y los 7 y tiene dudas con esta?

D

#28 Has mentado a la bicha.

gonas

#28 Al PP se le ponen los pelos de punta que su votante medio pueda culturizarse y saber de historia. Es España ha habido muchos grandes personages, que han sido machacados por el poder.

D

#26 La idea es que con el mismo formato, cada país tire de su propia historiografía.

D

#47 Y ya lo ideal sería hacer cruces entre las distintas series cada poco tiempo, para conseguir que los de la versión, por ejemplo, alemana, empezara a seguir la española y viceversa.

Algo como lo que hace Marvel o DC con sus series.

D

Que nivelón hay aquí. La mirad de las personas hablando de actores pésimos. Yo, cono no tengo ni puta idea de arte dramático, me parece una serie entretenida y bien hecha, y los actores hacen bien su papel, con el presupuesto que la serie tiene.

Vaya, como lo hacía kirk en star trek, o los dr who de los años 60/70. No se puede pedir un nivel de serie de Game of thrones porque no tiene ese presupuesto. Tanto hay, tanto doy.

llorencs

#35 Sí, era la serie con capítulos más largos que había visto.

Que recuerde, el 8 de la última dura unos 50 minutos y el 10 no sé si duraba 55 o 65 minutos.

Las series de HBO son de las que más duran.

D

Estaría bien, pero no para la tercera temporada, sino desde las primera otra vez. Más sería, sin culebrones, sin chascarrillos ni chistecillos para toda la familia, y, sobre todo, con actores que hagan que te lo creas.

trigonauta

#6 Yo no diría eso (lo hecho, hecho está), pero sí haría cambios para la tercera temporada. Además de lo que dices, que se preocupen un poquito de que las tramas tengan coherencia, que a veces no encaja nada...

D

#6 Claro, para que pase a ser otra serie y entonces, cuando la audiencia baje, te quejas porque "es que es como las demás".

Robus

#6 Yo esta serie la vi poco... pero el "chiste" del tipo del siglo XVI al que le entregan una nota del futuro diciendole que le van a bajar el sueldo por la crisis del siglo XXI me pareció tan patético que cambié de canal...

Algo similar me pasó en Aguila Roja... un día la pille haciendo zapping y una mujer estaba pegando bronca a su marido mientras iban en carro porque este se había pasado la salida para la Rioja o algo así...

Igual no soy el público objetivo, pero estos inventos "para toda la familia" me parece que consiguen dos cosas:

- que no le acaben de gustar a ningún miembro de la familia.
- que la gente que quiere ver comedia no le guste per ser de fantasía, a la que quiere ver fantasía no le gusta por ser romántica y a la que quiere ver una romántica no le gusta por ser una comedia... y a los que quieren contenidos de nivel adulto les molestan los chistes infantiloides y los que quieren una serie ligera les molesta que les haga pensar...

Deberían centrarse en algo, o consiguen que sea mala para todo el mundo.

phillipe

#15 me gusta el olor a gafapasta por la mañana.

NotVizzini

#15 yo creo que el error no es tanto el mezclar humo, con fantasía con romantico, etc...

Como poner un chiste completamente "fuera de lugar y tiempo" en el entorno en el que te estas intentando "adentrarte". Salvo que su principal componente sea el humor, que no creo sea el caso de Aguila Roja o El ministerio del tiempo.

A mi modo de ver sería más lógico tratar estas "bromas" como "huevos de pascua" no tan "directos". (pero eee, yo no soy ni director ni escritor...)

D

#15 pues "amijo", águila roja mantuvo durante un tiempo shares del 30%

mangrar

#42 el que algo tenga éxito, no quiere decir que sea bueno. Mira Justin Bieber...

zierz

#42 En tiempos yo la veía porque era una serie de aventuras,luego porque no había nada más en la parrilla ese día, pero si me quieres poner una serie sin coherencia, sin estilo, sin respeto alguno por la historia, ni por los personajes, ni por el espectador al que trata como si fuera imbécil. Donde el guión parece redactado por alumnos de la ESO...
Esa es precisamente Águila roja

D

#15 Pues que vida mas triste la tuya si por cosas así cambias de canal, debes de vivir permanentemente amargado...

Robus

#63 Pues vaya vida más triste la tuya si te tragas las series que no te gustan... como si hubiese pocas de las que escoger!

D

#6 Mira atí te ponen esta misma serie con las voces de los actores desde un estudio (como si fuera una serie extranjera doblada) y te la tragas enterita sin pegas.

D

#16 Fanboy detected!
Primero. Habla por tí, hamijo. Yo se inglés suficiente para ver casi lo que sea sin subtítulos (digo casi, porque hace poco vi McBeth y la combinación accento escocés + inglés antiguo me dejó K.O.)
Segundo, me vi la primera temporada entera y la encontré entretenida, pero poco más. Una buena idea mal implementada (e interpretada, a excepción de un par de actores)

D

¿Qué cojones? HBO

malvadoyrarito

#4 Como la coja HBO nos vamos a jartar de ver a Cayetana haciendo "escenas explícitas"

D

#4 Mariano Rajoy va a convertir TVE en la BBC. Así que lo que dices tiene sentido.

Nova6K0

Según algunos el Ministerio del Tiempo, es una mie... pero a mí hacía buena que una serie no me entretenía tanto, y la veía tan amena. Sí ya sé que los españoles los sacan de series humorísticas tipo "Aquí no hay quien viva", "La Que se Avecina" o la penosísima "Gym Tony" que son series argumentalmente pobres, diálogos cutres y que parece que hay que gritar para hacer humor (treméndamente sobreactuada, especialmente esta última) y no se enteran de nada, pero a otras personas nos gustan series un poco más complejas.

Reconozco que para mí sería una pu.ada que se pasase a un canal de pago, porque no me gusta el streaming, entre otras cosas porque sólo tengo 6 Mbps y los comparto con mi padre, lo cual me queda poco ancho de banda. Y de dinero no ando muy sobrado tampoco.

Salu2

Nas2meetu

Que Netflix compre los derechos de la serie El Ministerio del tiempo y haga 3º temporada
https://www.change.org/p/netflixes-comprad-los-derechos-de-elministeriodeltiempo-y-haced-una-3o-temporada

PD: Pido perdón por adelantado por si alguien lo considera SPAM.

D

Los criterios de prestigio por encima de audiencia que se citan en la entradilla son los que debería seguir también la televisión pública, más aún si no tienen publicidad.

Siete_de_picas

#95 la empezó a ver la gente gracias a Netflix. En su emisión normal y sin el apoyo de la plataforma, las primeras temporadas se comían los mocos.

gonas

La otra era AEDE.

D

Entiendo que una empresa americana les haría bajar la duración de cada capítulo. Es una locura lo que duran las series españolas .

Aokromes

#2 Algunas series no españolas ya se acercan a la hora de duracion eh. Por ejemplo, Marco Polo de Netflix cada capitulo dura aproximadamente 55 minutos.

#7 Pero es que El Ministerio dura 70. Y le sobran 20 o 25 minutos mínimo a cada capítulo.

NotVizzini

#25 a mi no me ha llamado demasiado esta serie, no ta mal, pero no me acaba de convencer, a mi mujer si, y si, son demasiado largo, y eso que me gustan las series de 40-60 min.

Lo que pasa que si lo llevan al extranjero quizá les tocará explicar, aún más, según que personajes historicos que no son tan famosos fuera de nuestras fronteras...

e

#25 Pues a mi me gustaría que partieran cada misión en dos capítulos de 35-40 minutos con un cliffhanger en medio, como hacen la mayoría de episodios de Doctor Who. Y cuando haya misiones que no dan para más, se podrían alternar capítulos no-dobles de 40 minutos eliminando el material sobrante como tú dices.

D

#38 La última temporada no es "la mayoría de episodios de Doctor Who"

M

#7 Desde siempre los episodios de series de cable en USA duran entre 50-60 minutos (incluiria ahi a las de Netflix) y las de las cadenas generalistas entre 40-45 minutos. La diferencia es que en el segundo caso al meter anuncios hacen que la emisión total sea de una hora.

Pero nunca (excepto casos puntuales como episodios piloto o finales de temporada) van a durar más de una hora y ni se acercan a los 70-80 minutos que dura como mínimo aquí.

shapirowilks

#33 Salvo que seas el último capítulo de la sexta temporada de Juego de Tronos... 69 minutos...

L

#2 Si quitan el "resumen" del principio pueden recortar 15 ó 20 minutos lol

ronko

#20 CC:One piece lol

llorencs

#2 Cuanto dura Ministerio del Tiempo?

Juego de Tronos dura entre 45 minutos a 60-70 minutos, dependiendo del capítulo, pero diría que tiene una media de 55 minutos.

jhoker

#29 ¿En serio duran tanto? Juraría que no vi ningún capitulo que dure mas de 50 min

D

#29 Juego de tronos dura 50 minutos, excepto finales.

mangrar

#2 porque? hay series en Netflix con duración de capítulos mas largos, por ejemplo, Between o Marco Polo.

d

#2 Ahí tienes a Sherlock, hora y media cada capítulo.

Siete_de_picas

Aquí todos somos críticos de televisión y expertos showrunners. Dan el título después de ver breaking bad.. Si, esa serie que es la rehostia en recomendación cuñadil pero que, oh, vaya, cuando la emitían no la veía nadie.

D

#85 Pero si la veía todo Dios...

F

#85 No si ahora voy a tener que sacarme un master para poder opinar de lo que me gusta y lo que no, la reostia ya, espera que le pregunto a un crítico gastronómico si me tienen que gustar los spaguettis de mi mujer o se los tengo que tirar a la cara.

P.D. Breaking Bad la veía todo el mundo descargada.

gurb

Pues a ver si con Vis a Vis hacen lo mismo. Antena3 la ha cancelado pese a tener muy buenas críticas y sin darle un final cerrado.

mefistófeles

Pues teniendo en cuenta lo penosa que es la serie (mala de coj...es poco decir), ya podía el ente público ahorrar ese dinero o gastarlo mejor, porque vamos, vergüenza ajena da.

Mis hijos, que tienne 13 y 15 años y que no puede decirse que sean unos lumbreras cinéfilos, la ven como serie de humor, de lo mucho que se ríen con lo patética que es (sobre todo con el "jugador de póker", que el personaje ese m´dico que se va a cuba, que le llaman así porque, sea la escena que sea, su rostro es una máscara inmutable

mangrar

#40 La serie es mala, pero mejor ver eso que a la Belén Esteban. A lo mejor si se produjeran mas series de este tipo, alguna buena saldría.

mangrar

Netflix por favor, no vomistar.

raigam

#52 puede ser, pero vamos es que el planteamiento de 13 capítulos y cada uno de un genero es un disparate, si quieres en los Simpsons te puedes permitir hacer especiales de halloween y algún capitulo suelto al estilo CSI o 24, pero no deja de ser una comedia donde esas cosas pueden estar mas permitidas, pero en una serie como esta y emitida en una cadena con una audiencia bastante envejecida pretender que entiendan que el capitulo de hoy es un homenaje a la estética de Mad Men o de Dexter y no que piensen que esta serie cada día es mas rara, pues hay que ser muy optimista. El programa que hay detrás de la serie el director casi gastaba mas tiempo en explicar las influencias del capitulo que en contra la parte histórica del mismo.

D

#65 Dudo que la audiencia de esta serie sea una audiencia "envejecida".

GedeGato

#65 Precisamente yo agradezco esa variación. Procuro ir en blanco a cada capítulo para encontrarme con la sorpresa, me resulta agradable no encontrarme un sota, caballo y rey capítulo tras capítulo.

Ainur

"Televisión Española tiene la potestad para decidir sobre el futuro, y me parece completamente lógico porque es quien la ha hecho posible, pero estoy llamando a otras puertas, que obviamente no puedo desvelar".

Y en el títular directamente mencionando a Netflix y Movistar+

D

A mi la segunda temporada me decepcionó bastante. Tuvo un buen comienzo pero luego se fue desinflando, y eso se notó en la audiencia.

En cuanto a la duración es cierto que algunos episodios se alargan demasiado. Quizá dejándola en 40 minutos mejorarían las tramas, o al menos la forma de resolverlas.

GedeGato

#8 La culpa fue de Julián. Con Pacino no pasaba.

D

No deja leer la "noticia" sin responder a una absurda encuesta. Errónea.

D

"probablemente no haría esos cambios drásticos de género de capítulo a capítulo que hemos visto en la segunda"

Por favor, esto. Estoy viendo la segunda y me desconciertan un poco esos capítulos en plan comedia. Directores invitados si pero no cambiar el registro.

raigam

#22 Creo que a lo que se refiere es que para la segunda temporada quiso hacer experimentos tipo homenaje o inspiración de series americanas, hay capítulos con multiventanas a lo 24, otros que tiran mas a lo policíaco, otros de sit-com, otros de misterio... que para un público curtido en esas series le puede hacer gracia, pero el público que la ve en La 1 en directo, la que cuenta en las audiencias es un publico familiar que tanto cambio de registro le puede volver loco.

Yo estoy deseando que propongan dirigir un capitulo o co-guionizarlo a Perez Reverte sobre Blas de Lezo.

D

#41 ¿Entonces formo parte del segundo grupo?

D

Movistar fusión yomvi, USURA.

d

Que mas da! Kickasstorrents

marioquartz

#62 Si no se emite no puede ser publicado en esa pagina. Merluzo. Y si TVE decide chapar la serie no vas a bajartte nada.

1 2