Hace 1 año | Por candonga1 a larazon.es
Publicado hace 1 año por candonga1 a larazon.es

Hoy es 29 de marzo, fecha en la que se produjo en 1640 el mayor milagro conocido desde aquellos que aparecen narrados en la Sagrada Escritura, y que ha pasado a la Historia como «El milagro de Calanda» por haber acontecido en dicha localidad aragonesa. También se conoce como «El milagro del Cojo de Calanda», al estar protagonizado por Miguel Juan Pellicer, un joven cojo de 21 años que, mientras dormía le fue reimplantada la pierna derecha que le había sido amputada varios meses antes «cuatro dedos por debajo de la rodilla»

Comentarios

c

Para que luego digáis del Institut Nova Història.

t

#5 No hacen falta muchos datos para deducir que el que a una persona que le falta una pierna esta le vuelve a crecer de la noche a la mañana es una patraña.

Soy tolerante con la espiritualidad de la gente. Hasta puedo entender una aproximación filosófica al cristianismo, a un Dios no como un señor con barba que vive en una nube sino como concepto, origen y uno cosmológico. Hay gente más inteligente que yo que cree en esto. Pero una "fe" basada en "me vino la virgensita en Vespa y con su varita mágica me curó las cataratas" no.

ataülf

#6 vale, si no te lo discuto, pero que para toda la investigación que dicen los señores del artículo, no han dado, a mi entender, un dato férreo, más que lo que me parece opinión.

ataülf

#2 yo también me inclino por esta teoría, pero aquí tampoco se aportan muchos datos defendiendo la tesis de la picaresca...

devilinside

En el momento en que el artículo perpetrado contiene al menos dos veces la palabra incuestionable, ya hay que usarlo como papel higiénico, si alguien "disfruta" de la edición en papel del panfleto. Por otro lado, considerar incuestionable la documentación eclesiástica me parece columpiarse un poco desde el punto de vista científico, pero quién soy yo para contradecir a un juntaletras meapilas

t

Otro artículo más propio de los años 40 del criminal Fernández Díaz. Y patética la mención a Voltaire, que no pinta nada en el cuento que se marca, para darle caché.

I

No os metáis con él, que se lo ha contado Marcelo mientras buscaban sitio para aparcar.