Publicado hace 2 años por doctoragridulce a plantasmaestras.net

Una microdosis es una dosis de una sustancia psicoactiva que es demasiado baja para producir un efecto modificador de la conciencia perceptible. Los hongos psilocibios y el LSD son las dos sustancias que son microdosificadas con mayor frecuencia, aunque la ketamina, el DMT o la ayahuasca van alcanzando cada día más popularidad. Las razones por las que las personas toman microdosis son muy diversas: eliminar la ansiedad o la depresión, aumentar la creatividad o profundizar en los estados meditativos.

Comentarios

Oedi

#9 eso iba a decir yo, que si las microdosis lo que hacen es "ponerte bien" en esencia son lo mismo que los antidepresivos (lo que no tengo claro es si los antidepresivos funcionan, he oído demasiadas historias de que no).

inventandonos

#9 Puedes explicar más de esa depresión y el proceso curativo si no es mucho pedir? Es un tema muy interesante

v

#90 Yo estuve buscando información acerca de si, en efecto, es posible consumir LSD a través de la piel y no encontré nada al respecto, más allá de las leyendas. Si tienes un enlace a un estudio, #88, te lo agradecería mucho. Si no, sigo diciendo que no me lo creo hasta que se demuestre.

#47 Por si no lo conoces y estás interesado, en Erowid tienes una base de datos con experiencias con distintas sustancias. Puedes acotarlo un poco para buscar experiencias con sustancias que te interesen y en un marco terapéutico. https://erowid.org/experiences/

Aparte de eso, cada vez hay más literatura científica al respecto. Además, es frecuente que los estudios incluyan fragmentos de narraciones de los pacientes. Por ejemplo, aquí te dejo este estudio sobre el tratamiento de depresión resistente con psilocibina: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0022167817709585?casa_token=o-B5lFopg18AAAAA%3AdyRNHkjwe56bh7Je-nfelTaREBnlDLSIkA5fq9x-qly4KKrJHFMRdZxak7JI6CshA93cAx0Hcrc

k

#51 Bueno, te parecerá paranoico, pero es que oyes el discurso sobre las microdosis en EE.UU... es ridículo y pacato, y un intento bastante patético de domar y capitalizar algo cuya belleza radica en buena parte en su impredecibilidad.

Creo que está bastante establecido qué es una microdosis: 0,1-0.3mg de cubensis seca sería microdosis mientras que 1-3g serían "dosis museo". Pero reconozco que es bastante relativo. Uno de los viajes más fuertes que he tenido fue con 1.5g, mientras que el último, con 4.3g, fue bastante manejable.

No estamos de acuerdo en que la dosis heroica no pueda ser extendida a la mayoría de la población. De acuerdo, por ejemplo, que alguien con un trastorno psicótico no debería tomarla. Pero con adecuada preparación, seguridad y un contexto que facilite la integración, cualquier persona adulta y madura podría hacerlo. Lo que pasa es que esto requiere un marco comunitario amplio que no solo acepte sino que comprenda y facilite su uso. Esto puede requerir muchas horas de trabajo que el marco medicalizado y profesional no permiten.

Seguro que sí estamos de acuerdo en que no es la sustancia lo que cura, sino las condiciones en que se toma y la intención del sujeto.

kapitolkapitol

#57 Pero con adecuada preparación, seguridad y un contexto que facilite la integración, cualquier persona adulta y madura podría hacerlo

Si y no. Bien por hacer las cosas bien echas, de forma controlada. científica y seria. Pero aún así, cualquiera no. Yo al hablar de generalizar el uso estoy pensando en Conchi, 53 años, que vive con sus tres gatos, trabaja en una fábrica de queso fresco y es viuda desde hace 6 años, con una depresión agravándose por momentos. No tiene ni la EGB, la única vez que tomó drogas fue sangría en las fiestas de su pueblo cuando tenía 21 años y no le gustó porque "se mareó mucho". Lo poco que debe de las sustancias enteógenas le asustan mucho y tiene clichés típicos.

Dicho de otro modo, hay gente que está terapia no le viene bien ni con todo el trabajo del mundo. Hay que saber a quién indicarsela y quien no, a diferencia de los antidepresivos, que se lo puedes chutar a quien sea

k

#63 ¡Vengaaaa, dale una oportunidad a la Conchi! ¡Que ella puede y nunca es tarde! lol

Bromas aparte, un gusto leerte aunque no estemos de acuerdo.

kapitolkapitol

#62 normalmente con setas frescas se suele hablar de la cantidad de seta seca (como apunta #57)

D

#9 A mi con deporte, huyendo de redes sociales, practicando mis hobbies y teniendo relaciones sanas.

Ojo con los términos racistas como "gringo", en EEUU hubo una contracultura anarcoide muy fuerte, los primeros movimientos anarco-obreristas nacieron allí, amén de la cultura informática libre de compartir el conocimiento con todos.

Es como decir que España es católica, puritana, meapilas y vaga que se pasa el día en el bar. Nada más lejos de la realidad.

k

#68 "A mi con deporte, huyendo de redes sociales, practicando mis hobbies y teniendo relaciones sanas."

Bueno, te felicito, ponte un pin. Pero no es el tema de la noticia, igual que tu irrelevante excurso sobre "gringo". Déjame decirte que conozco bastante bien el país en que vivo y tengo nacionalidad y a ti se te nota que no conoces la historia ni el uso de esa palabra. A tenor de lo que escribes seguramente también eres de los que crees que existe eso del "racismo inverso".

d

#9 no es tan así amigo, las microdosis hay que probarlas y luego opinar, porque a algunas personas les sientan de maravilla, sin resaca y sin efectos adversos, con mucha normalidad. No se persigue en absoluto la sensación de una dosis normal, se persigue otra cosa.
Además puedes de vez en cuando tomar una dosis heroica, no es incompatible.
A otras personas les va mal, a otras no les hace nada...hay que probar y ver, esto no son matemáticas. Saludos!

k

#73 Las he probado y en mi caso no funcionaron. Por eso opino.

d

#89 por eso mismo, a ti no te ha funcionado de eso modo, a otro si. Además no es necesario estar en depresión para unas microdosis, sirve muy bien para estados tipo anhedonia, falta de motivación, etcétera. Incluso para un buen día de excursión pueden darte un humor muy positivo 😀
Saludos!

amoreno.carlos

#9 Tu psicoterapeuta te hizo el acompañamiento del viaje? O sólo las sesiones? No sabía que en España se estuviera haciendo.

Eskorbutto

#2 Es la mejor forma de tomarlos, y si no sube... pues otro cuartito.

Pink_Hydrogen

#4 cuartito a cuartito se puede liar...(me hacían descuento, joder)

T

#35 a mi me tardo 8 horas en subir, cuando me metí en la cama el gotelé explotó en burbujitas y yo lié con las sábanas que casi me ahorco yo mismito, el LSD es puñetero

MiguelDeUnamano

#38 También, también. Me pasó otra vez con uno... "menuda mierda, nos han timao" y unas horas después encontrarme de viaje yo sólo. XXXD.

D

#2 lo mejor de la vida

Huaso

#5 me recordaste a Ramón de Pitis, el vanidoso. roll

D

#72 Jajajajaja que grande

inventandonos

#29 De hecho leí por ahí que somos el quinto país a nivel mundial en consumo de medicamentos opiáceos. Mientras tanto nuestra policía persiguiendo a adolescentes por el hachis y el cannabis. Está todo del revés

kapitolkapitol

#41 muchas gracias por la historia, no estaría de más que la publicaras como un artículo en esta web o donde tú quieras para ayudar a las demás personas en tu situación...la droga visionaria es algo que los humanos han usado desde siempre pero que se ha perdido y deberíamos recuperar

Eso sí, 0,5g de dosis creo yo que se sale del plano de la microdosis, "morado" me parece a mi que más de un dia ibas 😅

sireliot

#54 Creo que se refiere a medio gramo de seta, no a medio gramo de principio activo.

jobar

#41 Muy interesante tu experiencia y me alegro por tu mejoría. ¿Te puedo preguntar si lo has contrastado con tu psicólogo o psiquiatra, para confirmar (dentro de lo que cabe) que has superado la depresión?

WLM

#41 Muchas gracias por contarnos tu experiencia. Me alegro de que te haya ayudado y de que estés mejor. Un saludo 😇

Jordi213

#34 me la suda la notícia, solo entro a ver los piques entre los sabelotodo de menéame. A ver quien pone el enlace mejor y quien no tiene ni idea.

Gracias menéame por tanto entretenimiento.

JungSpinoza

#43 > A ver quien pone el enlace mejor y quien no tiene ni idea.

En la mayoria de los casos ninguno tiene ni idea, es solo un poco menos ignorante

Matt-Max

#45 #34 Es que esto no es ni una noticia. Es un texto de dos parrafos vacio de contenido. He votado erronea.

Jordi213

#45 eso es lo que más mola, que aquí ninguno tiene ni idea, pero al ser sabelotodos profesionales de menéame tienen que demostrar con enlaces que tienen la razón absoluta.

Ojalá algún día pueda llegar a ser sabelotodo de menéame, ¿se consigue con mucho karma?

D

#45 Normalmente gana el que ha tenido más paciencia con Google.

D

#43 A ti también te dan morbo los sabelotodo de Menéame?

Jordi213

#50 es la única y principal razón por la que entro aquí. Hasta soporto el nuevo diseño de la web si el sabelotodo pone muchos enlaces para reforzar sus teorías.

D

#74 lol lol lol tú sabes que lo que hacemos está mal? no? es como reirse de alguien con retraso mental lol

Jordi213

#78 no tienes ni idea de lo que hablas, tendrás que pasarme un enlace que me demuestre que lo que hacemos está mal.

adot

#19 Claro que no lo son. Pero el problema en los EEUU viene en gran medida por recetar estas mierdas como si fueran caramelos de cara a frenar la ansiedad o la depresión, que es uno de los motivos de los que habla el articulo para tomar estas microdosis.

Trolleando

#33 Los opioides no se recetan para ansiedad o depresión. Los recetan para el dolor, cuando en España solo te los dan si tienes cáncer, dolencias terminales o cosas muy jodidas.

ǝʇuɐǝuǝɯxǝ

#19 A eso me refiero a tener educación. Yo veo unas personas tomando setas y no los trato de yonkis o drogadictos. Veo gente con ganas de divertirse y tener una experiencia diferente. ¿Es dañino? Si se sabe lo que se hace no.

balancin

#91 y dañino comparado con qué.
Tomarse media botella de vino es más dañino que unas setas alucinógenas.
Al día siguiente fresco como una lechuga

j

Qué pena llegar al punto donde media humanidad necesita drogarse para soportar la vida a nivel mental.

Logeado

#8 Que sean dos cañas y seguimos la conversación.

j

#27 #13 #16 El uso recreativo/social me parece bien. Hablaba de tomar drogas por estrés, depresión, ataques de ansiedad, no poder dormir, problemas de salud mental...

Dice poco del "progreso" humano, quizá no estemos usando los indicadores correctos.

Bacon_feynman

#86 supongo que los antidepresivos y ansiolíticos, que generan bastante adicción y que se tienen que tomar todos los días a diferencia de los psicodélico que con una dos tomas separadas en largo tiempo, sí los ves bien, ¿no?

j

#92 No, al revés, es la proliferación de ese tipo de drogas (antidepresivos, ansiolíticos...) lo que me parece un fracaso como sociedad.

Bacon_feynman

#97 Entonces deberías celebrar que cada vez más se le esté dando importancia a la familia de los psicodélicos. No se trata de tomar drogas por que sí (que el quiera, adelante) se trata de hacer una o dos tomas en la vida en este caso, y con ello conseguir tratar y superar un amplio expectro de enfermedades psicológicas producto en su mayoría, del sistema en el que vivimos. No sé dónde está la pena en esto.

j

#99 En qué no vamos a la raíz del problema sino a tapar los síntomas. Tú mismo la identificas bien: el sistema en que vivimos. Si genera tantos enfermos mentales (y no mentales) deberíamos parar a pensar en vez de barrer debajo de la alfombra.

M

#100 Solucionar la raíz del problema no está al alcance de casi nadie.

Logeado

#86 Mi comentario en #12.
Quizás nos han educado con unas metas equivocadas, o mejor dicho, a todos por igual, cuando el éxito es algo diferente para cada uno. Yo puedo no tener éxito según ciertos estándares, y vivir tan agustito, y otros estar enganchados a drogas legales o ilegales porque les falta algo.

D

#8 Corrección: toda la humanidad utiliza drogas: externas o generadas por tu propio cuerpo, pero drogas al fin y al cabo.

inventandonos

#27 de hecho es bien sabido que muchos animales se drogan con ciertas plantas

ataülf

#46 la culpa es siempre de que matamos la moral por en medio.

NoEresTuSoyYo

#22 Que pongas tu estudio campeón y dejes de hablar sin saber.

AlvaroLab

No estoy seguro de si esto es un avance o un retroceso.

Por una parte, que se puedan usar drogas para mejorar la vida de la gente me parece fantástico.
Por otra, esto me recuerda tanto al soma de Un Mundo Feliz... da miedo.

adot

#7 Solo hace falta ver la plaga de yonquis de los opiaceos en los EEUU...

Percle

#10 jodo lo mismo es cabron

ǝʇuɐǝuǝɯxǝ

#7 Las drogas forman parte de nuestra sociedad. El que no quiera verlo esta ciego o pedo. lol lol
No, la verdad es que están y siempre estarán. Lo único y necesario es tener educación para controlarlas.
Un sencillo ejemplo es si haces un uso esporádico, disfruta de la experiencia.
Si deseas que llegue el fin de semana para refugiarte en el alcohol y terminar como una cuba. Debes saber, que terminarás siendo un alcohólico. Los problemas que tengas en un tu vida así no se solucionan.

Logeado

#7 Hombre... si fuera algo nuevo, pero llevamos mucho tiempo desde que se ha normalizado el uso de antidepresivos y ansiolíticos, algunos con un alto poder de adicción y otros que consiguen una persona medio zombie. Si esto logra que la persona no sea un robot que hace cosas y no da problemas y pase a ser alguien más vivo y realmente feliz, bienvenido sea.

D

#7 Tu propio cerebro utiliza drogas cuando le conviene así que… roll

D

Coño, han inventado la drogadiccion homeopatica. Yo me apunto, me voy a forrar vendiendo pastillitas y sin riesgo con la GC.

Matt-Max

#3 para nada perdido. Los estudios serios están empezando a demostrar que la microdosis no funciona.

Matt-Max

#98 nope, no es lo que dice el artículo, no va de si funciona o no, va de cuáles son las motivaciones para tomar microdosis. Además un estudio en gente que se autoadministra, por lo que no es un experimento controlado por placebo (por ser no es ni experimento). Y eso no es un artículo de Nature, es Nature Scientific reports. Sigue siendo difícil que te publiquen, pero nada que ver con sacar algo en Nature.

NoEresTuSoyYo

#1 Homepática? o sea que no tienes ni puta idea de lo que es la Psilocibina

v

#1 Precisamente, lo que se busca con la microdosis es que no te dejen drogado y que puedas hacer vida normal.

ewok

#28 ¿Sabes a cuánto está la microdosis de psilocibina en el Lidl? ¿La del Eroski o el Gadis vale más la pena?

a

#1 Homeopatía psicodélica. Muy pronto en sus conversaciones con su cuñao.

WLM

El artículo no está mal como punto de partida para iniciarse en este tema, si bien podría ser más completo.
En la web de Zamnesia podréis encontrar información más exhaustiva, por ejemplo. He comprado sus microdosis en un par de ocasiones para tratar mis depresiones (no crónicas) y me han dado excelentes resultados. Un saludo y felices Reyes a todos

kapitolkapitol

#36 que dosis exacta llevan esas microdosis que te has tomado ?

kapitolkapitol

#60 gracias, en mi opinión llamar microdosis a un gramo de psilocibina...es usar un concepto erróneo, el prefijo "micro" en ciencia de supone que se refiere a algo muy pequeño, que ni notes embriaguez, y ya con dos gramos de seta tienes disociación

Pero bueno, bien está, se irá cambiando la forma de hablar de la gente al usarlo y ya está

mirav

#61 lo que venden como un gramo es la dosis de seta/trufa, la cantidad de psilocibina es extremadamente bajo.

WLM

#62 Exacto, es un gramo de producto, no del principio activo. Lo siento si mi comentario ha inducido a error.

kapitolkapitol

#66 si si, yo hablo igual, gr de seta (que es verdad que dije psilocibina, por generalizar) se considera dosis extrema 5 gr de seta, y dosis normal 2gr, por lo que 1gr decir microdosis es bastante subido de tono, pero quizás vaya cambiando con el tiempo si la gente va considerando otras cantidades, who knows

PD: y también depende mucho del tipo de hongo claro

d

#62 esos kits de zamnesia son de las trufas menos potentes, y vienen frescas, por lo que se pueden poner malas muy fácilmente. Lo mejor es deshidratarlas, y encontrar "tú dosis"... Que puede ser un poquito más o un poquito menos. Prueba-error.
No aconsejo esos kits para nada.

Irissu

#36 una pregunta... Perdona mi ignorancia.. comprar psilocibina u hongos es legal en España? Alguna recomendación de donde, si es así? Gracias.

WLM

#64 Lo siento, pero desconozco el marco regulatorio español. Las he comprado en la web antemencionada y me ha parecido que de manera legal, al menos en el país de expedición (Países Bajos).

Cuchipanda

#67 el derecho de comercio entre países miembros prevalece sobre la legislación particular de cada cual, por algo antes de ser Unión Europea era Unión Económica Europea. Como particular puedes comprar legalmente cualquier cosa que se venda de forma legal en un país miembro.

WLM

#94 Muchas gracias por la información. 😉

d

#64 las setas (el fruto) están prohibidas en toda Europa. No así las trufas (micelio)
😉

MisturaFina

Las microdosis tampoco son nuevas. Los hippies ya hacian. Si lo tomas como una medicina cura. Cosa muy lejana a la fiesta y a la idea de reventar el cuerpo que esta de moda ahora. De ambas maneras (dosis fuerte o microdosis) se puede despertar el espíritu. Y eso si que es un gran cambio. Desde que cultivas tu espiritu dejas de ser un idiota a control remoto. Y eso, como es el mundo hoy, seria una revolucion.

k

#26 Nada en contra de estos, pero las dosis de los hippies... no tenían nada de "micro"

MisturaFina

#32 ademas de su fama tambien hacian microdosis. Se metian un cartoncito en la vincha del pelo e iban absorviendo por la piel lentamente. Piensa que la mala fama de los hippies es propaganda yankee. La filosofia hippie es amor y paz y eso es totalmente antisistema. Jodidos yankees!

k

#88 Bueno... Propaganda del gobierno estadounidense.

Los primeros hippies también eran... Yankees.

No sabía que el LSD pudiera consumirse por vía transdermal

MisturaFina

#90 los yankees acabaron con los hippies y luego nos enseñaron que solo eran unos drogatas. Y eran mucho mas que eso. Si fueramos un poco mas hippies no habria problemas ecologicos, ni tanta basura, ni tanto consumo y habria mucho más amor y paz en el mundo.

kapitolkapitol

#26 de he hecho algunos historiadores (desacreditados por la academia general) hablan de que el hombre es hombre gracias a que se elevó de los primates debido al uso de psicodélicos que le mostraban caminos de observación y entendimiento diferentes y superiores (menos animales, una visión de la realidad interconectada en el cerebro con muchas más variables)

MisturaFina

#55 interesante gracias

kapitolkapitol

Yo nunca tuve depresión pero las dosis macro de LSD (100ug en adelante) si me cambiaron como persona. Como todos, tenía ego infantil que se diluyó en varias noches yo solo en medio del campo con luna llena.

Creo que es interesante empezar a hablar de dosis medias, más que de macro o micro. Las dosis medias son eso, el punto intermedio entre la baja capacidad de cambio y la patada en la cabeza lol

d

#56 advertir también que dosis bajas o medias flojas pueden traer, con mucha facilidad, ansiedad..pero sin suficiente fuerza para atravesar esa ansiedad. Me inclino, personalmente, por microdosis o bien dosis completas.

v

#81 No recuerdo haber leído en ningún momento que una dosis baja genere más ansiedad (y he leído mucho y escrito algo sobre psicodélicos). Si sabes de algún estudio, por favor, indícamelo.

Hasta donde yo sé, diría que la evidencia actual apunta a dos cosas: la primera, que sí que hay cierta correlación entre la dosis y la ansiedad padecida durante la experiencia. Dosis altas o muy altas generan más ansiedad y son más difíciles de manejar.

La segunda cuestión tiene que ver con lo que se conoce como set y setting: lo que más te va a ayudar a superar un episodio de ansiedad va a ser la preparación que tengas frente a la experiencia y el contexto en que te encuentres (compañía, lugar seguro, música, etc.). Sentir ansiedad o sensaciones negativas similares es muy muy frecuente en la experiencia psicodélica. En los contextos clínicos experimentales esto se suele manejar bien, y a pesar del mal trago (incluso a veces gracias a él) los resultados suelen ser significativamente positivos. En otro contexto, sin preparación y sin un entorno que acompañe, puedes tener un viaje muy malo que incluso te afecte psicológicamente durante cierto tiempo.

En conclusión: me parecería un terrible consejo decirle a una persona que ha experimentado ansiedad con una dosis baja, que la próxima vez tome una dosis mayor. Puede ser un desastre. El consejo más valioso creo que sería decirle que se prepare cuidadosamente y que se rodee de un entorno y gente que le resulten seguros y positivos.

dmeijide

Porqué hacer micro cuando puedes obtener el efecto completo, te estás perdiendo las propiedades

Janssen

Deme una para probar eso de "aumentar la creatividad o profundizar en los estados meditativos". Hummmm...

D

La enésima forma de blanquear la drogadicción, ¿qué podría salir mal?

S

la cencia nos acerca un poco más a la homeopatía psicodélica. Por fin llega lo bueno y no esa mierda de echar gotitas de agua con flores en remojo.

delcarglo

Solo puntualizar que la ayahuasca es una decocción de una combinación de plantas, unas que contiene las IMAO y otras la DMT ..porque la DMT sin las IMAO no se activa.

d

#17 más correctamente:
Ayahuasca= Imao + N,N,DMT
El N,N,DMT sin el Imao se metaboliza rapidísimamente por la amino oxidasa. El Imao inhibe la amino oxidasa y el N,N, DMT se acopla a los receptores de seritonina, suplantandola. De ahí la flipada 💫

d

Las preparamos nosotros mismos, las secamos y compartimos, a partir de trufas holandesas. Además una vez secas y granuladas se conservan por años. Si ya has probado más de dos antidepresivos, tal vez sea hora de probar las microdosis, puede que te ayuden mucho!
Las mini-microdosis de 3-meo-pcp (pariente de la ketamina) también han tenido un efecto antidepresivo muy, muy marcado, desde la primera hora, y con un afecto de varios días...sobre todo para la rumiacion, el no parar de pensar y comerse la cabeza con lo mismo.
Si estás deprimido, se valiente y anímate a probar (las microdosis, o la meditación, o tirar pal monte, lo que sea!, porque lo peor del mundo es estar deprimido y que la vida pase sin alegría.
Saludos!

M

#79 ¿La tomaste junto con los antidepresivos?.
Me da bastante miedo las combinaciones por cosas que escuche del síndrome serotoninérgico y el parar un tiempo para probarlo no me lo planteo, la abstinencia o el volver empezarlos debería considerarse directamente tortura ( Y estar mas supervisados).

Yo llevo un año con arrastrando una depresión grave, TAG y ciertas alucinaciones (Sin contar un par de años atrás desde que empecé cuesta abajo con lo que llaman distimia y ansiedad).
Estoy con bastante medicación, no solo dos como dices, ya he pasado por 5 antidepresivos diferentes (Solo me atiende psiquiatra del SAS, y por lo privado no he sido capaz aun de ir a un psicólogo, me da bastante pánico entre otras cosas) mas neurolepticos, benzos, etc

1 2