Hace 4 años | Por --76276-- a es.gizmodo.com
Publicado hace 4 años por --76276-- a es.gizmodo.com

En el último capítulo del documental sobre cómo se hizo The Mandalorian, el guionista y productor Dave Filoni explica por qué, en su opinión, la escena conocida como Duel of The Fates, es la más importante en 40 años de Star Wars. Después de oírle desearás que le hagan responsable de las próximas 9 películas.

Comentarios

j

#6 otros tiempos en los que las cosas no eran meras mercancias...

zuul

#14 tiempos mas civilizados

Cabre13

#14 Un tío hace una peli de aliens y robots. Pide explícitamente todos los derechos de merchandesign. Tras estrenar la peli encarga un libro secuela para sacar más pasta. Después pone a sus personajes a actuar en un especial navideño en la tele.
Después contrata a guionistas para escribir la segunda y tercera partes y (las vueltas que dieron hasta decir que Vader era el padre...).
Videojuegos, cómics, libros, juguetes...

Star Wars es una máquina diseñada para generar dinero y eso es así desde el primer día.

j

#60 Cierto, sin duda, correctísimo, pero además había mucho arte. Una cosa no quitaba la otra, es más, vivieron tranquilamente una con la otra. La música, ese primer plano con los títulos rodados en una pantalla alargadísima, que enciende la imaginación, los personajes, las naves, ¡el diseño de los interiores de las naves!, cada pequeño detalle, todo era nuevo, brillante, diferente. Además, todo iba acompañado de una enorme campaña de merchandising. Para mi, todo correcto.

El problema es crear algo que está hueco para vender merchandising.

F

#14 Una película mas noble para una época mas civilizada

borre

#6 Totalmente. Es raro que sabiendo que la saga va a dar una cantidad de billetes imposible de contar, hagan las mierdas que han hecho hasta ahora. O tal vez es por eso.

neiviMuubs

#6 El tema es que la trilogía original a nivel audiovisual era fantástica, le hizo explotar la cabeza a demasiada gente, y con razón. Era espectáculo muy, muy bien parido. Pensemos que de los 70, una película palomitera de referencia era El coloso en llamas, que ha envejecido de ascopena

Desde entonces han salido muy poquitas películas que sean semejante espectáculo para los sentidos, tal vez la primera Matrix, las de ESDLA, Terminator 2, por cada una de estas igual hayan treinta que aunque se gasten 100 o 200 millones no van a conseguir el mismo shock en la audiencia. Sin ir mas lejos, la última terminator me pareció una abominación sin entrar en el guión que le pusieron que da para un debate aparte. Ni siquiera el propio Lucas ha logrado recrear ese shock en su segunda trilogía. El imaginario colectivo recuerda tal vez el combate final de La amenaza fantasma, y muy poco mas. A mí es que hasta la escena de la masacre de los huérfanos me dejó frio, debo de estar muerto por dentro.

slayernina

#49 supongo que lo que pasa es al contrario, que hemos visto cosas de calidad y sabemos lo que puede hacerse, y nos decepcionamos porque no se hace. Lo cual no es malo en sí, si te paras a pensarlo

frankiegth

#49 #6. '...A mí es que hasta la escena de la masacre de los huérfanos me dejó frio, debo de estar muerto por dentro...'

Los actores en estado de gracia de la primera trilogía marcaron la diferencia, incluidos R2-D2 y C3PO que a mi modo de ver son el alma y la fiesta de toda esa primera trilogía y que descartaron casi por completo en la precuela trilógica esa.

Le sumas a eso el abuso de unos artificiales efectos digitales de primera generación que no soportan nada bien el paso del tiempo en muchas escenas, le sumas a eso una selección de buenos actores pero sin dirección y socabados en un guión por momentos midicloriano-bochornoso, le sumas a eso a los insoportables (en la pantalla) Anakin niño y Anakin adulto, ambos sin carisma suficiente para con semejante personaje y tienes el coctel perfecto revuelto que no agitado que atragantaría al propio 007.

n

#6 ¿De verdad? Depende de en que momento de tu vida vieses una u otra.

Los episodios IV,V y VI tienen el romanticismo de los 70 y 80. Muy disruptivas con lo que habia. Es lógico que te parezcan mejores si creciste con ellas. Pero la trama principal es algo repetitiva (lucha contra la nueva arma del Imperio) con una pizca de avance en la trama subyacente: la vida de Anakin, el cual es el hilo conductor de los primeros 6 episodios. Desde un niño esclavo (alegre, inquieto, desinteresado, generoso) a la transformación en un Sith (egoisla, egolatra), (volviendo a ser esclavo, poderoso pero esclavo)

Si te quedas con la parte de acción, creo que si, la saga original es buena. Rápida de consumir, de asimilar. El bien contra el mal. El poderoso contra le débil. Un David contra Goliat. Nada que no se repita en multitud de historias.

Si miras con un poco de critica las precuelas, tienen mucha mas historia, mucha conspiración (¿Juego de Tronos?). Lucas maduró, y no hizo unas películas de consumir rápido. Están más pesadas y mimadas. No tratan de un arma a destruir, el fin no esta en la primera película, Ni en la segunda. Nos enseña el camino que lleva a Anakin a ser malvado. De héroe a villano. Si te quedas con la comedia de Jar-jar, es que no ha visto bien las películas.

Respecto a las 3 últimas. Yo no las considero parte de la saga. Son un pastiche, una nube de conceptos de Star Wars: Una estrella de la muerte, un organismo opresor, un Sith (o intento), un héroe (heroína) huérfano. Amistad. Lucha.. pero de trama coherente 0. Mucho dinero para contar una no historia, y sacar los cuartos a los nostálgicos, que ávidos de más historia. Una pena, porque había mucho que contar.

D

#65 Son todas puta mierda. Vístelo como quieras.

thorin
par

#17 No sé si es culpa del guión, del actor o de ambos, pero siempre me resultó muy forzado

A mi me pasa lo mismo. Para mi, es una de las peores partes de los episodios I-III: Anakin. Una pena, porque deberia ser uno de los personajes principales. Porque por otro lado, a mi me gusto mucho como Palpatine va conspirando contra la republica en los episodios I-III (que me parecen mucho mas currados que los ultimos, que me parecieron muy pobres, incluso bastante malos algunos).

Creo que su actuacion fue un factor importante. Creo que ninguna vez en mi vida he pensado o me he dado cuenta que un actor lo estaba haciendo mal. Es una cosa que no percibo, ni tengo los conocimentos para hacerlo, supongo. Esta ha sido la primera y unica vez en mi vida que una mala actuacion se me ha hecho evidente y me ha estropeado la historia (o esto creo).

Xenófanes

#36 Dicen que George Lucas es muy malo dirigiendo actores. Que les da indicaciones muy vagas sobre como tienen que actuar.

j

#51 Dirigiendo en general. Como director es malo. Los episodios 1 y 3, algunas escenas del 4 son para echarle de comer a parte, tienen buenas ideas en general (algunas otras malas) pero estan pesimamente ejecutadas. La escena de cuando Obi Wan conoce a Anakin es para que le manden a la escuala de cine. ¿Como es posible que hagas que Ewan McGregor haciendo de Obi Wan parezca gilipollas? Tiene su merito, desde luego. Estoy de acuerdo con que la escena de Duel of the Fates es enorme. Consigue levantar una pesimamente dirigida pelicula.

par

#51 Ah, si? No tenia ni idea. Però solo fue con Anakin esta sensación. Quizá, como dices, se han combinado varios factores.

D

#17 Mas forzado que el paso de Khaleesi al lado oscuro? Aquí al menos son películas, donde tienen muy poco tiempo para reflejar este tipo de transformaciones. Pero bueno, teniendo en cuenta el ego (el quería avanzar, pero nadie le dejaba), el odio (nadie le dejaba ir a buscar a su madre y finalmente cuando fue ya estaba muerta), y el miedo (sus sueños le decían que su amada moriría y el lado oscuro le mostraba un camino para sanarla) yo creo que no fue tan forzado el paso al lado oscuro como lo que pasa justo después : La escenita en la que mata a Mace Windu y automáticamente se arrodilla ante Palpatine, para posteriormente ir a matar niños. Esto si es forzado de cojones.

M

#55 La parte en la que mata a Mace y luego se arrodilla no es tan forzada, al fin y al cabo lo mata porque Palapatine le promete salvar a Padme. La matanza del Templo si lo es.

Xenófanes

#55 Totalmente de acuerdo pero Barry Lindon es una película y lo Kubric lo hace muy bien.

D

#11 eso es lo que tenía en mente pero la realidad le demostró que no era así

j

#21 El problema es que para el episodio I los niños de 12 años tenian 40.

D

#69 pero es que nunca fue así, en la primera trilogía la gran mayoría del público eran adultos

j

#77 Si y no. Yo tenia 4 años cuando vi El Retorno del Jedi. Esa frase la dijo cuando estreno la nueva trilogia para defenderse la mierda que había hecho. Los cines donde podias ver la nueva trilogia no estaban plagados de sexagenarios. Tampoco de niños de 12 años (aunque los hubo, mas que viejos)

redscare

#11 Yo estoy muy orgulloso de mantener vivo a mi yo interior de 12 años

Cantro

Después de algunas de las soberanas mierdas que ha perpetrado en las series animadas ("mundo entre mundos", Resistance entera, el infantilismo de todas ellas), mejor que le hagan responsable de contar ovejitas o algo igualmente inocuo.

Al menos explica que lo de resucitar a Darth Maul no fue culpa suya.

Cantro

#2 lo uno no quita lo otro, pero mejor que no tenga tanto poder creativo 😅

M

#3 Tiene pinta de que las cosas van a cambiar.

s

#2 Eso tiene sentido del porque se une, pero no explica porque después de ver que era mentira no le mata.

D

#16 Para eso habría que leer los comkcs de Vader. Su traje en teoría tiene mecanismos para que no pueda derrotar al Emperador. Además de que está totalmente poseído por el lado oscuro (arrepentimiento, rabia y odio hacia sí mismo), con lo que se supome que acepta su posición en el Imperio.

s

#30 algo contrario a los libros en los que el aprendiz siempre matará a su maestro. Y contrario a las películas pues no se vanagloria con este traje que ha creado emperador, el poder que contiene no puede compararse con el poder de la fuerza.

Además Anakin sin una mano y con el traje mata al emperador en el episodio VI. Por lo que menos sentido que vader no pueda por el traje.

La caída de anakin en el episodio III está mal hecha y pésimamente actuada además.

l

#2 El apego trae el cariño. El cariño trae el egoísmo. Decidiras salvar primero a aquellos que ames o sacrificar a otros para hacerlo. Yoda se lo explicó muy bien. Un Jedi no antepone al bienestar común su propio y egoista bienestar además aceptar la muerte es aceptar la vida. La fuerza le da sentido a todo. Si no se acepta la muerte no se acepta la vida, jovencísimo aprendiz

Fijate en como aceptó la muerte qui-jon y como se hizo uno con la fuerza por eso, y como la vida y la muerte dejaron de tener poder sobre él.

D

#1 Eso es una opinión personal.
No puedes considerar infantilismo como defecto cuando Star Wars tiene como target niños y sus spin-offs Rebels y Resistance tienen targets de aún menor edad...
Por no hablar de que Resistance es entretenida y su mundo mucho más interesante ahí que cuando lo enseñan en la trilogía secuela.
No todo tiene que ser Mandalorian, a ver si lo vamos aprendiendo.

redscare

#22 Todo el target que quieras, pero Rebels mola mogollon. Los primeros capítulos si que son demasiado infantiloides, pero enseguida evoluciona al estilo 'peli de Pixar'. Es decir, películas supuestamente para niños pero con cosillas que solo los adultos pueden pillar y disfrutar. Y el desarrollo y los arcos de cada personaje en Rebels le dan 80 vueltas a las películas.

D

#26 Bueno, pero eso ya son cosas subjetivas. Y ojo, a mi Rebels me encanta. Me parece una historia redonda, que se nota bien planeada de inicio a fin.

llorencs

#26 Rebels no está mal, pero Clone Wars me parece mucho mejor.

redscare

#39 La de 2003 o la de 2008?

llorencs

#42 La serie de 2008.

zuul

#26 A mi me costo un poco al principio porque los primeros capitulos son bastante infantiloides, pero en seguida pilla forma, y reconozco que me gusto bastante, teniendo en cuenta que es una serie enfocada a los crios.

Cantro

#22 puedes hacer algo para niños sin caer en el infantilismo. Por no salir del universo Disney tienes Pixar como ejemplo. O la trilogía clásica, que funciona maravillosamente para todas las edades.

Lo que me chirría es eso y que estiran demasiado el chicle de algunos personajes, a los que les pasan demasiadas cosas.

O decisiones creativas sacadas de la manga o demasiado rebuscadas.

Obviamente, cuando doy una opinión es mi opinión personal, nos ha jodido lol

S

#1 Hay que celebrar que haya guionistas con ese enfoque positivo. El mundo (occidental) está tan podrido que parece que una serie o película no es buena si no cuenta con la suficiente dosis de crímenes, psicópatas, actos violentos y cinismo.

slayernina

#32 y tetas y violaciones. Y un tío que fume como una chimenea

D

#1 Dave Filoni es bueno. Su trabajo criticable en momentos puntuales. No te voy a quitar razón. Pero viendo su obra en conjunto, ojalá pudiera meter mas mano y seguir dirigiendo todo lo que pueda. Comparado con Jar Jar Abrams...

Cantro

#54 lo de la tercera trilogía es pecado.

D

#68 Se podría haber hecho mejor.

Te recomiendo un visionado bajo los efectos de las drogas. Todo encaja de una manera más lógica.

Cabre13

#1 Ya eh, quién diría que tras el estreno de la trilogía de precuelas iban a continuar contando esa historia de aliens y robots a través de series de dibujos animados.
Tenían que haber hecho como en los 70 y 80, hacer especiales de navidad, musicales y comics para niños.

D

#1 Opinion discarded. Toda la trama de Rebels y el retorno de Maul se mea en las precuelas fácilmente, de las secuelas mejor ni hablamos.

Y recordemos que son series juveniles. Que algunos os olvidáis.

Psignac

¿9 películas más? qué fatiga. Para dedicarse al entretenimiento, los de Disney parece que no entienden esa parte básica de que la gente se harta llegado cierto punto y busca cosas nuevas. Yo desde luego no pienso ir a ver nada más de Star Wars, y mira que me gustaba antes. Ni baby Yoda me motiva ya. Y el filón de los niños, que todavía no están tan saturados como los mayores, lo van a quemar pronto, y más con los bodrios que están soltando en los cines, confiados en que el nombre lo va a hacer todo.

j

#9 y el dineral que hacen mientras, ¿que?

Una industria se tiene que mantener produciendo, si o si.

Psignac

#19 Vale, dentro de 9 películas, si las han hecho y han ganado dinero con todas, me lo cuentas otra vez y admitiré mi equivocación y que el ser humano medio es más fácil de contentar de lo que yo me imaginaba. Que oye, igual me equivoco.
cc #15

#9 Si acritud, pero no creo que tu puedas enseñarle a Disney qué entretiene a la gente, de hecho no he visto compañía que si quiera sueñe en crear tantos éxitos seguidos uno detrás de otro.

Otra cosa es que no te gusten, eso lo puedo entender.

llorencs

#9 Pues la última temporada de Star Wars Clone Wars me ha parecido bastante buena y lo que se debería esperar de Star Wars.

D

#34 Los últimos cuatro capítulos.

D

#9 La saga va camino de convertirse en lo mismo que los superhéroes.

Y ahí siguen Batman, Superman, Spiderman...

t

El problema no fue la muerte de Qui-Gon, fue la ineptitud de Yoda y su consejo que pusieron como maestro del niño del que hablaban las profecías a uno que, pese a que ya tenía sus años, seguía siendo aprendiz. Estas cosas se encargan a gente preparada, no al primero que pasa por allí.

Por no decir que esa escena vuelve a mostrar la indecencia de los Jedi, que son incapaces de luchar en un combate uno contra uno. ¡Y se hacían llamar caballeros!

meneandro

#12 La típica decisión de poner a un rebelde a cuidar de otro rebelde para que aprenda, entienda y madure y por lo tanto sepa guiar a alguien que básicamente es como él. No es cuestión de años o sabiduría sino de experiencia (o sea, no saber más y mejor, sino saber las cosas concretas que serían necesarias para ese caso concreto) y matar dos pájaros de un tiro (los dos salen ganando). De hecho, los problemas surgen cada vez que se separan ambos, cada vez que Anakin no tiene guía se pierde. Y no es que Yoda lo hiciera mucho mejor con Luke que digamos...

D

#27 Es que eso lleva al lado oscuro. Fin.

llorencs

#12 De que escena hablas? Ahora no me acuerdo.

t

#37 Cuando Obi One vuelve con el crío a hablar con Yoda y los demás, dicen que puede ser el elegido para acabar con el lado oscuro, que si ya es mayor para ser entrenado pues los niños comienzan mucho antes,... y van y nombran maestro a Obi y le ponen a cargo del crío.

D

#74 Lo nombran maestro por decisión de otro maestro que se lo hizo prometer.

A Obi Juan digamos que le cayó el marrón.

Zade

#12 los Jedi son como la verdadera
izquierda del espacio

Papagamer

El universo Star Wars tiene muchas posibilidades. Los videojuegos Caballeros de la Antigua República (Kotor) añaden interesantes aspectos al transfondo (o lore, como dicen por ahí) de la Fuerza. La primera parte, realizada por Bioware, presenta uno de los mejores plot twist de la saga. La segunda parte, realizada por Obsidian, la mejor reflexión sobre la naturaleza de la Fuerza. Kreia, interpretada por Sarah Kestelman, ha sido jedi y ha sido sith, y ha llegado a la conclusión de que lo mejor para la supervivencia de la galaxia es que la Fuerza desaparezca. A veces pienso que lo mejor de este universo no está en sus películas. Echo de menos más atrevimiento y menos cálculo. Quizá por eso The Mandalorian esté funcionando.

D

Los 4 episodios finales de The Clone Wars es lo mejor que se ha hecho de Star Wars desde Rogue One por lo menos.

Yespy

#20 The Clone Wars es lo mejor que existe de Star Wars, incluyendo películas y otras series.

D

#20 The Mandalorian.

D

#87 The Mandalorian también es muy buena.

D

#52 Raptado al nacer por una secta.
Sin posesiones, horas de estudio, meditación y práctica constantes.
Misiones arriesgadas.
Sin tiempo de ocio...

Oye, pues chatarrero o pasarse al lado oscuro. Yo lo veo.

D

Uno de los problemas de la saga de SW ha sido su compra por Disney. Disney ha infantilizado en exceso toda la saga y ha dado volantazos en la ultima gran trilogia con el cambio de director que la dejo herida de muerte. No tiene nada que ver lo planteado por JJ Abrams en el episodio VII con lo que hizo Johnson en el VIII, y eso provoca el caos del IX, precipitado y poco pulido. Es lo que ocurre cuando no tienes a alguien detrás poniendo coherencia. Filoni es lo que ha hecho. La primera temporada de CW era muy meh. La segunda fue mejorando, y la tercera es en la que empiezas a disfrutarla pero a lo bestia. Pero todo el rato es Filoni el que está a los mandos, el que desarrolla a los personajes, el que plantea las historias a corto, medio y largo plazo. Tambien es verdad, CW se desarrolla (excepto la septima temporada) sin el brazo de Disney. Y se nota. Resistance y Rebels vuelven a ese tono infantil y precipitado que las ultimas temporadas de CW no tienen.
Conclusion: Clone Wars es el mejor ejercicio de SW que se ha hecho desde las trilogias originales.

Nishiba_Yamamoto

#47 Ya en los ochenta acusaron a Lucas de infantilizar la saga introduciendo los Ewoks.

t

#47 Más infantil que Jar Jar poco puede haber.

D

#38 #47 Si te parece poco infantil chewaca , Jar jar y los ewoks...

Mecaguen

Que lo pinten como quieran, pero Darth Maul murió muy pronto y de una forma ridícula.

D

#5 No murió, en la serie CGI de Clone Wars se ve que sobrevive como un cyborg.

Windows95

#7 Y en la peli de Han Bodrio.

Zade

#24 huele a spoiler

PD: No lo había visto en clone wars y fue lo que más me “indignó” de la peli de han solo

Windows95

#41 Quien no haya visto Han Solo después de 2 años... es que es una persona inteligente y hace bien en no acercarse a esa mierda lol

D

#41 No. No lo es.

diskover

#7 No existe ninguna serie de Star Wars, y menos en CGI.

Deben ser tus ilusiones.

llorencs

#64 Star Wars The Clone Wars no es mala. Es mucho mejor que las pelis.

b

Nah, pajas mentales a toro pasado. Estoy volviendo a ver toda la saga cinematografica en orden (Episodio I, II, Clone wars cartoon network, Clone wars movie, Clone Wars serie, etc.) y Episodio I y II son una mierdola increible. Muchas de esas cosas a las que se refiere Filoni (al cual aprecio mucho) se han "arreglado/anyadido" en Clone Wars serie, Rebels y Mandalorian. Las precuelas y las nuevas hacen aguas por todos los lados salvo en el lore.

Ojala todo hubiese tenido la calidad de Clone Wars serie (sin contar los rellenos) y The Mandalorian. Y Roge One y Solo me parecen mil veces mejores que las nuevas. Sigo los capitulos del making of the The Mandalorian y las entrevistas conducidas por Favreau parecen masages, les da las respuetas hechas.

neiviMuubs

La lectura que Filoni le hace a la escena y sus consecuencias me ha encantado.

Pero lo que me pregunto es, ¿Lucas pensaba eso, realmente? porque igual en su cabeza la cosa se reducía a un "pues aquí ese muere, el pavo de Trainspotting chilla y se pone todo berraco, porque la muerte de su hermano de armas le hace de powerup, y creamos drama de gratis. Luego el niño se hace hombre en las secuelas y se vuelve malo" y punto. Que me da a mí que por ahí van mas los tiros.

Igual su análisis, lo que es en realidad, es una lectura hecha con wishful thinking de fan a rabiar, que busca una trascendencia de las acciones de los personajes que ni Lucas se planteó al rodarlas. Vamos, lo que comenta #28 de pajas mentales a toro pasado.

b

#40 estoy totalmente de acuerdo con tu análisis. Se trata del análisis de un gran fan, conocedor de todo el lore, buscando la transcendencia que nunca tuvo y que él se ha dedicado a añadir, como ha podido, a posteriori en otros productos.

Nishiba_Yamamoto

Opinión discordante: A mi la trilogía de The phantom menace me parece la mejor. En cuanto a lore e historia. La ejecución es malilla. Demasiados flecos y escenas innecesarias. Pero la historia de cómo se articula el golpe de estado de Palpatine me parece una obra maestra. Además soy rolero, y todo el lore de la acedemia Jedi me parece impresionante.

P

#62 Si, la ejecución es muy mala, un ejemplo:

Anakin es un tipo rebelde pero bueno y se levanta al día siguiente para asesinar a niños sin ningún problema? Hola?? Menudo lol colega...

Star Wars murió pero se empeñan en no dejarla descansar copiando una y otra vez incapaces de crear nada nuevo.

D

#70 Va quemado de antes. Pero la transición podría haber sido mejor.

P

#91 de quemado a asesinar niños hay un trecho muuuuuuuuy largo...

D

#62 Se sabe intocable y lo dice. Me parece correctisimo.

D

#62 Eso es cierto, pero la ejecución estropea totalmente el conjunto final, que podía hacer sido brillante. Y ese abuso del CGI fue espantoso.

fugaz

#62 La historia de Palpatine es magnífica. Su estrategia tiene el potencial de convertir su historia en una obra maestra.
Pero los episodios I, II y III son tal truño que es como servirte caviar mezclado con guano. No es comestible. El promedio no sale.

ViejaYeguaGris

Alguien me puede decir si hay algún spoiler sobre la segunda temporada de Mandalorian o sobre Clone Wars (que voy a empezar la cuarta temporada)?

t

#38 no

sieteymedio

En todo caso, la mejor escena de lucha con espadas láser de toda la saga.

javi_ch

"Lo cierto es que sería fantástico que Disney decida poner el futuro de la franquicia en manos de gente como Filoni y Favreu."

Si Disney ve que puede ganar dinero, no tendrá inconveniente. Si por el contrario, considera que mejor meter a otro Jar-jar y sacrificar a unos cuantos gatetes y guionistas, no se lo pensará. Al final, casi todo se puede resumir en eso: maximizar beneficios y reducir costes.

Kastamere

Si Qui-Gon Jinn hubiera sobrevivido, no garantiza que no se hubiera pasado al lado oscuro. Obviamente, Qui-Gon hubiese aprobado la relación con Padme, pero el consejo Jedi no, y eso podría haberle generado odio y frustración a Anakin e igualmente se habría pasado al lado oscuro. Aun así, me ha gustado su punto de vista.

driver0

#8 O teniendo la aprobación de su figura paterna hubiese dejado la orden Jedi y se hubiese dedicado a vivir su vida junto a Padme, al final son todo teorías what if?

Kastamere

#10 también está bien! Quien quiere ser Jedi pudiendo ser chatarrero en Naboo? Jajaja

Okias

Al final dice: Esa historia comienza en La Amenaza Fanatsma y se prolonga hasta El Retorno del Jedi. Esa es la historia de Star Wars.

¿Soy yo o al truño perpetrado por Disney ni lo considera Star Wars?

Que cualquiera con gusto piensa que son un truño prescindible, pero que lo diga alguien que curra para Disney...

fugaz

#57 Curiosamente su "saga" (los episiodios I, II y III) son el mayor truño de todas las de STAR WARS, por encima de cualquier otro episodio contando las de Disney, las series de dibujos animados y las parodias porno.

1 2