Hace 2 años | Por Andaui a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por Andaui a elconfidencial.com

El coleccionismo de figuras de acción es cada vez más común, y responde a un motor económico y cultural que va más allá del 'orgullo friki': la nostalgia.

Comentarios

Pilar_F.C.

"Si está en perfecto estado y dentro de su embalaje, ahora se vende por unos 1.500 euros”. Solo si lo tuviste y lo mirabas a través de la caja.

D

Pues debo de haber perdido como 10.000€ o 15.000€, cagüen la mar.

c

#1
No los perdiste, invertiste en ti mismo jugando con ellos.

No me imagino unos reyes mirando los juguetes dentro de sus cajas sin jugar.

pitercio

#7 En aquella época era algo que me reiteró él, yo lo vi como una explicación absurda de un adulto pagando una cantidad obscena por unos juguetillos infantiles. En el anuncio del segunda mano se me había escapado un cero de más cuando puse el precio.

pip

Pues si miro en el sótano de mis padres no descartaría yo que hubiese algo. Pero tendría que entrar con un traje NBQ por lo de las arañas y todo eso.

ronko

#5 ¿Vives en Australia o que?

pitercio

Yo me pagué el 386 con dos geipermanes que vendí a un caballero gay en el rastro. Me pareció buen negocio en su día, aunque seguro que el paso del tiempo lo hubiese mejorado.

s

#4 No sé si entiendo la relación entre que fuese gay y los geiperman.

Pues en casa de mis padres creo que aún conservo algunos... con las cabezas y brazos intercambiados o apañados con "repuestos"